Política de Población en El Perú TAREA
Política de Población en El Perú TAREA
Política de Población en El Perú TAREA
AREQUIPA
ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
MAESTRÍA EN CIENCIAS: ENFERMERÍA
MENCIÓN: SALUD DE LA MUJER, DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE
TRABAJO APLICATIVO
Política de Población en el Perú
Asignatura:
SOCIEDAD Y SALUD
Presentado por:
Docente responsable:
Arequipa- 2021
POLÍTICA DE POBLACIÓN EN EL PERÚ
2. PRINCIPIOS
El Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2002-2007, que a través del
Decreto Supremo N° 017-2001-PROMUDEH, se aprobó estableciendo como
objetivo el garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, considerando entre
sus líneas de acción el realizar campañas sostenidas de información y
sensibilización dirigidas a la población. (ENDES, 2008)
4. OBJETIVOS
Mejorar la calidad de vida de los peruanos, sobre todo de los sectores más
vulnerables, mediante programas y acciones relativas al crecimiento, distribución
y condiciones de vida de la población en el país
5. BENEFICIARIOS
6. RESPONSABLES INSTITUCIONALES
C. EVALUACIÓN DE RESULTADOS
El fin último que persiguen las políticas de población en el Perú, está orientado a la lucha
contra la pobreza, empoderamiento de la mujer y el apoyo, y el apoyo a las poblaciones
vulnerables, para ello el estado promueve líneas de acción a fin de conseguir el logro
de estos objetivos, sin embargo el año 2020 marco un contexto distinto debido a la
pandemia del Covid 19. Fuente propia
Y los subsidios por otra parte fueron un apoyo durante la cuarentena total a la poblacion
vulnerable, empero se difundieron en los diversos medios de comunicación bastantes
irregularidades en el padrón, modalidades de cobro que repercutia en el incremento de
contagios ya que se formaban aglomeraciones en los Bancos sin tener en cuenta las
medidas adecuadas de bioseguridad. Fuente propia
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS