Clase Nib Monitores

Descargar como pps, pdf o txt
Descargar como pps, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Núcleo de Ingeniería Biomédica

Monitores para diagnóstico en


Imagenología médica

Daniel Geid
Introducción
Etapas:

 Adquisición.
 Procesamiento.
 Visualización.
Adquisición


Adquisición de los datos realizado en el equipo
de imagen.

Características físicas y técnicas del equipo
influirán en la calidad de imagen:

Resolución espacial.

Resolución de contraste.

Relación señal/ruido.

MTF (Modulation Transfer Function).

Uniformidad.

Otros.
Procesamiento y visualización

Procesamiento y visualización realizado en PCs y
Monitores.

Características técnicas del software, tarjetas de
video y monitores influirán en la calidad de
imagen:

Software: procesamiento de imágenes, no
tratado en esta clase.

Tarjetas de video y monitores:

Curva gama, GSDF según Dicom.

Luminancia.

Resolución.

LUT utilizada.

Contraste.

Otros
Imágenes de que modalidad se van
a visualizar

Es importante definir esto para elegir el monitor
adecuado.

Una de las clasificaciones más usadas es la
establecida por la norma IEC 61223-3-6
(“Evaluation and routine testing in medical
imaging departments - Part 3-6 Acceptance
Tests - Image Display Devices”):
 US (ultrasonido) y NM (medicina nuclear).
 CT (tomografía computada) y MR (resonancia
magnética).
 Radiografía y fluoroscopía.
 Mamografía.
Monitores estándar vs. Monitores
grado médico

Primero hay que establecer el uso que se le dará
al monitor, en que tipo de estación será
utilizado.
 Monitor que es parte del equipo de adquisición.
 Estaciones de diagnóstico.
 Estaciones de revisión.

A las dos primeras debemos garantizarle una
calidad de imagen óptima.

A la última no es necesario, generalmente es
utilizada junto con el informe escrito que fue
hecho por el médico radiólogo en una estación
de diagnóstico.
Curva Dicom GSDF

Es tal vez uno de los parámetros que mas distingue a un
monitor grado médico.

Cada monitor tiene su curva gama y por lo tanto una
misma imagen se ve diferente según el monitor que en el
que se la mire. Esto es inadmisible para imágenes
médicas.

El estándar Dicom, define cual debe ser esa curva gama
para un monitor grado médico, monitor que será utilizado
en el diagnóstico de imágenes médicas.

Dicha curva recibe el nombre de GSDF (Grayscale
Standard Display Function).

También Dicom define JND (Just Noticiable Difference), es
la diferencia de luminancia mas pequeña que el ojo
humano promedio puede percibir en ciertas condiciones
visualización y niveles de iluminación.
Curva Dicom GSDF
• El ojo humano no tiene un comportamiento lineal en cuanto a
lo que ve de una escala de grises.
• Curva de Barten.
1000

~150 cd/m2
L2
100

Incremento
en luminancia
10
L1 << L2
L1
1
~3 cd/m2

0,1
0 200 400 600

J1 J2
Niveles de percepción J1 = J2
Curva Dicom GSDF

El ojo humano es mas sensible en los negros que en los blancos,
es capaz de diferenciar más niveles de gris con menos luminancia.
Curva Dicom GSDF

Lo que busca dicha curva de corrección es una relación
lineal en la percepción de los tonos de gris.

Se debe utilizar una LUT adecuada para realizar esa
corrección.

LUT (Look-Up Table): espacio de memoria entre la tarjeta de
video y el monitor que mapea los niveles de entrada
digitales (DDLs) en valores de luminancia que son
mostrados en el monitor.

Dicha LUT pude estar en la propia tarjeta de video y
“compensar” la curva gama del monitor o puede estar en el
propio monitor grado médico.

Se dice que la LUT tiene x bits de entrada e y bits de salida,
por ejemplo 8-10 o 10-10.

