Guia Ssoma para Contratistas Rev 13 2021
Guia Ssoma para Contratistas Rev 13 2021
Guia Ssoma para Contratistas Rev 13 2021
Elaboración de contenidos:
Mantenimiento Ilo
Edición:
Mantenimiento Ilo
Diseño y Diagramación:
Mantenimiento Ilo
Guía de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente para Contratistas ∙ MANTENIMIENTO ILO 2
Enfoque del Servicio
Presentación
La presente Guía para Contratistas es una herramienta que integra de manera
consistente, ágil y completa los aspectos de Medio Ambiente, Seguridad y
Salud Ocupacional relacionadas a las diversas actividades que ejecutan los
Contratistas y Proveedores en el Área Operativa Ilo.
Guía de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente para Contratistas ∙ MANTENIMIENTO ILO 3
Enfoque del Servicio
Guía de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente para Contratistas ∙ MANTENIMIENTO ILO 4
Enfoque del Servicio
Contenido
29 Parte 4. Anexos
Guía de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente para Contratistas ∙ MANTENIMIENTO ILO 5
Enfoque del Servicio
DEFINICIONES
Tarea Rutinaria: Tarea que se ejecuta con una frecuencia periódica, siguiendo una secuencia de pasos
preestablecidos en PETS.
Tarea No Rutinaria: Tarea que se ejecuta sin una frecuencia periódica, cuya secuencia de pasos se establece
en el formato ATS.
Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medio ambiente.
Aspecto Ambiental Significativo: aquel aspecto que tiene o puede tener un impacto ambiental significativo.
Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos,
procesos y ambiente .
ENFOQUE DEL
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las
personas, equipos y al ambiente.
SERVICIO
Riesgo Residual: Es el riesgo remanente que existe después de que se haya tomado las medidas de seguridad.
Guía de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente para Contratistas ∙ MANTENIMIENTO ILO 7
DEFINICIONES
Guía de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente para Contratistas ∙ MANTENIMIENTO ILO 8
Enfoque del Servicio
DOCUMENTOS RELACIONADOS
Ley N°29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Modificación Ley N°30222
D.S. Nº 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería y su modificatoria D.S. Nº 023-
2017-EM
D.S Nº 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
D.S. 009-2012-TR Normas reglamentarias para la aplicación de las atribuciones de supervisión, fiscalización y
sanción transferidas del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería - OSINERGMIN al Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo.
Ley N°23406 Ley General de Electricidad
Ley N°28256 Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligros.
Ley N°27181 Ley General de Transporte Tránsito Terrestre
Ley Nº 27314 Ley General de Residuos Sólidos
D.S. N°07-2009-MTC Reglamento Nacional de Administración de Transportes
D.S. N°058-2003-MTC Reglamento Nacional de Vehículos
D.S. N°033-2001-MTC Reglamento Nacional de Tránsito
D.S. N°021-2008-MTC Reglamento Nacional de Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos
Ley N°29237 Ley que crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares
D.S. N°025-2008-MTC Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional SPCC
Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias Ilo SE-PLSIG-GPS-07
Directivas, procedimientos y estándares de seguridad establecidos por la Gerencia del Programa de Seguridad Área
Ilo para aplicar por Contratistas y Proveedores
Manual de Gestión Integral de Residuos Sólidos SA06-MAN-01
Lineamiento de Manejo Ambiental Contratistas SPCC SA12-PRO-01
Cartillas ambientales establecidas por la Dirección de Servicios Ambientales para aplicar por Contratistas y
Proveedores
Normas Internacionales estandarizadas (ISO, OSHA, ANSI, NFPA, etc.)
