5º Dosificación 21-22 Montenegro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

Tabla de dosificación semanal 1 ââ Actividades permanentes

Escribir una carta personal.


Fecha propuesta del 30 de agosto al 3 de septiembre

Evaluación
Evaluación diagnóstica de todas las asignaturas.
Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
Inicio del trimestre 1

social del lenguaje final Producciones


Información complementaria
de dos textos que relatan
sucesos relacionados. Signos
Estudio. Narrativo. de puntuación para organizar las
Identifica información complementaria
Reescribir relatos Relato histórico para unidades textuales: puntos para
en dos textos que relatan sucesos 9-13 14
históricos para publicar en el periódico separar oraciones, y comas para
relacionados.
publicarlos. escolar. separar unidades gramaticales
equivalentes, para insertar
acotaciones o explicaciones y
proposiciones causales lógicas.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 14. Páginas SEP 9-13.
Inicio de la práctica
Inicio: Explícales que durante los próximos días trabajarán en una práctica para analizar y escribir relatos históricos. Haz preguntas para saber si los
alumnos reconocen las diferencias entre un cuento, una leyenda, una novela y un texto informativo, anota en el pizarrón sus conclusiones.
Desarrollo: Para iniciar el trabajo con MDA, pregúntales si saben qué es una discusión, escucha sus ideas y concluye explicando que discutir no
sólo se trata de enfrentar ideas, también puede entenderse como el estudio cuidadoso y profundo de un tema; diles que eso es precisamente
Español

lo que harán en este proyecto. Pídeles que revisen de manera rápida las páginas correspondientes a este proyecto en su libro de texto SEP para
determinar el tema que discutirán. Comprueba que sea en torno a Agustín de Iturbide.
Nota: Es posible que requieras más de una sesión para realizar las actividades sugeridas en el libro de texto SEP. Tómalo en cuenta al realizar tu
planeación.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 14 de MDA.
Formas de recuperar información
Registra, en notas, los aspectos centrales sin perder el significado
Estudio. Narrativo.
de una exposición oral. Organiza un texto original. Ortografía y puntuación
Reescribir relatos Relato histórico para
en párrafos con oración tópico y oraciones convencionales en la escritura de 9 15
históricos para publicar en el periódico párrafos. Organización de párrafos
de apoyo, empleando puntuación y
publicarlos. escolar. con oración tópico y oraciones de
ortografía convencionales.
apoyo.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 15. Página SEP 9.
Inicio: Pregúntales si saben qué es una oración tópico y una oración de apoyo. Explícales que para identificar las ideas principales de un texto las
oraciones tópico les pueden ayudar. Diles que van a practicar la toma de notas para identificar los dos tipos de oraciones.
Desarrollo: Lee en voz alta el texto de la página 9 del libro de texto SEP y pídeles que tomen notas. Comenten las notas y guíalos para que
identifiquen las oraciones tópico y las oraciones de apoyo.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 15 de MDA y que comparen sus respuestas con un compañero.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Resolución de problemas que LA
Sentido numérico Identifica rectas paralelas, perpendiculares
impliquen sumar o restar fracciones 10-11
y pensamiento Problemas aditivos. y secantes, así como ángulos agudos, 80
cuyos denominadores son múltiplos LM
algebraico. rectos y obtusos.
uno de otro. 10-12
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 80. Páginas SEP 10-11.
Inicio: Explícales los tipos de fracciones: mixtas, impropias y propias.
Desarrollo: Escribe 3 ejemplos de cada tipo de fracción. Coméntenlos, luego diles que cada alumno escriba en su cuaderno dos ejemplos de cada
tipo de fracción.
Matemáticas

Cierre: Pídeles que resuelvan los ejemplos de las fracciones que escribieron en su cuaderno con base en la información de la página 80 de MDA y
revisen las respuestas.
Resolución de problemas que
Sentido numérico Identifica rectas paralelas, perpendiculares LA 12
impliquen sumar o restar fracciones
y pensamiento Problemas aditivos. y secantes, así como ángulos agudos, LM 81
cuyos denominadores son múltiplos
algebraico. rectos y obtusos. 13-14
uno de otro.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 81. Página SEP 12.
Inicio: Hazles preguntas de repaso sobre los tipos de fracciones: mixtas, impropias y propias.
Desarrollo: Pide a tres voluntarios que pasen a escribir 3 ejemplos de cada tipo de fracción. Comenten lo que escribieron los compañeros y pídele a
cada alumno que escriba en su cuaderno dos ejemplos de cada tipo de fracción.
Cierre: Diles que contesten la página 81 de MDA y revisen las respuestas.

NOTAS
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Características de la dieta correcta:

Trimestre 1
¿Cómo mantener Analiza sus necesidades nutrimentales en
la salud? Prevengo relación con las características de la dieta suficiente, equilibrada, inocua,
variada, completa y adecuada. Toma
Ciencias Naturales

el sobrepeso, ¿Me alimento de manera correcta y las costumbres alimentarias


de decisiones conscientes para 11-17 154
la obesidad, las correcta? de su comunidad para propiciar la toma mejorar su alimentación respecto a
adicciones y los de decisiones que impliquen mejorar su los beneficios del consumo de una
embarazos. alimentación. dieta correcta.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 154. Páginas SEP 11-17.
Inicio: Lean el tema “La dieta correcta y su importancia para la salud” en las páginas 11 y 12 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Indícales que subrayen las ideas principales del tema y elaboren un resumen con ellas. Pide a algunos de tus alumnos que lo lean frente
al grupo. Comenten la lectura y aprovecha para ampliar la información.
Cierre: Pídeles que repasen de nuevo la información del libro de texto SEP y que contesten la página 154 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Localización en mapas de los
continentes de la Tierra: África,
Reconoce en mapas la extensión y los Antártida, América, Asia, Europa 32-33
Espacio geográfico y límites territoriales de los continentes de la y Oceanía. Tipos de fronteras: (Atlas
Los continentes. 205
mapas. Tierra. Reconoce la división política de los naturales y artificiales. División 69,
Geografía

continentes. política de los continentes. 72-79)


