2 Fitoplancton y Zooplancton
2 Fitoplancton y Zooplancton
2 Fitoplancton y Zooplancton
María Laura Presta, Santiago E. Priotto, Luciana Riccialdelli, Amanda Paola Villatarco
Monica Hoffmeyer2 (Investigadora Responsable)
INTRODUCCIÓN
1
Financiamiento: PICT2010-0467. Investigador Responsable: J. R. Lara. IADO (CCT BBa, CONICET),
Bahía Blanca
2
No embarcada por demora en la fecha de zarpe
En el sector de las aguas subantárticas adyacentes a la Isla Grande de Tierra del Fuego,
existen tres áreas principales de gran productividad: 1) la zona costera y norte de Tierra
del Fuego, donde el aporte de las aguas del Estrecho de Magallanes y el drenaje de las
aguas continentales de la Isla generan un frente de baja salinidad y alta concentraciones
de nutrientes. En este sector se origina la Corriente Patagónica que corre hacia el norte
por la zona costera de Patagonia, 2) las aguas del Pasaje de Drake, zona donde
confluyen la aguas del Océano Pacífico, Atlántico y el Océano Sur, y 3) el área del
Banco Burdwood y las Islas Malvinas, influidas por la Corriente de Malvinas, rica en
nutrientes y con una alta saturación de oxígeno, cuya influencia se hace sentir sobre la
plataforma patagónica y el talud continental hasta latitudes cercanas a los 40° S donde
conforma junto con la Corriente de Brasil la Convergencia Subtropical (Piola y Rivas
1997, Campagna et al. 2006).
OBJETIVOS
RESULTADOS
Figura 1.2. Detalle del flujómetro utilizado para las redes de zooplancton de 67 micras y de 220 micras.
De las muestras de zooplancton obtenidas con el segundo lance de la red de 220 micras,
una fracción de 1/10 se destinó para análisis toxicológicos. El resto de la muestra se fijó
con formol al 5 % concentración final, para posterior análisis cuali y cuantitativos. En
las estaciones en las que sólo se realizó un lance de esta red (n=13), se destinó también
una fracción de 2/10 para análisis isotópicos, que fue filtrada tal como se mencionó
para el fitoplancton (Tabla 1.1, Figura 1.3).
Figura 1.3. Sistema de manifold utilizado para filtración de las muestras de fitoplancton y zooplancton.
Acha EM, HW Mianzan, RA Guerrero, M Favero y J Bava (2004) Marine fronts at the continental
shelves of austral South America, physical and ecological processes. Journal of Marine Systems
44:83-105.
Campagna C, C Verona, V Falabella (2006) Situación ambiental en la ecorregión del Mar Argentino. Pp
323-336. En A Brown, U Martínez Ortiz, M Acerbi, J Corcuera (eds). La situación ambiental
Argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina, Buenos Aires.
Cousseau MB y RG Perrota (2000) Peces marinos de Argentina: biología, distribución y pesca. INIDEP,
Mar del Plata.
Kloser H (1996) Hydrography of the Beagle Channel. Pp. 18-20. En: W Arntz y M Gorny (eds). Cruise
reporto of the Joint Chelean-German-Italian Magellan “Victor Hensen”campaign in 1994.
Berichte zur Polarforschung 19. Bremerhaven, Alemania.
Isla F, G Bukalesky y A Coronato (1999) Procesos estuarinos en el Canal Beagle, Tierra del Fuego.
Revista de la Asociación Geológica Argentina, 54:307-318.
Piola AR y AL Rivas (1997) Corrientes en la Plataforma Continental. Pp 119-132. En: EE Boschi (ed). El
Mar Argentino y sus recursos pesqueros. Tomo I. INIDEP, Mar del Plata.
Romero SI, AR Piola, M Charo y CA Eiras Garcia (2006) Chlorophyll-a variability off Patagonia base
don SeaWiFS data. Journal of Geophysical Research, 111 , C05021, doi:
10.1029/5005JC003244.
Servicio de Hidrografía Naval (1981) Derrotero Argentino. Parte III: Archipiélago Fueguino e Islas
Malvinas. Armada Argentina, Publicación H203.
Servicio de Hidrografía Naval (2006) Tablas de Marea para el año 2006. Puertos de la República
Argentina y puertos principales de Brasil, Uruguay y Chile. Armada Argentina, Publicación
H610.
Grupo científico de plancton y agua que trabajó en cubierta con las redes de plancton y las botellas Niskin
y en laboratorio filtrando! Izquierda
Izquierd a derecha superior: Gustavo Lovrich (Jefe
Jefe Científico), Cristian “Sr.
Papa” Lagger, Florian Pfaff, Bernd Krock, Philip Messtorff, inferior: Mariano Diez (“Segundo”),
( John
Edison Garzon C., M. Laura “chiquitica” Presta, Luciana “isótopos” Riccialdelli, Santiago Priotto,
Amanda Paola “sopita” Villatarco y anexo Diana “snapper junior” Franco Arias (grupo sedimento).
Ausente
nte en foto: Facundo Barrera.
Barrera