Foro Comunicacion No Verbal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

Desarrollar la siguiente matriz, tomando como referencia las lecturas del punto 1 y
el cortometraje “Ian”.

Factores de la comunicación Tiempo en el cortometraje Descripción del factor


no verbal identificado en el
cortometraje (situación)
Paralingüística  Tres minutos con  La risa de burla del
dieciséis segundos compañero de Ian al
ver que no podía
levantarse.

Kinésica  Un minuto treinta y  La tristeza que siente


un segundos Ian al soltar el vaso
que sostenía con su
mano derecha.
 Siete minutos  La alegría de Ian al
veintitrés segundos jugar con sus
amiguitos.

Proxémica  Espacio de
 se observa en todo el interacción. El
cortometraje parque en donde todos
los niños juegan.
 seis minutos con  Espacio fijo. vemos
cuarenta y nueve como desaparece la
segundos barrera que había
entre Ian y sus
amiguitos.
Imagen personal  Cuatro con siete  Ian frena su silla de
segundos ruedas en la que lo
llevaba su madre para
poder cumplir su
sueño, el cual era
compartir con los
demás niños.
2. Redactar un texto expositivo, el escrito debe centrarse en la importancia de la
comunicación no verbal enfocada en los siguientes contextos: Laboral, académico y
familiar.

La comunicación no verbal

La comunicación no verbal es una herramienta de información, la cual podemos


percibir a través de los sentidos de la vista, tacto y el olfato, se puede expresar por
medio de sentimientos, emociones, gestos, sonidos, movimientos, culturas entre
otros.

Comunicación no verbal en el ámbito laboral


En cualquier área de la empresa, una buena interacción personal es fundamental
para el desempeño de las actividades que se realicen. Sin importar cargo laboral, los
empleados deben ser capaces de interactuar con sus compañeros, jefes o clientes
según sea la actividad económica de la empresa, en donde se encuentre trabajando.
Un ejemplo, en una empresa de moda, una cliente llega a comprar un pantalón de la
mejor calidad, desde el momento que ingresa la persona podemos identificar la
comunicación no verbal a través de los gestos de su rostro al ver cada prenda que se
le está ofreciendo.
Según Albert Mehrabian, nacido en 1939, llevo a cabo una investigación sobre el
proceso de la comunicación. Su estudio logro medir la importancia de los gestos y
llego a la conclusión que para comunicarnos utilizamos solo un 7% en el canal
verbal, un 38% en entonación y pronunciación y un 55% en expresiones faciales,
por lo tanto, la comunicación no verbal juega un papel indispensable en todo
proceso.

Comunicación no verbal en el ámbito académico o educativo

La comunicación no verbal en la educación es una herramienta pedagógica muy


importante, la cual podemos usar para crear un ambiente de aprendizaje en el que
podamos interactuar con los docentes y compañeros creando un clima de confianza
y respeto hacia los demás. La comunicación no verbal nos puede llevar a ser líderes
transformacionales a través de ideas innovadoras que puedan ser útiles para el
desarrollo de cada actividad que realizamos.

Según Helena Álvarez De Arcaya Ajuria la comunicación que se establece dentro


de un aula de enseñanza está promovida tanto por el profesor que ofrece la
formación educativa como por el alumno que la recibe.
Comunicación no verbal en el ámbito familiar

La comunicación no verbal, nos ayuda a fortalecer el vínculo emocional en la


familia, a través de esta herramienta podemos transmitir mensajes de cariño o
aprendizaje por medio de expresiones faciales, lenguaje corporal, contacto físico,
visual o con el tono de la voz, cuando se tiene hijos la comunicación verbal es muy
impórtate para enseñarle a los niños a relacionarse con las demás personas lo cual es
muy importante para la vida.
Teresa Baro, dice Cada vez somos más conscientes de la necesidad de potenciar
las habilidades sociales en nuestros hijos porque les facilitamos así un valioso
equipaje para el futuro.

Podemos concluir que la comunicación no verbal es una herramienta en la cual


podemos interactuar con las demás personas a través de gestos, movimientos,
abrazos, expresiones faciales etc. La cual nos permite tomar decisiones adecuadas,
en los diferentes ámbitos ya sea familiar, laboral o educativo.

A continuación presento mis aportes de la comunicación no verbal

También podría gustarte