Semana 22 - 5 Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIÓN N°22

Practicamos el consumo responsable de los


recursos para una mejor convivencia

PRÓPOSITO: Proponemos medidas para lograr un


consumo responsable y una mejor convivencia a
través de la elaboración de una infografía.

5.o grado: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

SEMANA 22

Consumo responsable1

Consumo responsable

¿Es ético? ¿Es ecológico? ¿Es solidario? El consumo responsable empieza por hacerse
preguntas y decidir de manera informada sobre aquello que consumimos. ¿De verdad
lo necesito? ¿Puedo pedirlo prestado? ¿Cómo está hecho? ¿Qué haré con él cuando se
estropee?

El consumo responsable tiene que ver con entender que los recursos
naturales pueden agotarse. También tiene que ver con comprar de acuerdo a
las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar) o elegir una marca por su precio y
su calidad a la vez que por su respeto medioambiental o las condiciones de
trabajo en su elaboración.

Se trata, en ocasiones, de un proceso de aprendizaje continuo, personal y colectivo en


el que hace falta tener disposición para:

• Prestar atención a nuestra participación personal y profesional en el modelo de consumo


vigente.

• Modificar los hábitos y las conductas individuales, comunitarias, empresariales y políticas.

A cambio de actuar, participamos en cuidar la sostenibilidad de la vida en el planeta,


como nos proponen los enfoques solidarios, feministas y ecologistas de la economía;
desarrollamos relaciones económicas entre iguales, democráticas y justas, y
fortalecemos alternativas como las finanzas éticas y el mercado social, con un fuerte
componente transformador.

El consumo responsable se basa en ejercer nuestro poder como consumidoras y


consumidores de una forma consciente para el bienestar de nuestra generación y las
futuras.

El consumidor responsable

Un consumo consciente y responsable, orientado al fomento de actividades


satisfactorias para la naturaleza y las personas es una gran contribución y un decisivo
instrumento de presión frente al mercado.

Un consumidor responsable como a una persona informada y consciente de sus


hábitos de consumo. Además de conocer y exigir sus derechos como consumidor,
busca la opción de consumo con el menor impacto negativo posible sobre el medio
ambiente y con un efecto positivo en la sociedad. Esta manera responsable de
consumir se traduce en muchos pequeños actos y decisiones diarias.
Razones para promover el consumo responsable

Hay muchas razones por las que deberíamos impulsar el consumo responsable, como:

➝ Solidaridad y respeto hacia todas las personas implicadas en los procesos de


producción de los productos o la prestación de servicios que disfrutamos. No solo
debemos preguntarnos qué efecto tiene mi consumo en mí, sino también qué efecto
tiene en los demás.

➝ Proteger el medio ambiente y dejar a las generaciones venideras un entorno


saludable. Conscientes del impacto medioambiental y los residuos que provoca
nuestro consumo, no solamente pensamos en el momento en el que disfrutamos del
producto o servicio, sino también en el antes y el después.

➝ Otro mundo es posible, y a través de un consumo responsable, podemos poner


nuestro granito de arena para hacerlo realidad.

Las características del consumo responsable son:

Es un hecho consciente, ya que es premeditado y antepone la libre elección a la


presión de la publicidad y a las modas impuestas.

-Es crítico ya que se pregunta por las condiciones sociales y ecológicas en las que ha
sido elaborado un producto o producido un servicio.

-Es ético, se basa en valores como la responsabilidad, la austeridad como alternativa


al despilfarro y al consumismo, o el respeto de los derechos de los productores y del
entorno.

-Es ecológico al prevenir el derroche de los recursos naturales, ya que una producción
masiva degrada el medioambiente.

-Es saludable porque fomenta un estilo de vida basado en hábitos alimenticios sanos y
equilibrados y en la compra de productos de calidad y respetuosos con el entorno.

-Es sostenible ya que reducir el consumo innecesario puede mejorar la calidad de vida
del planeta y el equilibrio medioambiental y se generarían menos residuos.

-Es solidario con otros pueblos y con las generaciones futuras, puesto que se respetan
los derechos de aquéllos y se aseguran los de éstos.

-Es socialmente justo ya que se basa en los principios de no discriminación y no


explotación.

