Fase 3 Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

AP03-EV03-?

PROPUESTA DISEÑO DE EMPAQUE Y PLAN ESTRATÉGICO"

CAMILO ANDRÉS PAEZ NUÑEZ -1098811766


CARLOS LEDER PADILLA HERNÁNDEZ – 1098811766
JENNIFER LIZETH MEJIA ROMERO – 1118197146
STIVEN CACERES - 1113669916

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA


TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADOS
FICHA 2281982
CENTRO DE DISEÑO Y MANUFACTURA DEL CUERO-ITAGÜÍ
2021
INTRODUCCION

Las organizaciones hoy en día deben centrar sus mayores esfuerzos en ser cada
vez mejores, esto se genera por su puesto a través de la satisfacción de los clientes,
que a su vez hace que exista una trascendencia al aumento de ventas y por ende
las utilidades de la misma, sin embargo es importante saber que la competencia
existe y que para poder superarla deben concentrar sus mayores esfuerzos en
planes de mercadeo que permitan conocer más a fondo los clientes y así poder
llegar a ellos de manera eficiente y eficaz; es por este motivo que el trabajo que
presentamos se centra en realizar una propuesta de un plan estratégico de
mercadeo, teniendo en cuenta la segmentación de mercados, el diseño de
empaque, como oportunidad de ventas interesantes para la fábrica de Yogurt 3
sabores de colanta. Para ello abordaremos, desde una perspectiva de Marketing, el
estudio de una empresa que actualmente los consumidores están centrados en
pequeños segmentos.
OBJETIVOS

GENERAL

Elaborar un plan de negocio para la producción y comercialización de yogurt “Yagur


3 sabores” en el Municipio de Rionegro, con el propósito de determinar su viabilidad
e implementación.

ESPECÍFICOS

1. Realizar un estudio de mercados para la determinación


de la oferta y demanda de yogurt.
2. Diseñar la estructura administrativa y operativa de
acuerdo a las necesidades y oportunidades identificadas.
3. Identificar los posibles riesgos que puedan presentarse
con la implementación de la propuesta de negocio.
4. Evaluar financieramente el plan de negocios.
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO DEL PRODUCTO A COMERCIALIZAR.

DEFINICIONES DEL YOGURT

De acuerdo al Códex Alimentarius el yogurt se define como el producto de leche


coagulada obtenida por fermentación láctica mediante la acción de Lactobacillus
delbrueckiisubsp. bulgaricus y Streptococcus salivarius subsp. thermophilus a partir
de la leche y productos lácteos. Los microorganismos presentes en el producto
deberán ser apropiados y abundantes.
Desde el punto de vista nutricional el yogurt es un excelente producto alimenticio de
alto valor biológico, presenta un considerable enriquecimiento del patrimonio
vitamínico, en especial de las vitaminas del complejo B, además de la presencia de
ácido láctico que aumenta la disponibilidad de micro elementos, como el calcio y
fósforo.

TIPOS DE YOGURT

 Yogurt Comercial Estándar.


 Yogurt Pasterizado / Uht O De Larga Conservación.
 Yogurt Con Lactosa Hidrolizada (Ylh
 Yogurt Liquido O “Yogurt Para Beber”.
 Yogur Condensado / Concentrado.
 Yogur Congelado.
 Yogur Con Gas.
 Bebidas De Yogur.
 Yogur Deshidratada / Hinstantaneizada.
 Yogur Dietética.

CLASIFICACIÓN

POR EL MÉTODO DE ELABORACIÓN


Yogurt Batido
Yogurt coagulado o aflanado

POR EL CONTENIDO DE GRASA


Yogurt entero
Yogurt parcialmente descremado
Yogurt descremado
POR EL SABOR
Yogurt natural
Yogurt frutado

VALOR NUTRICIONAL

HIDRATOS DE CARBONO: la forma de azúcar que predomina en el yogur es la


lactosa, pero como ya se ha dicho, al estar digerida por los microorganismos no
provoca intolerancia.

GRASAS: los lípidos influyen la consistencia y textura del producto. Este será
beneficioso para nuestra salud, ya que es una fuente energética.
CALCIO, FÓSFORO Y MAGNESIO: facilitan los procesos de mineralización de los
huesos, junto con la vitamina D.

