Ag51 - TF - Grupo 1
Ag51 - TF - Grupo 1
Ag51 - TF - Grupo 1
FACULTAD DE NEGOCIOS
SECCIÓN: AG51
TRABAJO INVESTIGACIÓN
“ GRUPO 1”
2020 – 02
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 2
2. CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
2.1. Objetivo General 3
2.1.1. Objetivos Específicos 3
2.2. Hipótesis 3
2.2.1. Hipótesis General 3
2.2.2. Hipótesis Específicos 3
3. CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO 4
3.1. Antecedentes 4
3.2 Bases Teóricas 5
3.2.1. Principio de Causalidad 5
3.2.2. Gasto Tributario 5
3.2.3. Renta Neta Imponible 6
3.2.4. Ratios de Liquidez y Solvencia 6
3.2.5. Ingresos por ventas 7
4. CAPÍTULO 3: DESARROLLO DEL TRABAJO 8
4.1. Comparación de los Estados Financieros del 2018 y 2019 a partir de la sanción
4.1.1. Estados de Situación Financiera 8
4.1.2. Estados de Resultados Integrales 9
4.1.3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto 10
4.1.4. Estado de Flujo de Efectivo 12
4.2. Informe de Ventas y Utilidad Neta de Gloria S.A. 13
5. CONCLUSIONES 14
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16
7. APENDICE 17
1
1. INTRODUCCIÓN
Además, los ratios de liquidez y solvencia también presentan una gran utilidad en este trabajo,
ya que se utilizarán para realizar un análisis financiero con el objetivo de obtener información
sobresaliente de la empresa. En el presente trabajo, se encontrará hechos verídicos, los cuales
serán de gran utilidad para realizar una evaluación minuciosa de la empresa y así poder realizar
una comparación de liquidez de los años 2018 y 2019.
2
2. CAPÍTULO 1: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.2. HIPÓTESIS
3
3. CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO
3.1. ANTECEDENTES
En la elaboración de la compañía se mostró una activa progresión positiva; puesto que ha tenido
una persistente transformación en su planta de productividad referido al abastecimiento.
Además de ello, el espacio establecido fue aumentado, como el crecimiento en sectores de
recojo de leche fresca, que tuvieron como apoyo la refrigeración que eran adecuados en los
núcleos que se hacía la fomentación al crecimiento ganadero.
Por último, la industria Gloria S.A. posee como finalidad continuar con la consolidación de la
colaboración en el mercado nacional y de la misma manera proseguir multiplicando su progreso
e intervención en los nuevos mercados.
4
3.2. BASES TEÓRICAS
Desde el año 2017, la empresa Gloria S.A ha atravesado diferentes cuestionamientos respecto
a la denominación imprecisa o información falsa de ciertos productos dentro del rubro de
lácteos.
Posteriormente al hecho sucedido en Panamá, la sanción en dicho país tuvo repercusión en los
organismos reguladores peruanos. Por esta razón, el Tribunal de la Comisión de Protección al
Consumidor del INDECOPI, impuso una multa a la empresa Gloria S.A. por los productos de
las marcas “Pura Vida” y “Bonlé Leche Evaporada” por una cantidad de 700 UIT y 10 UIT
respectivamente.
Asimismo, a mediados del 2019, la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) dio una
advertencia a la subsidiaria de la empresa Gloria en Puerto Rico, aseverando que el producto
ofrecido a los consumidores con el etiquetado de “leche evaporada” incumplía con las
regulaciones establecidas.
Se considera que el pago de las multas tributarias permite la posibilidad de deducir gastos
tributarios y no se adicionan dichos montos en la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta.
Ello determina que sí se contabilizaron las multas impuestas y se consideran un gasto tributario
lo cual no correspondía.
5
3.2.3. RENTA NETA IMPONIBLE
En este caso, la empresa estará obligada a rectificar el contenido de la Declaración Jurada del
Impuesto Anual a la Renta. A partir de esto, se debe adicionar al gasto por las multas que fueron
contabilizadas como tal, se determinará un cambio en el resultado obtenido, con lo cual este
aumentará el pago del tributo o se reducirá la pérdida inicial.
