Cosa Juzgada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

 ¿Qué es cosa juzgada?

o Es el efecto de las sentencias definitivas e interlocutorias, firmes y ejecutorias que las


hace coercibles e inmutables

o Se ha definido la cosa juzgada como la autoridad y eficacia de una sentencia judicial


cuando no existen contra ella medios de impugnación que permitan modificarla.

o Implica que la sentencia firme que produce cosa juzgada tiene un triple atributo:
inimpugnable, inmutable y coercible.

o El artículo 175 del Código de Procedimiento Civil establece que las sentencias
definitivas e interlocutorias firmes producen la acción o excepción de cosa juzgada.

o El artículo 176 indica que el titular de esta acción es la persona a cuyo favor se ha
declarado un derecho, o sea, la parte que ha obtenido una resolución favorable.
Pero, no sólo corresponde a la parte, sino que, también, a sus herederos.

 ¿existen clases de cosa juzgada?.- Sí.

o La acción de cosa juzgada: es aquella que la ley confiere al litigante, cuyo favor se le
ha declarado un derecho en una resolución, para exigir el cumplimiento de lo
resuelto.

o La excepción de cosa juzgada: efecto de la cual, no se puede volver a discutir, ni


pretender un nuevo fallo de lo que ya ha sido resuelto por algún tribunal. (cuando
exista la triple identidad)

 La exigencia es la triple identidad: partes, objeto y causa.

 la triple identidad necesaria para alegar la excepción de cosa juzgada, esto es,
que entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta haya identidad legal
de personas, identidad de la cosa pedida e identidad de la causa de pedir.

o La doctrina procesal establece la existencia de dos clases de cosa juzgada: la formal y


la material.

 ¿Cuál es el efecto de la cosa juzgada?

o El efecto de la cosa juzgada se traduce en dos consecuencias o efectos prácticos. En


primer término, un efecto negativo por el que la parte condenada o cuya demanda
ha sido rechazada, no puede, en un nuevo juicio, discutir la cuestión ya decidida. En
segundo lugar, un efecto positivo, que implica que la parte cuyo derecho ha sido
reconocido por una sentencia puede actuar de acuerdo con ese derecho sin que le
sea permitido a ningún tribunal rehusarse a tener en cuenta esa decisión y, por ende,
puede exigir su cumplimiento.

o Los efectos son las consecuencias jurídicas que surgen de la institución y en virtud de
los cuales se puede obtener el cumplimiento de lo fallado o bien impedir un nuevo
litigio sobre la materia. Esos efectos se traducen en:

 La acción de cosa juzgada, que permite el cumplimiento de la resolución


judicial; y La excepción de cosa juzgada, que evita que entre las mismas partes,
sobre una misma cosa e invocando análogas razones, vuelva a discutirse algo
que ya ha sido resuelto en una sentencia anterior.

 Excepción de cosa juzgada Se entiende por excepción de cosa juzgada el efecto de las
resoluciones judiciales que la ley reconoce a las sentencias definitivas e interlocutorias
firmes, en virtud del cual, no puede volverse a discutir entre las mismas personas legales, y
sobre una misma materia e invocando análogas razones, algo que ya ha sido resuelto en
una sentencia anterior. La excepción de cosa juzgada emana de las sentencias definitivas e
interlocutorias firmes que tengan el carácter de condenatorias o absolutorias.

o La excepción de cosa juzgada, puede alegarse por: El litigante que ha obtenido en el


juicio, y Por todos aquellos a quienes, según la ley, aproveche el fallo.

Sentencias que causan ejecutoria. Las sentencias que causan ejecutoria no dan origen a la
excepción de cosa juzgada, toda vez que el fallo está sometido a un recurso que está
pendiente.

También podría gustarte