Paso 1 Reconocimiento Bienestar y Salud Animal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PASO 1 Reconocimiento en la salud y bienestar animal

por:
Jorge Enrique Prieto
cod: 97435751

Presentado :
Andres Luciano Quintero

Numero de grupo: 201570_7

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
JUNIO 2021
INTRODUCCIÓN

El ser humano desde los inicios de su vida, empezó a explorar y a sobrevivir en un


ambiente desconocido, rodeado de muchas criaturas las cuales vivían cada una con una
función principal en este gran ecosistema, a lo largo de la historia el hombre conquistó la
tierra colonizando y expandiéndose por todo el mundo y comprendió que con la ayuda de
los animales sobrevivir seria mas facil, los animales cumplieron un papel muy importante
con el hombre, lo ayudaron en muchos trabajos, como carga y transporte, como alimento y
guardia, asi tambien nacio un afecto especial por algunos animales que los acompañaban
en sus largos viajes y brindaban protección y afecto a la familia.

Es importante reconocer el papel específico del ser humano en la domesticación de los


animales que hoy en dia siguen brindando alimento, transporte, guardia y compañía, pero
debido al maltrato que han recibido nuestros animales a lo largo de la historia se empezó a
priorizar en aspectos importantes como leyes de proteccion y conservacion animal, por eso
se da paso al surgimiento del bienestar animal que nos enseña a al manejo adecuado y
condiciones óptimas en donde el ser humano y los animales estén en un equilibrio de
beneficio mutuo donde debemos respetar protocolos de bienestar animal.

Al darle condiciones óptimas a nuestras producciones pecuarias, obtendremos calidad,


mejor conversión alimenticia importante en todos los sistemas de producción, si no
brindamos estas condiciones específicas tendremos resultados negativos en la producción,
siendo un fracaso total en la zootecnia donde lo más importante es producir amigablemente
con el medio y brindando condiciones generales de estado de salubridad bienestar,
condición corporal evitando la explotación y el maltrato de nuestros animales que sirven de
alimento o de compañía como son nuestras mascotas.
OBJETIVO GENERAL

Analizar y comprender el concepto de bienestar animal y su importancia de aplicación a


nuestros sistemas productivos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer y aplicar protocolos de bienestar animal en nuestras producciones


pecuarias.
2. Identificar condiciones corporales y de salud que puedan perjudicar la producción
3. Lograr reconocer falencias en la aplicación de nuestros protocolos para mejorar la
calidad de vida de los animales.
4. Minimizar la explotación de nuestros animales estudiando las condiciones de las
especies y requerimientos básicos y así mejorar la producción
1. Realizar un mapa conceptual, definiendo que es el bienestar animal, como se manifiesta
el bienestar animal, porque se comienza a pensar en bienestar animal históricamente.

MAPA CONCEPTUAL BIENESTAR ANIMAL


2. Podemos definir el bienestar animal solo como la salud de los animales? Justifique su
respuesta.

Bueno la salud de los animales es una parte principal en el bienestar de un animal, por eso
no podemos definir que el bienestar animal es sólo salud.

Los animales como los seres humanos están diseñados para cumplir funciones específicas
en la naturaleza, cada ser viviente cumple un papel un nicho ecológico que desenlaza en un
acoplamiento perfecto en un ecosistema, tras la domesticación de los animales como
mascotas y animales para producción estos progresivamente se han ido adaptando a los
distintos medios que los seres humanos les brindamos.

En muchos casos todos los sistemas productivos como su palabra lo indica se realizan
exclusivamente para producir alimento, para los seres humanos sin importar las condiciones
en las que se tienen estos animales en alguna ocasiones siendo condiciones deplorables
las cuales solo permiten al animal incrementar su estado de estrés deteriorando su
existencia ya que son visto como alimento nada más, en donde se podría afectar el
comportamiento, la salud del animal y bajos rendimientos en la producción.

El bienestar animal consiste en brindar condiciones óptimas tratando de asimilar el lugar a


un medio natural donde se desarrolla cada especie, dando confort, calor, refugio, alimento
de primera calidad donde nuestros animales se sientan bien y de esta manera ellos puedan
producir carne, leche y huevos en condiciones amigables sin vulnerar la condición del
animal.