Localización en mapas de países
representativos por continente.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 205. Páginas SEP 32-33. ATLAS 69 72-79.
Antes de la clase: Lleva un planisferio y pídele a los alumnos que lleven sus colores.
Inicio: Pregúntales cuáles son los continentes que existen y dónde están ubicados, pídeles que te digan algún país de cada uno.
Desarrollo: Elige a varios alumnos para que pasen al pizarrón a señalar los continentes en el planisferio que llevaste.
Cierre: Pídeles que contesten la página 205 y que comenten sus respuestas con un compañero.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Ubica procesos de la primera mitad del Ubicación temporal y espacial
Los primeros
siglo XIX aplicando los términos década de los procesos del México 12-15,
años de vida Panorama del periodo. 238
y siglo, y localiza cambios en la división independiente en la primera mitad 30
independiente. del siglo XIX.
territorial.
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 238. Páginas SEP 12-15, 30.
Inicio: Pregunta a los alumnos qué saben acerca de la Independencia de nuestro país; propicia la participación y rescata lo más relevante de esta
actividad para aprovecharlo durante la clase. Utiliza las páginas 12 a 15 y 30 del libro de texto SEP para introducirlos al tema y ubicarlos en el
contexto histórico.
Desarrollo: Pídeles que ubiquen en la línea del tiempo los acontecimientos de los primeros años del México independiente. Explica los términos
año, lustro, década y siglo.
Cierre: Para terminar, pídeles que resuelvan la página 238 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños
Valora los cambios en su desarrollo
que construyen Cambios en nuestro cuerpo y en
Aula. y respeta las diferencias físicas y 14-19 276
su identidad y nuestra imagen.
emocionales.
previenen riesgos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 276. Páginas SEP 14-19.
Inicio: Pregúntales si saben qué son las hormonas y cómo actúan en el organismo.
FCE

Desarrollo: Apóyalos diciéndoles que las hormonas son sustancias producidas por el sistema glandular, el cual se encarga de mantener el equilibrio
de todos los sistemas. Diles que las hormonas son las responsables del crecimiento físico y emocional de las personas; explícales que las
hormonas actúan en el estado de ánimo y por eso en ocasiones reaccionan de manera diferente ante situaciones similares.
Cierre: Diles que comenten cuáles son los cambios que han experimentado a causa de las hormonas y cuáles han adquirido por medio del
aprendizaje. Organízalos en equipos para que lean las páginas 14 a 19 del libro de texto SEP y que luego resuelvan de manera individual la página
276 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

La acción produce Compara sus desempeños motores con los de sus compañeros para construir
Ludo y sociomotricidad.
emoción. formas de juego participativas e incluyentes.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión / Artes visuales. Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales.
Contextualización.

NOTAS
Tabla de dosificación semanal 2 ââ Actividades permanentes
Leer una noticia reciente
Trimestre 1

Fecha propuesta del 6 al 10 de septiembre y comentarla por escrito.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Formas de recuperar información
Registra, en notas, los aspectos centrales sin perder el significado
de una exposición oral. Organiza un texto original. Ortografía y puntuación
en párrafos con oración tópico y oraciones convencionales en la escritura de 9
Estudio. Narrativo. de apoyo, empleando puntuación y párrafos. Organización de párrafos
Reescribir relatos Relato histórico para ortografía convencionales. con oración tópico y oraciones de
históricos para publicar en el periódico apoyo.
publicarlos. escolar.
Español

Usa palabras y frases que indican sucesión Palabras que indican tiempo para
y simultaneidad, así como relación establecer el orden de los sucesos.
14-15 16
antecedente-consecuente al redactar un Palabras y frases que indican
texto histórico. relación antecedente-consecuente.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 16. Páginas SEP 14-15.
Inicio: Invítalos a leer el texto “La Guerra de los Pasteles” de la página 16 de MDA.
Desarrollo: Pregúntales qué entienden por causa y consecuencia de una acción. Escucha sus comentarios y complementa la información
explicándoles los nexos o adverbios de tiempo.
Cierre: Pídeles que contesten la página 16 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Resolución de problemas que
LA 12
impliquen sumar o restar fracciones
Problemas aditivos. LM
Sentido numérico Identifica rectas paralelas, perpendiculares cuyos denominadores son múltiplos
13-14
y pensamiento y secantes, así como ángulos agudos, uno de otro.
algebraico. rectos y obtusos. Anticipación del número de cifras LA 13
Problemas
del cociente de una división con LM 82
multiplicativos.
números naturales. 15-16
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 82. Página SEP 13.
Matemáticas

Inicio: Escribe en el pizarrón este problema: Karina compró 178 plumas y las repartió entre sus 5 hermanos. ¿Cuántas plumas le tocaron a cada uno?,
¿le faltaron o le sobraron plumas a Karina?
Desarrollo: Dales tiempo para que resuelvan el problema y después pídeles que te expliquen el procedimiento que utilizaron. Dile a 3 alumnos que
pasen al pizarrón a realizar el procedimiento y las operaciones que utilizaron para resolver el problema.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 82 de MDA.
LA
Sentido numérico Identifica rectas paralelas, perpendiculares Anticipación del número de cifras
Problemas 14-15
y pensamiento y secantes, así como ángulos agudos, del cociente de una división con 83
multiplicativos. LM
algebraico. rectos y obtusos. números naturales.
17-19
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 83. Páginas SEP 14-15.
Inicio: Lean en grupo la sección Te cuento que... de la página 83 de MDA.
Desarrollo: Toma un ejercicio de la página 83 de MDA y escríbelo en el pizarrón. Resuélvelo y explícales el procedimiento.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 83 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Características de la dieta correcta:
¿Cómo mantener Analiza sus necesidades nutrimentales en
suficiente, equilibrada, inocua,
la salud? Prevengo relación con las características de la dieta
variada, completa y adecuada. Toma
el sobrepeso, ¿Me alimento de manera correcta y las costumbres alimentarias
de decisiones conscientes para 15-17 155
Ciencias Naturales

la obesidad, las correcta? de su comunidad para propiciar la toma


mejorar su alimentación respecto a
adicciones y los de decisiones que impliquen mejorar su
los beneficios del consumo de una
embarazos. alimentación.
dieta correcta.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 155. Páginas SEP 15-17.
Inicio: Pregúntales si saben cómo es una dieta correcta.
Desarrollo: Pídeles que investiguen en la página 15 del libro de texto SEP cómo debe ser una dieta correcta para que escriban las características
en su cuaderno. Indica que lean en silencio la página 16 del libro de texto SEP y subrayen las ideas principales. Cuando hayan terminado, dedica el
tiempo que consideres necesario para explicarles el Plato del Bien Comer que aparece en la página 17 del libro de texto SEP.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 155 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Reconoce en mapas la extensión y los Diferencias en la extensión y en 32
Espacio geográfico y
Los continentes. límites territoriales de los continentes de los límites territoriales de los (Atlas 206
mapas.
la Tierra. continentes. 69)
Geografía