Figura 1.
Indices
2016 2017 2018 2019
Financieros
La liquidez corriente del período 2016 - 2019 fue menor en 0.1748, alcanzando su máximo
nivel en el 2016 (1.7714); para los siguientes años se redujo ligeramente la liquidez a 1.66 en
el 2017 y 1.29 en el 2018. De igual forma, al culminar el primer trimestre del 2017, la liquidez
incrementó a 1.91%; este último aumento se debe a las reducciones de las obligaciones
financieras de corto plazo en 65.31%.
Según Zuñiga (2018), hace mención que Apoyo & Asociados (2017), la compañía en el primer
trimestre del 2017 cambió su deuda de corto plazo a largo plazo. Por ello, al culminar el primer
trimestre del mismo año, la deuda de corto plazo representó el 6.7% del total de la deuda.
Por otro lado, a finales del 2016, la empresa ya contaba con dos programas de bonos
corporativos que iniciaron en el 2014. Al cierre del 2016, la deuda bancaria aumentó a 835
millones de soles, no obstante, en el 2017, Gloria logró reestructurar su deuda llegando a 775
millones de soles y obteniendo una ratio de deuda - patrimonio de 0.485.
6
3.2.5. INGRESOS POR VENTAS
Figura 2.
Figura 3.
7
El total de ventas obtenidas para el año 2019 disminuyó en 18,190 miles de soles. No obstante,
el ingreso por ventas de su principal producto en el año 2019, leche evaporada, aumentó en
5.89% respecto al año anterior.
Por otro lado, los productos principales que le generan un mayor ingreso son la leche
evaporada, el yogurt y la leche UHT. Asimismo, se puede visualizar un aumento en el ingreso
respecto a la leche evaporada. Esto se debe a que gracias a la publicidad que realizó Gloria
S.A. esta llegó a lugares más alejados y cubrió todo el país.
Análisis:
A finales del 2019, la empresa registró como activos totales una cantidad por S/. 3,333.72
millones, debido a un incremento de 1.83% en comparación al año pasado. El total de activos
está estructurado por los activos corrientes con un 40% superando en 2.34% respecto al cierre
del 2018.
El saldo efectivo equivalente de efectivo al final del año 2019 es mayor al 2018, esto se debe a
que la empresa ha obtenido mayor liquidez, esto se refleja en la partida de otros ingresos
operativos del Estado de Resultados. También podemos observar que la empresa Gloria S.A.
ha disminuido sus pagos por préstamos de relacionadas y dividendos, por estrategia de tener
un incremento de liquidez para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo. Los pagos de
impuestos y tributos a la ganancia han disminuido debido a que sus gastos y costos de ventas
aumentaron para mantener sus ventas, esto impactó en el resultado del ejercicio.
8
Este leve incremento fue generado por mayor disponibilidad de existencias (+6.48%), es decir,
un mayor stock en materias primas, productos en proceso, mercadería y productos terminados;
menor saldo en la desvalorización de inventarios; incremento de cuentas por cobrar
relacionadas a corto plazo (+29.55%) e incrementos de gastos anticipados (+38.81%).
Además, los activos no corrientes registraron un aumento de 1.49% respecto al saldo obtenido
a finales del 2018, representando S/ 2,002.82 millones. El mayor crecimiento se notificó en las
cuentas por cobrar relacionadas a largo plazo; los activos fijos y la propiedad planta y equipo
presentaron un decrecimiento significativo para finales del 2019, en relación al 2018. Los
activos fijos de la empresa como terrenos, maquinarias, edificios y transporte ascendieron a S/
1,464.19 millones. Por último, el porcentaje de la participación de los activos no corrientes
representaron el 60.08% a finales del 2019, lo que significa que disminuyeron en cuanto al
2018 donde se obtuvo 60.28%.
