Bitacora Bovinos
Bitacora Bovinos
Bitacora Bovinos
-Camaras De respiración
Tecnicas de rastro
Tecnica sniffer:
Capucha ventilada
Mascara facial
Deceector laser
Articulo: Las emisiones de metano entérica y busca implementar técnicas para la cuantificación de esta
Como sabemos dentro de la fisiología, los bovinos consumen el pasto, llegan al rumen y a con la
metanogénesis se da salida, en forma de gases y eructos el metano.
La técnica planteada por alan Saori, hay sobrepastoreo si o no?
Por que razón el sobre pastoreo convencional, que diferencia hay entre pastoreo convencional y
pastoreo que vemos en las fincas aquí en Colombia
Restaurante el capricho, la mejor carne de buey de mundo, muy reconocida
Son detalles pequeños que hacen al restaurante mejor, cria a los bueyes con mucho bienestar, espacio y
cariño, le dan mucha paz al animal libre de fatiga
Un cambio en el uso de la tierra (grandes zonas forestales que se han transformado en tierras de cultivo)
con frecuencia da lugar a cambios en el balance hídrico de las cuencas afectando el caudal9, la
frecuencia y nivel del caudal máximo y el nivel de recarga de las aguas subterráneas. Si los pastizales o
bosques se convierten en tierras de cultivo, es frecuente que las oportunidades de infiltración de la
lluvia se reduzcan, la intensidad y la frecuencia de los eventos de caudal máximo aumenten, las reservas
de aguas subterráneas no se recarguen lo suficiente durante la estación de lluvias y los flujos de agua
disminuyan drástica- mente durante la estación seca (Bruijnzeel, 2004). Se han documentado cambios
considerables en la escorrentía del área de captación después de la conversión de bosques en pastos o
de la deforestación de áreas de captación en pastos
En las áreas donde la precipitación es predominante en el invierno se registra una pro- nunciada
reducción de los cauces en el verano con respecto a los cauces de invierno. Esto es debido
principalmente al hecho de que la precipitación y la evapotranspiración están desfasadas: la vege- tación
tiene una mayor demanda de agua en el verano, cuando la disponibilidad de agua es baja (Brown et al.,
2005).
En la cuenca del Mississippi la forma en que la conversión en el uso de la tierra relacionada con la
producción pecuaria afecta a la disponibilidad estacional de agua a nivel de cuenca. En la cuenca del
Mississippi, las plantas endógenas de la estación fría despiertan de su latencia en primavera, una vez
que la nieve del suelo se derrite; en el calor del verano entran en latencia para activarse nuevamente en
el otoño si no son cosechadas. En contraste, los cultivos exógenos de estación cálida, como el maíz y la
soja (generalmente usados como piensos), tienen un período vegetativo que se extiende durante medio
año. La máxima demanda de agua de estos cultivos se produce a mediados del vera- no. Los cambios en
la vegetación de esta cuenca dieron lugar a un desajuste entre el pico de las precipitaciones, que tiene
lugar en primavera y al inicio del verano, y la demanda de agua estacional de los cultivos anuales, que
alcanza su pico en el verano. Esta insuficiencia de origen antrópico entre el suministro de agua y su
demanda por la vegetación ha influido en gran medida en el flujo base en esta región durante el año