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 206. Página SEP 32. ATLAS 69.
Antes de la clase: Lleva mapas de diferentes escalas, un globo terráqueo, y pide a los alumnos que lleven su Atlas.
Inicio: Pregúntales para qué sirven los mapas, en qué situación se pueden utilizar y quiénes los usan con más frecuencia.
Desarrollo: Coloca en el pizarrón los mapas que llevaste y pide a varios alumnos que pasen a identificar el continente americano y nuestro país.
Cierre: Pídeles que contesten de manera individual la página 206 de MDA y que comenten sus respuestas con un compañero.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Ubica procesos de la primera mitad del Ubicación temporal y espacial

Trimestre 1
siglo XIX aplicando los términos década de los procesos del México 12-15,
Panorama del periodo.
y siglo, y localiza cambios en la división independiente en la primera mitad 30
territorial. del siglo XIX.
Los primeros Temas para comprender
años de vida el periodo. ¿Cuáles
independiente. Describe la situación económica y las
fueron las causas que
diferentes formas de gobierno que se México al término de la guerra de
Historia

limitaron el desarrollo 18-20 239


proponían para la nación mexicana en las Independencia.
de México en las
primeras décadas de vida independiente.
primeras décadas de vida
independiente?
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 239. Páginas SEP 18-20.
Inicio: Pídeles que realicen en silencio la lectura de las páginas 18 a 20 del libro de texto SEP para introducirlos al tema. Recuérdales subrayar lo
que consideren importante.
Desarrollo: Hagan comentarios sobre la lectura, haz énfasis en los problemas que México enfrentó después de la consumación de la Independencia.
Elaboren una conclusión del tema.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 239 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños Valora los cambios en su desarrollo
que construyen Cambios en nuestro cuerpo y en
FCE

Aula. y respeta las diferencias físicas y 14-19


su identidad y nuestra imagen.
previenen riesgos. emocionales.

M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Física

La acción produce Compara sus desempeños motores con los de sus compañeros para construir
Ludo y sociomotricidad.
emoción. formas de juego participativas e incluyentes.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión / Artes visuales. Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 3 ââ Actividades permanentes


Hacer un cuadro sinóptico
Fecha propuesta del 13 al 17 de septiembre sobre su animal favorito.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Usa palabras y frases que indican sucesión
y simultaneidad, así como relación Palabras y frases que indican
15
antecedente-consecuente al redactar un relación antecedente-consecuente.
texto histórico.
Estudio. Narrativo.
Reescribir relatos Relato histórico para Usa palabras y frases que indican sucesión
históricos para publicar en el periódico y simultaneidad, así como relación
Organización de párrafos con
publicarlos. escolar. antecedente-consecuente al redactar
oración tópico y oraciones de
un texto histórico. Organiza un texto en 16 17
apoyo. Borradores del relato
Español

párrafos con oración tópico y oraciones de


histórico.
apoyo, empleando puntuación y ortografía
convencionales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 17. Página SEP 16.
Fin de la práctica
Inicio: Haz un repaso del tema de las oraciones de apoyo y las oraciones tópico e infórmales que ahora van a escribir un relato, que lo harán
de forma tal que podrán corregir errores y hacer modificaciones. Diles que a ese tipo de texto se le llama borrador. Reúnelos en equipos de tres
integrantes, diles que repasen la información de la página 16 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Solicita que elijan un tema y que busquen información en la biblioteca del aula o en la de la escuela.
Cierre: Pídeles que redacten con sus palabras la investigación y que dividan su relato en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión, diles que
usen la página 17 de MDA. Señala que revisen la ortografía, la puntuación y el uso adecuado de mayúsculas en su trabajo.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
LA
Sentido numérico Identifica rectas paralelas, perpendiculares Conocimiento y uso de las
Problemas 16-18
y pensamiento y secantes, así como ángulos agudos, relaciones entre los elementos de 84
multiplicativos. LM
Matemáticas

algebraico. rectos y obtusos. la división de números naturales.


20-24
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 84. Páginas SEP 16-18.
Inicio: Escribe en el pizarrón cinco divisiones.
Desarrollo: Pídele a 3 alumnos que pasen al pizarrón a resolver las operaciones; pregúntales la estrategia que utilizaron para resolverlas. Revisen
las respuestas de manera grupal.
Cierre: Resuelvan la página 84 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Características de la dieta correcta:
Trimestre 1

Analiza sus necesidades nutrimentales en


suficiente, equilibrada, inocua,
relación con las características de la dieta
variada, completa y adecuada. Toma
correcta y las costumbres alimentarias
de decisiones conscientes para 15-17
¿Cómo mantener de su comunidad para propiciar la toma
mejorar su alimentación respecto a
la salud? Prevengo de decisiones que impliquen mejorar su
los beneficios del consumo de una
el sobrepeso, ¿Me alimento de manera alimentación.
dieta correcta.
la obesidad, las correcta?
Causas y consecuencias del
Ciencias Naturales

adicciones y los Describe causas y consecuencias


embarazos. sobrepeso y de la obesidad.
del sobrepeso y de la obesidad, y su
Valoración del consumo de
prevención mediante una dieta correcta, 20-23 156
alimentos nutritivos, de agua simple
el consumo de agua simple potable y la
potable y la actividad física para
actividad física.
prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 156. Páginas SEP 20-23.
Inicio: Pídeles que observen las imágenes de las páginas 20 y 21 del libro de texto SEP. Pregúntales cómo creen que puede afectar el sobrepeso o
la extrema delgadez a la salud de las personas.
Desarrollo: Comenta que esto se ha convertido en un problema de salud pública y que el gobierno está tomando medidas para resolverlo. Organiza
equipos y reparte temas para que investiguen en su libro de texto: obesidad y sobrepeso, desnutrición, anorexia, bulimia. Revisa su investigación y
explica lo que sea necesario. Indica que contesten la página 156 de MDA.
Cierre: Pídeles que, en casa, elaboren una cartulina con sugerencias que favorezcan la buena salud y la peguen en el salón al día siguiente. Diles
que pueden consultar la página 23 del libro de texto SEP.
Aprendizaje transversal (FCE): Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y seguro.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Reconoce en mapas la extensión y los Diferencias en la extensión y en 29-31
Espacio geográfico y
Los continentes. límites territoriales de los continentes de los límites territoriales de los (Atlas 207
mapas.
Geografía

la Tierra. continentes. 72-77)


Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 207. Páginas SEP 29-31. ATLAS 72-77.
Inicio: Pregúntales cuál creen que es el continente más grande y si creen que también es el más poblado.
Desarrollo: Comenten sobre la importancia de la extensión territorial para el desarrollo de los países.
Cierre: Pídeles que contesten la página 207 de MDA y que comenten sus respuestas con un compañero.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
el periodo. ¿Cuáles
Describe la situación económica y las
Los primeros fueron las causas que Luchas internas y los primeros
diferentes formas de gobierno que se
años de vida limitaron el desarrollo gobiernos: federalistas y 21-24 240
proponían para la nación mexicana en las
independiente. de México en las centralistas.
primeras décadas de vida independiente.
primeras décadas de vida
independiente?
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 240. Páginas SEP 21-24.