Por otro lado, los pasivos de la empresa ascendieron a S/ 821.48 millones, esto quiere decir que
fue inferior a lo obtenido en el año anterior. Esto fue generado por una disminución
significativa en las cuentas y documentos por pagar. Sin embargo, la cuenta a entidades
relacionadas si aumentó en un 7.13% debido a facturas por pagar por la adquisición de
productos y servicios a empresas terceras y del grupo Gloria, sumando mayores pasivos no
financieros diversos y dividendos por pagar.
9
que se invirtió en la organización. A continuación, la empresa Gloria S.A presentó los
siguientes Estados de Resultados Integrales para el año 2018 y 2019 (ver Anexo 2).
Análisis:
En el periodo de enero a septiembre del año 2019, las ventas de la empresa aumentaron a
S/2,540.83 millones, lo cual representó una leve disminución del 0.59% respecto al periodo del
2018. Puesto que, hubo una reducción en las ventas de leche evaporada del 2.67%, el esencial
producto que genera altos ingresos de la empresa. Asimismo, la empresa Gloria S.A
perfeccionó su gestión comercial a través del cumplimiento de las normativas y el
reposicionamiento de la marca para ratificar la confianza de todos sus consumidores.
Por otro lado, los ingresos financieros de la compañía crecieron alrededor de S/6.86 millones,
el cual representa el 72.60% con respecto al periodo de septiembre del año 2018, el cual se
debe a los intereses que obtuvieron de los préstamos que mantiene Gloria S.A. Los gastos
financieros representaron un S/38.39 millones durante el periodo de enero a septiembre del año
2019, el cual presenta un 7.35% del periodo de enero a septiembre del año 2018. Esto se debe
a intereses devengados vinculados a los bonos corporativos, asimismo, representa a los costos
financieros ligado a los préstamos.
La utilidad neta de la compañía durante el periodo del 2019 manifestó en S/117.05 millones,
siendo menor al 13.67% del margen operacional. Finalmente, el resultado alcanzado en los
ingresos por ventas fue de un 4.61% registrando un porcentaje bajo a diferencia de periodos
2014 - 2018, el cual constato de un 6.05%.
10
Análisis:
Al 30 de septiembre del año 2019, el pasivo total de la compañía ascendió a un monto de
S/1,817.68 millones, el 5.38% fue superior al importe registrado al cierre del año 2018, ello es
explicado principalmente por:
Las obligaciones con entidades financieras representan el principal componente del total de
pasivos, obteniendo un monto de S/630.00 millones, lo cual designa una participación de
34.66% de los pasivos totales, seguido de las obligaciones con el público elevado a un mono
de S/366.21 millones, siendo el 20.15% de los pasivos totales.
Respecto a septiembre del 2019, Gloria S.A mantuvo vigente la Segunda, Tercera, Cuarta y
Quinta Emisión, en el ámbito de su Primer Programa de Bonos Corporativos hasta por un
monto de US$250 millones, con obligaciones que serán vencidas entre los años 2020 y 2035.
Los recursos que se lograron obtener de las emisiones, fueron destinados a bienes de capital de
trabajo, capital y en infraestructura.
La empresa registró un endeudamiento financiero que fue 2.76 veces el EBITDA acumulado
de los últimos 12 meses y 0.66 veces el patrimonio de la empresa (2.32 y 0.56 veces al cierre
del 2018). Estos indicadores aumentaron respecto a periodos anteriores de menor resultado
neto del ejercicio, operativo registrado, y menor saldo en resultados acumulados.
11
4.1.4. Estado de Flujo de Efectivo
El Estado de Flujo de Efectivo registra todas las variaciones y movimientos de dinero dentro
de la empresa, la manera en el que el dinero ingresa a través del giro de la empresa y el
desembolso del dinero como costo de producción de los bienes y servicios o que están
directamente relacionados a las actividades cotidianas del negocio. Por consiguiente, Gloria
S.A presentó los Estados de Flujo de Efectivo para el año 2018 y 2019 (ver Anexo 4).
