Arranque Autotransformador
Arranque Autotransformador
Arranque Autotransformador
505
VERSIÓN: 2.0
GUÍA DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017
Al apretar el pulsador S1, se energizan las bobinas del contactor K 3 y del rele de tiempo
K0 (columna 1 y 2 ); en este instante son cortocircuitados los terminales 1,2 y 3 del motor, esta
hecha la conexión estrella.
A través de los contactos auxiliares de K 3 (columnas 2 y 3) es energizado K 1 que retiene su
conexión a través de su contacto auxiliar (columna 4), permitiendo que, al soltar el pulsador
S1, permanezcan energizados también K3 y K0 (en la columna 5, K2 continua desconectado, pues el
contactor K3 esta energizado, por lo tanto el contacto auxiliar K 3 esta abierto), en este instante, el
motor recibe la tensión de la red a través de los terminales 4,5 y 6. El motor está funcionando en la
conexión estrella.
El relé temporizador K0, después de un tiempo preajustado, acciona su contacto en la
columna 1 y, además de desconectarse, también des energiza el contactor K 3 . El contactor K1 aún
está energizado y cuando el contacto de K3 (en la columna 5) vuelve a la posición cerrado, es
energizado K2, que cierra el contacto (en la columna 6) y enciende la lámpara H1 que indica el final
del proceso de partida del motor. Ahora están energizados K 1 y K2 y el motor funciona con conexión
triángulo.
Para para el motor basta con apretar el pulsador S 0 y todo volverá a la posición inicial. El
contacto de K2 (columna 1) fue incluido para evitar que, después del proceso de partida, este venga
a reiniciarse sin desconexión previa del motor.
OBJETIVOS:
Realizar el diagrama Ladder del arranque en el simulador Tia Portal
Realizar el esquema de conexión del arranque respectivo en el simulador CADE Simu
Evidenciar de manera gráfica el correcto funcionamiento del arranque por resistencias
estatóricas a través de una interfaz programada en un HMI
MATERIALES:
Elementos utilizados
ELEMENTO GRAFICO
Plc 1500
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUÍA DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017
HMI 700
CADe-Simu
PROCEDIMIENTO:
a) Para el criterio esquema de conexión del PLC utilizamos un PLC 1200 AC/DC/Rly, adicional a lo anterior ocupamos cuatro
contactos NA que me indican accionamientos en grupos; por una parte el pulsador Sd que inicia la secuencia derecha y Pd
que para la secuencia derecha; por otra parte SiN que inicia la inversión de giro y PiN que para la secuencia de inversión.
Adicional a lo anterior se incorporaron 5 contactores: -D asociada a los contactos de arranque, -I asociado a los contactos
de inversión de giro y -P, -S y -K asociados a los contactos de activación de los bobinados del autotransformador.
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUÍA DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017
b) El diagrama Ladder que controla el proceso por parte del PLC se observa en la figura 3.
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUÍA DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017
2. Diseño del arranque de un motor por Resistencias Estatóricas en el simulador Tia Portal
a) Declaración de variables
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUÍA DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017
Segmento 3: Programación ON/OFF de los bobinados del autotransformador para el sentido de giro horario
ANÁLISIS DE RESULTADOS:
Es importante mencionar que inicialmente este circuito se alimenta a una tensión trifásica de valor
inferior al nominal, generada a través de los puntos medios del transformador.
Tras el arranque y la aceleración, y alcanzada la velocidad de estabilización, se conecta a la
tensión definitiva.
Durante la conmutación de una etapa a otra, durante un instante, el motor quedará alimentado a
través de los devanados del autotransformador, teniendo este sus finales abiertos, por lo que se
producirá una caída de tensión en conductores debido a su resistencia óhmica en el cobre. De esta
forma, no se produce desconexión de la máquina, posibilitando una transición más suave hacia la
conexión directa.
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUÍA DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017
De forma paralela, puesto que este arranque reduce la tensión en la conexión y aceleración de la
máquina, se produce una disminución del par de arranque en relación inversa al cuadrado de la
reducción de la alimentación.
Los autotransformadores dedicados al arranque de motores suelen estar dotados de tomas
intermedias de 0,55 Vn y 0,65 Vn, lo que supone una reducción de la intensidad de arranque
directo de un 30 % y un 42 % respectivamente.
CONCLUSIONES:
en dos de
sus líneas, sin embargo, esta caída
de tención presenta también un
disparo de
corriente. Al realizar el cambio, el
motor nunca es desconectado por lo
que esta es
la causa de la reducción de la
corriente. Este método presenta la
desventaja que
requiere un amplio espacio además
de su considerable peso y presenta
un costo
elevado.
El arranque por autotransformador
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUÍA DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017
sin embargo estas caída de tensión presenta también un disparo de corriente. Al realizar el
cambio, el motor nunca es desconectado por lo que esta es la causa de la reducción de
corriente.
El arranque por autotransformador no se origina a partir de caídas de tensión disipando
potencia como sucede en los arranques por resistencias, sino que se origina a partir tomas
intermedias por cada fase de un autotransformador trifásico.
Debido a que este arranque reduce la tensión en la conexión y aceleración de la máquina,
se produce una disminución del par de arranque en relación inversa al cuadrado de la
reducción de la alimentación.
En base a la teoría no nos especifica el tiempo de activado del autotransformador, sin
embargo en nuestra simulación es de 3 seg.
RECOMENDACIONES
Es importante tomar en cuenta los tags del autotransfromados ya que de esto depende el
paso de voltaje hacia el motor.
En el simulador Cade-Simu es importante realizar las conexiones de manera adecuada ya
que la simulación puede dar fallos
En la simulación de Tía Portal es importante enmarcar las variables correctas a los
pulsadores e indicadores lumínicos ya que puede ocurrir confusiones en el funcionamiento
del HMI
ANEXO
Los arrancadores a tensión reducida ATRW tipo autotransformador se utilizan para el arranque de
motores con rotor de jaula de ardilla. Estos arrancadores limitan la corriente en la etapa de
arranque, evitando alcanzar corrientes que puedan causar fluctuaciones perjudiciales en la línea de
alimentación.
CÓDIGO: SGC.DI.505
VERSIÓN: 2.0
GUÍA DE LABORATORIO FECHA ULTIMA REVISIÓN:
12/04/2017