Antes de la clase: Pídeles que lean las páginas 21 a 24 del libro de texto SEP.
Inicio: En grupo, comenten lo que leyeron en las páginas sugeridas.
Desarrollo: Pregúntales cuáles fueron los sucesos y los personajes importantes mencionados en esas páginas. Escribe sus respuestas en el
pizarrón e indica que hagan un cuadro sinóptico en su cuaderno.
Cierre: Pídeles que, de manera individual, contesten la página 240 de MDA. De tarea solicita que escriban en su cuaderno la biografía de Vicente
Guerrero, la de Agustín de Iturbide o la de Guadalupe Victoria.
Aprendizaje transversal (FCE): Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación
ciudadana y una mejor convivencia.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños
Valora los cambios en su desarrollo
que construyen Cambios en nuestro cuerpo y en
Aula. y respeta las diferencias físicas y 14-19 277
su identidad y nuestra imagen.
emocionales.
previenen riesgos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 277. Páginas SEP 14-19.
Inicio: Diles que van a seguir hablando de los cambios que se presentan en la pubertad.
FCE

Desarrollo: Explícales que no todos crecemos igual. Diles que algunas personas nos desarrollamos más o menos rápido que otros y que, además,
influyen los genes que heredamos de nuestros padres para crecer más altos o ser más bajos de estatura, más delgados o más fornidos, blancos
o morenos, etcétera. Ahora, asegúrate de que todos comprendan que, por esas razones, no debemos hacer comentarios de las personas con
características físicas diferentes a nosotros, y mucho menos burlarnos. Para terminar la plática, diles que todos merecemos respeto y que les
recomiendas que respeten a sus compañeros y a todas las personas con las que se relacionan.
Cierre: Pídeles que contesten la página 277 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

La acción produce Compara sus desempeños motores con los de sus compañeros para construir
Ludo y sociomotricidad.
emoción. formas de juego participativas e incluyentes.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión / Artes visuales. Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales.
Contextualización.
Tabla de dosificación semanal 4 ââ Actividades permanentes
Comentar con un compañero

Trimestre 1
Fecha propuesta del 20 al 24 de septiembre su pasatiempo favorito.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Usa palabras y frases que indican sucesión
y simultaneidad, así como relación
Estudio. Narrativo. Organización de párrafos con
antecedente-consecuente al redactar
Reescribir relatos Relato histórico para oración tópico y oraciones de
un texto histórico. Organiza un texto en 16
históricos para publicar en el periódico apoyo. Borradores del relato
párrafos con oración tópico y oraciones de
publicarlos. escolar. histórico.
apoyo, empleando puntuación y ortografía
convencionales.
Español

Narrativo. Características y función de los


Literatura. Interpreta el significado de fábulas y
Fábulas acompañadas refranes. Significado implícito de
Analizar fábulas y refranes. Comprende la función de fábulas 19-20 18
de un refrán para su fábulas y refranes. Expresiones
refranes. y refranes.
publicación. coloquiales en refranes y fábulas.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 18. Páginas SEP 19-20.
Inicio de la práctica
Inicio: Explícales que en los próximos días trabajarán en una práctica para analizar fábulas y refranes.
Desarrollo: Pregúntales si conocen algunos refranes y pídeles que los compartan con sus compañeros.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 18 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Sentido numérico Conocimiento y uso de las LA 18
Problemas
y pensamiento relaciones entre los elementos de LM
multiplicativos.
algebraico. Identifica rectas paralelas, perpendiculares la división de números naturales. 23-24
y secantes, así como ángulos agudos, Identificación de rectas paralelas, LA
Matemáticas

Forma, espacio rectos y obtusos. secantes y perpendiculares en el 19-21


Figuras y cuerpos. 85
y medida. plano, así como de ángulos rectos, LM
agudos y obtusos. 25-29
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 85. Páginas SEP 19-21.
Inicio: Explícales que una recta es la línea de única dimensión que está formada por una cantidad infinita de puntos. Diles qué son las líneas
paralelas.
Desarrollo: Solicita que escriban en su cuaderno dónde han visto líneas paralelas. Discutan por qué son o no líneas paralelas.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 85 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo mantener Causas y consecuencias del
Describe causas y consecuencias
la salud? Prevengo sobrepeso y de la obesidad.
del sobrepeso y de la obesidad, y su
el sobrepeso, ¿Me alimento de manera Valoración del consumo de
prevención mediante una dieta correcta, 20-23 157
la obesidad, las correcta? alimentos nutritivos, de agua simple
el consumo de agua simple potable y la
adicciones y los potable y la actividad física para
actividad física.
embarazos. prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 157. Páginas SEP 20-23.
Inicio: Pregúntales cuál es su actividad física favorita. Guíalos para que reflexionen sobre la importancia de realizar una actividad física todos los días.
Desarrollo: Pídeles que compartan algunos de los movimientos de su actividad física favorita con el grupo para que todos los realicen al mismo
tiempo.
Cierre: Indícales que jueguen con el tablero de la página 157 de MDA.
Ciencias Naturales

Toma de decisiones respecto a


¿Cómo mantener evitar el consumo de sustancias
Explica los daños en los sistemas
la salud? Prevengo adictivas. Situaciones de riesgo en
respiratorio, nervioso y circulatorio
el sobrepeso, ¿Por qué debo evitar las la adolescencia asociadas a las
generados por el consumo de sustancias 27-33 158
la obesidad, las adicciones? adicciones: accidentes, violencia de
adictivas, como tabaco, inhalables y
adicciones y los género y abuso sexual. Prevención
bebidas alcohólicas.
embarazos. de situaciones de riesgo en la
adolescencia.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 158. Páginas SEP 27-33.
Inicio: Platícales que así como la obesidad es un problema muy grave, hay otros problemas como las adicciones que también ponen en riesgo la salud.
Desarrollo: Pídeles que investiguen en la página 28 del libro de texto SEP qué es una situación de riesgo y que lo escriban en el pizarrón. Anoten
otras que no estén en el libro pero que ellos consideren que son situaciones de riesgo. Coméntales que hay algunas que podemos prevenir y otras
que no. Te sugerimos que este tema lo trates con mucha precisión debido al impacto que tiene en la sociedad. Organízalos en equipos para realizar
las actividades de la página 29 del libro de texto SEP.
Nota: Considera que, por la importancia y complejidad del tema, tal vez requieras más de una sesión. Tómalo en cuenta al realizar tu planeación.
Cierre: Pídeles que contesten la página 158 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Geografía

