Salminus Brasiliensis
Salminus Brasiliensis
Salminus Brasiliensis
brasiliensis
especie de pescado
Estado de conservación
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Salminus
Especie: S. brasiliensis
Cuvier, 1816
Sinonimia
Características
S. brasiliensis es un pez de cuerpo
salmonoide, robusto, moderadamente
comprimido lateralmente. Los ejemplares
registrados de mayor tamaño rondaban en
1,10 metros y 25 kg de peso. La cabeza es
grande, hasta un cuarto de largo total, de
forma aproximadamente cónica con el
frente superior oblicuo. Su boca alcanza
aproximadamente la mitad de la cabeza, y
muestra sus dientes fuertes de forma
cónica; los ojos son pequeños, y están
ubicados en posición retrasada. Los
opérculos son de buen tamaño,
presentando estrías radiales.
Pesca
El dorado se busca en las aguas de fuerte
corriente donde este acecha a su presa; el
momento ideal es entre mayo y agosto,
cuando los ejemplares tienen mejor
tamaño antes de emprender la fatigosa
migración para la puesta. Se practica
sobre todo la modalidad de pesca de
espera embarcado, con carnada de fondo
o de flote.
Conservación
En el 2005 la Ley N.º 26.021 del Congreso
de la Nación Argentina declaró pez de
interés nacional al dorado. Reglamentada
por el decreto N.º 381/2005, la ley ratifica
una iniciativa de la Secretaría de Medio
Ambiente, que buscaba potenciar la
conservación de la especie, amenazada
por la pesca comercial y la construcción
de represas que interrumpen sus flujos
migratorios.
Sinonimia
Hydrocynus brasiliensis
Hydrocyon brevidens
Salminus cuvieri
Salminus orbignyanus
Salminus maxillosus
Salmo auratus
Salmo vigintiseptemradiatus
Referencias
"Salminus maxillosus" (http://www.fishb
ase.org/Summary/SpeciesSummary.ph
p?genusname=Salminus&speciesname
=maxillosus) . En FishBase (Rainer
Froese y Daniel Pauly, eds.). Consultada
en junio de 2006. N.p.: FishBase, 2006.
Quirós, R (1990). «The Paraná River
Basin development and the changes in
the lower basin fisheries». Interciência
15 (6). pp. 442-451.
1. «Record Nacional Argentino
certificado por un Juez.» (https://web.
archive.org/web/20130514225640/htt
p://pescar.info/foro/general/27581-pe
sca-de-dorado-record-nacional-certific
ado-por-juez.html#post395864) .
Archivado desde el original (http://pes
car.info/foro/general/27581-pesca-de-
dorado-record-nacional-certificado-por
-juez.html#post395864) el 14 de
mayo de 2013. Consultado el 7 de
marzo de 2013.
2. «Common Names List - Salminus
brasiliensis» (https://www.fishbase.s
e/ComNames/CommonNamesList.ph
p?id=56329&genusname=Salminus&s
peciesname=brasiliensis&stockcode=
46380&lang=spanish#add) .
www.fishbase.se. Consultado el 18 de
agosto de 2022.
3. Silva, Catia Antonia da (27 de enero de
2020). Impactos da mineração na vida
dos pescadores artesanais do rio
Paraopeba - Dossiê: Brumadinho (MG)
(https://books.google.com.py/books?i
d=A1fMDwAAQBAJ&dq=pirajuba+pez
&source=gbs_navlinks_s) (en
portugués de Portugal). Letra Capital
Editora LTDA. ISBN 978-85-7785-727-
2. Consultado el 18 de agosto de
2022.
4. Valneiros, Rubens (18 de marzo de
2015). «Piraju» (https://www.dicionari
otupiguarani.com.br/dicionario/piraj
u/) . Dicionário Ilustrado Tupi Guarani
(en portugués de Brasil). Consultado
el 18 de agosto de 2022.
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Salminus_brasiliensis&oldid=149328028»
Esta página se editó por última vez el 16 feb 2023
a las 22:31. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 3.0 , salvo que se indique lo contrario.