Mega Tendencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

 ROGELIO NUEVO ALVARADO

Mega tendencias
Las megas tendencias son un movimiento mayor, un patrón o una tendencia que
emerge del macro ambiente.

Es una fuerza emergente que tiene impacto significativo en lo que los consumidores
van a estar comprando o van a estar adquiriendo en un futuro.

Esto es, son visiones del futuro que vamos construyendo a partir de lo que sucede en
la actualidad, es decir, qué es lo que está pasando hoy en día, qué nos va a permitir
conocer y visualizar y qué es lo que va a venir en el futuro.

 Por lo tanto, no se trata de simples ocurrencias o deseos, sino que en realidad a partir
de los cambios científico-tecnológicos y de la sociedad en general, van generando
evolución dentro de la sociedad, permitiendo la entrada finalmente a las megas
tendencias.

Las megas tendencias parten o nacen entonces a partir de varios comportamientos,


que los podemos dividir en dos:

 Mega tendencias sociales: estas son cambios de comportamiento, como por


ejemplo los cambios sobre el individuo o el ser humano que varían por esa fuerza
mayor que ocurre en el macro ambiente.
 Mega tendencias tecnológicas: son derivados de los avances científicos,
simplemente.

 No obstante, ambas se encuentran estrechamente relacionadas, ya que una mega


tendencia social, puede demandar temas de investigación que deriven en una mega
tendencia tecnológica.

Al igual que una mega tendencia tecnológica, puede generar nuevos productos o
servicios que dan lugar a nuevas oportunidades de negocio, que desemboquen en una
mega tendencia social.

Un ejemplo claro lo tenemos con las redes sociales (mega tendencia social) y el uso
continuado de dispositivos móviles o tabletas (mega tendencia tecnológica).

En conclusión, una mega tendencia es como un conjunto de aspectos de la sociedad y


del entorno dirigidos hacia una dirección concreta, transformando los comportamientos,
valores y hábitos de consumo, causando un impacto global y de largo plazo.

 
 ROGELIO NUEVO ALVARADO

Mega tendencias, emprendimiento e innovación

Actualmente, tenemos acceso a una gran cantidad de herramientas tecnológicas, que


nos dan acceso a información actualizada, permitiendo la toma de decisiones de forma
autónoma y lo más realista posible.

Es decir, tenemos acceso a software que nos permiten tomar estas decisiones casi
que, en tiempo real, gracias a que nos permiten acceder al momento a los datos que
éstos generan o almacenan.

Entonces, para emprender, debemos saber hacia dónde se mueve el mundo y, sobre
todo, en los siguientes años.

Para ello, las consultoras de negocios y empresas de tecnología, realizan muchos


estudios acerca de las megas tendencias, que son las que, al fin y al cabo, marcarán el
éxito o no de tu negocio, incluyendo por supuesto, la innovación.

Reinventar la salud
En este caso, es evidente la gran importancia que va a tener, sobre todo por la
situación generada por el COVID-19.

Es decir, por un lado, tenemos que los avances en la medicina traen consigo un mayor
envejecimiento de la población, lo que combinado con un estilo de vida cada vez más
sedentario, va a dar lugar a retos importantes en cuanto a la prestación de servicios de
salud.

Por otro lado, tras la situación actual del COVID-19, se van a generar nuevas medidas
y formas de trabajo a nivel mundial, que darán lugar a nuevas oportunidades.

Smart cities y smart homes

Las poblaciones urbanas aumentarán casi el doble de rápido que la población total y
alcanzarán el 60% de la población mundial en 2030.

Tendremos ‘ciudades verdes’ tecnológicamente avanzadas que operarán en una red


inteligente, aprovechando las últimas tecnologías.
 ROGELIO NUEVO ALVARADO

Premiumización

La concentración de la riqueza y de los ingresos ha creado una nueva demanda de


productos de gama alta.

Para 2021, las marcas premium de belleza y cuidado personal crecerán en 35,5 mil
millones de dólares en todo el mundo.

Las marcas globales están abriendo camino a las marcas nicho y a las ‘carteras de
marcas personales’, ya que los consumidores buscan productos, servicios y
experiencias que reflejen su identidad personal.

Economía circular

Según una encuesta de Euromonitor sobre las tendencias globales de consumo


realizada en 2016, el 66% de las personas está de acuerdo con la afirmación «trato de
tener un impacto positivo en el medio ambiente a través de mis acciones cotidianas».

La economía circular es aquella en la que todo se reutiliza y no se pierde nada, y el


reciclaje es sólo la punta del iceberg. Las empresas deben diseñar incorporando el
principio de las ‘3 R’ (reducir, reutilizar, reciclar) en toda la cadena de valor.

Reinvención del shopping

De 2016 a 2021, las ventas a través del móvil representarán el 67% de los más de 1,1
mil millones de dólares de crecimiento global de las ventas por internet en retail.

Los hábitos de compra cambian de bienes a servicios. La experiencia de compra ideal


pasa por dar valor antes, durante y después de la compra, convirtiendo una simple
transacción en una relación.

Reinvención de los roles de género

En 2030, el crecimiento de los hogares encabezados por mujeres superará


significativamente el de los hogares encabezados por hombres (1,9% frente al 1,1%),
llegando a casi el 44% de todos los hogares.

El empoderamiento de las mujeres cambia los valores tradicionales de género y


reinventa los roles y estilos de familia.
 ROGELIO NUEVO ALVARADO

Economía colaborativa

La propiedad se está desacelerando. El número de hogares en los países


desarrollados que posee un automóvil crecerá sólo un 0,4% anual hasta 2030.

Los modelos de productos o servicios ‘compartidos’ están ganando popularidad entre


los consumidores, quienes dan más importancia a tener acceso a algo en lugar de a
poseerlo.

Esfuerzos por la autenticidad

Las bebidas y los alimentos envasados con sello de proximidad alcanzarán 106 mil
millones de dólares en 2020, lo que supone 11 mil millones más que en 2015.

Los consumidores exigen cada vez más productos ‘auténticos’, locales, ‘hechos en
casa’, basados en la tradición, la confianza y la nostalgia.

Compra de tiempo

Según el estudio de Euromonitor de 2016, el 36% de las personas compra snacks lejos
de casa tres o más veces por semana, frente al 27% en 2015.

El tiempo empieza a ser una mercancía crucial para el consumidor y un lujo en el


mundo conectado de hoy. Las personas están cada vez más dispuestas a comprarlo (o
a gastar para retenerlo).

También podría gustarte