Diferencias en la extensión y en 29-31


Espacio geográfico y Reconoce en mapas la extensión y los
Los continentes. los límites territoriales de los (Atlas
mapas. límites de los continentes de la Tierra.
continentes. 72-79)
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
Trimestre 1

el periodo. ¿Cuáles fueron Describe la situación económica y las


Los primeros Luchas internas y los primeros
las causas que limitaron diferentes formas de gobierno que se
años de vida gobiernos: federalistas y 21-24 241
el desarrollo de México en proponían para la nación mexicana en las
independiente. centralistas.
Historia

las primeras décadas de primeras décadas de vida independiente.


vida independiente?
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 241. Páginas SEP 21-24.
Inicio: Cuéntales que el territorio de México ha cambiado mucho a lo largo de los años.
Desarrollo: Observen el mapa de la página 22 del libro de texto SEP. Pregúntales qué diferencias encuentran respecto a un mapa actual de México.
Cierre: Pídeles que de manera individual contesten la página 241 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños
Valora los cambios en su desarrollo
que construyen Cambios en nuestro cuerpo y en
FCE

Aula. y respeta las diferencias físicas y 14-19


su identidad y nuestra imagen.
emocionales.
previenen riesgos.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

La acción produce Compara sus desempeños motores con los de sus compañeros para construir
Ludo y sociomotricidad.
emoción. formas de juego participativas e incluyentes.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión corporal y
Expresión / Interpreta dancísticamente diferentes tipos de música.
danza.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 5 ââ


Actividades permanentes
Leer poemas.
Fecha propuesta del 27 al 01 de octubre
Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Características y función de los
Interpreta el significado de fábulas y
refranes. Significado implícito de
refranes. Comprende la función de fábulas 19-20
Narrativo. fábulas y refranes. Expresiones
Literatura. y refranes.
Fábulas acompañadas coloquiales en refranes y fábulas.
Analizar fábulas y
de un refrán para su Características y función de las
refranes. Comprende la función de fábulas y
publicación. fábulas. Significado implícito de
Español

refranes. Interpreta el significado de 21-23 19


fábulas y refranes. Significado de
fábulas y refranes.
las moralejas.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 19. Páginas SEP 21-23.
Inicio: Pregúntales si conocen alguna fábula. Pide a un voluntario que comparta una.
Desarrollo: Explícales las características principales de las fábulas. Háblales de Esopo. Si es posible, consigue un libro de fábulas y lee una o dos
en voz alta.
Cierre: Solicítales que contesten la página 19 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Identificación de rectas paralelas, LA
Identifica rectas paralelas, perpendiculares
Forma, espacio y secantes y perpendiculares en el 22-23
Figuras y cuerpos. y secantes, así como ángulos agudos, 86
medida. plano, así como de ángulos rectos, LM
rectos y obtusos.
agudos y obtusos. 30-32
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 86. Páginas SEP 22-23.
Inicio: Indícales que observen dentro del salón y que te digan dónde hay ángulos rectos, agudos y obtusos. Espera a que te digan sus respuestas.
Desarrollo: Recuérdales la clasificación de los ángulos, consulta la información de la página 86 de MDA. Pídeles que tracen en su cuaderno
un ejemplo de cada uno de estos ángulos utilizando transportador y regla. Diles que completen el trabajo con una nota informativa de las
características de cada uno de los ángulos trazados.
Matemáticas

Cierre: Pídeles que contesten la página 86 de MDA.


LA
Identifica rectas paralelas, perpendiculares Lectura de planos y mapas
Forma, espacio y 24-26
Ubicación espacial. y secantes, así como ángulos agudos, viales. Interpretación y diseño de 87
medida. LM
rectos y obtusos. trayectorias.
33-36
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 87. Páginas SEP 24-26.
Antes de la clase: Lleva ejemplos de mapas viales.
Inicio: Muéstrales los mapas que llevaste y pregúntales dónde han observado ese tipo de símbolos.
Desarrollo: Explícales que los símbolos son básicos en los mapas, ya que indican lugares relevantes para nuestro interés, además de la ubicación.
Coméntales que existen mapas para ubicar lugares dentro de una ciudad y también para ubicar municipios, comunidades e incluso estados, países
y continentes.
Cierre: Pídeles que contesten la página 87 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo mantener Situaciones de riesgo en la

Trimestre 1
la salud? Prevengo Argumenta la importancia de prevenir adolescencia asociadas a las
el sobrepeso, ¿Por qué debo evitar las situaciones de riesgo asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de
31-33 159
la obesidad, las adicciones? adicciones: accidentes, violencia de género género y abuso sexual. Prevención
adicciones y los y abuso sexual. de situaciones de riesgo en la
embarazos. adolescencia.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 159. Páginas SEP 31-33.
Antes de clase: Recorta noticias de periódicos en las que se hable de problemas sociales como la delincuencia y el narcotráfico. Elige las noticias
con prudencia tomando en cuenta el contexto en el que te encuentres.
Inicio: Muéstrales las noticias y repártelas entre los alumnos.
Ciencias Naturales

Desarrollo: Pídeles que las lean en silencio y que te digan de qué tratan. Coméntales que la mayoría de los actos que se realizan en ellas son
consecuencia del uso de sustancias adictivas.
Cierre: Indica que, con lo aprendido, contesten la página 159 de MDA.
Explica la periodicidad, la duración,
los cambios en el cuerpo y el periodo Ciclo menstrual: características
¿Cómo mantener
fértil del ciclo menstrual, así como su generales como duración,
la salud? Prevengo
relación con la concepción y la prevención periodicidad, cambios en el cuerpo,
el sobrepeso, ¿Cómo nos reproducimos 35-39,
de embarazos. Describe el proceso periodo fértil, y su relación con el 160
la obesidad, las los seres humanos? 42
general de reproducción en los seres embarazo, y medidas de cuidado e
adicciones y los
humanos: fecundación, embarazo y parto, higiene de los órganos sexuales de
embarazos.
valorando los aspectos afectivos y las la mujer.
responsabilidades implicadas.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 160. Páginas SEP 35-39, 42.
Inicio: Explícales que hablarán sobre el ciclo menstrual. Crea un ambiente de confianza y respeto.
Desarrollo: Lean de manera grupal las páginas 38, 39 y 42 del libro de texto SEP, aclara las dudas y amplía la información cuando sea necesario.
Cierre: Pídeles que contesten de manera individual la página 160 de MDA y luego comenten las respuestas.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Localiza capitales, ciudades y otros lugares Principales círculos, líneas y puntos 11-12
Espacio geográfico y
Los continentes. representativos de los continentes a partir imaginarios de la Tierra. Polos, (Atlas 208
mapas.
de las coordenadas geográficas. paralelos y meridianos. 18)
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 208. Páginas SEP 11-12. ATLAS 18.
Geografía