3.Presentar en prezi los protocolos de bienestar animal existentes y dar su punto de vista
cuál es el más adecuado para animales de compañía (Perros y Gatos)
comparto link de mi presentación prezi.

https://prezi.com/i/hmtj_0g7imwp/

4.Realizar una investigación en la zona donde resides si los sistemas de granja restringen el
comportamiento normal de los animales, responda con un escrito de máximo dos hojas.
SISTEMAS DE GRANJA DE PUERTO ASÍS PUTUMAYO

En el departamento del Putumayo, no se han establecido sistemas productivos pecuarios


grandes de manera tecnificada, en nuestro municipio Puerto Asis podemos encontrar
sistemas productivos que en el momento se encuentran en tecnificación a pequeña escala,
pero el gran porcentaje de los sistemas se establecen de manera muy artesanal, esto
debido a que en nuestro departamento la vocación de nuestros campesinos o pequeños
productores son los cultivos ilícitos y en el momento nuestro departamento ha
implementado programas de ayudas para nuestros campesinos liderados por el gobierno
nacional, lo cual ha motivado a la producción agropecuaria tratar de cambiar un estilo de
vida tanto de los animales como de los seres humanos.

Las producciones de nuestro municipio que se encuentran a mayor escala es la ganadería


extensiva nuestros productores realizan este tipo de ganadería sin conocimiento alguno por
lo cual ellos deforestan grandes extensiones de tierra perjudicando ecosistemas
estratégicos, pero a la vez favoreciendo la ganadería extensiva en donde los animales no
conocen fronteras y andan libremente evitando el estrés y hacinamiento de alguna manera
estos bovinos gozan de buenas condiciones corporales y sanitarias.
pero hay otras producciones como la de los pollos de engorde, en los que se puede
observar hacinamiento ya que técnicamente en esta zona donde la temperatura es de 32°
centígrados y se tiene previsto 7 pollos por metro cuadrado, pero en algunas explotaciones
podemos ver que mantienen hasta 12 pollos por metro cuadrado y esto trae consecuencias
graves por exceso de calor y como estos animalitos están diseñados para comer todo el día
encontramos problemas de ahogo y muerte, además que su ciclo es corto de 45 días los
mantienen en estrés constante, y con sobre hacinamiento generando un maltrato físico y
condiciones deplorables de salud.

