EXEL, 2 Campodea Minor

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Se realizó un estudio en el cual se obtuvieron 100 muestras de suelo, en las cuale

determinar la distribución de las especies Podura foscata, Campodea minor y Ha


varianza/media, el índice de Morisita y la prueba de T.

Podura foscata
Numero de individuos encontrados (X) Frecuencia observada (F)
0 27
1 34
2 22
3 10
4 5
5 2
100

¿Qué tipo de distribución tienen estas tres poblaciones en el sue


Probabilidad de Poisson
1 Calcular la media
1.) 2 Cálcular P de Poisson
3 Calcular P observada
4 Graficar ambos y aplicar criterio

Numero de individuos (X) Frecuencia observada (F)


0 48
1 8
2 14
3 22
4 7
5 1
SUMA 100

Media: SUMA F*X/SUMA(F) 1.35

Interpretación: Campodea minor: no se distribulle al azar

Varianza media
1 Calcular Media
2.) 2 Calcular Varianza
3 Calcular varianza media
4 Aplicar criterio

Numero de individuos (X) Frecuencia observada (F)


0 48
1 8
2 14
3 22
4 7
5 1
SUMA 100

Media = SUMA F*X/SUMA F 1.35


Varianza: Suma F(x-Media)^2/Suma F 2.1675
Razón Varianza/Media 1.6056

Condición Interpretación
V/M = 1 Al azar
V/M > 1 Conglomerados
V/M < 1 Uniforme

Interpretación: Campodea minor: SE DESTRIBUYE EN CONGLOMERADOS

Indice de Morisita
1 Calcular F*X^2
3.) 2 Cálcular IM
3 Aplicar criterio

Numero de individuos (X) Frecuencia observada (F)


0 48
1 8
2 14
3 22
4 7
5 1
SUMA 100

n Sumatoria de frecuencias
N Población total
Índice de Morisita 1.459

Condición Interpretación
Indice = 1 Al azar
Indice > 1 Conglomerados
Indice < 1 Uniforme

Interpretación: Campodea minor SE DISTRIBULLE POR CONGLOMERADOS

Prueba T de student
1 Calcular desviación estándar
4.) 2 Obtener T observada
3 Obtener T tabulada
4 Aplicar criterio

Índice de morisita (Id) 1.459


Varianza 2.1675
Sumatoria de frecuencias (n) 100
Desviación estándar (Sx) 0.147224318643355

Se debe buscar en la tabla de T el valor crítico. Si tomamos una confianza del 0.9
T observada (Id/Sx) 9.91255949442729
T Tabulada 1.984

Condición Interpretación
T observada = T tabulada Al azar
T observada > T tabulada Al azar
T observada < T tabulada Uniforme o conglomerados

Interpretación: Campodea minor SE DISTRIBULLE POR AL AZAR


100 muestras de suelo, en las cuales se hizo un conteo de artrópodos y se agruparon los resu
dura foscata, Campodea minor y Haplocampa wagnelii, empleando el método gráfico de la pr
eba de T.

Campodea minor
Numero de individuos (X) Frecuencia observada (F)
0 48
1 8
2 14
3 22
4 7
5 1
100

as tres poblaciones en el suelo?


F observada / F totales
Número total (F*X) Probabilidad de Poisson Probabilidad observada
0 0.259240260645892 0.48
8 0.349974351871954 0.08
28 0.236232687513569 0.14
66 0.106304709381106 0.22
28 0.035877839416123 0.07
5 0.009687016642353 0.01
135

Número total (F*X) Abs(X-Media) (Abs(x-Media))^2


0 1.35 1.8225
8 0.35 0.1225
28 0.65 0.4225
66 1.65 2.7225
28 2.65 7.0225
5 3.65 13.3225
135 SUMA

SE DESTRIBUYE EN CONGLOMERADOS

Número total (F*X) F * X^2


0 0
8 8
28 56
66 198
28 112
5 25
135 399
E DISTRIBULLE POR CONGLOMERADOS

. Si tomamos una confianza del 0.95, eso es una P de 0.025 a una cola.
E DISTRIBULLE POR AL AZAR
ópodos y se agruparon los resultados en frecuencias. Se va a
ndo el método gráfico de la probabilidad de Poisson, la razón

Haplocampa wagnelii
Numero de individuos (X) Frecuencia observada (F)
0 52
1 46
2 1
3 1
4 0
5 0
100
Campodea minor
0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
1 2 3 4 5 6

Column E Column F

F*(Abs(x-Media))^2
87.48
0.98
5.915
59.895
49.1575
13.3225
216.75
na cola.

También podría gustarte