ENSAYO FRONTERAS DESPOBLADAS Reestructurado
ENSAYO FRONTERAS DESPOBLADAS Reestructurado
ENSAYO FRONTERAS DESPOBLADAS Reestructurado
ENSAYO
I.- INTRODUCCIÓN
Por otro lado analizaremos el pensamiento del Gral. Augusto Pinichet sobre las
fronteras y su relación con el Núcleo vital o Heartlnd, la cantidad de población,
como estímulos políticos que actúan sobre la vida de un estado y cuales serian
las futuras proyecciones que tendría en el desarrollo de un país
1
DERMIZAKI P. Pablo, “Geopolítica y Relaciones Internacionales” Ed. ZEGADA 1993 Pag. 21, 72
1 - 25
Geopolítica
Desde el punto de vista nacional analizare al Dr. Pablo Dermizaky Peredo, sobre
el pensamiento geopolítico de las fronteras como órgano periférico del estado
que garantiza su soberanía y protección del espacio vital, como tal es prueba de
su crecimiento y de su fuerza2.
2
DERMIZAKI P. Pablo, “Geopolítica y Relaciones Internacionales” Ed. ZEGADA 1993 Pag. 96 - 104
3
VALENCIA, Vega Alipio “GEOPOLÍTICA EN BOLIVIA” Ed. Juventud 1993 Pag. 352
2 - 25
Geopolítica
II.- DESARROLLO.
AUTORES EXTRANJEROS
3 - 25
Geopolítica
4
DERMIZAKI P. Pablo, “Geopolítica y Relaciones Internacionales” Ed. ZEGADA 1993 Pag. 72
5
DERMIZAKI P. Pablo, “Geopolítica y Relaciones Internacionales” Ed. ZEGADA 1993 Pag. 21
4 - 25
Geopolítica
solidez o debilidad revela la salud del estado, pues ella marca su limite de
poder en relación con su “núcleo vital” o “Corazón”.
6
PINOCHET UGARTE Augusto “Geopolítica” Editorial Andrés Bello 1974 Pag. 163, 167
5 - 25
Geopolítica
AUTORES NACIONALES
Las fronteras para Pablo Dermizaky son líneas reales o imaginarias que
demarcan el territorio de dos o mas estados sobre el cual ejercen su poder
de imperio o soberanía.
7
PINOCHET UGARTE Augusto “Geopolítica” Editorial Andrés Bello 1974 Pag. 138, 139
6 - 25
Geopolítica
Frontera y Soberanía
Soberanía se define como “el poder que tiene un pueblo de darse sus
propias leyes, de organizarse políticamente y gobernarse por si mismo”
(Rosseau).
Siguiendo este concepto, las fronteras, que delimitan los territorios de los
Estados, tienen una relación directa con la soberanía en sus dos planos,
puesto que definen la personalidad jurídica de aquellos, el Derecho
8
DERMIZAKI P. Pablo, “Geopolítica y Relaciones Internacionales” Ed. ZEGADA 1993 Pag. 101
7 - 25
Geopolítica
Público del Estado llega hasta donde abarca sus fronteras, y a partir de
estas desarrolla sus relaciones con otros Estados9.
9
DERMIZAKI P. Pablo, “Geopolítica y Relaciones Internacionales” Ed. ZEGADA 1993 Pag. 102
10
VALENCIA, Vega Alipio “GEOPOLÍTICA EN BOLIVIA” Ed. Juventud 1993 Pag. 352
8 - 25
Geopolítica
14
VALENCIA, Vega Alipio “GEOPOLÍTICA EN BOLIVIA” Ed. Juventud 1993 Pag. 292
15
VALENCIA, Vega Alipio “GEOPOLÍTICA EN BOLIVIA” Ed. Juventud 1993 Pag. 292 - 298
16
Diferentes medios de comunicación social “Los tiempos, La Razon”
10 - 25
Geopolítica
11 - 25
Geopolítica
Tipos de fronteras.
