16 Hagamos Empanadas Planificacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DR.

CARLOS CORNEJO ORBE”


Rio Bonito-El Guabo-Pasaje
Fundada el 26 de mayo de 1967
PLAN COVID19

PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


SUBNIVEL- INICIAL Y PREPARATORIA OFERTA ORDINARIA-PERIDODO LECTIVO 2021-2022

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: HAGAMOS EMPANADAS! SEMANA: 16


SUBNIVEL EDUCATIVO: PREPARATORIA GRUPO DE EDAD: 5 A 6 AÑOS N° DE NIÑOS/AS: 34
TIEMPO ESTIMADO: UNA SEMANA FECHA DE INICIO: 23 DE AGOSTO DE 2021 FECHA DE FIN: 27 DE AGOSTO DE
2021
DOCENTES: Lic. Luz Zambrano Zambrano.

Experiencia general Una experiencia creada, como la elaboración de empanadas, puede ser enriquecedora para sus hijos e hijas, ya que permite el desarrollo de
del aprendizaje: capacidades emocionales, sociales, motoras y permite establecer vínculos de afecto confianza y amor ente miembros de la familia. Fomentará
la seguridad e independencia.
Video: Empanadas: https://www.youtube.com/watch?v=ax_lMO-W550

ELEMENTO
INTEGRADOR

ACTIVIDADES Rutina Diaria: Normas de respeto y cordialidad: (Buenos días, por favor, gracias) Estado del tiempo, fecha: (día, mes y año) motivación
INICIALES O DE previa a la realización de actividades. ¡Haremos algo divertido, muy bonito, que te va a encantar!
RUTINA
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DR. CARLOS CORNEJO ORBE”
Rio Bonito-El Guabo-Pasaje
Fundada el 26 de mayo de 1967
PLAN COVID19
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS Y INDICADOR DE
MATERIALES LOGRO

Identidad y CS.1.1.10. Distinguir las LUNES 23 DE AGOSTO DEL 2021.  Computadora I.CS.1.2.2. Reconoce las
Autonomía situaciones de peligro de su 1. Presente a los niños diversos utensilios y objetos que  Internet situaciones de peligro de
entorno cercano, en función representan peligro en la cocina. Pídales que los  Datos móviles su entorno cercano, en
de evitar accidentes. observen y comenten sobre los riesgos a los que  Lápices de colores función de evitar
están expuestos al manipularlos.  Lápiz accidentes, mediante la
 Borrador aplicación de normas de
Identificar las situaciones seguridad,
 Cuento
de peligro a las que se autorregulación y
puede exponer en su  Video
participación de las
entorno inmediato y seguir actividades propuestas por
pautas de Comportamiento la comunidad escolar.
para evitarlas 2. Formule las siguientes preguntas: (J.3.)
 ¿Qué les puede pasar si tocan productos de limpieza?
 ¿Qué le puede pasar a un niño si mete su dedo en un
enchufe? Nombra las situaciones de
peligro a las que se puede
 ¿Sabías que no puedes acercarte al fuego porque exponer en su entorno
puedes quemarte y hasta provocar un incendio? inmediato y sigue en
 ¿Qué debes hacer si necesitas cortar algo? forma autónoma pautas de
 ¿A quiénes puedes pedir ayuda? comportamiento para
3. Comenta con tu profesora y compañeros con qué evitarlas.
otros elementos de la casa debemos tener cuidado.
4. Pedimos a un adulto observar y leer la página 64 del
texto “Cuentos Infantiles”

Tacha los objetos que son peligrosos y colorea los que


no son peligrosos.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DR. CARLOS CORNEJO ORBE”
Rio Bonito-El Guabo-Pasaje
Fundada el 26 de mayo de 1967
PLAN COVID19

