¿Hay Errores en La Biblia
¿Hay Errores en La Biblia
¿Hay Errores en La Biblia
a. Es importante tener las siguientes cosas en mente con respecto a los errores
de estos copistas:
- No se ha encontrado un manuscrito original con errores.
- Son relativamente escasos.
- En la mayoría de los casos, sabemos cuál es el texto erróneo por el contexto
o por el material encontrado en los pasajes paralelos.
- NO AFECTA EN NINGÚN CASO LA DOCTRINA DE LAS ESCRITURAS.
- Son una confirmación de lo preciso que era el proceso de copiado, ya que los
escribas que lo hacían, aun sabiendo que el manuscrito contenía errores,
tenían la obligación de copiar exactamente lo que decía el texto.
- No afectan el mensaje central de la Biblia.
Historia: ¿ Por qué estaríamos seguros cuantos más errores aparecieran? Porque los
errores están en diferente lugar, y eso nos permite confirmar cada una de las palabras del
mensaje original.
- Es importante tener en cuenta tres factores. Primero, aun en el caso de una sola
línea, con errores y todo, es posible descifrar todo el mensaje. Segundo, cuantas
más líneas, más errores; pero cuantos más errores, más seguridad tenemos del
mensaje originario. Finalmente, hay cien veces más manuscritos bíblicos que las
líneas del ejemplo anterior. Y hay mayor porcentaje de error en el ejemplo del
telegrama que en todos los manuscritos bíblicos recopilados.
La biblia es divina y humana del mismo modo que los crsitianos creemos que Jesucristo es
divino y humano al mismo tiempo. Tanto Cristo como las escrituras son teo antrópicos ((del
griego theos, que significa Dios; y anthropos, que significa hombre)
El texto de las Escrituras es digno de confianza porque está determinado por dos factores
principales: (1) el testimonio fiable de quienes lo escribieron y (2) la confianza en aquellos
que copiaron los textos.
4. ¿Podemos confiar en los testigos bíblicos?
Los testigos bíblicos son dignos de confianza por diversas razones:
a. Fueron contemporáneos con los sucesos.
- Moisés: Fue testigo de los sucesos descritos desde éxodo hasta
deuteronomio.
- Josué fue testigo de los acontecimientos descritos en su libro. (“Y escribió
Josué estas palabras en el libro de la ley de Dios; y tomando una gran
piedra, la levantó allí debajo de la encina que estaba junto al santuario de
Jehová” Jos 24:26)
- Samuel (“25 Samuel recitó luego al pueblo las leyes del reino, y las escribió
en un libro, el cual guardó delante de Jehová” 1 Sm 10:25)
- Los profetas: Isaías, Jeremías, Daniel, Esdras, Nehemías.
- Lo mismo sucede en el nuevo testamento: Mateo fue discípulo de Jesús.
Marcos era coetáneo y ayudante del apóstol Pedro, Lucas era
contemporáneo y conocía a los testigos oculares, Juan era discípulo de
Jesús y testigo ocular de los acontecimientos.
b. En el caso de los 8 (nueve) escritores del nuevo testamento, todos fueron apóstoles,
o personas muy cercanas a los apóstoles, como testigos oculares o
contemporáneos: Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pablo, Santiago, Pedro y Judas.
Todos fueron hombres que tenían los más altos principios de ética y estaban
dispuestos a pagar con su vida el precio de sus convicciones, como muchos de ellos
lo hicieron.
c. En tercer lugar, la credibilidad de estos escritores radica en:
- Su tendencia a dudar si Jesús había o no resucitado de entre los muertos (“Y
cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban” Mateo 28:17)
- La inclusión de material poco favorable a su persona (“Pero él, volviéndose,
dijo a Pedro: !!Quítate de delante de mí, Satanás!; me eres tropiezo, porque
no pones la mira en las cosas de Dios, sino en las de los hombres” Mateo
16:23)
- Los diversos relatos (Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Pablo, etc.) que confirman
sus palabras por dos o tres testigos como requerido en un juicio.
- La confirmación de los relatos gracias a cientos de descubrimientos
arqueológicos.
- Las pruebas que datan el material básico acerca de la muerte y resurrección
de Jesús en el entorno de los años 55 y 60 d.C. El famoso historiador, Colin
Hemer, confirmó que Lucas ya había escrito Hechos en el año 62 d.C. Pero
él escribió el Evangelio que lleva su nombre, que dice básicamente las
mismas cosas acerca de Jesús que dicen Mateo y Marcos, antes de escribir
Hechos (o sea, antes del año 60 d.C). Además, los críticos bíblicos admiten
que Pablo escribió 1 Corintios 15:1-6, en que se relata la muerte y la
resurrección de Jesús, alrededor del año 55 d.C. No habían pasado más de
veintidós años desde la muerte de Jesús, y más de 250 testigos de su
resurrección vivían aún.
5. ¿Por qué el seminario de Jesús rechaza la confiabilidad de los testigos del nuevo
testamento?
El Seminario se organizó para descubrir e informar aquellos consensos alcanzados por
expertos sobre la autenticidad histórica de los dichos y de los hechos atribuidos a Jesús en
los Evangelios.
- Este grupo ha hecho afirmaciones estrafalarias con respecto al nuevo testamento,
poniendo en tela de juicio el 82% de las enseñanzas que se atribuyen a Jesús.
- John Dominic Crossan es uno de los fundadores de este movimiento y uno de sus
propósitos es negar la resurrección de Jesús. Llegó al extremo de afirmar que Jesús
había sido enterrado muy a ras del suelo, y que los perros lo habían desenterrado y
devorado.
CONCLUSIÓN: La Biblia dice ser la Palabra de Dios, y lo confirma con pruebas. Tanto la
evidencia interna como externa revelan sin sombra de duda, la exactitud y, como veremos
en el capítulo siguiente, la singularidad de las Escrituras. Después de haber examinado su
origen, naturaleza y confiabilidad, podemos afirmar que las Escrituras vinieron de Dios a
través de hombres de Dios que las registraron en la Palabra de Dios.