Análisis:
o Riesgo de Liquidez:
La responsabilidad de la gerencia de Gloria S.A. es administrar adecuadamente el riesgo de
liquidez, el cual se establecen los procedimientos y políticas referente a los endeudamientos
del corto, mediano y largo plazo de la empresa. Gloria S.A. realiza un constante monitoreo de
los vencimientos de sus activos y pasivos financieros; y del flujo de efectivo para que pueda
verificar el riesgo de liquidez. Asimismo, se encarga de administrar el riesgo que asocia los
importes, el cual incluye una de las categorías mostradas en el cuadro. La empresa sostiene una
línea de créditos con bancos, además, de mantener una solvencia el capital de trabajo y con los
flujos efectivos que consta de sus actividades financieras, inversión y de operación.
La compañía ha gestionado activamente una base de capital con el propósito de cubrir los
diversos riesgos inherentes a sus actividades. La idoneidad de capital de la Compañía ha sido
controlada usando ratios u otras medidas que han sido establecidos por el Directorio y la
Gerencia. La Compañía tiene objetivos cuando maneja capital, este concepto es más amplio
que el “Patrimonio neto”, el cual se muestra en el estado separado de situación financiera. Los
fines de la empresa son: Defender la capacidad de la Compañía para que puedan continuar
operando para que puedan seguir brindando retornos a los accionistas y beneficios a los otros
participantes, y por último apoyar el desarrollo de sus actividades, manteniendo una fuerte base
de capital. Por último, no ha existido cambio alguno en las políticas y actividades de manejo
de capital, al 31 de diciembre del 2019 y 2018.
12
o Riesgo de crédito:
Los excedentes de liquidez que ha obtenido la empresa al final del ejercicio son colocados en
instituciones financieras de prestigio, es por esta razón que no prevé pérdidas como
consecuencia de este riesgo. Para los años finalizados en 2019 y 2018 la empresa no obtuvo
pérdidas a causa del riesgo de crédito con respecto al monto de sus activos monetarios brutos.
Gloria S.A. alcanzó un aumento de 2.6% en sus ventas la primera mitad del año paralelo al
periodo del 2018, el cual llegó a S/1,662 millones sobreponiéndose de la crisis por la que
atravesaba en el mercado lácteo. Por otro lado, sus ventas no obtuvieron los mismos niveles
con respecto al periodo del 2016, donde el primer semestre obtuvo S/1,709 millones.
13
No obstante, la compañía disminuyó alrededor de S/74.9 millones representando un 4.1%
respecto a su utilidad neta. Esto se debe a los mayores costos de transporte y de materia prima,
como apuntó la discusión y el análisis de la gerencia que Gloria S.A. envío a SMV. Asimismo,
la compañía indicó que realizó inversiones en los equipos (maquinarias) como en los envasados
asépticos PET, líneas de esterilizado, tanque aséptico y el procesador UHT para los lácteos que
faltaban realizar S/15.3 millones.
La empresa Gloria S.A presentó el 99.89% de Gloria Bolivia, el 28.36% de Leche Gloria
Ecuador y el 90% de Empamel Ecuador (empresa de hojalata para realizar tarros de leche),
según los Estados Financieros de la empresa (publicado por la SMV). Asimismo, los Estados
Financieros mostraron los pagarés bancarios que presentaba la empresa con el BBVA (200
millones de soles), BCP (215 millones de soles), Scotiabank (235 millones de soles) y bonos
que fueron emitidos por 416.2 millones de soles.
En el año 2018, la empresa presentó que el 15% de sus ventas fueron a causa de exportaciones.
En precio FOB, la empresa alcanzó un monto de $108 millones con productos de las marcas
Pura Vida, Gloria y Bonlé.
Los Estados Financieros de Gloria S.A, también nos mostró que la empresa presentó cuentas
por cobrar a Pil Andina (Bolivia) por un monto de 18.5 millones de soles y a Suiza Dairy
Corporation (Puerto Rico) por un monto de 48.1 millones de soles, debido a las exportaciones
que ha realizado la empresa de leche condensada, leche evaporada y néctar de frutas. Estas dos
empresas de Bolivia y Puerto Rico, pertenecen al mismo rubro de la empresa Gloria S.A.