Antes de la clase: Necesitarás un planisferio o un globo terráqueo para identificar líneas imaginarias y zonas térmicas. Los alumnos necesitarán
una esfera de unicel de tamaño mediano, un palillo delgado que sea mayor al diámetro de la esfera y colores o acuarelas.
Inicio: Explica que en esta clase van a conocer las líneas imaginarias, las zonas térmicas y la inclinación del eje terrestre.
Desarrollo: Diles que realicen esta actividad en parejas: inserten con cuidado el palillo en la esfera hasta que la atraviese de lado a lado. Dibujen
en la esfera las líneas imaginarias y las zonas térmicas con diferentes colores. Elige un lugar adecuado del salón para que exhiban sus esferas
colocándolas con la misma inclinación que tiene la Tierra.
Cierre: Pídeles que contesten la página 208 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
el periodo. ¿Cuáles
Los primeros fueron las causas que
Explica los intereses de Estados Unidos, Los intereses extranjeros y el
años de vida limitaron el desarrollo 25-27 242
Francia, España e Inglaterra en México. reconocimiento de México.
independiente. de México en las
primeras décadas de vida
Historia

independiente?
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 242. Páginas SEP 25-27.
Inicio: Comienza la clase preguntándoles qué problemas tuvieron los mexicanos una vez terminada la guerra de Independencia y quiénes querían
sus riquezas. Comparen y comenten sus respuestas.
Desarrollo: Explícales que algunos de los problemas que se presentaron en esa época fueron de carácter económico, pues el país estaba
empobrecido luego de la guerra.
Cierre: Pídeles que de manera individual contesten la página 242 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños
que construyen Define acciones que contribuyen a un
Aula. Cómo quiero ser de grande. 20-25 278
su identidad y proyecto de vida sano y seguro.
previenen riesgos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 278. Páginas SEP 20-25.
FCE

Inicio: Pregúntales cómo les gustaría ser cuando tengan 30 años. Anota en el pizarrón las frases más significativas como: me gustaría ser sano,
fuerte, inteligente, etcétera.
Desarrollo: Pregúntales qué deben hacer para lograrlo. Escucha las respuestas y dirígelas hacia los buenos hábitos alimenticios, el deporte o la
actividad física, el rechazo al consumo de sustancias tóxicas, el trabajo colaborativo, el autocuidado al evitar lugares solos, compañías inapropiadas
y la denuncia del maltrato, entre otras.
Cierre: Felicítalos si practican estas medidas o invítalos a practicarlas en caso contrario. Diles que resuelvan la página 278 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Utiliza sus habilidades en el desarrollo de un juego motor para resolver los


La acción produce
Ludo y sociomotricidad. problemas que se le presentan de manera inmediata con un menor gasto
emoción.
energético.
M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA
Trimestre 1

E. Artística

Apreciación /
Expresión corporal y
Expresión / Interpreta dancísticamente diferentes tipos de música.
danza.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 6 ââ Actividades permanentes


Escribir una carta de opinión.
Fecha propuesta del 4 al 8 de octubre
Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Identifica las características de las fábulas,
Narrativo.
Literatura. y sus semejanzas y diferencias con los Significado implícito de fábulas y
Fábulas acompañadas
Analizar fábulas y refranes. Interpreta el significado de refranes. Diferencias y similitudes 23-24 20
de un refrán para su
refranes. fábulas y refranes. Comprende la función entre fábulas y refranes.
publicación.
de fábulas y refranes.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 20. Páginas SEP 23-24.
Inicio: Explícales que seguirán con el tema de las fábulas, realiza algunas preguntas de repaso.
Desarrollo: Pídeles que busquen en el diccionario la palabra fábula y la comparen con lo que han aprendido. Explícales que los refranes y las
moralejas de las fábulas tienen mucho en común y diles por qué.
Español

Cierre: Contesten juntos la página 20 de MDA.


Narrativo. Ortografía convencional a partir
Literatura.
Fábulas acompañadas del uso de modelos. Fábulas
Analizar fábulas y 24 21
de un refrán para su acompañadas de un refrán para su
refranes.
publicación. publicación.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 21. Página SEP 24.
Fin de la práctica
Inicio: A través de preguntas, cerciórate de que hayan comprendido el tema de las fábulas.
Desarrollo: Reúnelos en equipos para que elijan un refrán y lo utilicen como base para redactar una fábula. Pídeles que primero hagan su borrador y,
cuando su trabajo ya no tenga errores, lo pasen en limpio. Diles que pueden apoyarse en las actividades de la página 21 de MDA.
Cierre: Terminado el trabajo, organízalos para que lo expongan ante el grupo.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
LA
Identifica rectas paralelas, perpendiculares Lectura de planos y mapas
Forma, espacio y 27-28
Ubicación espacial. y secantes, así como ángulos agudos, viales. Interpretación y diseño de 88
medida. LM
rectos y obtusos. trayectorias. 37-39
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 88. Páginas SEP 27-28.
Inicio: Hazles preguntas de repaso sobre los símbolos de los mapas.
Desarrollo: Pídeles que, en parejas, resuelvan las páginas 27 y 28 del libro de texto SEP. Revisen las respuestas de manera grupal.
Matemáticas

Cierre: Pídeles que contesten la página 88 de MDA.


