Guia de Naturales
Guia de Naturales
GUÍA TALLER # 3
ÁREA: NATURALES GRADO: TERCERO PERIODO III
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _____________________________________________________
EL ECOSISTEMA
Un ecosistema está formado por el conjunto de seres vivos (como los pájaros, insectos, plantas,
etc.), el medio que lo rodea (agua, aire, suelo, etc.) y las relaciones que existen entre ellos.
Elementos de un ecosistema.
SERES BIÓTICOS
Son todas las formas, vivas que están presentes en un medio por ejemplo: los microorganismos,
los vegetales, los animales y la especie humana.
Los seres vivos se desarrollan entre si y forman relaciones complejas de interdependencia. Así,
seres de la misma especie forman poblaciones, comunidades, etc.
SERES ABIOTICOS
Constituyen el medio físico, formado por los seres que no tienen vida, pero que sufren
transformaciones, debido a la acción de fenómenos físicos y químicos; estos factores ambientales
son: la energía, el calor, la luz, el aire, el agua, el suelo y el clima.
nubes
precipitaciones
suelo
agua
rocas
Tipos de ecosistemas
Ecosistema Terrestre: Es aquel en el que todos los seres vivos realizan sus actividades en
el suelo.
Los componentes bióticos se relacionan con los componentes abióticos de la siguiente
manera:
- Toman del medio todos los elementos que necesitan para vivir.
- Modifican el medio con su presencia o actividad.
- Actúan sobre el aire tomando el oxígeno y desprendiendo el dióxido de carbono.
- Actúan sobre el suelo aireándolo, fertilizándolo y evitando la erosión.
En nuestro planeta existe una gran diversidad de ecosistemas terrestres como, por ejemplo
bosques, praderas, desiertos, selvas y montes.
Ecosistema Acuático: Puede ser de agua dulce o salada.
El tamaño de un ecosistema acuático puede variar desde un charco hasta un océano.
Los peces son los principales integrantes de los ecosistemas acuáticos; son de distintos
tamaños: chicos como la anchoveta o grandes como el tiburón.
Todos los seres vivos necesitan alimentarse para sobrevivir, pero el tipo de alimentación no es
igual en todos, es por eso que los dividimos en:
- Organismos Productores: Son aquellos seres capaces de fabricar su propio alimento, por
ejemplo: las plantas terrestres y acuáticas.
Puede ser:
Herbívoros: Son aquellos que se alimentan de vegetales. Por ejemplo: la vaca, la llama,
la vicuña.
Omnívoros: Son los que comen carne y vegetales. Por ejemplo, el cerdo, el perro, el
mono.
Cadena Alimenticia
La necesidad de alimentarse hace que se formen, en la naturaleza, las cadenas alimentarías, que
es el proceso de comer y ser comido, lo cual permite el equilibrio de la naturaleza, de lo
contrario no existiría vida en el planeta.
Todas las cadenas alimentarías se inician en un vegetal al cuál lo llamamos productor luego
encontramos a los seres herbívoros, a continuación los carnívoros; y los omnívoros que pueden
ocupar cualquier eslabón dentro de los consumidores.
La cadena alimentaría finaliza con los hongos y las bacterias que son los “organismos
descomponedores”.
Práctica de clase
I. Responde:
1. C
2. A
3. D
4. E
5. N
6. A
7. A
8. L
9. I
10. M
11. E
12. N
13. T
14. I
15. C
16. I
17. A
01. La……………..alimenticia es la relación que tienen los seres vivos que viven en un mismo
lugar.
02. Son consumidores
03. ¿Qué clase de seres son las plantas en la cadena alimenticia?
04. Animal carnívoro conocido como el rey de la selva.
05. Son productores.
06. Son desintegradores.
07. Las plantas son seres……………………. porque fabrican su propio alimento.
08. Son productores que están en el mar.
09. Animales que comen hierba.
10. ¿Qué clase de seres son los animales en la cadena alimenticia?
11. Los carnívoros comen………………………..
12. Animales que comen carne
13. Se alimentan de plantas y animales descompuestos
14. Reptil, consumidor de 2do orden.
15. Animales que comen la sobra de otros animales.
16. Animal carroñero
17. Herbívoro que produce leche
PILDORITAS
Sabías que...
El responsable de la vida en la tierra es el sol. Por la acción de
los rayos las sustancias inorgánicas se convierten en
sustancias orgánicas gracias a los productores (vegetales),
esto sirven de alimento a los consumidores (animales y
hombres) que luego al morir se descomponen y vuelven a ser
compuestos por acción de los descomponedores (hongos y
bacterias). Estos minerales vuelven a ser utilizados por los
productores se cierra la cadena que es constantemente
renovada por la energía vivificante que emite el sol y que es
captada por las plantas durante el proceso de fotosíntesis.
01. Define:
a) Ecosistema:
……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………...
b) Cadena alimenticia:
……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………...
c) Seres bióticos:
……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………...
d) Seres abióticos:
……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………...
02. Completa el siguiente mapa conceptual con las palabras que se presentan a continuación.
CADENA ALIMENTICIA
relacion que hay
Se clasif ican en
…………………………….. y ………………………..……….
de…………………………………... y de…………………………………………
04. Lee las oraciones y luego escribe “V” si son verdaderos y “F” si son falsos
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………