Mega Tendencias
Mega Tendencias
Mega Tendencias
Mega tendencias
Las megas tendencias son un movimiento mayor, un patrón o una tendencia que
emerge del macro ambiente.
Es una fuerza emergente que tiene impacto significativo en lo que los consumidores
van a estar comprando o van a estar adquiriendo en un futuro.
Esto es, son visiones del futuro que vamos construyendo a partir de lo que sucede en
la actualidad, es decir, qué es lo que está pasando hoy en día, qué nos va a permitir
conocer y visualizar y qué es lo que va a venir en el futuro.
Por lo tanto, no se trata de simples ocurrencias o deseos, sino que en realidad a partir
de los cambios científico-tecnológicos y de la sociedad en general, van generando
evolución dentro de la sociedad, permitiendo la entrada finalmente a las megas
tendencias.
Al igual que una mega tendencia tecnológica, puede generar nuevos productos o
servicios que dan lugar a nuevas oportunidades de negocio, que desemboquen en una
mega tendencia social.
Un ejemplo claro lo tenemos con las redes sociales (mega tendencia social) y el uso
continuado de dispositivos móviles o tabletas (mega tendencia tecnológica).
ROGELIO NUEVO ALVARADO
Es decir, tenemos acceso a software que nos permiten tomar estas decisiones casi
que, en tiempo real, gracias a que nos permiten acceder al momento a los datos que
éstos generan o almacenan.
Entonces, para emprender, debemos saber hacia dónde se mueve el mundo y, sobre
todo, en los siguientes años.
Reinventar la salud
En este caso, es evidente la gran importancia que va a tener, sobre todo por la
situación generada por el COVID-19.
Es decir, por un lado, tenemos que los avances en la medicina traen consigo un mayor
envejecimiento de la población, lo que combinado con un estilo de vida cada vez más
sedentario, va a dar lugar a retos importantes en cuanto a la prestación de servicios de
salud.
Por otro lado, tras la situación actual del COVID-19, se van a generar nuevas medidas
y formas de trabajo a nivel mundial, que darán lugar a nuevas oportunidades.
Las poblaciones urbanas aumentarán casi el doble de rápido que la población total y
alcanzarán el 60% de la población mundial en 2030.
Premiumización
Para 2021, las marcas premium de belleza y cuidado personal crecerán en 35,5 mil
millones de dólares en todo el mundo.
Las marcas globales están abriendo camino a las marcas nicho y a las ‘carteras de
marcas personales’, ya que los consumidores buscan productos, servicios y
experiencias que reflejen su identidad personal.
Economía circular
De 2016 a 2021, las ventas a través del móvil representarán el 67% de los más de 1,1
mil millones de dólares de crecimiento global de las ventas por internet en retail.
Economía colaborativa
Las bebidas y los alimentos envasados con sello de proximidad alcanzarán 106 mil
millones de dólares en 2020, lo que supone 11 mil millones más que en 2015.
Los consumidores exigen cada vez más productos ‘auténticos’, locales, ‘hechos en
casa’, basados en la tradición, la confianza y la nostalgia.
Compra de tiempo
Según el estudio de Euromonitor de 2016, el 36% de las personas compra snacks lejos
de casa tres o más veces por semana, frente al 27% en 2015.