Nutrición Autótrofa y Heterótrofa
Nutrición Autótrofa y Heterótrofa
Nutrición Autótrofa y Heterótrofa
FILIAL VILLARRICA
BIOLOGÍA
TEMA
NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA
CURSO
PRIMERO
ALUMNA
DOCENTE
ELIANA ONIEVA
2021
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 1
MARCO TEÓRICO 2
NUTRIENTES Y NUTRICIÓN 2
Distribución de sustancias 3
LA NUTRICIÓN AUTÓTROFA 4
LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA 6
traqueal y pulmonar 8
Y HETERÓTROFA 11
CONCLUSIÓN 12
BIBLIOGRÁFICA 13
ANEXOS 14
INTRODUCCIÓN
La nutrición es el proceso que nos permite adquirir energía y vivir, sin embargo, no todos
los seres vivos nos alimentamos de la misma manera, por lo que se puede hablar de nutrición
autótrofa y heterótrofa. Vamos a analizar las diferencias entre los dos tipos de nutrición y cómo
1
MARCO TEÓRICO
NUTRIENTES Y NUTRICIÓN
Los seres vivos obtienen la materia y en muchos casos la energía de los nutrientes. Estos
En el caso de los animales los nutrientes son agua, sales, glúcidos, lípidos, proteínas y vitaminas.
Las plantas necesitan muy pocos nutrientes: oxígeno, dióxido de carbono, agua y sales minerales.
En función de los tipos de nutrientes empleados y del proceso utilizado para obtener energía se
Para llevar a cabo ambos tipos de nutrición se requieren una serie de procesos que comienzan
con la entrada de nutrientes en el organismo y terminan con procesos que ocurren a nivel celular
Los dos grandes procesos que ocurren en la célula para obtener materia y energía son la
fotosíntesis y la respiración.
Los seres autótrofos incorporan sustancias inorgánicas y las utilizan para fabricar su propio
alimento. Las plantas lo hacen mediante órganos especializados (las hojas y raíces). Las algas lo
2
Los organismos heterótrofos tienen que buscar el alimento, ya que no pueden fabricarlo por sí
mismos. Para ello, pueden alimentarse directamente de organismos autótrofos, cazar a otros
organismos heterótrofos o vivir sobre ellos alimentándose de sus partes pero sin matarlos. Los
Distribución de sustancias
Los organismos complejos necesitan disponer de sistemas para transportar los nutrientes, gases,
sales minerales a las células y las sustancias de desecho provenientes de las células al exterior.
Estos sistemas son vasos conductores en las plantas y el sistema circulatorio en animales.
metabolismo.
La energía es usada por la célula para sintetizar nuevas moléculas, para la reproducción o para el
funcionamiento celular.
3
- El anabolismo es el conjunto de reacciones químicas en las cuáles las sustancias sencillas se
proceso procedente del catabolismo o de la energía solar. Estas sustancias complejas son
Las sustancias que las células no necesitan o las que proceden de la transformación de la materia
orgánica utilizada, deben ser eliminadas del organismo para evitar que se acumulen o puedan ser
perjudiciales.
LA NUTRICIÓN AUTÓTROFA
La nutrición autótrofa la presentan plantas, algas y algunas bacterias. Estos organismos son
capaces de fabricar sus propios alimentos a partir de materias primas inorgánicas (agua, dióxido
de carbono y sales minerales) que toman del medio. La energía que necesitan la obtienen del sol
Intercambio de gases.
4
Los organismos unicelulares autótrofos toman directamente del medio, a través de la membrana
Las algas y los musgos, que viven en ambientes húmedos o acuáticos, no poseen órganos
Las plantas han desarrollado órganos especializados en la nutrición: las raíces, que absorben
agua y nutrientes, el tallo para sostener a la planta y las hojas que son los órganos encargados de
la fotosíntesis.
El proceso de la nutrición comienza cuando la planta absorbe agua y sales minerales por la raíz a
través de los pelos absorbentes. Las sales penetran en los pelos absorbentes disueltas en agua.
La mezcla del agua y sales minerales se llama savia bruta y es transportada hasta las hojas por
unos vasos conductores llamados xilema. Los vasos del xilema recorren el interior del tallo y
En las hojas, las células toman la luz solar y el dióxido de carbono a través de los estomas y con
el agua y las sales minerales se forma la materia orgánica por un proceso llamado fotosíntesis.
Las sustancias orgánicas se unen al agua y forman la savia elaborada, que circula a través de
vasos conductores denominados floema por toda la planta para ser utilizadas.
desechos metabólicos, que son utilizados para sintetizar distintas sustancias o se acumulan en las
células o en los espacios entre células. Por tanto las plantas carecen de aparato excretor ya que
5
Tipos de nutrición autótrofa
Fotoautótrofos: es una nutrición autótrofa que obtiene los nutrientes por medio de la
energía de la luz. Es decir, la luz genera la energía necesaria para producir el alimento a
uso de la energía que obtienen de moléculas químicas reducidas para producir sus
alimentos y, no necesitan la energía de la luz. Por ejemplo, las bacterias sulfurosas que
LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
La nutrición heterótrofa la presentan los animales, hongos, protozoos y algunas bacterias, que no
son capaces de fabricar su propia materia orgánica. Deben alimentarse de la materia orgánica
producida por otros seres vivos, descomponerla en moléculas más simples mediante el proceso
6
Los organismos unicelulares no necesitan aparatos especializados e intercambian sustancias con
El circulatorio, para transportar los nutrientes y los gases por todo el cuerpo.
