Valoración Yodométrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

VALORACIÓN YODOMÉTRICA PARA LA DETERMINACIÓN DE VITAMINA

C EN UN MELOCOTÓN

Ingrid Betancourt (1926081), Juliana Guengue (1942006), Carolina Torres (1942670)


Departamento de Química, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Universidad del Valle.

Resumen

Se determinó la cantidad de vitamina C por medio de una valoración con 𝐾𝐼𝑂3 0.004M
previamente estandarizada con el patrón primario 𝐶6𝐻8𝑂6 siendo esta una reacción
oxido reducción. En donde el yoduro ( agente oxidante) al reaccionar con el ácido
ascórbico( agente reductor ) y el almidón (indicador) forman un complejo azul oscuro,
en donde se obtuvo una concentración de vitamina C de 0. 6771 𝑚𝑔/𝑚𝐿, concluyendo
que fue una buena práctica ya que se obtuvo el valor esperado.

Datos, Cálculos y Resultados 0,004 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼𝑂3


1000 𝑚𝐿
× 250 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 = 0. 001 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼𝑂3
Para la determinación de vitamina C se
214.001 𝑔 𝐾𝐼𝑂3
realizó una valoración con 𝐾𝐼𝑂3 y se 0, 001 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼𝑂3 × = 0. 2140 𝑔 𝐾𝐼𝑂3
1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼𝑂3
prepara una solución a 0.004M teniendo
en cuenta que esta es una reacción de
Para preparar la solución de 𝐾𝐼𝑂3 0.004
óxido-reducción como se muestra a
continuación. M se peso 0. 2140 𝑔 𝐾𝐼𝑂3 en una
balanza analítica.
− − +
𝐼𝑂3 + 5𝐼 + 6𝐻 → 3𝐼2 + 3𝐻2𝑂 (1)
Para la estandarización de la solución
− +
𝐶6𝐻8𝑂6 + 𝐼2 → 𝐶6𝐻6𝑂6 + 2𝐼 + 2𝐻 𝐾𝐼𝑂3 se uso 5 mL de 𝐶6𝐻8𝑂6
(2)
Preparación de la solución 𝐾𝐼𝑂3 0.004M
Tabla 1. Volúmenes usados para la
0.01136 𝑚𝑜𝑙𝐶6𝐻8𝑂6 1 𝑚𝑜𝑙 𝐼2 estandarización de 𝐾𝐼𝑂3
5𝑚𝐿𝐶6𝐻8𝑂6 × 1000 𝑚𝐿 𝐶6𝐻8𝑂6
× 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶6𝐻8𝑂6

1 𝑚𝑜𝑙 𝐼𝑂3 1
× 3 𝑚𝑜𝑙 𝐼2
× 0.005 𝐿
= 0, 004 𝑀

Para preparar 250 mL 𝐾𝐼𝑂3 0.004M


Para hallar la concentración de 𝐾𝐼𝑂3 en Discusión de Resultados.
la estandarización se usa la siguiente
Se observó que en las reacciones
ecuación:
estequiométricas al valorar una
disolución que contiene 𝐶6𝐻8𝑂6
0.01136 𝑚𝑜𝑙 𝐶6𝐻8𝑂6 1 𝑚𝑜𝑙 𝐼2
5 𝑚𝐿 𝐶6𝐻8𝑂6 × 1000 𝑚𝐿
× 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶6𝐻8𝑂 0.01136M, 𝐾𝐼, 𝐻𝐶𝑙 2M y almidón con

1 𝑚𝑜𝑙 𝐼𝑂3 1
una solución de 𝐾𝐼𝑂3, primero se generó
× 3 𝑚𝑜𝑙 𝐼2
× 0.004736 𝐿 𝐾𝐼𝑂3
= 0. 004 𝑀
𝐼2 que reacciona en exceso con el
𝐶6𝐻8𝑂6 (patrón primario) que a su vez
Para la determinación de vitamina C se
llevó a cabo una valoración donde se reacciona con el almidón formando una
obtuvo los siguientes volúmenes coloración azul indicando el punto final
de la valoración.

