Derecho Laboral
Derecho Laboral
Derecho Laboral
SEMANA #1
Semana #1
7) IMPERATIVIDAD
8) REALISMO
SEMANA #2
Etapa de la legalización, a principio del siglo 20, los gobiernos le comenzaron a dar
importancia al gremio laboral, siendo reconocidos por la ley,
Reconocimiento
En Guatemala en 1945 se tomaron en cuenta esos derechos en la CPRG
FUENTES FORMALES. Modos o formas por las que se manifiesta la norma Jurídica. EJEMPLO.
La ley, la jurisprudencia, la costumbre y la fuentes formales del derecho.
Fuentes formales: las normas que integran las formas como se manifiesta el DERECHO
Fuentes históricas; permiten conocer la evolución del derecho laboral, ejemplo; los libros, la
biblia,
Dependen de las necesidades sociologicas, económicas, culturales, las fuentes del derecho.
Fuentes escritas; son las que se encuentran plasmadas en la ley.
Fuentes no escritas; son las que no se encuentran plasmadas en la ley: la equidad; dar a cada
uno lo que merece. Cualidad qué consiste en no favorecer a una persona para perjudicar a
otra.
Fuentes del derecho constitudinario, llamado también;
La costumbre; cuando no existen leyes se recurre a ella
FUENTES LEGISLATIVAS;
Los diputados del congreso, son los encargados de modificar, promulgar y crear leyes.
Reglas principales; las principales fuentes del derecho fueron; la religión y la costumbre.
Las fuentes del derecho; Son los actos o hechos mediante los que deriva la modificación,
creación o destrucción de las normas Jurídicas
Fuentes formales exclusivas o específicas para el derecho laboral, los pactos o convenios
colectivos de trabajo. El tratado internacional previa ratificación del congreso
Pacto colectivo; Art. 53 debe tiene una vigencia de 1 a 3 años.
La importancia no radica solo en lo obligatorio sonó que puede ser de instrumento de mucha
utilidad. Tiene categoría de ley profesional. Son aplicables en torno a lo laboral.
Fuentes formales generales del derecho, la ley: regla l norma establecida por la autoridad
superior, conjunto de normas Jurídicas de carácter obligatorio que se aplican a todas las
personas en determinado lugar, tiempo y lugar, código penal, civil etc.
La jurisprudencia; es el conjunto de sentencias emitidas
La doctrina; conjunto de ideas y enseñanzas materia ciencia o costumbre.
La costumbre es una fuente del derecho y se recurre a ella cuando no hay ley, no está escrita
y es aplicable a un hecho.
La ley; es la mayor fuente formal del derecho.
RELACIONES DEL DERECHO LABORAL CON OTRAS LEEYES: con el derecho civil.
En lo colectivo; también se relacionan debido a que todas las empresas tienen derechos y
obligaciones y están inscrita.
CUESTIONARIO #3
Ver Art. 61 código de trabajo. Datos qué debe contener: egresos totales por
concepto de salarios, bonificaciones
Nombres y apellidos de sus trabajadores, edad, nacionalidad, sexo,
ocupación y salario correspondido durante cada año.
Art. 6 C de T.
Art. 7 C de T. Se prohíbe la venta de bebidas embriagantes, drogas, juegos de azar, naipes,
dados, la prostitución, estableciendo un radio de 3 kilómetros del lugar de trabajo.
Art. 8 es libre de poner algún tipo de venta pero no podría el patrono cobrar remuneración
por el negocio dentro del perímetro de la empresa.
Art. 9 se prohíbe el uso de idiomas extranjeros, si el trabajador habla español.
Art. 10 se prohíbe tomar cualquier tipo de represalias contra los trabajadores, a que haga
uso de sus derechos CONSTITUCIONALES O LA LEY DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
Art. 11 los documentos no pierden validez aún al no ser sellados.
Art. 12 son NULOS IPSO JURE, cuando el patrono hace firmar un convenio con arreglos.
Art. 13 se prohíbe pagar menos del 90% de trabajadores guatemaltecos y pagar a estos
menos del 85% de los salarios.
Art. 14 el presente código es una ley pública, y a este deben sujetarse todas las empresas en
Guatemala.
SEMANA #5
¿Que es un reglamento interior de trabajo?
R//
¿Para los patrones que tienen más de díez TRABAJADORES deben contar con?
Reglamento interior de trabajo autorizado por la inspección general de trabajo.
1. ¿es una serie de normas que tanto trabajadores como empleadores deben
cumplir al trabajar en una empresa o establecimiento obligatorias para las dos
partes?
R// REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
2. ¿se refiere a las reglas de organización en el trabajo como los honorarios o
normas de uso del mobiliario así como disposiciones disciplinarias cuando se
incumpla con las normas?
R// REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO
3. ¿es el conjunto de normas elaborado por el patrono de acuerdo con las leyes
reglamentos pactos colectivos y otros vigentes que lo afecten, con el objeto de
preparar regular normas que obligadamente se deben sujetar él y sus
trabajadores?
R// Art. 57 C.T REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO.
4. ¿Quienes quedan obligados a elaborar y poner en vigor su respectivo reglamento
interior de trabajo?
R// Art. 58 C.T TODO PATRONO QUE OCUPEN SU EMPRESA PERMANENTEMENTE
10 O MÁS TRABAJADORES
5. ¿Por qué entidad debe de estar aprobado el reglamento interior de trabajo?
R// Art. 59 C.T POR LA INSPECCIÓN GENERAL DE TRABAJO
6. ¿Cuáles son las reglas que debe comprender el reglamento interior de trabajo?
R// Art. 60 C.T LAS REGLAS DE ORDEN TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO
REGLAS RELATIVAS A LA HIGIENE Y SEGURIDAD
a) LAS HORAS DE ENTRADA Y SALIDA DE LOS TRABAJADORES TIEMPO
ESTIMADO PARA LAS COMIDAS Y EL PERIODO DE DESCANSO DURANTE LA
JORNADA
b) EL LUGAR Y EL MOMENTO EN QUE DEBEN COMENZAR Y TERMINAR LAS
JORNADAS
c) LOS DIVERSOS TIPOS DE SALARIOS
d) LUGAR, DIA Y HORA DE PAGO
e) LAS DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA APLICARLAS