La película reseña la guerra por la posesión del fuego entre diferentes tribus neandertales. A lo largo de la cinta se observa la evolución del lenguaje, las relaciones sociales, las expresiones artísticas y los liderazgos políticos en las distintas tribus. También se nota la evolución de las armas y la comunicación entre los individuos. Aunque la fisiología humana no termina de desarrollarse, se percibe cómo el hombre empieza a organizarse políticamente y a utilizar elementos de su entorno para sobrevivir.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
569 vistas1 página
La película reseña la guerra por la posesión del fuego entre diferentes tribus neandertales. A lo largo de la cinta se observa la evolución del lenguaje, las relaciones sociales, las expresiones artísticas y los liderazgos políticos en las distintas tribus. También se nota la evolución de las armas y la comunicación entre los individuos. Aunque la fisiología humana no termina de desarrollarse, se percibe cómo el hombre empieza a organizarse políticamente y a utilizar elementos de su entorno para sobrevivir.
La película reseña la guerra por la posesión del fuego entre diferentes tribus neandertales. A lo largo de la cinta se observa la evolución del lenguaje, las relaciones sociales, las expresiones artísticas y los liderazgos políticos en las distintas tribus. También se nota la evolución de las armas y la comunicación entre los individuos. Aunque la fisiología humana no termina de desarrollarse, se percibe cómo el hombre empieza a organizarse políticamente y a utilizar elementos de su entorno para sobrevivir.
La película reseña la guerra por la posesión del fuego entre diferentes tribus neandertales. A lo largo de la cinta se observa la evolución del lenguaje, las relaciones sociales, las expresiones artísticas y los liderazgos políticos en las distintas tribus. También se nota la evolución de las armas y la comunicación entre los individuos. Aunque la fisiología humana no termina de desarrollarse, se percibe cómo el hombre empieza a organizarse políticamente y a utilizar elementos de su entorno para sobrevivir.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Reseña la guerra del fuego (JEAN-JACQUES ANNAUD, 1881) por Luis
enrique peña torres
la película empieza mostrando a un hombre, proveniente de la tribu de los neandertales (se especula que es el líder de la tribu). Protegiendo el fuego que le daba cobijo y certidumbre al resto de la tribu, por que representa el poder, la fuerza y la capacidad de supervivencia. A lo largo de la cinta de jean-Jacques, se van conformando una serie de conflictos sociales que desencadenan una guerra por la posesión y el poder que conlleva el fuego, y los distintos usos que se pueden dar, y podemos ver distintas tribus evolutivas de donde observamos el desarrollo del lenguaje, relaciones sociales expresiones artísticas, liderazgos políticos, rituales, creencias y valores. A su vez, se va notando la constante evolución de las armas, los modos de comunicación, el contraste entre los individuos (por jerarquía principalmente) y la diferencia entre lenguaje y la comunicación que da lugar a que los personajes vayan teniendo matices en sus sentimientos y emociones. En la cinta, la fisiología del ser humano no termina por desarrollarse del todo, ya que nos dejan con un eslabón prehistórico entre los hombres del fuego y el homo sapiens; sin embargo, se percibe el proceso de adaptación, pues los hombres empiezan a construir una organización política y social ya determinada: paulatinamente, el hombre empieza a recoger algunos elementos de su entorno y darles una utilidad en función de su supervivencia, cosa que de alguna manera compensa sus imitaciones anatómicas frente al medio que se enfrenta.