Otra producción que tiene gran porcentaje de un bienestar animal negativo son los cerdos,
algunas personas tratan a estos animales como sucios y por tal motivo muchas personas
los alimentan con comida en descomposición, con desperdicios por eso los animales sufren
de problemas parasitarios, los cuales presentan daños de estómago diarrea y vómito lo cual
es preocupante para su estado de salud tanto animal como humana ya que estos cerdos
después del sacrificio pueden transmitir parásitos como el cisticerco que es muy peligroso
para los seres humanos esto gracias a que no se maneja protocolos de bioseguridad, ni se
tiene planes de vacunación y desparasitación causando problemas de salud animal y salud
pública, las granjas porcinas de nuestro municipio en su gran mayoría no cuentan con
programas de prevención de enfermedades, además de los alimentos que suministran no
son los adecuados para los porcinos, y algo aún más triste que maltratan estos animales al
momento del sacrificio, dándoles una muerte dolorosa y agonizante, teniendo en cuenta que
los productores sacrifican sus cerdos en las granjas ya que en el municipio ni departamento
existe un matadero autorizado para estos animales, (osea las personas los sacrifican a su
manera) las granjas porcícolas al no cumplir con ningún estándar de calidad, con ningún
protocolo de bioseguridad, con ningún plan sanitario, sin vacunas y sin desparasitantes
están generando muchos problemas que a al final de cuentas los animales son los más
perjudicados, estos cerdos con problemas de salud tanto mental como física llevan una vida
muy corta son muy vulnerables al maltrato además que son animales para la producción de
carne son vistos como negocio por eso las personas piensan que no tienen derechos a
llevar una calidad de vida mejor y son simplemente un recurso más para explotar por eso es
muy importante justificar que el bienestar animal para esta producción no existe, además
nuestro municipio cuenta con leyes y normas solo en papel porque la mayoría de estas
explotaciones son ilegales, no están registradas ante el ICA y no tienen ningún tipo de
supervisión por profesionales veterinarios y zootecnistas, la mayoría viven en estado de
ilegalidad, evasión de impuestos y sacrificio clandestino de estos animales ya que en el
momento no se cuenta con matadero en condiciones adecuadas para su sacrificio.
las gallinas ponedoras es otra producción a pequeña escala de nuestro municipio, pero que
podemos observar hacinamiento, falta de condiciones de confort, en muchas ocasiones
estas aves sufren un maltrato y condiciones negativas de bienestar animal al momento en el
que las aves terminan la etapa productiva o empiezan a cumplir su ciclo se aconseja a los
productores ha realizar un proceso que se llama muda forzada, la cual consiste en encerrar
a las gallinas por 15 días en un lugar oscuro completamente sin luz, en este momento se les
suspende la comida y se las deja solamente con agua, en todo este proceso las aves
forzados en donde muchas aves no aguantan este proceso y lastimosamente mueren, todo
este proceso de estrés, de salud, de afecto de un hábitat de confort se realiza con el fin de
que estas aves vuelvan a producir es decir en pocas palabras es como formatear un
computador para empezar de nuevo.
en la vereda donde vivo la Union Cocaya del municipio de Puerto Asís la piscicultura es otra
actividad productiva nueva, en donde cualquier persona cava un estanque lo llena de agua
y peces y se considera piscicultor.
Pero lo que no saben es que la mayoría de estas producciones los peces de una o otra
manera son maltratados ya que no se está pendiente de la calidad del agua, de parámetros
importantes como oxígeno, temperatura y ph, muchos mueren por estos cambios bruscos
de temperatura, además que las aguas de nuestros ríos y quebradas son explotadas para
sacar oro, en donde se utilizan químicos como el mercurio que es muy contaminante y
puede llegar a nuestras producciones por el agua ya que la mayoría de estanques se
conectan directamente a los afluentes hídricos y de manera indiscriminada los recambios de
agua perjudican nuestros peces de estanque, además que el agua que ya es utilizada
retorna nuevamente a quebradas y ríos sin un control previo, sin ningún tratamiento para
lograr incorporar esta agua en mejores condiciones, muchos peces mueren ahogados por
falta de oxígeno, pero aquí no termina todo después de el proceso de cria y ceba de los
peces sigue la comercialización y para esto los peces son sacrificados y es aquí donde los
animales sufren ya que no se hace procesos de aturdimiento y lo único que se hace es
agonizar lentamente, ya que los peces los colocan en un tanque de 2000 litros donde
mueren apretados y otros que quedan vivos son eviscerados les sacan los intestinos sin
esperar que el pescado muera, todos los peces que se sacrifican en el municipio no tienen
protocolos para el sacrificio y mueren lentamente a causa de falta de oxígeno y estrés.
lo mismo pasa con las tiendas de mascotas, encierran las aves exóticas y algunas de fauna
silvestre sobre todo aves como loros que están prohibidos los tienen en condiciones
extremas donde las aves son capturadas del medio natural perdiendo la libertad además las
mantienen en espacios reducidos sin agua ni comida esperando ser comercializadas de
manera ilegal muchas de ellas salen del país, la mayoría en peligro de extinción, el tráfico
de estas especies de fauna causa un impacto negativo en nuestros ecosistemas aún más
sabiendo que la mayoría de estas especies mueren en cautiverio antes de ser
comercializadas. en nuestro departamento del Putumayo hemos visto como el tráfico ilegal
de fauna y flora produce dolor, hambre, sed, refugio inapropiado, espacios restringidos al
confinamiento, estrés y pérdida de ejemplares vulnerando el bienestar de los mismos es
aterrador saber que el ser humano cause tanto daño a todos nuestros recursos naturales,
daños irreversibles como la extinción de una especie esto no tiene precio es lamentable, por
eso estoy confiado de que la carrera que escogí, no es solo por un beneficio económico que
mejore mi calidad de vida como persona y aspecto familiar.
La zootecnia me abre las puertas para explorar y ayudar a comprender la importancia de
nuestras especies tanto productivas como mascotas y darles la atención que se merecen
brindarles las comodidades que en algún momento cuando fueron libres las tuvieron, ayudar
a nuestros productores del campo a que sean más conscientes de llevar una producción
amigable con el medio, rentable y sostenible en donde los seres humanos encontremos el
equilibrio ideal a través de los sistemas productivos.

También podría gustarte