Biología 3
Biología 3
Colegio Belgrano
Biología
Función de nutrición
Alimentación: proceso que comprende la búsqueda, selección preparación en
ingestión de alimentos
Nutrición: conjuntos de procesos fisiológicos por los cuales los organismos
transforman el alimento, aprovechando los nutrientes y eliminando energía
Incluye proceso de digestión, respiración, circulación y excreción
Sistema digestivo
Tubo digestivo:
Boca: los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas
salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose
en el bolo alimenticio.
Faringe: cavidad compartido con el sistema respiratorio. Sirve como paso del
aire y del alimento.
Esófago: conducen el bolo alimenticio por movimientos peristálticos al
estómago.
Órganos:
Estomago: bolsa elástica revestida con mucus tiene 2 orificios uno que
comunica con el esófago llamado cardias y otro que se comunica con el
intestino delgado llamada píloro. Se encarga de la digestión mecánica de los
alimentos mediante movimientos peristálticos.
Intestino delgado: Tiene 3 partes: duodeno, yeyuno e íleon.
Aquí se realiza la digestión final de los nutrientes, mediante el jugo intestinal.
La mayor parte de la absorción ocurre aquí en las vellosidades, proyecciones
(que aumentan la superficie interna de absorción), éstas a su vez, tienen micro
vellosidades.
Intestino grueso: Tiene 3 partes: duodeno, yeyuno e íleon.
Aquí se realiza la digestión final de los nutrientes, mediante el jugo intestinal.
La mayor parte de la absorción ocurre aquí en las vellosidades, proyecciones
(que aumentan la superficie interna de absorción), éstas a su vez, tienen micro
vellosidades.
Recto y ano: El recto recibe los materiales de desecho que quedan después de
todo el proceso de la digestión de los alimentos, constituyendo las heces las
cuales son eliminadas por el ano.
Glándulas anexas:
Salivales: producen saliva que contiene una enzima la amilasa salival
Hígado: produce bilis que emulsiona las grasas
Páncreas: produce hormonas como insulina, glucagón y jugo pancreático
formado por encima digestivas.
Anatomía
Tipos de Nutrientes
Agua: Además de obtener agua cuando la bebemos, la mayor parte de
los alimentos contienen agua, como la fruta, la verdura y la leche. Sus
funciones:
Son la regulación de la temperatura del cuerpo
El transporte de sustancias por el organismo, ayuda a
eliminar desechos.
Es el medio donde se producen las reacciones químicas
de las células.
Proteínas: son moléculas grandes formadas por unas unidades más pequeñas,
llamadas aminoácidos, unidas por enlaces peptídicos. Las proteínas se encuentran en
alimentos de origen animal (carnes, pescados, huevos,…) y en alimentos de origen
vegetal (cereales, legumbres y frutos secos).Las principales funciones de las
proteínas son:
Sistema respiratorio
Su función en la nutrición es permitir el ingreso de aire para que llegue el oxígeno a todos los
tejidos y puede darse la respiración celular y eliminación del dióxido de carbono
Fosas nasales: son dos cavidades separadas por un delgado tabique sagital,
comunicadas con el exterior por los orificios nasales o narinas situadas en la cabeza,
por encima de la cavidad bucal. Constituyen el tramo inicial del aparato respiratorio, y
sirven para la entrada y la salida de aire y además forman parte del sentido del olfato y
el sistema olfatorio.
Faringe: se encarga de comunicar el sistema respiratorio con el digestivo es el
conducto que viene justo después de la boca y que une la respiración que recibimos
por la nariz así como el aire que recibimos por la boca para ser enviado hacia la laringe
mediante movimientos del musculo
Laringe: pequeño conducto protegido por 9 cartílagos , la mucosa está formada por
pliegues que constituyen las cuerdas vocales, permite el paso del aire hacia la tráquea
Tráquea: es un tubo cartilaginoso flexible e irregular de entre 10 y 13 centímetros de
largo y 1 y 2 centímetros de ancho. Se extiende desde la parte baja de la laringe hasta
bifurcarse en un par de bronquios. Su función es mantener un canal abierto que
permita la circulación de aire desde la laringe a los pulmones y viceversa.
Bronquios: bifurcación de la tráquea formado por una serie de anillos cartilaginosos
que se dirigen a los pulmones. Su función es conducir el aire hacia los bronquiolos los
cuales se ensanchan y alargan, lo que facilita la circulación del aire hacia los Alveolos.
Pulmones: son estructuras anatómicas pertenecientes al aparato respiratorio, se
ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino. Son los órganos en los cuales
la sangre recibe oxígeno procedente del aire y se desprende del dióxido de carbono, el
cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante difusión simple de los gases
gracias la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono entre la
sangre y los alvéolos.