Relaciones Lógico M.1.4.14. Identificar MARTES 24 DE AGOSTO DEL 2021.  Computadora I.M.1.2.1. Establece relaciones
Matemática cantidades y asociarlas con de orden y escribe secuencias
1. Aprender la rima «El ocho» y dramatizar las  Internet numéricas ascendentes y
los numerales 1 al 10 y el 0.  Datos móviles descendentes, con números
acciones que se mencionan.
Comprender la relación del  Lápices de colores naturales del 1 al 10 y con
numeral (representación El ocho  Lápiz números ordinales, hasta el
simbólica del número) con Este es el ocho quinto, para explicar situaciones
 Borrador cotidianas. (I.3., I.4.)
8 la cantidad. como el bizcocho, Poema Relaciona el numeral
que comió Pinocho (representación simbólica
en su cumpleaños, del número) con 3 cantidad,
Expresión artística el día ocho con exactitud.
1. Luego, entregue plastilina para que modelen el
ECA.1.6.1 Explorar las
posibilidades sonoras de la voz,
número 8.
I.ECA.1.1.1. Explora y
del propio cuerpo, de elementos
de la naturaleza y de los objetos y representa corporal, musical,
utilizar los sonidos encontrados gráfica o verbalmente ideas,
en procesos de improvisación y sentimientos o emociones de
creación musical libre y dirigida. forma libre y espontánea.
(En Educación Cultural y (S.3., I.3.)
Artística ECA.1.1.3.)
Elabora actividades creativas
Realizar actividades utilizando las técnicas
creativas utilizando las grafoplasticas empleando
2. Observa y describe la ilustración variedad de materiales, en
técnicas grafo plásticas con
variedad de materiales. forma individual. (colorear)
(colorear)
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DR. CARLOS CORNEJO ORBE”
Rio Bonito-El Guabo-Pasaje
Fundada el 26 de mayo de 1967
PLAN COVID19

3. Solicite a los estudiantes que observen la página y


describan lo que ven.
4. Indique que escuchen la historia que usted leerá.
Siete pájaros salieron volando. En este momento
pida que cuenten los pájaros que están en el recuadro
grande. Continúe la historia Y, luego, uno más los
alcanzó. Solicite que cuenten cuántos pájaros hay
ahora.
5. Preguntar:
¿Qué ven?
¿De qué color son?
6. Conversar sobre el cartel presentado.
7. Ayuda al niño a nombrar y a contar los ingredientes
que necesitamos para preparar empanadas.

• 4 tazas de harina
Pega • ½ cucharadita de sal papel
• Agua picado
• Queso dentro
del • Aceite número
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DR. CARLOS CORNEJO ORBE”
Rio Bonito-El Guabo-Pasaje
Fundada el 26 de mayo de 1967
PLAN COVID19
8.

Colorea de acuerdo a la clave.

Actividades complementarias. Primero


Cuaderno de trabajo Pág. 33, 34, 35
Cuentos infantiles Pág. 28
Comprensión y LL.1.5.16. Explorar la MIERCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021.  Computadora I.LL.1.6.1. Registra, expresa
expresión oral y escrita formación de palabras y  Internet y comunica ideas mediante
1. Observa el video de las vocales. sus propios códigos; explora
oraciones, utilizando la  Datos móviles
conciencia lingüística https://www.youtube.com/watch?v=CqTXFbnG0ag la formación de palabras y
 Lápices de colores oraciones, utilizando la
(fonológica, léxica, 2. Socializar el video observado.  Lápiz conciencia lingüística
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DR. CARLOS CORNEJO ORBE”
Rio Bonito-El Guabo-Pasaje
Fundada el 26 de mayo de 1967
PLAN COVID19
sintáctica y semántica). 3. Hacer una evaluación diagnostica a través de  Borrador (fonológica, léxica,
preguntas  Cuento sintáctica y semántica);
Identificar "auditivamente" selecciona y utiliza
¿Conocen las vocales? diferentes recursos y
la vocal a (sonido) inicial
¿Cuántas vocales son? materiales para sus
de las palabras más
producciones escritas; y
utilizadas. ¿Cuáles son las vocales? muestra interés por escribir
al reconocer que puede
4. Presentar el cartel de las vocales expresar por escrito
sentimientos y opiniones que
le generan las diferentes
situaciones cotidianas.