Otros afines a la Actividad Minera
Guía de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente para Contratistas ∙ MANTENIMIENTO ILO 9
Enfoque del Servicio
OBJETIVOS DEL SERVICIO
Ejecutar trabajos efectivos y eficientes (Cero re-work) Cumplir con la legislación legal aplicable vigente
Cumplir plenamente el Alcance del Servicio Cumplir con las políticas, planes, directivas,
Asegurar la comunicación efectiva durante la procedimientos, manuales, PETS, guías,
ejecución del sevicio reglamento interno de seguridad y salud
Comprometer al equipo de trabajo con el logro de ocupacional y estándares de SPCC
metas Cumplir con los documentos propios de su
Optimizar el uso de recursos en la ejecución de las empresa
tareas Cumplir con las normas estandarizadas
nacionales e internacionales
DOCUMENTACIÓN
Con la finalidad de garantizar la calidad del servicio, proteger la salud y seguridad del personal contratista y/o proveedor
y cuidar el medio ambiente, se deberá cumplir con lo establecido en los siguientes formatos:
Al finalizar la ejecución del servicio, la empresa contratista deberá desarrollar lo establecido en:
RECOMENDACIONES
Guía de Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente para Contratistas ∙ MANTENIMIENTO ILO 10
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Asegurar el bienestar de nuestros
contratistas, proveedores y visitantes
2 GESTIÓN
SEGURIDAD
Y SALUD
OCUPACIONAL
“Conjunto de valores, principios, normas, costumbres,
comportamientos y conocimientos que comparten los
miembros de un equipo, para promover un trabajo seguro
y saludable, asegurando la prevención de enfermedades
ocupacionales y daño a las personas.”
En el caso de ejecutar tareas rutinarias se elaborarán PETS, IPERC línea base e IPERC Continuo, y en caso de tareas
no rutinarias o de emergencia se elaborarán ATS e IPERC Continuo. Además, si dichas tareas implican un trabajo de
alto riesgo independientemente que sean rutinaria o no, se elaborará el PETAR y Permiso Específico del Trabajo de
Alto Riesgo.
El siguiente diagrama de flujo ilustra de forma sencilla los documentos que deberán ser elaborados y/o preparados para
cada tipo de tarea:
Asímismo, deberán atender las inspecciones planedas y/o no o Número de la ONU de acuerdo al libro naranja de las
planeadas, auditorías internas y/o externas y fiscalizaciones Naciones Unidas
gubernamentales en materia de Seguridad y Salud Ocupacional. o Clasificación de materiales de acuerdo lo
establecido DS N°021-2008-MTC Transporte
Las observaciones detectadas durante inspecciones, auditorías y Materiales y Residuos Peligrosos
fiscalizaciones deberán ser tratadas inmediatamente por la o Designación oficial del transporte (en este caso
Empresa Contratista o Proveedor en coordinación con el particular sería por traslado)
Operador del Servicio, quedando registradas en medios físicos o
electrónicos para su verificación. El vehículo deberá contar con la siguiente señalización:
3 GESTIÓN
AMBIENTAL
“Conjunto de valores, principios, normas, costumbres,
comportamientos y conocimientos que se establecen para
crear una cultura de cuidado del medio ambiente mediante
la Identificación de Aspectos Ambientales, Evaluación de
Impactos y establecimiento de Controles.”
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DE ASPECTOS AMBIENTALES (IEAA) MANEJO DE RESIDUOS
Las Empresas Contratistas y Proveedores deberán identificar los Es responsabilidad de todas las Empresas Contratistas y
Aspectos Ambientales asociados a las tareas que ejecutarán Proveedores efectuar la segregación de los Residuos Sólidos
durante el servicio, evaluar los impactos y establecer medidas de Minero Metalúrgicos (RSMM) generados durante la ejecución de
control para minimizar o eliminar los impactos. sus trabajos considerando lo establecido en:
La identificación de los Aspectos Ambientales se desarrollará
partiendo de un análisis del proceso del servicio a prestar, para lo - Cartilla SA06-CRT-01 Clasificación de Residuos Sólidos
cual se deberá considerar como guía el procedimiento SA02- Minero Metalúrgicos (Ver Anexo N°22).
PRO-02 Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales. - Cartilla SA06-CRT-02 Código de Colores para los
(Ver Anexo N°18) Contendedores de RSMM (Ver Anexo N°23)
Tomar como “referencia” la “Tabla de Identificación de Aspectos - Cartilla chatarra común y clasificada
Ambientales” (Ver Anexo N°15).