Intercambios de gases
Mecánica respiratoria
Función
Organización
Vasos sanguíneos
Venas: sus paredes son delgadas y menos elásticas, no soportan la presión se
encargan de conducir la sangre hacia el corazón
Arterias: posee un tejido elástico que le permite dilatar sus paredes conducen
la sangre que sale del corazón
Capilares: están constituidos por una sola capa de células delgadas comunica
las arterias con las venas
Transportan Sangre…
Corazón
Circuito sanguíneo
Es doble porque existen dos circuitos, de tal manera que la sangre pasa dos veces por
el corazón en cada vuelta
Es completa porque la sangre oxigenada no se mezcla con la sangre carboxigenada
Es cerrada, porque la sangre viaja por los vasos sanguíneos sin salir de ellos. Las
sustancias que lleva la sangre llega a los tejidos a través de difusión
Es incompleto, EN CORAZÓN SE MEZCLA LA SANGRE OXIGENADA Y NO OXIGENADA
Circulación mayor: es el recorrido que efectúa la sangre oxigenada que sale del
ventrículo izquierdo del corazón y que, por la arteria aorta llega a todas las células del
cuerpo, donde se realiza el intercambio gaseoso celular o tisular: deja el O2 que
transporta y se carga con el dióxido de carbono, por lo que se convierte en sangre
carboxigenada. Esta sangre con CO2 regresa por las venas cavas superior e inferior a
la aurícula derecha del corazón.
Circulación menor: es el recorrido que efectúa la sangre carboxigenada que sale del
ventrículo derecho del corazón y que, por la arteria pulmonar, llega a los pulmones
donde se realiza el intercambio gaseoso alveolar o hematosis: deja el CO2 y fija el O2.
Esta sangre oxigenada regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda del
corazón.
Sistema excretor
Función
Estructuras
Sistema urinario
La función del sistema urinario es filtrar y eliminar en forma de orina, los productos de
los desechos que se encuentran en la sangre.
Estructuras
Riñones: son órganos vitales que realizan funciones de limpieza, equilibrio químico de
la sangre y producción de hormonas
Uréteres: es conducir la orina hasta la vejiga, para lo cual realiza movimientos
peristálticos.
Vejiga: es almacenar la orina procedente de los riñones para su posterior expulsión del
cuerpo.
Uretra: es el conducto tubular a través del cual la vejiga elimina la orina al exterior
durante la micción
Riñón
Nefron
Orina
Fabricación
3º. Secreción. Consiste en el paso de algunos iones desde los capilares hacia el interior del
túbulo (en la zona distal).
Composición
Glucosa
Sangre
Bacterias
Sistema nervioso
Neurona
Teledendron
Corpúsculo
de nissl
Partes de la neurona
Sustancia gris: formada por somas neuronales y dendritas carentes de mielina junto
con células gliales
Sustancia blanca: contiene fibras nerviosas mielinizadas además las fibras nerviosas
contienen muchos axones
Función
Sensitivas: conducen la información desde los receptores hacia los centros
elaboradores de respuesta
Motoras: neuronas multipolares de axón largo
Asociación: neurona multipolar de axón corto
Sinapsis química
Es el pasaje del impulso nervioso de una neurona pre sináptica a otra neurona pos
sináptica, mediada por sustancias químicas los neurotransmisores
Las neuronas se relacionan por n sistema de contigüidad no se ponen en contacto
entre ellas ,existe un espacio, llamado inter sináptico
El impulso viaja por e axón de la neurona pre sináptica, al llegar al botón sináptico,
provoca que las vesículas sinápticas migren hacia la membrana neuronal.
Neurotransmisores
Proteínas producidas por los corpúsculos de nissl ( ribosomas)
Se clasifican: + excitadores: permiten el ingreso de sodio
+ Inhibidores: refuerzan la permeabilidad de la membrana neuronal de sodio
Masculino
Función
Función
Ovarios: producir óvulos cada 28 días dependiendo del ciclo menstrual y hormonal
Trompas de Falopio: transportan los ovocitos que se producen durante el ciclo
menstrual hasta la cavidad uterina, y también sirven de camino para los
espermatozoides que puedan fecundar al ovocito.
Útero: producen los óvulos, que se desplazan a través de las trompas de Falopio
además de albergar al bebe
Vagina: comunica por un canal la vagina con los órganos exteriores
Labios mayores y menores: protegen la vagina de organismos dañinos o alguna lesión
Clítoris: estimulante para la excitación en las relaciones sexuales
Glándulas de bartholin: Secretan una pequeña cantidad de líquido que ayuda a lubricar
los labios vaginales durante la función sexual.
Menstruación
Fases de la ovulación
Gestación y embarazo
Primera semana
Cuarta semana
El corazón comienza a latir el tubo neuronal se empieza a cerrar y
se forman los brazos.
Sexta semana
Octava semana
Quinto mes
Sistema de nutrición
La nutrición es el conjunto de procesos por los cuales el organismo obtiene las diferentes
sustancias necesarias para vivir, proporcionándole la energía y los elementos necesarios para
las estructuras y el buen funcionamiento del organismo.