Señala la vocal a (sonido)


inicial de palabras más
utilizadas, por medio del uso
de material audiovisual.

5. Repasar con el dedo la escritura de las vocales


mayúsculas y minúsculas.
6. Nombrar los dibujos de cada una de las vocales.

Recorta los elementos y pega solo los que tienen sonido


inicial /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ dentro del rodillo.
Recorta y pega los dibujos donde corresponde y
coloréalos.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DR. CARLOS CORNEJO ORBE”
Rio Bonito-El Guabo-Pasaje
Fundada el 26 de mayo de 1967
PLAN COVID19

Actividades complementarias. Primero


Cuaderno de trabajo Pág. 48
Cuentos infantiles Pág. 29
Descubrimiento del CN.1.2.1. Explorar sus JUEVES 26 DE AGOSTO DEL 2021.  Computadora I.CN.1.2.2. Promueve
medio natural y social necesidades básicas y  Internet hábitos (higiene corporal,
1. Presentar los ingredientes para realizar las
describir hábitos de vida  Datos móviles alimentación sana, juego
empanadas.
saludable, proponer  Lápices de colores y descanso) y medidas
medidas preventivas y  Lápiz preventivas para una vida
aplicarlas en el hogar y la  Borrador saludable. (J.3., I.2.)
escuela. Describe oralmente algunos
Laminas alimentos nutritivos y no
nutritivos.
Diferenciar entre alimentos
nutritivos y no nutritivos 2. Nombrar los ingredientes mientras los va utilizando
identificando los beneficios para hacer la receta.
de una alimentación sana y 3. Conversar sobre la importancia de la alimentación
Saludable. para el cuidado de la salud, mientras prepara los
ingredientes con su niño o niña.
4. Al preparar la masa, permita que diferencie las
texturas que se van formado.
5. Crear figuras con la masa, además las puede pintar
con colorante comestible y ponerle un nombre a cada
una, para luego describirlas oralmente y crear una
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DR. CARLOS CORNEJO ORBE”
Rio Bonito-El Guabo-Pasaje
Fundada el 26 de mayo de 1967
PLAN COVID19
historia.
6. Conversar los peligros que hay al freír las empanadas
y de queden ser con supervisión de un adulto.
7. Observar el video Bebé Gato Cruza La Calle
https://www.youtube.com/watch?v=MoQ-0XoBRak
8. Motive al niño/a a dialogar sobre la seguridad que
tienen los niños en situaciones de peligro en su
entorno cercano, en función de evitar accidentes.
9. Solicite a los estudiantes que expresen la seguridad
que tienen en sus hogares, en la escuela y al cruzar la
calle.

Encierra en cada caso lo correcto para hacer las


empanadas.