Sin embargo, algunos grupos carecen de aparato digestivo. En ellos, la digestión se realiza en
células especializadas que capturan partículas de alimentos y las digieren. Este tipo de digestión
cuerpo.
En la mayoría de los animales, el aparato digestivo consta de un largo tubo con un orificio de
entrada (boca) y otro de salida (ano); asociado a él, existen glándulas que vierten jugos que
ayudan a la digestión.
Este tubo está dividido en varias partes especializadas: boca, faringe, esófago, estómago,
7
En el intestino delgado las sustancias digeridas pasan al aparato circulatorio por un proceso
produce en la respiración celular. Para que por medio del metabolismo los nutrientes sean
degradados en el interior de las células, se requiere oxígeno. Este procede del medio externo y es
introducido en el cuerpo por medio del aparato respiratorio. Como producto del metabolismo se
En los seres unicelulares y los animales acuáticos de pequeño tamaño (esponjas, pólipos y
medusas) el intercambio de gases se realiza a través de la membrana de las células por lo que
En los seres vivos más complejos, los aparatos respiratorios se caracterizan por poseer órganos
que proporcionan superficies grandes, finas, húmedas y llenas de vasos del aparato circulatorio
Cutánea: por la piel, se da en los anélidos terrestres y en los anfibios en estado adulto, por lo
que tienen una piel muy fina que debe estar siempre húmeda y con vasos sanguíneos para
equinodermos, larvas de anfibios y peces. Se realiza por branquias que son finas láminas con
8
Tráqueal: las tráqueas son propias de los artrópodos terrestres (insectos, algunos arácnidos y
miriápodos). Son un sistema de tubos abiertos al exterior y que se ramifican por todo el cuerpo
hasta llegar a todas las células. Estos conductos se abren al exterior por unos orificios llamados
espiráculos.
Pulmonar: los pulmones son típicos de vertebrados terrestres (anfibios, reptiles y mamíferos),
aunque también los poseen algunos invertebrados como el caracol. Son cavidades internas
rodeadas de capilares sanguíneos, a través de los cuáles se intercambian los gases respiratorios
El aparato circulatorio realiza el transporte por todo el organismo de las sustancias obtenidas tras
circulatorio ya que sus células están muy cerca del exterior y pueden realizar el intercambio de
sustancias directamente.
El resto de seres vivos poseen un aparato circulatorio que consta de un líquido circulante,
contracción y dilatación. Esta bomba puede estar constituida por vasos capaces de
Los vasos son conductos por los que pasa el líquido circulante.
9
Hay dos modalidades de circulación: circulación abierta y circulación cerrada.
que sale de los vasos y baña directamente las células de los tejidos y de allí vuelve al
En la circulación cerrada la sangre siempre circula por los vasos sanguíneos. El corazón
envía la sangre a las arterias, que se ramifican y forman capilares que van a las células
- En la circulación sencilla la sangre realiza un solo recorrido pasando una sola vez por el
- En la circulación doble la sangre pasa dos veces por el corazón, una vez para ir a los pulmones
El aparato excretor elimina los productos de desecho que se producen en las células por la
Los seres vivos acuáticos de organización muy sencilla, esponjas y celentéreos carecen de
10
En los invertebrados el aparato excretor es muy sencillo y está formado por tubos excretores
ciegos o abiertos a la cavidad interna del cuerpo. Las sustancias de desecho pasan a través de las
En los vertebrados está formado por uno o más riñones y conductos para eliminar la orina. En los
riñones se filtra la sangre y se elimina el exceso de agua y sales minerales junto con residuos
Todos los vertebrados salvo los peces tienen uréteres. Los uréteres desembocan en la cloaca en
anfibios, reptiles y aves y en la vejiga en mamíferos. En los mamíferos la vejiga comunica con la
En la excreción participan además del aparato urinario, las glándulas sudoríparas, eliminan un
Como consecuencia de la descripción que hemos realizado en los apartados anteriores, podemos
Los autótrofos son organismos productores (producen su propio alimento) mientras que
Los heterótrofos necesitan energía química, mientras que los autótrofos necesitan energía
lumínica y química.
Los autótrofos tienen células con cloropastas porque realizan la fotosíntesis, los
11
CONCLUSIÓN
crecimiento de sus funciones vitales. Se conoce como nutrición, por otra parte, al estudio de la
Muchas veces, los términos nutrición y alimentación son utilizados como sinónimos. Sin
embargo, la nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende
una serie de fenómenos involuntarios que acontecen después de la ingestión de los alimentos.
Los especialistas distinguen entre dos tipos de nutrición en los seres vivos. Por un lado, la
nutrición autótrofa es aquella que produce su propio alimento. Los seres autótrofos tienen la
inorgánicas.
Por otra parte, la nutrición heterótrofa necesita de otros organismos para subsistir. Los
organismos heterótrofos deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros
organismos.
12
BIBLIOGRÁFICA
http://biogeo.esy.es/BG2ESO/ formasnutricion.htm
13
ANEXOS
14
15
16