La Empresa Contratista y Proveedores registrarán en un formato Tipo Descripción de la Chatarra
propio o el que se adjunta (Ver Anexo N°19, 20 y 21) el Análisis Chatarra Común Chatarra común
de Proceso, Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Chatarra Clasificada Accesorio de vía férrea en desuso
así como la Lista de Aspectos Ambientales Significativos. Chatarra Clasificada Acero al Manganeso en desuso
La aprobación de la Lista de Aspectos Ambientales Chatarra Clasificada Acero de alto Cromo en desuso
Significativos.de las empresas Contratistas y Proveedores deberá Chatarra Clasificada Acero estructural en desuso
ser visado por el Operador del Servicio y el Coordinar SIG. Chatarra Clasificada Acero inoxidable en desuso
Chatarra Clasificada Barras soporta cátodos en desuso
Chatarra Clasificada Brocas tricónicas en desuso
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Chatarra Clasificada Cables de acero en desuso
Chatarra Clasificada Rieles de acero en desuso
Las Empresas Contratistas o Proveedores deberán elaborar un Chatarra Clasificada Tuberías de acero al Carbono en desuso
Plan de Manejo Ambiental basado en el SA12-PRO-01 Chatarra clasificada mixta (no incluida en
Chatarra Clasificada
Lineamientos de Manejo Ambiental para Contratistas SPCC. otras descripciones)
El cual debe considerar como mínimo:
Medidas de Control de Calidad del aire, agua, ruido y suelo Las Empresas Contratistas y Proveedores deberán difundir las
Manejo de Residuos Sólidos (Clasificación , segregación cartillas y capacitar a todo su personal sobre la correcta gestión
almacenamiento, transporte y disposición a la zona de residuos.
correspondiente)
Plan de Capacitación
Plan de Contingencia que incluya Generalidades,
organización, identificación de posibles riesgos (Derrames
de Hidrocarburos o sustancias peligrosas y otras
emergencias que puedan poner en grave peligro la vida de
las personas, medio ambiente y/o las actividades de la
Empresa), planificación de la respuesta y activación del plan.
Otros mencionados en el Anexo N° 3 del documento SA12-
PRO-01 Lineamientos de Manejo Ambiental para
Contratistas SPCC.
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS MINERO METALÚRGICOS
Las Empresas Contratistas o Proveedores deberán
coordinar con su operador del servicio la segregación de
equipos/ componentes/ materiales/ repuestos usados
retirados de las plantas, con la finalidad de disponer estos
en las zonas y talleres correspondientes. Así mismo
deberán brindar información a Ing. de Mantenimiento de los
equipos y/o componentes que tengan código activo para Busquemos cambiar el típico ciclo de fabricación, uso y disposición a favor de la
proceder de acuerdo al procedimiento de SPCC. mayor reutilización y reciclaje posible. Cuanto más tiempo se usan los materiales y
los recursos, más valor se extrae de ellos. Pasar de una economía lineal a una
economía circular brindará beneficios a la sociedad.
Ing. de Matenimiento gestionará los formatos autorizados Las Empresas Contratistas y Proveedores deberán
para disponer RSMM a las Zonas 2, 4 y 6 con el entregar los formatos de disposición de RSMM de las
departamento de Servicios Ambientales SSAA (Anexo N°26- Zonas 3 y 10 a Ing. de Mantenimiento con las firmas
2) correspondientes (visado por personal de garita de control,
transportista, Contratista responsable de recepcionar los
Ing. de Mantenimiento entregará y coordinará el recojo y residuos).
disposición de los RSMM con la Empresa contratada por
Servicios Ambientales que trasladará a las Zonas 2, 4 y 6.
