Sebastian Figueroa Tarea Semana1 Gestión Remuneraciones
Sebastian Figueroa Tarea Semana1 Gestión Remuneraciones
Sebastian Figueroa Tarea Semana1 Gestión Remuneraciones
Instituto IACC
1-8-2021
Desarrollo
CONTROL:
De acuerdo con el contenido semanal, responda las siguientes preguntas:
➢ Señale porqué existen las compensaciones y nombre la principal diferencia entre
Remuneración y Compensación
➢ Nombre y explique los componentes del sistema de administración de personal y del sistema
de compensaciones
Remuneraciones: Son los pagos en dinero que recibe el trabajador por sus servicios a la
empresa, los cuales se sustentan en el Código del Trabajo. Estos pueden ser: sueldos,
salarios, horas extras y similares.
Otros beneficios económicos: Estos corresponden a bonos, gratificaciones, y
participaciones, la cuales van en directa relación con las utilidades que genere la empresa.
Beneficios no económicos: En beneficio se refiere a becas, programas de salud y además
algunos beneficios que son entregados por la empresa ya sean colectivos o individuales,
lo cual hace más atractiva a la empresa para la vida laboral de las personas.
➢ Haga un cuadro o tabla para explicar la diferenciación que existe entre el personal de una
empresa respecto a las remuneraciones y compensaciones
1. Por tiempo de trabajo y periodo de pago: Este puede ser por hora, día, semana o mes.
Estos contratos se realizan para algunas labores especificas siendo la gran mayoría de las
empresas que contraten por mes con anticipo quincenal.
2. Por plazo: Contrato a Plazo Fijo y Contrato Indefinido. El primero se define con un
término limitado de las labores de trabajo y el otro no.
3. Por Obra o Faena: Por Obra o por Faena. Esta es una variedad del contrato a plazo fijo
que se usa por la duración de la obra o la faena y es frecuente en el mundo de la
construcción.
Bibliografía
IACC (2018). Gestión de Remuneraciones y Compensaciones. SISTEMA DE REMUNERACIONES
Y COMPENSACIONES. Semana 1.
Ejemplos de un artículo:
Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx
Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.
Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.
Ejemplos de un texto:
McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.