Esto es posible ya que al ser una


Tabla 2. Volúmenes usados de 𝐾𝐼𝑂3
reacción de oxido reducción el ion
para la valoración yodato actúa como oxidante como se
evidencia en la siguiente semirreacción
de la reacción (1)

− −
10𝑒 + 2𝐼𝑂3 + 12𝐻 → 𝐼2 + 6𝐻2𝑂

Para hallar los gramos de 𝐶6𝐻8𝑂6 En la segunda semirreacción siendo esta


presentes en una alícuota de 10 mL de la una reacción de oxidación donde el
muestra se realizó la siguiente yoduro actúa como agente reductor
operación:
− −
2𝐼 → 𝐼2 + 2𝑒
0.004 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼𝑂3 3 𝑚𝑜𝑙 𝐼2
3. 204 𝑚𝐿 𝐾𝐼𝑂3 × 1000 𝑚𝐿 𝐾𝐼𝑂3
× 1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼𝑂3
Para la reacción (2) siendo el ácido
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶6𝐻8𝑂6 176.12 𝑔 𝐶6𝐻8𝑂6
× × ascórbico el agente reductor y el yoduro
1 𝑚𝑜𝑙 𝐼2 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶6𝐻8𝑂6
el agente oxidante como se muestra a
−3
= 6. 771 × 10 𝑔 𝐶6𝐻8𝑂6 continuación en la semirreacción:

Se reporta en 𝑚𝑔/𝑚𝐿𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 la
determinación de la vitamina C con la
siguiente operación:

−3
6.771×10 𝑔 𝐶6𝐻8𝑂6
100 𝑚𝐿 𝐶6𝐻8𝑂6 × 10 𝑚𝐿 𝐶6𝐻8𝑂6
1000 𝑚𝑔 1
Obteniendo la reacción global:
× 1𝑔
× 100 𝑚𝐿
= 0. 6771 𝑚𝑔/𝑚𝐿
amilosa formando un complejo
coloreado(azul-negro). Al reaccionar el
complejo yodo-amilosa con ácido
Se conoce del poder oxidante del anión ascórbico, la disolución indicadora
yodato que en medio ácido, reacciona pierde el color. Esto se debe a que el
con yoduro como se evidencia en la ácido ascórbico es oxidado por un
siguiente reacción oxidante suave como la disolución de
yodo para dar lugar a ácido
− − + −
𝐼𝑂3(𝑎𝑐) + 8𝐼(𝑎𝑐) + 6𝐻(𝑎𝑐) ↔ 3𝐼3(𝑎𝑐) + 3𝐻2 𝑂 dehidroascórbico y a iones yoduro
(Figura 1). Cuanto menor es la
intensidad del color, significa que mayor
posteriormente se obtuvo:
4
será el contenido de vitamina C.
− −
𝐼2 (𝑎𝑐) + 𝐼(𝑎𝑐) ↔ 𝐼3 (𝑎𝑐)
Finalmente en la tabla 2 se evidencia el
volumen de solución gastada de 𝐾𝐼𝑂3
lo cual propició la mayor cantidad
posible de triyoduro para oxidar el ácido donde se determinó una masa de ácido
ascórbico como se evidencio en la ascórbico 𝑑𝑒 0. 6771 𝑚𝑔/𝑚𝐿.
siguiente reacción
Preguntas

a) Explique y muestre mediante


reacciones químicas el funcionamiento
del almidón como indicador. ¿Por qué no
es recomendable usarlo cuando hay
Figura 1: Reacción de oxidación de concentraciones elevadas del yodo?

ácido ascorbica con 𝐼3 + −
𝐶6𝐻8𝑂6 + 𝐼2 → 2𝐻 + 2𝐼 + 𝐶6𝐻6𝑂6

Por esta razon no se presenta un cambio − −


𝐼 + 𝐼2 + 𝑎𝑙𝑚𝑖𝑑ó𝑛 → 𝐼3
de color antes de que se consuma toda
la vitamita C, ya que la oxidación del 𝐹𝑜𝑟𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑢𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑜 𝑎𝑧𝑢𝑙 𝑜𝑠𝑐𝑢𝑟𝑜
acido ascorbico con triyoduro en
En los métodos analíticos en que
presencia del almidón (indicador) forma
interviene yodo no son necesarios los
un complejo azul con el almidón.
indicadores redox normales, porque se
Cuando reacciona el 𝐼2 con el ácido
dispone de almidón, un indicador
ascórbico se observa una disminución interno sensible que experimenta una
en la intensidad del color de la interacción enormemente específica
disolución. con el yodo.
En ausencia de Vitamina C el yodo
En el momento en que el yodo se
reacciona con el almidón formando un
disuelve en una disolución de yoduro de
complejo azul oscuro, que en este caso
potasio, se forman iones polinucleares
− se usa como indicador. Los iones de
𝐼3 , que se introducen en la hélice de yodo disueltos se introducen en la hélice
de amilosa formando el compuesto estequiometría y otras relaciones
coloreado. necesarias entre el agente reductor y el
Cuando hay una concentración elevada yodo que actúa como agente oxidante en
de yodo no se utiliza porque causan este caso. Por lo tanto, en este caso, solo
coagulación de la suspensión de se produce una reacción redox a
almidón y promueven además la diferencia del caso de la titulación
descomposición de esta sustancia. yodométrica.

c) Mencione un ejemplo de un método


de análisis por yodometría y descríbalo.
b) Explique el fundamento del análisis
yodimétrico y haga una comparación Determinación de cobre por análisis
con el análisis yodométrico. yodométrico.

