Currculo 2021 3
Currculo 2021 3
Currculo 2021 3
madres y padres cocineros, comunidad educativa, equipo zonal, supervisoras y supervisores circuitales de
las diferentes Municipios del estado Bolívar. Los Sectores Productivos relacionados con los motores de la
Agenda Económica Bolivariana de la región.
ENCUENTROS DE TRABAJO
La Zona Educativa del Estado Bolívar ha organizado un Cronograma de Trabajo en el territorio
dispuesto en los siguientes encuentros:
1. ENCUENTRO ZONAL. El 29 de junio: se realizará 4. ENCUENTRO ZONAL. El 06 de julio: se realizará
en los espacios de la Zona Educativa del estado a distancia vía WhatsApp o Telegram reunión
Bolívar reunión de preparación con Jefes de de preparación con Equipo de
Divisiones, Secretaria de Educación y la Coordinadores(as) CLIFD, los
Supervisores Intercircuitales y Circuitales
Municipalidad.
de los otros Municipios del estado Bolívar.
2. ENCUENTRO ZONAL. El 30 de junio: se realizará 5. ENCUENTRO CON DIRECTORES Y
en los espacios de la Sala Manuel Jara SUBDIRECTORES. El 07 de julio: se
Colmenares reunión de preparación con los realizará reunión virtual vía GOOGLE
Coordinadores Zonales, de la Secretaria de MEET con Directores y Subdirectores
Educación del estado y la Municipalidad de académicos se Socializará la información
Angostura del Orinoco. del Plan Zonal para la vinculación del
Currículo Educativo con los Motores de la
Economía Productiva.
3. ENCUENTRO ZONAL. El 06 de julio: se realizará en
los espacios de la ETI Antonio Díaz reunión de
preparación con Supervisores Intercircuitales y
Circuitales.
ENCUENTROS DE TRABAJO
6. ENCUENTRO INSTITUCIONAL. El 8 de julio: cada
Plantel Educativo realizará un Encuentro de Trabajo
con la participación de Estudiantes, docentes,
administrativos, obreros, FEVEEM, Movimiento
Bolivariano de Familia (MBF), madres y padres
cocineros, comunidad educativa con el propósito de
discernir y establecer las PROPUESTAS de vinculación
del currículo educativo a los motores de la economía.
Donde presentaran sus PROPUESTAS LUGARIZADAS.
PREGUNTAS GENERADORAS:
PREGUNTAS GENERADORAS:
• ¿Según sus criterios qué estrategias se deben incorporar al currículo para desarrollar la
creatividad, la inventiva y la tecnología para alcanzar la soberanía cognitiva?
• ¿Qué valores desde la enseñanza aportan para un trabajo productivo que afiance la
soberanía y la independencia de nuestro país?
• ¿Cómo debe ser la formación de las y los docentes para que se corresponda con la
vinculación que debe tener la educación y el trabajo? ¿Por qué?
• ¿Considera importante la formación del personal en el tema productivo? ¿Qué temas
consideran relevantes proponer para la formación de las y los docentes de educación
inicial necesarios para fortalecer las actividades socioproductivas en este nivel?
TEMAS Y PREGUNTAS GENERADORAS:
PREGUNTAS GENERADORAS:
PREGUNTAS GENERADORAS:
PREGUNTAS GENERADORAS:
PREGUNTAS GENERADORAS:
• ¿De qué manera debe concebirse y desarrollarse la formación técnica, para lograr
egresados comprometidos con el proyecto de país expresado en el Plan de la Patria?
• ¿Qué especialidades técnicas consideran deben formar parte del currículo, para el
desarrollo de los motores productivos?
• ¿Qué Programas proponen incorporar (ejemplo programas Todas las Manos a la Siembra)
en educación inicial para fortalecer la vinculación con los motores de la Economía
Productiva?
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
“Debemos transformar el modo de capital y avanzar hacia un nuevo
socialismo que se debe construir cada día”.
Hugo R. Chávez Frías
Postulados Teóricos
El Bolivarianismo: es una ideología que se basa en las ideas del
Libertador Simón Bolívar , Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora.
EDUCACIÓN EDUCACIÓN DE
INTERCULTURAL EDUCACIÓN ESPECIAL JÓVENES, ADULTOS Y
ADULTAS MISIONES
CARACTERÍSTICAS LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA
Humanista
Integral Liberadora
Transformadora Participativa
INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN
PROCESO PLANIFICACIÓN
FORMACIÓN EDUCATIVA
CURRICULAR EDUCATIVA
DOCENTE
CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO
"...Si queremos hacer República, emplear
medios, tan nuevos como nueva idea de ver
por el bien de todos...“
Aprender a:
CONVIVIR Y Con conciencia social
PARTICIPAR Siendo contralor social
Con identidad venezolana
Sintiendo amor por la patria
Actuando con solidaridad
Con actitud cooperativa
Con justicia
Con orgullo de nuestras raíces locales
Aprender a:
VALORAR A las demás personas como seres
humanos, sin ninguna distinción.
El acervo histórico, natural y cultural
del país.
La participación de todos y todas en
la construcción de un nuevo modelo
de país.
Las habilidades propias y ajenas para
dialogar, discernir y mediar.
Legales
Filosóficas
FUNDAMENTACIÓN
Epistemológicas
Sociológicas
Educativas
CURRÍCULO DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ORIENTACIONES EDUCATIVAS
Fundamentado en un sistema
de ideas que puede ser
perfectamente enmarcado
dentro de una profunda
disyuntiva existencial, en la
cual se deslinda claramente
una dicotomía en movimiento
arrollador: “inventamos o
erramos”, es decir, si no
inventamos, caemos fatalmente
en el error. SIMÓN RODRÍGUEZ
(1769 – 1854)
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO:
REFERENTE EDUCATIVO
SIMÓN BOLÍVAR
(1783 – 1830)
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO:
REFERENTE EDUCATIVO
EZEQUIEL ZAMORA
(1817 – 1860)
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO:
REFERENTE EDUCATIVO
Concibe a la educación
como proceso que sirve
para que los y las
estudiantes y los maestros y
maestras “…aprendan a
leer la realidad para escribir
su historia”, lo cual supone
comprender críticamente su
mundo y actuar para
transformarlo. PAULO FREIRE
(1921 – 1997)
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO:
REFERENTE EDUCATIVO
ORIENTACIONES ORGANIZATIVAS
PRINCIPIOS
CARACTERÍSTICAS
OBJETIVOS
EJES INTEGRADORES
PERFIL DEL MAESTRO Y LA MAESTRA
PERFIL DEL EGRESADO Y LA EGRESADA
CURRÍCULO DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
PRINCIPIOS
ORIENTACIONES FUNCIONALES
ÁREAS DE APRENDIZAJE
COMPONENTES
MALLAS CURRICULARES
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
LA EVALUACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO
BOLIVARIANO
FORMATIVA.
CARACTERÍSTICAS INTEGRAL.
TRANSFORMADORA.
CIENTÍFICA.
FLEXIBLE.
PERSONALIZADA.
DIALÓGICA.
ÉTICA.
COOPERATIVA.
“…El título de Maestro no debe darse sino al que
sabe enseñar, esto es, el que enseña a aprender, no…al
que manda aprender, o indica lo que se ha de
aprender, ni…al que aconseja que se aprenda…
Maestro es el que transforma…
Simón Rodríguez