Proy Jugamos Con Poesias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

JARDÍN N°903

PROYECTO: “JUGAMOS CON LAS POESÍAS”

Fundamentación:

Acercar a los alumnos al lenguaje poético,  permite  que descubran ya desde pequeños el ritmo de las
palabras, jugando con ellas mientras ejercitan su memoria, clarifican la dicción, enriquecen su expresión y
aumentan el vocabulario, y todo ello de manera lúdica.
Además es una excelente forma de percibir la belleza del lenguaje y desarrollar la creatividad.
En el Nivel Inicial debemos rescatar esta poesía y acercarla  a los niños como un modo de reconstrucción de
la infancia:

"Reconstruir la infancia de los niños actuales, amenazados en su inocencia por toda una sociedad insensible.
Reconstruir de alguna manera la relación a veces defectuosa entre padres e hijos: un verso, una canción
pueden ser lazos de reunión. La poesía es en definitiva reconstrucción y reconciliación, es el elemento más
importante que tenemos para no hacer de nuestros niños ni robots ni muñecos conformistas, sino para
ayudarlos a ser lo que deben ser: auténticos seres humanos". María Elena Walsh.

CONTENIDO: Área: Educación Artística – Literatura

 Escuchar cuentos, poesías, adivinanzas, trabalenguas


 Conversar acerca de los personajes y sus situaciones

POSIBLES ACTIVIDADES:

 Armaremos un Padlet para guardar las poesías que leemos en la sala y para que las familias nos
manden las poesías que conocen y nos quieran compartir.
https://es.padlet.com/senoritanoe/salaceleste2021poesias
 Cada vez que leemos una poesía, las docentes, jugaremos con el tono de voz para captar la atención
de los alumnos.
 Cambiar algún verso y reconstruir la poesía: crear, recrear, transformar, reconstruir, a partir de lo
escuchado. Así se van familiarizando con las rimas.

 Hacer el eco: un grupo empieza un verso y otro grupo termina. De esta manera, jugaremos con
los versos cortos y los podrán “memorizar”.
 Jugar con el cuerpo: inventamos gestos a la vez que se recita el poema, nos vamos levantando y
agachando alternativamente de un verso a otro, etc.
 Utilizaremos elementos sonoros para “cantar” la poesía escuchada.
JARDÍN N°903
 Realizaremos algún personaje de la poesía para poder representarla.

 Dibujaremos o modelaremos un personaje de la poesía.

POESÍAS:

1. “A LA UNA SALE LA LUNA”


2. “FIGURAS GEOMÉTRICAS”
3. “DON PEPITO EL VERDULERO”
4. “EL POLLITO LITO”
5. “GATITO Y LUNA”
6. “LA CEBRA RENATA”
7. “8 FANTASMITAS”
8. “CARA CARAMELO”
9.
10.

También podría gustarte