RIBOFLAVINA (VITAMINA B2): mejora la utilización energética de nuestro cuerpo

VITAMINA B12 : nutriente esencial del tejido nervioso.


ZINC: importante mineral para el sistema inmunológico que también contribuye a la
correcta utilización energética de los carbohidratos.
VITAMINA C: fundamental para cicatrizar heridas, mantenimiento de cartílagos,
huesos y dientes sanos.
VITAMINA D: antioxidante que bloquea los efectos de los radicales libres.

BENEFICIOS DEL YOGURT


Generar tolerancia a la lactosa: Como antes mencionamos, este es un punto muy
importante, para así aclarar que su consumo es posible entre las personas que no
toleran los lácteos. Las bacterias ácido lácteas contienen lactasa
Reduce los valores de colesterol sanguíneo: el consumo de yogur desnatado baja
los niveles de colesterol en sangre (riesgo cardiovascular).
Gran fuente de calcio: El calcio disuelto en el ácido láctico, más absorbible para
nuestro sistema digestivo y para su fácil paso posterior a todo nuestro cuerpo.

PRODUCTO
Delicioso y cremoso yogurt natural elaborado con leche pura de vaca, cultivos
laticos y pro biótico, pulpa de fruta y azúcar; No contiene preservantes ni colorantes
100% natural. Ofrecemos:
Sabores diversos: fresa, mora y melocotón.
Calidad: higiene y salubridad Tamaño: 1000 gr
Empaque: bolsa plástica
Diseño:
PRECIO:

Costo $ 3.000
Cuanto están los clientes dispuestos a pagar $ 5.000
Precio de la competencia $ 5.500
Precio de venta $ 4.800
Motivos para establecer este precio Calidad del
producto
Se harán descuentos a los siguientes tipos o clase de Tiendas
clientes comerciales
instituciones
Motivos para otorgar los descuentos Cantidades de la
compra
Se otorga créditos a los siguientes tipos o clases de Instituciones
clientes clientes fijos

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO ACORDE CON PRODUCTO

En el en súper mercado, tienda y otros el yogur, es un producto consumido en todos


los segmentos socio económico del país, es un producto que puede se puede
consumir como desayuno, merienda o en cualquier hora del día. El yogurt no conoce
de clases sociales.
La demanda de este producto es constante durante todo el año. Los yogures se
pueden ofrecer en tiendas de cadena, supermercado, tienda de barrios asta en
restaurantes, la cual nos permite definir el perfil del cliente, los atributos, tendencias
y sus necesidades dependiendo de cada segmento de mercado, donde la finalidad
es lograr la satisfacción del cliente. De esta manera se dividí el mercado en varios
segmentos, clasificando grupos, obteniendo segmento acorde con los criterios
establecidos para la adquisición del yogur, atreves de los clientes que consumen el
yogurt tres sabores de colanta. La segmentación de mercado del yogurt tres sabores
de colanta nos permite identificar aspectos homogéneos entre los clientes como son
el deseo, gusto por el exquisito sabor del yogur. Este producto es consumido por
varios tipos de segmento, ya que está ubicado en un sitio estratégico, donde
transcurren un gran número de clientes sea niños, adolescentes, adulto mayor, de
ambos sexos, diferente nivel de educación y de clase social.
Traslado del producto al punto de distribución: El traslado lo realizara con los
camiones propios de la empresa al minorista.
Principales distribuidores o lugares de distribución: Tiendas de abarrotes,
bodegas, mercados y los Programas de Vaso de Leche.
Frecuencia de abastecimiento a los distribuidores: semanal
Seguimiento de satisfacción a los distribuidores: Semanal

EQUIPO DE MAYORISTA
PRODUCTOR VENTA DEL CLIENTE
O MINORISTA
PRODUCTOR

CANAL DE DISTRIBUCIÓN: EL CANAL DE DISTRIBUCIÓN SERA CORTO,


DONDE SE DETALLA EN EL SIGUIENTE ESQUEMA:

TIPO DE DISTRIBUCIÓN: Realizaremos una distribución masiva, ya que


venderemos el producto en todos los establecimientos posibles en el segmento
geográfico.

PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN:
Publicidad

MEDIOS: afiches, panel publicitario, sistema web, redes sociales, radio local,
perifoneo y exposición en ferias agroindustriales.
PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD:
PRESUPUESTO DE
PUBLICIDAD

CONCEPTO COSTO ($)


Afiches 850
Panel 500
publicitario
Sistema Web 2000
Radio 50
Parlante 150
campana
Ferias 50
TOTAL 3600
PROMOCIÓN
 Degustaciones en las ferias y lanzamiento de marca.1
 Obsequio de polos a nuestros distribuidores.

PRESUPUESTO DE
PROMOCIÓN

CONCEPTO COSTO
($)
Degustaciones 500
Polos (10 1800
docenas)
TOTAL 2300

ESTRATEGIA DE MARKETING
 Penetración de mercado
 Desarrollo de nuevos productos
 Desarrollo de nuevos mercados
 Estrategia de diversificación
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL ÁREA GEOGRÁFICA DEL
MERCADO
ESTUDIO DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓN PRIMARIA
La recopilación de información primaria tiene como objetivo estimar la demanda que
se obtiene del producto, en nuestro caso podremos saber la demanda que se
consume de yogurt en botella de litro a la semana y nos permite saber qué pasos
estratégicos debemos enfocarnos en nuestro proyecto para que los consumidores
consuman nuestro producto (yogurt en botella de litro), nos permite saber también
cuáles son nuestros competidores y esto nos ayudará para tomar medidas al
respecto.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES A)


VARIABLES
Nuestras variables fueron establecidas por el actual panorama de los principales
competidores de venta de yogurt y el posicionamiento que conservan, entonces lo
que se vio conveniente era analizar algunos factores como:
preferencias, gustos, etc, para poder establecer estrategias y principalmente añadir
algún valor agregado a estos factores de consumo, para poder diferenciarnos con
calidad de nuestro producto.

VARIABLE INDEPENDIENTE: Calidad


VARIABLE DEPENDIENTE: Posicionamiento
VENTAS (y) = f(x) (CALIDAD DE SERVICIO)

INDICADORES

SEGMENTACIÓN
El mercado objetivo es la ciudad de Rionegro Antioquia

POBLACIÓN:
Para la investigación de mercados, la recolección de información se hizo a través
de fuentes primarias que parte de una población (consumidores) que se constituye
aleatoriamente en el Municipio de Rionegro. La muestra se definió mediante el
muestreo aleatorio simple con una confiabilidad del 90% y un margen de error
máximo del 6%, puesto que el yogurt se considera como un producto de consumo
masivo. La población del municipio es de 122.231 habitantes (Alcaldía de Rionegro,
2016), la muestra así calculada arroja un total de 189 personas.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA

Estrategias de segmentación

Al contrastar las características generales de la población con las definidas para el


consumidor del producto ofrecido “Yogurt 3 sabores” se puede establecer que el
mercado es importante estudiarlo para definir algunas segmentaciones:
1. Estrato socio-económico al cual pertenece.
2. Institución educativa a la que pertenece.
3. Si pertenece a algún grupo cultural
4. Otros.

Y así mismo, determinar las variables demográficas para el enfoque de mercadeo,


como:

1. Sexo: Sin limitación.


2. Edad: sin limitación.
3. Nivel Educativo: sin limitación.
4. Nivel de Ingresos: sin restricción.
5. Ubicación: Área urbana y rural de la ciudad de Rionegro.
6. Segmentación: El mercado puede presentar segmentación según el tipo de
consumidor.
7. Demanda en Empresas: Sin limitación.
8. Radio de Acción: La Empresa tendrá inicialmente un radio de acción local y
regional.
9. Sin distinción del estado civil, clase social o creencias religiosas.
El mercado del yogur en el Oriente Cercano y el Municipio de Rionegro se encuentra
en un constante crecimiento, cuenta con competidores que intensiva los porcentajes
de ventas a través de sus productos, como es el caso de Alpina quien innova con
sus productos, caso concreto yogur griego