Ejemplos:
Curva Dicom GSDF

Ejemplos:
Curva Dicom GSDF

Ejemplos:
Otros parámetros a considerar

Calibración dicom de la curva gama. GSDF. Ya visto
antes.

Resolución: 1.2MP (1280x1024), 2MP (1600x1200), 3MP
(2048x1536), 5MP (2048x2560)……. Monitores estándar
no mas de 1.3MP.

Orientación: Portrait o Landscape. Monitores estándar
generalmente Landscape.

Tamaño activo de la diagonal: 19”, 20”, 21”, etc.

Es muy importante seleccionar estos 3 parámetros
anteriores según la modalidad con la que se vaya a
trabajar (CT, MR, Mamografía, etc).
Parámetros según modalidad
Modalidad B&W o Color Portrait/ Resolución Monitores
Landscape recomendados
por estación
US/NM Color Landscape 1.2MP 1
CT/MR Color Landscape 1.2MP 2
(1280x1024)
2MP
Angio/DSA B&W Landscape 2MP 2
(1600x1200)
Fluoroscopia B&W Portrait/ 2MP 1
Landscape
Radiología B&W Portrait 3MP 2
Tórax (2048x1536)
Radiología B&W Portrait/ 3MP 2
esqueleto Landscape
Mamografía B&W Portrait/ 5MP 2
Otros parámetros a considerar

Angulo de visualización: en grados pero debe especificarse la relación
de contraste mantenida. Muy malo en monitores estándar. Además
deben especificarse ambas direciones, vertical y horizontal.

Luminancia máxima: en cd/m2. Hasta 1000 para un grado médico,
280 para un monitor estándar. En común que para garantizar
calibración dicom y consistencia, se utilice el monitor en niveles mas
bajos de los que es capaz de dar, por ejemplo un grado médico de
900cd/m2 máximas, se usa hasta 500cd/m2 con calibración de curva
dicom, de esta forma se tiene un margen para compensar
decaimiento. Además, cuanto mas subimos en luminancia, menos
JNDs se aumentan.

Relación de contraste. 300:1, 700:1, 1000:1, etc. Que tan diferentes
son el blanco del negro. Ambos tipos de monitores logran, pero es
importante el cambio con el ángulo de visualización

Rango de escala de grises (salida de la LUT), cantidad de niveles de
gris que es capaz de mostrar el monitor. Los monitores estándar son
de 8bits (256 niveles de gris), los médicos hay de 10 y de 12 bits.
Otros parámetros a considerar

Consistencia en la imagen. No debe haber cambios a lo largo del
tiempo. En los monitores estándar por ejemplo la luminancia decae
con los años, los grado médico utilizan técnicas de compensación
de dicho decaimiento. Realimentación.

Uniformidad: Se debe lograr uniformidad en la luminancia de toda
la pantalla. En los monitores estándar, las uniformidades entre el
centro y las esquinas pueden llegar a se de hasta 25 a 30%. En un
grado médico no pude superar el 5 a 10%.

Se debe cumplir con las normas de seguridad para equipos
médicos. No olvidar que un monitor puede estar en un CTI o en un
quirófano por ejemplo.

Controles de calidad períodicos. Se debe contar con instrumental
para garantizar periódicamente que dichos monitores estén en
especificación. Dependiendo el parámetro a controlar, se
recomienda hacerlo cada un máximo de 3 meses.
Monitores estandar vs grado
médico
Monitores estandar vs grado
médico
Monitores estandar vs grado
médico
Patrón de calidad SMPTE
Referencias

http://www.barco.com/barcoview/downloa
ds/10_reasons_to_use_a_medical_display_
system.pdf

http://www.barco.com/barcoview/downloa
ds/Characteristics_of_CRT_and_LCD_displ
ays.pdf

http://www.barco.com/barcoview/downloa
ds/GrayscaleResolution.pdf

http://www.totoku.com/display/support/pd
f/Required_Grayscale_Accuracy_in_Medica
l_Displays(En)_V10.pdf

También podría gustarte