Fase 3 Final
Fase 3 Final
Fase 3 Final
Las organizaciones hoy en día deben centrar sus mayores esfuerzos en ser cada
vez mejores, esto se genera por su puesto a través de la satisfacción de los clientes,
que a su vez hace que exista una trascendencia al aumento de ventas y por ende
las utilidades de la misma, sin embargo es importante saber que la competencia
existe y que para poder superarla deben concentrar sus mayores esfuerzos en
planes de mercadeo que permitan conocer más a fondo los clientes y así poder
llegar a ellos de manera eficiente y eficaz; es por este motivo que el trabajo que
presentamos se centra en realizar una propuesta de un plan estratégico de
mercadeo, teniendo en cuenta la segmentación de mercados, el diseño de
empaque, como oportunidad de ventas interesantes para la fábrica de Yogurt 3
sabores de colanta. Para ello abordaremos, desde una perspectiva de Marketing, el
estudio de una empresa que actualmente los consumidores están centrados en
pequeños segmentos.
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECÍFICOS
TIPOS DE YOGURT
CLASIFICACIÓN
VALOR NUTRICIONAL
GRASAS: los lípidos influyen la consistencia y textura del producto. Este será
beneficioso para nuestra salud, ya que es una fuente energética.
CALCIO, FÓSFORO Y MAGNESIO: facilitan los procesos de mineralización de los
huesos, junto con la vitamina D.
PRODUCTO
Delicioso y cremoso yogurt natural elaborado con leche pura de vaca, cultivos
laticos y pro biótico, pulpa de fruta y azúcar; No contiene preservantes ni colorantes
100% natural. Ofrecemos:
Sabores diversos: fresa, mora y melocotón.
Calidad: higiene y salubridad Tamaño: 1000 gr
Empaque: bolsa plástica
Diseño:
PRECIO:
Costo $ 3.000
Cuanto están los clientes dispuestos a pagar $ 5.000
Precio de la competencia $ 5.500
Precio de venta $ 4.800
Motivos para establecer este precio Calidad del
producto
Se harán descuentos a los siguientes tipos o clase de Tiendas
clientes comerciales
instituciones
Motivos para otorgar los descuentos Cantidades de la
compra
Se otorga créditos a los siguientes tipos o clases de Instituciones
clientes clientes fijos
EQUIPO DE MAYORISTA
PRODUCTOR VENTA DEL CLIENTE
O MINORISTA
PRODUCTOR
PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN:
Publicidad
MEDIOS: afiches, panel publicitario, sistema web, redes sociales, radio local,
perifoneo y exposición en ferias agroindustriales.
PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD:
PRESUPUESTO DE
PUBLICIDAD
PRESUPUESTO DE
PROMOCIÓN
CONCEPTO COSTO
($)
Degustaciones 500
Polos (10 1800
docenas)
TOTAL 2300
ESTRATEGIA DE MARKETING
Penetración de mercado
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos mercados
Estrategia de diversificación
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL ÁREA GEOGRÁFICA DEL
MERCADO
ESTUDIO DE LA DEMANDA CON INFORMACIÓN PRIMARIA
La recopilación de información primaria tiene como objetivo estimar la demanda que
se obtiene del producto, en nuestro caso podremos saber la demanda que se
consume de yogurt en botella de litro a la semana y nos permite saber qué pasos
estratégicos debemos enfocarnos en nuestro proyecto para que los consumidores
consuman nuestro producto (yogurt en botella de litro), nos permite saber también
cuáles son nuestros competidores y esto nos ayudará para tomar medidas al
respecto.
INDICADORES
SEGMENTACIÓN
El mercado objetivo es la ciudad de Rionegro Antioquia
POBLACIÓN:
Para la investigación de mercados, la recolección de información se hizo a través
de fuentes primarias que parte de una población (consumidores) que se constituye
aleatoriamente en el Municipio de Rionegro. La muestra se definió mediante el
muestreo aleatorio simple con una confiabilidad del 90% y un margen de error
máximo del 6%, puesto que el yogurt se considera como un producto de consumo
masivo. La población del municipio es de 122.231 habitantes (Alcaldía de Rionegro,
2016), la muestra así calculada arroja un total de 189 personas.
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA
Estrategias de segmentación
CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA
Los principales competidores son las empresas que brindan un producto elaborado
de manera artesanal, como casas naturistas, empresas familiares que promocionan
el producto en los diferentes mercados, ferias que se encuentran en el sector; los
competidores indirectos son las grandes marcas como, Alpina y Auralac a nivel de
la región, las cuales dominan el mercado con diferentes presentaciones y productos
derivados de la leche, mantequilla, queso y por supuesto el yogurt.
POSICIONAMIENTO:
Contamos con personal calificado con amplia experiencia
El responsable de la comercialización de la campaña cuenta con amplio
conocimiento de mercado y contacto
Nuestros productos no solo serán reconocidos por su calidad sino también por el
respaldo técnico de mantenimiento, asesoría y capacitación permanente en el
manejo de nuestro equipo para elaborar.
Mantendremos una vincula con directo con nuestro cliente por con el objetivo de
generar influencias hacia la compra de nuestro producto.
Estimaremos que al cabo de un año de desarrollar actividades de producto
lograremos el conocimiento y confianza de nuestra empresa y marca.
Por otra parte, cuidamos el aspecto de distribución a fin de contestar en forma
inmediata todo pedido o reclamo, de tal modo de intestar una imagen de
responsabilidad y seriedad en nuestro trabajo.
CRECIMIENTO:
Ampliación de mercado meta
Búsqueda de fuentes de financiamiento
Búsqueda de mercados nuevos
Algunos aspectos que se deben tener en cuenta para diseñar un empaque llamativo,
Identificable. El empaque debe ser reconocible, llamar la atención y colocar el
logotipo de la marca en primer plano. ). El empaque del yogur debe ser sellado con
una lámina de aluminio los de vasos y la bolsa sellados con el mismo plástico, donde
el rotulado del yogurt debe ser impreso en el empaque y cumplir con la Res. Min.
Protección Social 5109/2005,
Protector: Se debe diseñar un empaque que proteja al producto, fácil de usar y que
lo mantenga fresco e impecable. Prevenir que este producto lácteo se contamine,
es importante evitar su exposición a la luz directa, y mantener una temperatura
apropiada entre 2° y 5°C. Las leches ácidas, como lo son los yogures, también
deben ser conservadas Al momento de la entrega el yogurt debe tener una
temperatura para conservar y a temperaturas entre los 2° y 5°C
Debe tener el tamaño ideal, los colores del empaque deben asociarse a la marca,
tener un material ligero y un formato original. Tamaño del yogur debe de estar en
promedio estandarizado.
PROPUESTA DE DISEÑO DE EMPAQUE O ENVASE
Parte delantera:
Al lado izquierda se propone poner la imagen de la fruta del sabor del yogurt para
que la población objetiva se asocie más rápido con el producto, y al lado tendrá en
nuestro idioma español el nombre de la fruta
En la mita del empaque en la parte de abajo tendrá la cantidad que el producto tiene
En color blanco y marcado tendrá el nombre de nuestra empresa
En el empaque tendrá un dibujo de forma circunferencia con algunas gotas cayendo
que representará nuestra espesura
El nombre vendrá un poco más grande que las otras palabras ebio q que queremos
tener una mayor participación.
La línea verde me indicara la medida que este contenga y en donde lo puedo
destapar con el fin de tener una mejor experiencia.
Parte trasera
Tendrá la información nutricional que le ayudar a equilibrar sus defensas y línea
nutricional cada vez que lo consuma tendrá un efecto positivo.
Existen tres aspectos que la legislación busca cubrir al generar una normatividad
de los elementos del empaque, envase y embalaje de productos de consumo:
Cuidado del medio ambiente: sobre sistemas de gestión y manejo de residuos con
relación a empaques y embalajes, leyes que controlan los materiales y prácticas de
elaboración de empaques.