TAMAÑO DEL MERCADO

En la actualidad de acuerdo con el DANE el consumo per-cápita de yogurt es de 4


litros, adecuándolo al proyecto en el sector del municipio de Rionegro respecto a su
población del 2017 según el DANE con 120.000 personas, el consumo aproximado
respecto al yogurt de un Rionegro es 0.333 litros por mes, dado esto la empresa
Colanta atacaría el mercado local con una cantidad de 700 litros de los 480.000
litros que se consumen aproximadamente en el municipio de Rionegro al mes.
PERFIL DEL CONSUMIDOR
El perfil del consumidor es una persona interesada por su salud, que le gusta el
producto y que consume por sabor y costumbre.
El producto está dirigido a las personas de clase media y baja por los bajos precios
que se cobrarán por él y de edades de 10 a 50 años.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA

Los principales competidores son las empresas que brindan un producto elaborado
de manera artesanal, como casas naturistas, empresas familiares que promocionan
el producto en los diferentes mercados, ferias que se encuentran en el sector; los
competidores indirectos son las grandes marcas como, Alpina y Auralac a nivel de
la región, las cuales dominan el mercado con diferentes presentaciones y productos
derivados de la leche, mantequilla, queso y por supuesto el yogurt.

POSICIONAMIENTO:
Contamos con personal calificado con amplia experiencia
El responsable de la comercialización de la campaña cuenta con amplio
conocimiento de mercado y contacto
Nuestros productos no solo serán reconocidos por su calidad sino también por el
respaldo técnico de mantenimiento, asesoría y capacitación permanente en el
manejo de nuestro equipo para elaborar.
Mantendremos una vincula con directo con nuestro cliente por con el objetivo de
generar influencias hacia la compra de nuestro producto.
Estimaremos que al cabo de un año de desarrollar actividades de producto
lograremos el conocimiento y confianza de nuestra empresa y marca.
Por otra parte, cuidamos el aspecto de distribución a fin de contestar en forma
inmediata todo pedido o reclamo, de tal modo de intestar una imagen de
responsabilidad y seriedad en nuestro trabajo.

CRECIMIENTO:
Ampliación de mercado meta
Búsqueda de fuentes de financiamiento
Búsqueda de mercados nuevos

COMUNICACIÓN: se comunicará a los clientes por la radio y Facebook.


CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PRODUCTO A TENER EN
CUENTA EN EL EMPAQUE

En la actualidad, El empaque es el contenedor de un producto, diseñado y producido


para proteger y preservarlo adecuadamente durante su proceso de transporte, de
almacenamiento y de comercialización. Y para estrategia de mercado y captación
de público se utilizara como elemento para promocionar y diferencia el producto o
marca.

El yogur es un producto que debe presentar las siguientes propiedades:


Textura suave al paladar, olor y sabor característico. Libre de cualquier partícula
extraña.

Algunos aspectos que se deben tener en cuenta para diseñar un empaque llamativo,
Identificable. El empaque debe ser reconocible, llamar la atención y colocar el
logotipo de la marca en primer plano. ). El empaque del yogur debe ser sellado con
una lámina de aluminio los de vasos y la bolsa sellados con el mismo plástico, donde
el rotulado del yogurt debe ser impreso en el empaque y cumplir con la Res. Min.
Protección Social 5109/2005,
Protector: Se debe diseñar un empaque que proteja al producto, fácil de usar y que
lo mantenga fresco e impecable. Prevenir que este producto lácteo se contamine,
es importante evitar su exposición a la luz directa, y mantener una temperatura
apropiada entre 2° y 5°C. Las leches ácidas, como lo son los yogures, también
deben ser conservadas Al momento de la entrega el yogurt debe tener una
temperatura para conservar y a temperaturas entre los 2° y 5°C
Debe tener el tamaño ideal, los colores del empaque deben asociarse a la marca,
tener un material ligero y un formato original. Tamaño del yogur debe de estar en
promedio estandarizado.
PROPUESTA DE DISEÑO DE EMPAQUE O ENVASE

El diseño del empaque es un factor importante, ya que, facilita y enfatiza la


identificación de la marca, llegando a generar confianza y evocación en la mente
del consumidor. Así mismo, sus colores, imágenes y la presentación del mismo,
pueden influir en la decisión de compra. El diseño es amigable, fácil, divertido y
memorable; con elementos diferenciadores respecto a los de la competencia.

