Riesgo de Imagen
Riesgo de Imagen
Riesgo de Imagen
porquè?
Porque se considera difícil de medir, sin embargo este riesgo puede
afectar los pasivos de la organización y ocasionar una pérdida directa o
indirecta del valor de la misma.
• Políticas anticorrupción.
• Transparencia e información.
Cualquiera que sea el caso, es visible cuando sale a la luz y afecta la imagen de la
compañía, tanto que puede dejarle pérdidas millonarias por indemnizaciones a los
afectados, caída de las ventas o del valor bursátil.
Sabemos que la imagen de una empresa es la forma como la percibimos, es decir,
es la opinión que nos hacemos de ella, lo que significa, la percepción que
tenemos, lo cual es su carta de presentación pues es la primera impresión que nos
hacemos de la empresa.
Relaciones cuestionables
Las organizaciones pueden ver su imagen afectada por tener relaciones con
empresas o personas naturales envueltas en actos delictivos. Por tanto, es
fundamental que analice el perfil de las empresas o personas naturales con las
que va a establecer algún tipo de relación, ya sea como proveedores, clientes o
empresas asociadas.
Ten en cuenta las siguientes pautas al momento de hacerlo:
Examina los procesos de la empresa.
Exige los documentos que sean necesarios para conocer el tipo de actividad que
realiza la entidad o persona.
Solicita información que te permita conocer los accionistas de la empresa y el
origen del patrimonio.
Finalmente, comprueba los datos suministrados y reporta cualquier anormalidad
ante la autoridad competente.
Mala calidad de productos o servicios
Recibir continuos reclamos sobre la calidad o la seguridad del producto o del
servicio que ofreces puede generar un desgaste en la imagen de tu marca.
El control de calidad permite identificar las áreas y los procesos que son
propensos a situaciones de riesgo para que puedan ser intervenidos de manera
oportuna.
Falta de ética y responsabilidad social
Incurrir en el incumplimiento de regulaciones o en prácticas consideradas como no
éticas perjudica la percepción que las personas tienen sobre la marca.
La ISO 31000 es una norma internacional que ofrece las directrices y principios para gestionar el riesgo
de las organizaciones.
Esta norma fue publicada en noviembre del 2009 por la Organización Internacional de Normalización
(ISO) en colaboración con IEC, y tiene por objetivo que organizaciones de todos los tipos y tamaños
puedan gestionar los riesgos en la empresa de forma efectiva, por lo que recomienda que las
organizaciones desarrollen, implanten y mejoren continuamente un marco de trabajo cuyo objetivo es
integrar el proceso de gestión de riesgos en cada una de sus actividades.
El estándar ISO 31000:2009 está estructurado en tres elementos claves para una
efectiva gestión de riesgos:
los principios para la gestión de riesgos: para una mayor eficacia, la gestión del
riesgo en una organización
la estructura de soporte o marco de Trabajo. El objetivo de este elemento es
integrar
el proceso de gestión de riesgos con la dirección, para que esta adquiera un fuerte
compromiso con la implantación de la Gestión del Riesgo.
En este caso la norma establece una serie de órdenes que debe cumplir la
gerencia para asegurar la efectividad de la gestión de riesgosel proceso de gestión
de riesgos: este proceso consta de tres etapas: establecimiento del contexto,
valoración de riesgos y tratamiento de los mismos.
Algunos casos