5. CONCLUSIONES
- La empresa Gloria S.A. manejó correctamente la sanción impuesta por INDECOPI y
apeló correctamente a la decisión, sin embargo, la sanción impuesta no afectó
considerablemente a sus Estados Financieros en los años siguientes. Se puede percibir
una reducción mínima en algunas cuentas de Activos y el aumento en algunas cuentas
del pasivo a partir del año analizado. La compañía pudo sobrellevar correctamente la
multa y a raíz de esta ver nuevas oportunidades para cambiar positivamente los
productos que se habían visto afectados por la marca y la incorrecta denominación.
14
leche evaporada seguida del Yogurt en sus diferentes sabores. Por otro lado, a diferencia
de otras empresas relacionadas o de Deprodeca, los más demandantes son los clientes
del mercado. Asimismo, hay un incremento del 5.123% respecto al año anterior, es
decir el 2017.
- A pesar de las dificultades que presentó la empresa Gloria S.A, logró sobreponerse de
la crisis por la que atravesaba en el mercado lácteo, en el año 2018. Sin embargo, sus
ventas no alcanzaron el mismo nivel respecto al periodo del 2016. Las ventas del año
2018 fueron por las exportaciones, con destino a 50, entre los que se encuentran:
Canadá, EEUU, Bolivia, República Dominicana, etc.
- Gloria S.A. cuenta con una intervención del 82.6 % en el mercado de leche evaporada.
Esta elaboración, en sus diferentes etiquetas y muestras, es la que superior significación
posee en los mercados, figurando el 54.8 % de sus ganancias, incorporando sus
facturaciones a la liquidación del año 2017. De igual modo, la compañía permanece
con señales de obligaciones por pagar y ratios de cobertura aún convenientes; por ende,
a pesar de sus perseverantes aumentos en sus niveles de adeudo, la compañía aún
muestra indicadores seguros para su división, cediendo una espaciosa situación
financiera.
15
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA
Callirgos, B. & Robles, I. (2018). El caso Pura Vida. Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC). Recuperado de:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/624099/Callirgos_rb.
pdf?sequence=9 [Consultado el 7 de noviembre del 2020]
Córdova, Veggro & Trujillo (2018). Valorización Leche Gloria S.A. Recuperado de:
https://srvdspace-
pub.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2243/Edgard_Tesis_maestria_2018.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y [Consultado el 7 de noviembre del 2020]
Gallegos, E. & Pino, V. (2018). Repercusión de la publicidad engañosa de la marca Pura Vida
en la reputación corporativa de la empresa Gloria SA, percibida por los pobladores del
Distrito Arequipa. Recuperado de:
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7423/CCgameem.pdf?sequence
=3&isAllowed=y [Consultado el 13 de noviembre del 2020]
Huamán, Carlos. & Puente De La Vega, Abraham. (2017). Plan de finanzas para la Empresa
Gloria S.A. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
16
Paredes, Burgas & Asociados. (2019). Leche Gloria S.A. y Subsidiarias. Recuperado de:
https://documents.bvl.com.pe/eeff/006166/20200727164301/IF0061662019ACA01.P
DF [Consultado el 16 de noviembre del 2020]
Peñaflor, R., Sanagustín, M., & Ramírez, J. (2020). Business Ethics Crisis and Social
Sustainability. The Case of the Product “Pura Vida” in Peru. Recuperado de:
https://doi.org/10.3390/su12083348 [Consultado el 17 de noviembre del 2020]
Valdivia, Villanueva & Zuñiga. (2018). Valoración de Gloria S.A. Recuperado de:
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2057/Betsy_Tesis_maestria_2018.pdf?s
equence=1 [Consultado el 17 de noviembre del 2020]
17
7. APÉNDICE
ANEXO 1: Estados Separados de Situación Financiera
18
ANEXO 2: Estado de Resultados
19
ANEXO 3: Estado de Cambios en el Patrimonio
20
ANEXO 4: Flujo de Efectivo
21