mora fresa melocotón

Parte delantera:
Al lado izquierda se propone poner la imagen de la fruta del sabor del yogurt para
que la población objetiva se asocie más rápido con el producto, y al lado tendrá en
nuestro idioma español el nombre de la fruta
En la mita del empaque en la parte de abajo tendrá la cantidad que el producto tiene
En color blanco y marcado tendrá el nombre de nuestra empresa
En el empaque tendrá un dibujo de forma circunferencia con algunas gotas cayendo
que representará nuestra espesura
El nombre vendrá un poco más grande que las otras palabras ebio q que queremos
tener una mayor participación.
La línea verde me indicara la medida que este contenga y en donde lo puedo
destapar con el fin de tener una mejor experiencia.
Parte trasera
Tendrá la información nutricional que le ayudar a equilibrar sus defensas y línea
nutricional cada vez que lo consuma tendrá un efecto positivo.

NORMATIVIDAD QUE LE APLICA AL EMPAQUE SUGERIDO

Existen tres aspectos que la legislación busca cubrir al generar una normatividad
de los elementos del empaque, envase y embalaje de productos de consumo:

Protección al consumidor: trata sobre los materiales en contacto con alimentos,


acerca de prácticas de higiene y sanidad durante el proceso de fabricación de
alimentos, leyes sobre manejo y transporte de mercancías peligrosas y sobre
especificaciones técnicas relacionadas con el diseño de empaques y embalajes.

Cuidado del medio ambiente: sobre sistemas de gestión y manejo de residuos con
relación a empaques y embalajes, leyes que controlan los materiales y prácticas de
elaboración de empaques.

Prácticas comerciales: involucra el mercado y rotulado de los empaques y


embalajes.

Las leyes y normas en Latinoamérica son dadas, principalmente, por Mercosur,


aunque existen variaciones entre localidades, regiones o países. Esta asociación
ha acordado que los empaques y embalajes de los productos alimenticios, así como
del implemento y herramientas que participan en su proceso productivo deben estar
sanitariamente aptos; esto aplica a los materiales básicos como plásticos,
elastómeros, metálicos, vidrio y cerámica. Existe una obligación de etiquetado:
todos los envases deben contener en español, con letra legible y visible, un rótulo
donde se incluya como mínimo la siguiente información (sin importa la existencia de
otro idioma dentro del mismo etiquetado):

Nombre del producto.


Origen del producto.
Nombre y dirección del fabricante, importador o representante del producto dentro
del país, junto con su razón social.
Contenidos netos Fecha de expiración.

ARGUMENTOS DEL PORQUE REALIZA LA PROPUESTA

La propuesta consistía en diseñar, o rediseñar la presentación del empaque en


donde siempre han sido vendidos los "YOGURES

PROPONGA UN PLAN ESTRATÉGICO QUE CONTRIBUYA LA GESTIÓN DE


MERCADOS TENIENDO EN CUENTA LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y
EL DISEÑO DE EMPAQUE PROPUESTO

La concentración puede apoyarse en la existencia de tipologías distintas de


compradores (con estrategias de compra distintas), en la existencia de canales de
distribución distintos (venta directa, por minoristas, por representantes, por correo,
redes sociales etc., etc.) y en la posibilidad de ofrecer variedades distintas de
productos (tamaño, calidad, precio, prestaciones, etc.), en la innovación del diseño
del empaque es crear empaque ecológico, y un poco animados.

el enfoque estratégico tomando en cuenta la segmentación y los diferentes


procesos , se implementara propagandas de niños, jóvenes y adolescentes en
diferentes rutinas como, haciendo un deporte ( jugando futbol) otro estudiando y al
sonar el timbre para salir a descanso destapar la lonchera) y otro tomando la
merienda con sus amigos en un parque, estas propagandas se proponen en
hacerlas en horas de la mañana 6:00 am hasta 9::00 am 4 comerciales
CONCLUSIONES

Por medio de la segmentación de mercado y diseño de empaque, se iniciara


procesos de canales de publicidad haciendo énfasis de las características de
nuestro productos con el fin de obtener una mayor concentración en la población
objetiva y a su ve,z aumentar el flujo de entrada y salida del producto, logrando tener
un mejor impactos y posicionamiento y reconocimiento de producto y marca.

También podría gustarte