Logo
Contratista
Zona de
Almacenamiento Intermedio
Residuos Sólidos
Minero - Metalúrgicos
EMPRESA CONTRATISTA
Anexos
Anexo 1: Tabla de Identificación de peligros, riesgos y restricciones 31
Anexo 2: Tabla de Restricciones para Trabajos de Alto Riesgo 37
Anexo 3: Tabla de Restricciones para Tareas de Mantto. relacionadas con el Manejo de Equipos y Accesorios de Izaje 38
Anexo 4: Tabla de Restricciones para Tareas con Bloqueo de Energías 38
Anexo 5: Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo 39
Anexo 6: Permiso Específico para Trabajos en Altura 39
Anexo 7: Permiso Específico para Trabajos en Caliente 40
Anexo 8: Permiso Específico para Trabajos en Espacios Confinados 41
Anexo 11: Permiso Específico para Excavaciones 42
Anexo 12: Formato Procedimiento Escrito para Trabajo Seguro (PETS) 42
Anexo 13: Formato Análisis de Trabajo Seguro (ATS) 43
Anexo 14: Informe de Investigación de Incidente, Incidente Peligroso y/o Accidente 44
Anexo 15: Tabla de Identificación de Aspectos Ambientales 45
Anexo 16: Listado de Espacios Confinados que requieren Permiso de Ingreso 47
Anexo 17: Listado de Tareas Especiales 54
Anexo 18: Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales 55
Anexo 19: Análisis de Procesos 58
Anexo 20: Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales 59
Anexo 21: Formato Lista de Aspectos Ambientales Significativos 59
Anexo 22: Clasificación de Residuos Sólidos Minero Metalúrgicos (RSMM) 59
Anexo 23: Contenedores para la Segregación de Residuos Sólidos Minero Metalúrgicos 60
Anexo 24: Letreros de Identificación de las Zonas de Almacenamiento intermedio de RSMM para Contratistas 60
Anexo 25: Acondicionamiento de Contenedores para RSMM para Contratistas 61
Anexo 26: Formatos para Disposición de RSMM 61
Anexo 27: Otros Documentos Southern Peru 62
Anexo 28: Recomendaciones para tener en cuenta para los Controles de Acceso y Retiro de Materiales 62
Anexo 29: Zona de Seguridad y Evacuación en Casos de Emergencia en Fundición 63
Anexo 30: Permisos Vehiculares por tipo de flota 65
Anexo 31: Formato IPERC línea base 66
Anexo 32: Formato IPERC Continuo 66
Anexos
RIESGOS GENÉRICOS
ÁREAS DE TRABAJO
Laboratorio Central
Equipos Auxiliares -
Convertidores - ISA
Operaciones Puerto
Planta de Efluentes
Planta Electrolítica
Planta de Oxígeno
Plantas Auxiliares
Afino y Moldeo -
Abastecimientos
Planta de Ácido
Preparación de
Planta Metales
Aires Servicio
Muelle Marin
Grúa Torre
Planta IDE
Minerales
Preciosos
Ánodos
RESTRICCIONES D.S. 024-2016-
PELIGRO RIESGO
EM
ÁREAS DE TRABAJO
Laboratorio Central
Equipos Auxiliares -
Convertidores - ISA
Operaciones Puerto
Planta de Efluentes
Planta Electrolítica
Planta de Oxígeno
Plantas Auxiliares
Afino y Moldeo –
Abastecimientos
Planta de Ácido
Preparación de
Planta Metales
Aires Servicio
Muelle Marin
Grúa Torre
Planta IDE
Minerales
Preciosos
Ánodos
RESTRICCIONES D.S. 024-2016-
PELIGRO RIESGO
EM
Disminución
temporal del
No iniciar la tarea de no contar con
nivel auditivo
Ruido protección auditiva (Ref. D.S. N° X X X X X X X X X X X X X X X
y/o enfermedad
024-2016- EM Art. 130°)
ocupacional
(hipoacusia)
No iniciar la tarea de no contar con el
PETAR y los permisos de trabajo a fin
a la actividad a realizar y sin antes
haber revisado el PETS
Sofocación, correspondiente. (Ref. D.S. N° 024-
Altas deshidratación, 2016- EM Art. 36° Art. 130°)
X X X X X X X X X
temperaturas fatiga y estrés No iniciar la tarea de mantenimiento sin
térmico tener en uso sus dispositivos y EPP
respectivos de acuerdo a la tarea en
perfecto estado de funcionamiento,
conservación e higiene para su uso.
(Ref. D.S. N° 024-2016-EM Art. 81°)
Trastornos del
sistema
nervioso No exceder el tiempo establecido por
Vibraciones central, ley para exposición a vibraciones. (Ref. X X X X X X X X X X X X X X
Problemas D.S. N° 024-2016- EM Art. 109°)
Músculo -
esquelético
No iniciar la tarea de no contar con una
Lesión a los iluminación adecuada. Para trabajos
ojos y cuerpo, especializados donde se requiera más
Falta de
fatiga visual, iluminación, se proveerá al trabajador X X X X X X X X X X X X X X X X
Iluminación
cefalea y de equipos reflectores y focos
daños al equipo portátiles. (Ref. D.S. N° 024-2016-
EM Art. 37° Art. 352° Art. 390°)
Sofocación,
No iniciar la tarea sin haberse protegido
deshidratación,
utilizando Bloqueador Solar y/o viseras
Radiación solar insolación, X X X X X X X X X X X X
con protector de nuca y orejas. (Ref.
