Control Libro Los Invasores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CORPORACIÒN ARCÁNGEL GABRIEL N° 2

Av. Lazo N°1730, Pedro Aguirre Cerda / R.B.D 26324-9


Teléfono: 224810576 – 224810578 / c.arcangelgabriel@gmail.com
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
Profesor: Johana Barria

PRUEBA DEL LIBRO “LOS INVASORES”.


Curso:1°M Fecha: Calificación: Puntaje Ideal:62 Puntaje Obtenido:

Nombre del estudiante:

Instrucciones:
 Escribe tu nombre en el casillero indicado.
 Usa solo lápiz PASTA para contestar la prueba.
 Lee muy bien cada pregunta antes de contestar.
 Si tienes alguna duda sobre cómo contestar, levanta la mano y pregunta al profesor/a.
 Tienes 90 minutos para contestar la evaluación.
I. ÍTEM VERDADERO Y FALSO: JUSTIFIQUE LAS RESPUESTAS FALSAS. 1
PUNTO CADA UNO (10)

_____1.-Lucas Meyer era un hombre bondadoso y religioso.

_____2.-Meyer y Pietá llevaban 22 años casados.

_____3.-El matrimonio Meyer llega a su casa luego de una fiesta.

_____4.-Pietá sintió miedo en la casa de los Andreani

_____5.-A Marcela le quemaron la casaca en la universidad

_____6.-Marcela y Bobby eran los hijos del matrimonio

_____7.-Marcela era hija del matrimonio y Bobby adoptado

_____8.-Meyer amenaza a China con un revólver.

_____9.- Los harapientos hurgaban en los tarros de basura

_____10.-.Meyer recuerda el episodio de las monjas porque negó a ayudarlas.

II. ITEM SELECCIÓN MÚLTIPLE: MARQUE LA ALTERNATIVA QUE


CORRESPONDA. 2 PUNTOS CADA UNA (12)

1. La profesión de Lucas era


A) Mariscal
B) industrial
C) docente
D) Doctor
E)  Abogado

2. ¿Quién es Sara?  
A) La hermana de Lucas
B) La empleada que habían tenido los Meyer
C) Amiga de Marcela
D) Asesina de la esposa de Meyer
E) Ninguna de las anteriores

3. A Meyer se le acusa de Asesinar a su socio y  


A) De incendiar la fábrica
B) De incendiar la casa de su socio

EL LUGAR PARA CRECER Y CONSTRUIR UN MEJOR FUTURO


CORPORACIÒN ARCÁNGEL GABRIEL N° 2
Av. Lazo N°1730, Pedro Aguirre Cerda / R.B.D 26324-9
Teléfono: 224810576 – 224810578 / c.arcangelgabriel@gmail.com
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
Profesor: Johana Barria

C) Huir con el dinero de la empresa


D) Ser infiel con la esposa de su socio
E)  Asesinar a su esposa

4. Los personajes de la obra representan  


A) La vida familiar
B) Las desigualdades sociales
C) Representan la burguesía
D) Los malos tratos familiares
E) Ninguna de las anteriores

5. En una primera instancia con quién confundió Meyer a China:  


A) Con el hermano de su socio que había prometido venganza
B) Con su socio asesinado
C) Con un empleado que mató por un robo
D) Con una de las personas que él había humillado
E) Con el ex de su actual mujer.

6. Qué regalos le entrega Toletole, Alí baba y el Cojo a Marcela

I. Un estropajo amarillo ( mariposa amarilla aleteando en una botella de cerveza)


II. Un esqueleto seco de perro
III. Una pata de palo rota
IV. Una crema para curar su cicatriz  

A) I y II
B) I, II y III
C) IV
D) I y IV
E) No le dan nada

III. ÍTEM LECTURA COMPRENSIVA Y DESARROLLO. 5 PUNTOS CADA


UNO (20)

Los invasores es una obra de estructura circular,


que comienza y termina con la misma imagen.
Los hechos suceden en la mansión de dos pisos
de los Meyer, matrimonio de acaudalados
industriales que luego de una velada con amigos
se dirigen a dormir tras comentar el sentimiento
de temor de perderlo todo a manos de los más
desposeídos. Las primeras escenas muestran
cómo una mano fuerza una de las ventanas de la
casa. Se escucha un golpe, la quebrazón de un
vidrio y el movimiento del picaporte. Luego, un
hombre vestido con harapos, llamado "el
China", ingresa al lugar y tras él quienes viven
“al otro lado del río” ocupan la mansión y los espacios exteriores.

EL LUGAR PARA CRECER Y CONSTRUIR UN MEJOR FUTURO


CORPORACIÒN ARCÁNGEL GABRIEL N° 2
Av. Lazo N°1730, Pedro Aguirre Cerda / R.B.D 26324-9
Teléfono: 224810576 – 224810578 / c.arcangelgabriel@gmail.com
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
Profesor: Johana Barria

Lucas Meyer –padre del clan- intenta disuadir a los invasores pero éstos pronto
establecen un nuevo orden social al que debe sumarse incluso uno de los hijos de la
familia, Bobby. El diálogo con los visitantes deja en evidencia las injusticias e
inequidades sociales y, en especial, el turbio origen de la fortuna familiar.

