Control Libro Los Invasores
Control Libro Los Invasores
Control Libro Los Invasores
Instrucciones:
Escribe tu nombre en el casillero indicado.
Usa solo lápiz PASTA para contestar la prueba.
Lee muy bien cada pregunta antes de contestar.
Si tienes alguna duda sobre cómo contestar, levanta la mano y pregunta al profesor/a.
Tienes 90 minutos para contestar la evaluación.
I. ÍTEM VERDADERO Y FALSO: JUSTIFIQUE LAS RESPUESTAS FALSAS. 1
PUNTO CADA UNO (10)
2. ¿Quién es Sara?
A) La hermana de Lucas
B) La empleada que habían tenido los Meyer
C) Amiga de Marcela
D) Asesina de la esposa de Meyer
E) Ninguna de las anteriores
A) I y II
B) I, II y III
C) IV
D) I y IV
E) No le dan nada
Lucas Meyer –padre del clan- intenta disuadir a los invasores pero éstos pronto
establecen un nuevo orden social al que debe sumarse incluso uno de los hijos de la
familia, Bobby. El diálogo con los visitantes deja en evidencia las injusticias e
inequidades sociales y, en especial, el turbio origen de la fortuna familiar.
Conforme el temor se incrementa, los Meyer se rinden a la invasión hasta que la escena
se ilumina y Lucas despierta de lo que ha sido una pesadilla. Pero otra vez se escucha
una quebrazón y la mano del China se asoma nuevamente por la ventana. El texto
sugiere que ya no se trata de un sueño.
Sobre el autor
Miembro de la llamada Generación del ‘50, Egon Wolff (1926) es descendiente de
alemanes. Con formación de ingeniero químico, sus inicios en la escritura teatral
estuvieron fuertemente influidos por la dramaturgia de Arthur Miller al punto de que el
realismo norteamericano constituyó para él un modelo, lo que le llevó a cursar escritura
para la escena en la Universidad de Yale.
Conforme trabajó para las compañías universitarias llegó a crear una línea definida de
obras en que retrata las contradicciones sociales y la lucha de clases del Chile de los
años ’60 bajo un enfoque ético.
Sus piezas emblemáticas: Parejas de trapo (1960), Los invasores (1963), Flores de
papel(1970).Describen la hipocresía, la decadencia y la descomposición de
determinados grupos sociales.
Los protagonistas de esas creaciones son estereotipos de la burguesía arribista y de una
falsa aristocracia que resienten la amenaza que acecha desde el exterior (a veces
corporizada en personajes harapientos), la que invade su espacio y les fuerza a enfrentar
las contradicciones. La inclinación por esas situaciones hizo del autor un retratista del
sector social que opone mayor resistencia a los cambios sociales en el país.
Tras un extenso silencio, reapareció en los años ‘80 con una variación sobre los mismos
ejes en: La balsa de la medusa (1984). En los ‘90 se despercude de la estructura
aristotélica para probar con saltos y quiebres temporales en: Cicatrices (1994) y
Claroscuro (1995), transitando a la vez hacia nudos argumentales más intimistas junto a
la representación de conflictos de pareja
A lo largo de su carrera ha obtenido en varias ocasiones el Premio Municipal de Teatro,
además del Premio Casa de las Américas en Cuba, el Premio de la Crítica a la Mejor
Obra Extranjera en Argentina por Flores de papel y el Premio José Nuez Martín por
Encrucijada. Sus obras han sido traducidas a diversos idiomas y estrenadas en el
extranjero.
Los invasores
Los invasores es una obra fundamental en la dramaturgia chilena del siglo XX que en su
estreno de 1963 generó variadas reacciones y polémicas a raíz del enfoque que ofrecía
del estado social del país.
Pese a las críticas de aquel momento –que analizaban el texto desde una óptica político
partidista-, la creación de Egon Wolff se ha convertido en un título de referencia. Visto
en perspectiva, se diría que retrató la paranoia que se incubaba en un sector del país y
que una década más tarde se traduciría en el golpe de Estado.
En Los invasores, el espacio íntimo de la burguesía es amenazado por un personaje
externo y marginal que genera una crisis en la cerrada estructura de este grupo. La obra
fue estrenada por el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile y dirigida por Víctor
Jara, en un momento político y social de gran importancia en el país. Al año siguiente
se realizaban elecciones presidenciales y los candidatos del conglomerado de izquierda
3.- ¿Por qué se dice que la obra los invasores “Retrató la paranoia de un sector del
país?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________
4. ¿Cuáles fueron las recciones en los MCM frente a la obra los invasores?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________
CONCEPTO DEFINICIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.