17
DERMIZAKI P. Pablo, “Geopolítica y Relaciones Internacionales” Ed. ZEGADA 1993 Pags. 97,98,99
18
DERMIZAKI P. Pablo, “Geopolítica y Relaciones Internacionales” Ed. ZEGADA 1993 Pag. 101
12 - 25
Geopolítica
13 - 25
Geopolítica
humanos en forma pacifica con personal del propio país y del vecino,
estos no solo lo ocupan sino lo depredan, como es el caso de las colonias
menonitas paraguayas que ingresaron a nuestro país y se asentaron en la
las poblaciones de Taperas, San José, Vinto y en las tierras ricas de
Abapo e Ibibobo, población que no contribuye al desarrollo nacional mas
al contrario ocasionan la fuga de divisas.
19
DERMIZAKI P. Pablo “Geopolítica y Relaciones Internacionales” Editorial Jurídica “Zegada” 1993 Pagina 141
20
PINOCHET UGARTE Augusto “Geopolítica” Editorial Andrés Bello 1974 Pag. 136
14 - 25
Geopolítica
21
IRIARTE Gregorio “Analisi Critico de la Realidad” compendio de datos actualizados 13ª edición 2000 Pag. 369 ,
370
15 - 25
Geopolítica
22
INE censo 1992
16 - 25
Geopolítica
17 - 25
Geopolítica
18 - 25
Geopolítica
23
“Constitución Política del Estado” Texto según la reforma de 1994 Editorial Océano Pagina 36
19 - 25
Geopolítica
Para que una población sea un factor positivo de ocupación del territorio y
este sea un elemento activo del estado, es decir un espacio vivo y activo
con capacidad de producción y desarrollo y no una superficie muerta
improductiva, se requiere que:
24
Dermizaky Pablo, Geopolítica y Relaciones Internacionales, Editorial Jurídica “Zegada” 1993 Paginas 145 - 146
20 - 25
Geopolítica
21 - 25
Geopolítica
III.- CONCLUSIONES.
La ley del espacio vital que promulga Ratzel indica que el Estado debe mantener
en forma permanente la posición conquistadora de su territorio, nuestro país
debido densidad demográfica y el amplio territorio, no siente la necesidad del
espacio vital, pero experimenta un fenómeno que es la que esta manifestada por
los movimientos sin tierra que luchan por tierras para cultivar.
22 - 25
Geopolítica
Los conceptos de fronteras nos indican que las fronteras no solo marcan o
delimitan el territorio sino deben constituirse en un organismo que representa la
vitalidad y la fortaleza del Estado de esa manera, evitar las amenazas de los
vecinos, la vitalidad de las fronteras se logra poblando los territorios
despoblados, inyectando un caudal humano capaz de extraer con su esfuerzo los
recursos naturales y a través de la acción industrial agregarle el valor agregado,
en beneficio del desarrollo nacional.
23 - 25
Geopolítica
En nuestro país existen dos tipos de fronteras: las interiores que sirven de
escudo a las fronteras exterior, la frontera interior esta entre 5 a 20 Km, Según la
cantidad de población que ocupa estas zonas fronterizas, se deben establecer
allí escuelas, polos de desarrollo y fortificaciones militares que sirvan de línea de
contención en caso de ser agredido, en forma pacífica o violenta por los vecinos,
viendo la realidad de en nuestro territorio si bien existen poblaciones las mismas
no cumplen ese rol, que es el de servir de escudo a la frontera exterior, mas al
contrario esta población al no contar con escuelas ni polos de desarrollo,
recurren a los centros poblados de los países vecinos, para satisfacer sus
necesidades, los niños en edad escolar, asisten a las escuelas de los países
Vecinos, la población adulta migra en busca De fuentes de trabajo con la
esperanza de mejor sus condiciones de vida y satisfacer sus necesidades
básicas, Asimismo los pobladores de los países vecinos ingresan a nuestro
territorio sin ninguna restricción, promoviendo la invasión antológica violando la
soberanía nacional, esta situación dificulta lograr la unidad, conciencia e
identidad nacional
24 - 25
Geopolítica
25 - 25