El documento describe la diferencia entre el ADN y el ARN. Explica que el ADN contiene la información genética en el núcleo de las células y tiene bases de adenina, guanina, citosina y timina. El ARN permite que la información genética sea comprendida por las células a través de tres tipos: ARNm, ARNt y ARNr. La principal diferencia es que el ADN tiene una doble cadena mientras que el ARN tiene una cadena simple, y la timina en el ARN se sustituye por uracilo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas
El documento describe la diferencia entre el ADN y el ARN. Explica que el ADN contiene la información genética en el núcleo de las células y tiene bases de adenina, guanina, citosina y timina. El ARN permite que la información genética sea comprendida por las células a través de tres tipos: ARNm, ARNt y ARNr. La principal diferencia es que el ADN tiene una doble cadena mientras que el ARN tiene una cadena simple, y la timina en el ARN se sustituye por uracilo.
El documento describe la diferencia entre el ADN y el ARN. Explica que el ADN contiene la información genética en el núcleo de las células y tiene bases de adenina, guanina, citosina y timina. El ARN permite que la información genética sea comprendida por las células a través de tres tipos: ARNm, ARNt y ARNr. La principal diferencia es que el ADN tiene una doble cadena mientras que el ARN tiene una cadena simple, y la timina en el ARN se sustituye por uracilo.
El documento describe la diferencia entre el ADN y el ARN. Explica que el ADN contiene la información genética en el núcleo de las células y tiene bases de adenina, guanina, citosina y timina. El ARN permite que la información genética sea comprendida por las células a través de tres tipos: ARNm, ARNt y ARNr. La principal diferencia es que el ADN tiene una doble cadena mientras que el ARN tiene una cadena simple, y la timina en el ARN se sustituye por uracilo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAR DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL SER HUMANO
NOMBRE
Sebastian solis
DOCENTE
Dr. Liberty Balladares
TEMA
ADN y ARN
CARRERA
Enfermería
PARALELO
“B”
PERIODO ACADEMICO
Mayo – septiembre 2021
¿Qué es el ADN?
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un acido nucleico que contiene toda
la información genética hereditaria, se encuentra en el núcleo de las células y en una pequeña parte en las mitocondrias.
El ADN tiene bases nitrogenadas que son:
ADENINA GUANINA CITOSINA TIMINA
¿Qué es el ARN?
El ARN o acido ribonucleico es el otro tipo de ácido nucleico que posibilita la
síntesis de proteínas. Si bien el ADN posibilita la información genética, el ARN permite que esta sea comprendida por las células, está compuesto por una cadena simple, opuesto al ADN, que tiene una doble cadena.
Las funciones del ARN pueden comprenderse mejor a través de la descripción de
los diferentes tipos que existen, entre los más conocidos están:
ARNm o ARN ARNt o ARN ARNr o ARN
Transmite la información Transporta aminoácidos Se localiza en los ribosomas y ayuda a
codificante del ADN y sirve para la síntesis de leer el ARNm y catalizan las síntesis para la síntesis de proteínas. proteínas. de proteínas. LA DIFERENCIA ENTRE EL ADN Y ARN
Algunas diferencias del ADN y ARN
es que el ADN tiene una cadena doble y el ARN cadena simple.
El azúcar que lo compone es diferente: EN el ADN
es la DESOXIRRIBOSA y en el ARN es la RIBOSA.
Las bases nitrogenadas del ARN la TIMINA se sustituye por URACILO,
siendo entonces ADENINA, GUANINA, CITOSINA Y URACILO.