Actividades complementarias. Primero


Cuaderno de trabajo Pág. 100 - 146
Identidad y autonomía CS.1.1.5. Participar en VIERNES 27 DE AGOSTO DEL 2021.  Computadora I.CS.1.1.2. Reconoce que
actividades de recreación y 1. Observa el video  Internet tiene una historia
celebración de su entorno  Datos móviles personal, familiar y que
https://www.youtube.com/watch?v=Dw3J4pYSVjs
familiar.  Lápices de colores forma parte de una
2. Socializar con el niño/a el video observado. comunidad y de un núcleo
 Lápiz
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DR. CARLOS CORNEJO ORBE”
Rio Bonito-El Guabo-Pasaje
Fundada el 26 de mayo de 1967
PLAN COVID19
Identificarse como 3. Con ayuda de un adulto van a realizar las  Borrador familiar con el que
miembro de una familia empanadas.  Frutas comparte actividades, de
reconociéndose como parte recreación y celebración,
 Colocar la harina en un recipiente con media
importante de la misma. cucharadita de sal.
y que posee
 Poner agua poco a poco en la harina hasta obtener características
una masa suave y moldeable. estructurales que hay que
 Amasar con las manos para que la masa no se endure respetar y valorar. (S1)
y se mezclen bien los ingredientes. Describe la importancia
 Dividir la masa en porciones pequeñas, amasar y de la familia y su función
extender con un rodillo en una superficie plana. como miembro de la
Expresión Corporal  Colocar un poco de queso en el centro y cerrarles misma con respeto y
EF.1.3.2. Usar gestos dando la forma de una empanada uniendo los responsabilidad
convencionales y/o extremos con las yemas de los dedos.
espontáneos, habilidades  Freír en aceite por dos minutos, esta actividad la
motrices básicas, posturas, realizará únicamente el adulto. I.EF.1.3.2. Reconoce sus
ritmos y tipos de 4. Converse con los niños acerca de los roles de los ritmos internos, sus
movimiento (lento, rápido, miembros de una familia. Pídales que comenten estados corporales y de
continuo, discontinuo, cómo ayudan ellos en casa. ánimo, sus posibilidades
fuerte, suave, entre otros) 5. Pregúnteles de interpretación y
como recursos expresivos ¿Qué haces en tu casa? traducción de mensajes
para comunicar los ¿Cómo puedes ayudar tú en casa? corporales propios y de
mensajes producidos. ¿Crees que debes ayudar a tus papás? pares a otros lenguajes.
6. Toca tu cabeza, el tronco, los brazos las piernas. (I.3.)
Realiza varios movimientos Después mueve las partes en tu cuerpo y si es posible
y desplazamientos que te acompañe un familiar. Ejecuta varios
combinados a diferentes movimientos y
velocidades (rápido, lento). desplazamientos
combinados a diferentes
velocidades sin dificultad.

7. Dar a conocer al niño/a su cuerpo recordar que al


conocerlo te ayuda a cuidarlo protegerlo, y que
puede hacerlo al alimentarte correctamente, realizar
actividad física al prevenir accidentes.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DR. CARLOS CORNEJO ORBE”
Rio Bonito-El Guabo-Pasaje
Fundada el 26 de mayo de 1967
PLAN COVID19

Escucha las oraciones que leerá tu profesora. Recorta las


imágenes y describe lo que ves en cada una de ellas.
Luego, pega las fotos en los recuadros que corresponda.

Haz distintos movimientos con las partes de tu cuerpo y


luego colorea la parte que mas ejercitastes. (según tu
género)

COMPROMISOS Para la niña o el niño:


 Mantener una rutina y horario para desarrollar las actividades planificadas.
 Guardar y cuidar todos los productos que has realizado.
 Mantener tu espacio organizado para poder realizar las actividades.
 Expresar y comunicar las emociones.
 Respetar y no hacer daño a los demás.
Para las familias:
 Respetar los tiempos y formas de las niñas y los niños, en lo posible dejarlos realizar la actividad de forma independiente.
 Combatir toda forma de violencia contra las niñas y los niños.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “DR. CARLOS CORNEJO ORBE”
Rio Bonito-El Guabo-Pasaje
Fundada el 26 de mayo de 1967
PLAN COVID19
 https://recursos2.educacion.gob.ec/inicial_recursos_reciclaje/
ADAPTACIONES CURRICULARES:

ESPECIFICACIONES DE LA NECESIDAD
EDUCATIVA

ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES

OBSERVACIONES Autoevaluación: Después de realizar las actividades, es importante reflexionar sobre los criterios de satisfacción que deben
observar quienes acompañan este proceso.

ELABORADO POR: REVISADO POR: COMISION TEC. APROBADO POR: JUNTA ACADÉMICA
PEDAGOGICA:

DOCENTES: Lic. Luz Zambrano COORDINADOR SUBNIVEL: Lic. Dona Belduma Belduma DIRECTORA: Ing.: Narcisa Torres Patiño

Firma Firma Firma

También podría gustarte