-Tiene poder de transformación social. Las personas consumidoras tienen el poder de


transformar un mero acto de consumo en un verdadero acto de la ciudadanía. De esta
manera, a través de gestos cotidianos, se puede contribuir a un cambio significativo
en las reglas y patrones de producción y consumo de la sociedad.

Los poderes públicos tienen la responsabilidad de dictar normas para que la economía
sea sostenible, solidaria y respetuosa con los derechos humanos, pero son las
personas consumidoras a título individual las que optan o no por un modo responsable
de consumir.

Apuestan por el consumo responsable:

• Las personas que reducen, reutilizan y reciclan.


• Los grupos de consumo que compran productos de temporada.
• Las cooperativas que producen de forma ecológica.
• Los mercados de barrio y las vecinas y los vecinos que los frecuentan.
• Las empresas que facilitan el uso de la bicicleta.
• Los bancos que invierten en el desarrollo rural con igualdad de género.
• Los ayuntamientos cuando incluyen criterios sociales en sus compras.
• Las tiendas que exigen sellos de comercio justo a sus proveedores.
• Los proyectos para desarrollar huertos urbanos, alargar la vida de los objetos o
sustituir las energías fósiles.
• Quienes se proponen cada día ser un poquito más autosuficientes.

¿QUE ES EL CONSUMO IRRESPONSABLE?


Es el consumo excesivo es el uso de más materiales o recursos de los necesarios para lograr el
objetivo sin tener cuidado en el desperdicio del mismo.
El consumo excesivo se apodera de un gran porcentaje de personas.
Hoy en día todas las personas consumen, pero algunas más que otras. Esto es debido a que
muchas personas sienten el impulso de consumir más allá de sus necesidades.
Todo el mundo debería tener la iniciativa de molestarse en mirar qué productos consumen, ya
sea ropa, comida…Algunos productos que sean consumidos pueden provocar efectos nefastos,
como múltiples enfermedades. La explotación de la mano de obra podría reducirse si llevamos
a cabo un consumo responsable.
El conjunto de la sociedad se suele dejar guiar por diversos anuncios y esto, no hace otra cosa
que perjudicarnos, ya que nos limita nuestra capacidad de decisión, así como de libertad.
El consumo excesivo se está apoderando de un gran número de personas, por lo que debemos
ponerle freno y tener muy claro lo que necesitamos. Existen personas en las que su vida gira
en torno al consumo, consumir es la única cosa que les hace felices, con esto se sienten
realizados. Por lo tanto, algunas personas llegan a tal extremo, que incluso llegan a necesitar
ayuda de especialistas en el tema.
Tal vez tendríamos que concienciarnos que un consumo irresponsable no trae otras cosas que
no sean desventajas para el conjunto de la sociedad, como sería la contaminación. Para poner
fin a esta temible situación, deberíamos comprometernos a actuar por el bien de la sociedad.
Para ello, podríamos aportar nuestra ayuda: reciclando, evitando comprar productos no
biodegradables, evitar consumir tabaco, consumir alimentos ecológicos…
ACTIVIDAD N°1

Te invito a leer o escuchar con detenimiento el recurso 1: “Consumo responsable”


(disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).
Es importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas
principales. ¿Luego elabora un organizador grafico donde respondas a estas interrogantes?
A partir de lo leído o escuchado, sigue las siguientes indicaciones:

1. ¿En qué consiste el consumo responsable?

2. Razones para promover el consumo responsable

3. Las características del consumo responsable

4. ¿En qué consiste el consumo irresponsable?

5. ¿Qué provoca el consumo irresponsable?

ACTIVIDAD N°2

Elabora un cuadro para identificar los productos que utilizas que provienen de un
consumo responsable y los que provienen de un consumo no responsable. Colócalos
en el orden de importancia para ti.

PRODUCTO COMSUMO CONSUMO ¿Qué DEBO HACER?


RESPONSABLE IRRESPONSABLE
EJEMPLO: COMIDA X Debo alimentarme
CHATARRA sanamente, además
(GOLOSINAS Y afectan a mi salud.
GASEOSAS)

ACTIVIDAD N°3

¡Ahora tienes un reto mayor! A partir de lo aprendido y reflexionado, elabora una infografía donde
presentes tu punto de vista y expongas tus argumentos sobre las medidas que debemos tomar para
lograr un consumo responsable y una mejor convivencia.

También podría gustarte