Ambos análisis se relacionan en un Esta es una valoración indirecta con el


proceso donde interviene el yodo. De yodo,este método de yodometría se
hecho, ambos términos se refieren a aplica a la determinación de sustancias
diferentes métodos de uso de yodo. En que oxidan el ion yoduro a yodo, este
las valoraciones para determinar la después se valora con disolución patrón
concentración de un analito bajo de tiosulfato de sodio.
investigación. Se diferencian en su
enfoque: La yodometría es un método Los agentes oxidantes se pueden
de valoración indirecta. mientras La analizar adicionando yoduro en exceso y
yodimetría es un método de titulación titulando el yodo que se genera.
directa.
𝐼 + 2𝑒 ↔ 3𝐼
La yodometría es un método indirecto. 3

En este caso, el yodo, que se produjo


Se añade al analito oxidante un exceso
debido a una reacción redox previa, se
de yoduro para producir yodo
cuantifica a través de una titulación
generando realmente una cantidad
separada y se determina la
estequiométrica de triyoduro que luego
concentración del analito que produjo el
se valora con tiosulfato de potasio.
yodo. La técnica de yodometría se usa
comúnmente en experimentos donde se Ambas especies reaccionan de acuerdo
necesita cuantificar la cantidad de con la siguiente reacción volumétrica:
agentes oxidantes en un cuerpo de agua
la yodimetría es un método de titulación 𝐼 + 2𝑆 𝑂 → 3𝐼 + 𝑆 O
3 2 3 4 6
directa. El analito bajo investigación
debe ser el agente reductor. Y esto se
titula directamente con una solución El reactivo valorante es el tiosulfato
estándar de yodo en presencia de un sodio , y a partir de las estequiometría
indicador adecuado. Por lo tanto, al de las reacciones volumétricas, se podrá
determinar el punto final de la reacción, conocer la cantidad de oxidante
se pueden derivar ecuaciones para inicial,se generará una cantidad
obtener información de la conocida de triyoduro por reacción de
un patrón primario, el yodato potásico, ● No se recomienda usar
con exceso de yoduro. concentraciones elevadas de
yodo, debido a que grandes
El triyoduro formado se valorará con el cantidades de este causan
tiosulfato, utilizando almidón como coagulación de la suspensión de
indicador antes de llegar al punto de almidón y promueven además la
equivalencia originando un color azul en descomposición de esta
presencia de yodo o triyoduro valorando sustancia.
el exceso hasta volverse incoloro,
finalmente el Cu(II) reacciona en medio Referencias
débilmente ácido con los iones yoduro,
para dar triyoduro y yoduro de cobre(I) 1. https://riull.ull.es/xmlui/bitst
5 ream/handle/915/24595/Met
insoluble.
odos%20analiticos%20para%
20la%20determinacion%20de
2𝐶𝑢 (II)+ 5𝐼 → 𝐶𝑢 𝐼 + 𝐼
2 2 3 %20vitamina%20C.pdf?seque
nce=1 (visitada el 22 de Enero
Conclusiones de 2022)
2. https://es.sawakinome.com/a
● La detección del punto final rticles/science/difference-bet
contribuye a la inexactitud e ween-iodometry-and-iodimetr
imprecisión del método, ya que y.html (visitada el 22 de Enero
por tratarse de reacciones de de 2022)
Óxido reducción, se tiene que los 3. https://www.youtube.com/wat
métodos potenciométricos ch?v=SEsJZWYV4Ek (visitada el
muestran mayor exactitud en la 21 de Enero de 2022)
determinación del punto final. 4. http://147.96.70.122/Web/TF
G/TFG/Memoria/ZHONGWEI%
● La elección del ácido ascórbico 20FANG.pdf (visitada el 18 de
como patrón primario para Enero de 2022)
estandarizar el yodato de potasio 5. http://ciencias.ubiobio.cl/qui
fue efectiva ya que en medio mica/web/wp-content/upload
ácido aseguró la mayor s/2018/11/GUIA-LABORATORI
generación posible de triyoduro O-ANALITICA-2018.pdf
en medio acuoso. (visitada el 18 de Enero de 2022)

● El viraje de color no se da antes


de consumirse la vitamina C ya
que al reaccionar el complejo
yodo-amilosa con el ácido
ascórbico, la disolución
indicadora pierde el color.

También podría gustarte