Conocimiento y uso de unidades LA
Identifica rectas paralelas, perpendiculares
Forma, espacio y estándar de capacidad y peso: 29-33
Medida. y secantes, así como ángulos agudos, 89
medida. el litro, el mililitro, el gramo, el LM
rectos y obtusos.
kilogramo y la tonelada. 40-46
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 89. Páginas SEP 29-33.
Inicio: Pregúntales a cuánto equivale un litro en mililitros, la respuesta es 1 000 ml. Pregúntales a cuánto equivalen 1/2, 1/4 y 3/4 de litro.
Escucha sus respuestas.
Desarrollo: Explícales que el litro es una unidad básica del sistema métrico decimal y que el mililitro es un submúltiplo del litro.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 89 de MDA, para más tarde revisarla juntos.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Explica la periodicidad, la duración, los
¿Cómo mantener cambios en el cuerpo y el periodo fértil del Valoración de la abstinencia y los
la salud? Prevengo ciclo menstrual, así como su relación con la anticonceptivos, en general, como Tema
Ciencias Naturales

el sobrepeso, ¿Cómo nos reproducimos concepción y la prevención de embarazos. recursos para prevenir embarazos. del
161
la obesidad, las los seres humanos? Describe el proceso general de reproducción Valoración de los vínculos afectivos pro-
adicciones y los en los seres humanos: fecundación, entre la pareja y su responsabilidad grama
embarazos. embarazo y parto, valorando los aspectos ante el embarazo y el nacimiento.
afectivos y las responsabilidades implicadas.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 161. Tema del programa vigente.
Inicio: Diles que este día hablarán de la sexualidad responsable. Explícales la importancia de los aspectos afectivos y de responsabilidad.
Desarrollo: Lean de manera grupal la página 161 de MDA, aclara las dudas y amplía la información cuando sea necesario.
Cierre: Explícales que es importante que en casa también conversen con sus familiares adultos sobre este tema.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Geografía

Localiza capitales, ciudades y otros lugares Principales círculos, líneas y puntos 11-12
Espacio geográfico y
Los continentes. representativos de los continentes a partir imaginarios de la Tierra. Polos, (Atlas
mapas.
de las coordenadas geográficas. paralelos y meridianos. 18)
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender

Trimestre 1
el periodo. ¿Cuáles
Los primeros fueron las causas que Reconoce las causas y consecuencias de Un vecino en expansión: La
años de vida limitaron el desarrollo la separación de Texas y de la guerra con separación de Texas. La guerra con 28-29 243
independiente. de México en las Estados Unidos. Estados Unidos.
Historia

primeras décadas de vida


independiente?
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 243. Páginas SEP 28-29.
Inicio: Recuérdales cuáles fueron los países extranjeros que invirtieron en México y diles que uno de ellos tenía otros intereses además de los
económicos. Pregúntales de qué país estás hablando. Explícales cómo fue el proceso de separación de Texas y las consecuencias que tuvo.
Desarrollo: Pídeles que hagan un cuadro sinóptico de la guerra con Estados Unidos.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 243 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños
que construyen Propone medidas para evitar trastornos
Aula. Quién me dice cómo cuidarme. 26-33 279
su identidad y alimentarios y adicciones.
previenen riesgos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 279. Páginas SEP 26-33.
FCE

Inicio: Diles que van a trabajar con un tema que vieron la clase anterior: las adicciones.
Desarrollo: Investiga con tus alumnos si conocen qué son las sustancias adictivas. Pregúntales si saben por qué las personas las consumen y por
qué no pueden dejar de hacerlo. Adviérteles del peligro que corren quienes las usan y su descendencia. Diles que comenten dónde escucharon lo
que comentaron y dónde creen que pueden encontrar información confiable para saber qué hacer en estos casos.
Cierre: Diles que hagan una conclusión grupal de las fuentes de información que comentaron y que luego resuelvan la página 279 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Utiliza sus habilidades en el desarrollo de un juego motor para resolver los


La acción produce
Ludo y sociomotricidad. problemas que se le presentan de manera inmediata con un menor gasto
emoción.
energético.
M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Artística

Apreciación /
Expresión / Música. Aplica técnicas de respiración y de emisión vocal en la práctica del canto.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 7 ââ Actividades permanentes


Leer una noticia reciente
Fecha propuesta del 11 al 15 de octubre y comentarla por escrito.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Participación social. Frases sugestivas en anuncios
Elaborar y escritos: brevedad, uso de adjetivos,
Descriptivo.
publicar anuncios Identifica los recursos retóricos en la uso de analogías, metáforas,
Anuncios publicitarios
publicitarios de publicidad. Identifica las características y la comparaciones, rimas y juegos de 27 22
para publicar en la
productos o servicios función de las frases publicitarias. palabras. Función sugestiva de las
comunidad.
que se ofrecen en su frases publicitarias. Estrategias
comunidad. para persuadir.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 22. Página SEP 27.


Inicio de la práctica
Inicio: Explícales que durante los próximos días trabajarán en una práctica para elaborar anuncios publicitarios de bienes o servicios proporcionados
por su comunidad. Pídeles que en equipo escriban frases publicitarias que recuerden del radio, la televisión, las revistas o los anuncios
espectaculares.
Desarrollo: Comenten cuáles son las frases publicitarias más atractivas. Diles que una buena frase publicitaria debe ser breve y utilizar adjetivos,
metáforas y a veces rimas. Realiza una lectura comentada de la página 27 del libro de texto SEP.
Cierre: Pídeles que contesten la página 22 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Conocimiento y uso de unidades LA
estándar de capacidad y peso: 32-33
el litro, el mililitro, el gramo, el LM
Identifica rectas paralelas, perpendiculares kilogramo y la tonelada. 44-46
Forma, espacio y
Medida. y secantes, así como ángulos agudos,
medida. LA
Matemáticas

rectos y obtusos.
Análisis de las relaciones entre 34-37
90
unidades de tiempo. LM
47-51
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 90. Páginas SEP 34-37.
Inicio: Dibuja en el pizarrón una línea de tiempo.
Desarrollo: En grupo reflexionen sobre la línea de tiempo, cuál es su función, qué elementos debe contener, cómo se debe leer, etcétera. Explícales
que las horas, los minutos y los segundos son unidades para medir el tiempo y que gracias a ellas sabemos cuándo termina un día, un mes, un año,
etcétera.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 90 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo mantener Valoración de la abstinencia y los
Trimestre 1

Describe el proceso general de


la salud? Prevengo anticonceptivos, en general, como Tema
reproducción en los seres humanos:
el sobrepeso, ¿Cómo nos reproducimos recursos para prevenir embarazos. del
fecundación, embarazo y parto, 162
la obesidad, las los seres humanos? Valoración de los vínculos afectivos pro-
valorando los aspectos afectivos y las
adicciones y los entre la pareja y su responsabilidad grama
responsabilidades implicadas.
embarazos. ante el embarazo y el nacimiento.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 162. Tema del programa vigente.
Antes de la clase: Pídeles que contesten el primer ejercicio de la página 162 de MDA.
Inicio: Diles que, como en todas las actividades de la vida, en el ejercicio de la sexualidad también se involucran riesgos, como el de contraer
infecciones y enfermedades, algunas incurables.
Desarrollo: Comenten de manera grupal las respuestas de las preguntas del primer ejercicio de la página 162 de MDA. Guíalos para que reflexionen
Ciencias Naturales