Lesión a la piel
D.S. N° 024-2016- EM Art. 108°)
y ojos
Afecciones al
sistema
respiratorio, No iniciar la tarea de no contar con
lesiones respiradores (EPP) de tipo conveniente
Gases, vapores X X X X X X X X X X X X X X
oculares, para el caso particular (Ref. D.S. N°
lesiones a la 024-2016- EM Art. 86° Art. 88°)
piel e
intoxicaciones
No iniciar la tarea de no contar con
Afecciones al
Polvo, Material respiradores (EPP) de tipo conveniente
sistema X X X X X X X X X X X X X X X
particulado para el caso particular (Ref. D.S. N°
respiratorio
024-2016- EM Art. 86° Art. 88°)
No iniciar la tarea de no haber
identificado los peligros biológicos que
Bacterias, virus,
Enfermedades puedan presentarse en las labores e
hongos y X X X X X X X X X X X X X X X X
comunes instalaciones, evaluando y controlando
parásitos
los riesgos asociados. (Ref. D.S. N°
024-2016-EM Art.112°)
No iniciar las tareas de mantenimiento
Lesión por
si no se cuenta con los chalecos
Mar caída, X X X
salvavidas y los permisos respectivos.
ahogamiento
(Ref. D.S. N° 024-2016-EM Art.94°)
No iniciar la tarea de mantenimiento de
no haberse inspeccionado los lugares de
Acoplamientos Lesión al
trabajo, herramientas, máquinas y
inadecuados cuerpo, daños X X X X
equipos, verificando que no se
(Chicagos) al equipo
encuentren en condiciones subestándar
(Ref. D.S. N° 024-2016-EM Art. 143°)
Entumecimient
o, dolores No realizar sobre esfuerzos, ni adoptar
Espacios
musculares, posturas inadecuadas. (Ref. D.S. N° X X X X X
Reducidos
lesiones al 024-2016-EM Art. 114°)
cuerpo
No iniciar la tarea de mantenimiento sin
Lesión al
antes haber descartado la existencia de
cuerpo, daño a
Fluidos a alta energías remanentes, verificando el
la X X X X X X X X X X
presión completo drenado de las líneas de vapor
infraestructura
y fluidos (ácido, agua, combustible,
y equipos
etc.).
No iniciar la tarea de mantenimiento sin
Lesión al
Fluidos a bajas tener en uso sus dispositivos y EPP
cuerpo, daños X
temperaturas respectivos de acuerdo a la tarea en
al equipo
perfecto estado de funcionamiento,
Laboratorio Central
Equipos Auxiliares -
Convertidores - ISA
Operaciones Puerto
Planta de Efluentes
Planta Electrolítica
Planta de Oxígeno
Plantas Auxiliares
Afino y Moldeo -
Abastecimientos
Preparación de
Planta Metales
Plata de Ácido
Aires Servicio
Muelle Marin
Grúa Torre
Planta IDE
Minerales
Preciosos
Ánodos
RESTRICCIONES D.S. 024-
PELIGRO RIESGO
2016-EM
8 cm. 8 cm.