Conforme el temor se incrementa, los Meyer se rinden a la invasión hasta que la escena
se ilumina y Lucas despierta de lo que ha sido una pesadilla. Pero otra vez se escucha
una quebrazón y la mano del China se asoma nuevamente por la ventana. El texto
sugiere que ya no se trata de un sueño.
Sobre el autor
Miembro de la llamada Generación del ‘50, Egon Wolff (1926) es descendiente de
alemanes. Con formación de ingeniero químico, sus inicios en la escritura teatral
estuvieron fuertemente influidos por la dramaturgia de Arthur Miller al punto de que el
realismo norteamericano constituyó para él un modelo, lo que le llevó a cursar escritura
para la escena en la Universidad de Yale.
Conforme trabajó para las compañías universitarias llegó a crear una línea definida de
obras en que retrata las contradicciones sociales y la lucha de clases del Chile de los
años ’60 bajo un enfoque ético.
Sus piezas emblemáticas: Parejas de trapo (1960), Los invasores (1963), Flores de
papel(1970).Describen la hipocresía, la decadencia y la descomposición de
determinados grupos sociales.
Los protagonistas de esas creaciones son estereotipos de la burguesía arribista y de una
falsa aristocracia que resienten la amenaza que acecha desde el exterior (a veces
corporizada en personajes harapientos), la que invade su espacio y les fuerza a enfrentar
las contradicciones. La inclinación por esas situaciones hizo del autor un retratista del
sector social que opone mayor resistencia a los cambios sociales en el país.
Tras un extenso silencio, reapareció en los años ‘80 con una variación sobre los mismos
ejes en: La balsa de la medusa (1984). En los ‘90 se despercude de la estructura
aristotélica para probar con saltos y quiebres temporales en: Cicatrices (1994) y
Claroscuro (1995), transitando a la vez hacia nudos argumentales más intimistas junto a
la representación de conflictos de pareja
A lo largo de su carrera ha obtenido en varias ocasiones el Premio Municipal de Teatro,
además del Premio Casa de las Américas en Cuba, el Premio de la Crítica a la Mejor
Obra Extranjera en Argentina por Flores de papel y el Premio José Nuez Martín por
Encrucijada. Sus obras han sido traducidas a diversos idiomas y estrenadas en el
extranjero.

Los invasores
Los invasores es una obra fundamental en la dramaturgia chilena del siglo XX que en su
estreno de 1963 generó variadas reacciones y polémicas a raíz del enfoque que ofrecía
del estado social del país.
Pese a las críticas de aquel momento –que analizaban el texto desde una óptica político
partidista-, la creación de Egon Wolff se ha convertido en un título de referencia. Visto
en perspectiva, se diría que retrató la paranoia que se incubaba en un sector del país y
que una década más tarde se traduciría en el golpe de Estado.
En Los invasores, el espacio íntimo de la burguesía es amenazado por un personaje
externo y marginal que genera una crisis en la cerrada estructura de este grupo. La obra
fue estrenada por el Instituto de Teatro de la Universidad de Chile y dirigida por Víctor
Jara, en un momento político y social de gran importancia en el país. Al año siguiente
se realizaban elecciones presidenciales y los candidatos del conglomerado de izquierda

EL LUGAR PARA CRECER Y CONSTRUIR UN MEJOR FUTURO


CORPORACIÒN ARCÁNGEL GABRIEL N° 2
Av. Lazo N°1730, Pedro Aguirre Cerda / R.B.D 26324-9
Teléfono: 224810576 – 224810578 / c.arcangelgabriel@gmail.com
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
Profesor: Johana Barria

y de la Democracia Cristiana -opciones con mayoría popular-, presentaban propuestas


de grandes reformas sociales.
En ese contexto, la obra generó gran polémica y fue interpretada como una voz de
alarma frente a la situación de desigualdad social que vivía el país.
“Cuando se dio la obra, fue atacada por moros y cristianos. La atacaron los sectores de
izquierda, porque consideraban que yo estaba mostrando un mundo que no era así y
olvidaron que estaba escribiendo desde una pesadilla de un industrial y en la pesadilla
se deforman las cosas, pero me culparon mucho de presentar un mundo proletario,
popular que no era como lo presentaba yo, agresivo” (Egon Wolff)
Esto condujo incluso a una confrontación entre el dramaturgo y el director de la puesta
en escena, a partir de la interpretación y el montaje de la obra: Wolff quería poner
énfasis en el temor a los cambios sociales y Jara se inclinaba por generar simpatía frente
a los invasores.
La obra no fue bien recibida por la prensa y el autor fue atacado por todos los bandos.
El Diario Ilustrado la calificó como un melodrama discutible”, la revista Zig-Zag afirmó
que se trataba del primer traspié de Egon Wolff y El Mercurio vio en la obra sólo "ideas
simplistas”. La peor crítica provino del diario El Siglo, perteneciente al Partido
Comunista, que planteaba que el dramaturgo era un escritor de formación burguesa, que
no era capaz de entender la lucha de clases y que demonizaba los movimientos sociales.
Con los años; Los invasores, se ha convertido en uno de los textos esenciales de la
dramaturgia latinoamericana. Se resalta la manera en que anuncia el quiebre social y
político que acompañaría al golpe de Estado de 1973.

1.- Describe el conflicto que se presenta en la obra los invasores.


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________2.-
¿Quién es Egon Wolf? ¿Cuál es su propósito como escritor?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________

3.- ¿Por qué se dice que la obra los invasores “Retrató la paranoia de un sector del
país?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________

4. ¿Cuáles fueron las recciones en los MCM frente a la obra los invasores?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_________________________________________________________________

EL LUGAR PARA CRECER Y CONSTRUIR UN MEJOR FUTURO


CORPORACIÒN ARCÁNGEL GABRIEL N° 2
Av. Lazo N°1730, Pedro Aguirre Cerda / R.B.D 26324-9
Teléfono: 224810576 – 224810578 / c.arcangelgabriel@gmail.com
ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
Profesor: Johana Barria

III. ÍTEM VOCABULARIO. 2 PUNTOS CADA UNO (20)

CONCEPTO DEFINICIÓN

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

EL LUGAR PARA CRECER Y CONSTRUIR UN MEJOR FUTURO

También podría gustarte