2.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
Parada de planta Purgar, limpiar, neutralizar tuberías / equipos Algunos trabajos que requieren consideraciones de seguridad:
Difusión de la tarea a todo el personal (SPCC, Delimitar/aislar el área (conos y barras delimitadoras, Armado/Desarmado de Andamios
Contratista)
mallas de seguridad, tranqueras, cintas de seguridad) Izaje de cargas con grúa móvil
involucrado
Bloqueo y Etiquetado del equipo / área Señalizar el área (señales y letreros) Intervención en Líneas de Ácido
Precauciones de seguridad en el área Iluminación Intervención en Líneas de Oxígeno
Parar Equipos / Procesos específicos en el área Ventilación forzada o natural Intervención en Líneas de Alta Presión (aire, vapor u otro)
Inspeccionar y verificar el EPP adecuado y requerido: Restricción /Cierre de Pistas y/o Caminos Intervención en Sistemas Neumáticos y/o Hidráulicos
EPP Básico (ropa de trabajo, casco, lentes, zapatos): Otros trabajos (especificar):
EPP Específico: Protector Respiratorio Protector Auditivo Protector Visual Protector Facial Guantes
Stma. Prevención y Detención de Caídas (arnés, linea de vida) Traje contra Ácido Traje de Protección Tyvek
Chaleco de seguridad Otros (especificar):
LEYENDA.- Los campos ANARANJADOS serán llenados por el SUPERVISOR EJECUTANTE DE LA CONTRATISTA. Los campos AZULES serán llenados por el SUPERVISOR OPERADOR DE
CONTRATOS. Los campos VERDES serán llenados por el SUPERVISOR DEL ÁREA. Los campos AMARILLOS serán llenados en el LUGAR DE TRABAJO entre el SUPERVISOR
EJECUTANTE DE LA CONTRATISTA, el SUPERVISOR OPERADOR DE CONTRATOS y el SUPERVISOR DEL ÁREA.
NOTA.- Este PERMISO ESCRITO PARA TRABAJOS DE ALTO RIESGO y los PERMISOS ESPECÍFICOS, según sea el caso, deben estar COLOCADOS EN UN LUGAR VISIBLE en el área de trabajo
hasta la finalización de la tarea. Al finalizar el trabajo, el permiso ORIGINAL debe ser archivado por el SUPERVISOR EJECUTANTE DE LA CONTRATISTA para procesos de auditorías
internas o externas, así como para la supervisión, inspección o fiscalización de las autoridades competentes.
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Controles Operacionales actuales del Aspectos Ambiental
Entradas Salidas
(Materia Prima, Insumo, Otros)
(Colocar Actividad) (Productos / Servicios)
Aspectos Ambientales
(Emisiones atmosféricas, efluentes líquidos, residuos sólidos, consumos, otros)
Anexos
ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS
Logo de la Contratista Formato Código: SA02-FOR-03
Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Versión: 04
Cumplimiento RLA
Probabilidad
Severidad
Magnitud
Duración
Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Controles Operacionales actuales del Aspectos Ambiental Valor
Imagen
SERVICIOS AMBIENTALES
Anexos
COLOCAR EL LOGOTIPO DE Código:
Versión:
LA EMPRESA CONTRATISTA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y SUS CONTROLES (IPERC) - LÍNEA BASE
Fecha:
UNIDAD MINERA ILO Página: 1 de 1
EQUIPO EVALUADOR JERARQUIA DE CONTROLES - ORDEN DE PRIORIDAD
PROCESO:
Nombre y Apellido Firma 1° ELIMINACION
ELABORADO POR: Supervisor de la Contratista
AUTOTRIAJE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 * RIESGO INTOLERABLE, requiere controles
inmediatos.
¿Ud. o algún familiar ALTO * Si no se puede controlar el PELIGRO se PARALIZAN
0 - 24 HORAS
COVID-19?
SI NO Permanente 3 6 9 13 17 20 * Iniciar medidas para ELIMINAR / REDUCIR el riesgo.
* Evaluar si la ACCIÓN (de mejora) se puede ejecutar
MEDIO de
0 - 72 HORAS
Menor 5 15 19 22 24 25
BAJO * Este riesgo puede ser TOLERABLE. 1 MES
A B C D E
Prácticamente
Podria Raro que
Común Ha sucedido imposible que
suceder suceda
suceda
PROBABILIDAD/FRECUENCIA
AUTOTRIAJE
¿Ud. o algún familiar
PUESTO DE cercano presenta
HORA NIVEL / ÁREA NOMBRES Y APELLIDOS DNI SÍNTOMAS o CASOS FIRMA
TRABAJO
COVID-19?
SI NO
NOTA.- Me han sido explicados y conozco los peligros, riesgos y sus controles para este proceso, instalación, tarea o puesto de trabajo; los cuales estan
definidos y documentados en el IPERC Linea de Base.
2.- 6.-
3.- 7.-
4.- 8.-
NOTA: Eliminar Peligros es Tarea Prioritaria antes de iniciar las Operaciones Diarias.
SOUTHERN COPPER
SOUTHERN PERU