sobre la importancia de tomar medidas preventivas para no contraer infecciones de transmisión sexual.
Cierre: Pídeles que contesten el segundo ejercicio de la página 162 de MDA y revisen las respuestas de manera grupal.
¿Cómo mantener Valoración de la abstinencia y los
Describe el proceso general de
la salud? Prevengo anticonceptivos, en general, como Tema
reproducción en los seres humanos:
el sobrepeso, ¿Cómo nos reproducimos recursos para prevenir embarazos. del
fecundación, embarazo y parto, 163
la obesidad, las los seres humanos? Valoración de los vínculos afectivos pro-
valorando los aspectos afectivos y las
adicciones y los entre la pareja y su responsabilidad grama
responsabilidades implicadas.
embarazos. ante el embarazo y el nacimiento.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 163. Tema del programa vigente.
Inicio: Pregúntales las características de las entrevistas. Diles que ya lo han estudiado en otros grados en la clase de Español. Enlisten las
características y explícales que van a realizar algunas entrevistas a mujeres que hayan sido madres.
Desarrollo: Lean de manera grupal las preguntas de la página 163 de MDA, aclara las dudas que surjan y organicen el trabajo: a cuántas personas
entrevistar y cuándo entregar los resultados.
Nota: Es posible que requieras más de una sesión para llevar a cabo estas actividades, tómalo en cuenta al hacer tu planeación.
Cierre: Compartan y comenten las respuestas de las entrevistas. Guíalos para que reflexionen sobre las consecuencias emocionales y económicas
de un embarazo.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Principales círculos, líneas y puntos 11-
Localiza capitales, ciudades y otros lugares imaginarios de la Tierra. Polos, 12,30-
Espacio geográfico y
Los continentes. representativos de los continentes a partir paralelos y meridianos. 31 209
mapas.
de las coordenadas geográficas. Coordenadas geográficas: latitud, (Atlas
Geografía

longitud y altitud. 18-19)


Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 209. Páginas SEP 11-12, 30-31. ATLAS 18-19.
Inicio: Hazles preguntas de repaso sobre las líneas imaginarias, las zonas térmicas y la inclinación del eje terrestre.
Desarrollo: Pídeles que lean y resuelvan de manera individual las páginas 11 y 12 del libro de texto SEP y luego compartan sus resultados. Corrijan
en grupo si es necesario.
Cierre: Pídeles que contesten la página 209 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
el periodo. ¿Cuáles
Los primeros fueron las causas que Reconoce las causas y consecuencias de Un vecino en expansión: La
Historia

años de vida limitaron el desarrollo la separación de Texas y de la guerra con separación de Texas. La guerra con 28-29
independiente. de México en las Estados Unidos. Estados Unidos.
primeras décadas de vida
independiente?
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños
que construyen Propone medidas para evitar trastornos
FCE

Aula. Quién me dice cómo cuidarme. 26-33


su identidad y alimentarios y adicciones.
previenen riesgos.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Utiliza sus habilidades en el desarrollo de un juego motor para resolver los


La acción produce
Ludo y sociomotricidad. problemas que se le presentan de manera inmediata con un menor gasto
emoción.
energético.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión / Música. Aplica técnicas de respiración y de emisión vocal en la práctica del canto.
Contextualización.
Tabla de dosificación semanal 8 ââ Actividades permanentes
Hacer un cuadro sinóptico

Trimestre 1
Fecha propuesta del 18 al 22 de octubre sobre su deporte favorito.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Frases sugestivas en anuncios
escritos: brevedad, uso de
Participación social. adjetivos, uso de analogías,
Elaborar y Identifica los recursos retóricos en la
metáforas, comparaciones,
publicar anuncios Descriptivo. publicidad. Identifica las características y la 27
rimas y juegos de palabras.
publicitarios Anuncios publicitarios función de las frases publicitarias.
Función sugestiva de las frases
de productos o para publicar en la publicitarias. Estrategias para
servicios que se comunidad. persuadir.
Español

ofrecen en su
comunidad. Emplea diferentes estrategias textuales
para persuadir a un público determinado al Estereotipos en la publicidad. 28-30 23
elaborar un anuncio.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 23. Páginas SEP 28-30.
Inicio: Recuérdales que la publicidad tiene como propósito vender productos y servicios, por lo que los anuncios deben ser muy atractivos en su
presentación y a través de las palabras que usan.
Desarrollo: Pídeles ejemplos de anuncios que les gusten y pregunta por qué son así. Guíalos para que reflexionen acerca de los recursos utilizados
en la publicidad, especialmente el uso de estereotipos.
Cierre: Organiza grupos de tres para que contesten la página 23 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
LA
Identifica rectas paralelas, perpendiculares
Forma, espacio y Análisis de las relaciones entre 38-41
Medida. y secantes, así como ángulos agudos, 91
medida. unidades de tiempo. LM
rectos y obtusos.
52-57
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 91. Páginas SEP 38-41.
Inicio: Continúa con el tema anterior.
Desarrollo: Explícales que para medir el tiempo se utilizan unidades de medición, como segundo, minuto, hora, día, semana, mes, año, lustro,
década, milenio y siglo; diles que con esas unidades logramos simplificar y facilitar la medición del tiempo. Coméntales que otra forma de ordenar el
tiempo es mediante una recta numérica, la cual también facilita la comprensión del tiempo. Indícales que resuelvan la página 91 de MDA.
Matemáticas

Cierre: Puedes completar el tema pidiéndoles que resuelvan las actividades de las páginas 38 a 41 del libro de texto SEP.
Aprendizaje transversal (HIS): Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la
división territorial.
LA
Identifica rectas paralelas, perpendiculares
Forma, espacio y Análisis de las relaciones entre 42-44
Medida. y secantes, así como ángulos agudos, 92
medida. unidades de tiempo. LM
rectos y obtusos.
58-61
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 92. Páginas SEP 42-44.
Inicio: Hazles preguntas de repaso sobre las unidades de medición del tiempo.
Desarrollo: Pregúntales si saben que los números romanos también se utilizan como medida de tiempo. Lean juntos la sección Te cuento que… de
la página 92 de MDA.
Cierre: Pídeles que contesten la página 92 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo mantener
Describe el proceso general de
la salud? Prevengo Tema
reproducción en los seres humanos: Valoración de la abstinencia y los
el sobrepeso, ¿Cómo nos reproducimos del
fecundación, embarazo y parto, anticonceptivos, en general, como 164
la obesidad, las los seres humanos? pro-
valorando los aspectos afectivos y las recursos para prevenir embarazos.
adicciones y los grama
responsabilidades implicadas.
embarazos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 164. Tema del programa vigente.
Inicio: Diles que continuarán con el tema de las consecuencias de un embarazo. Pregúntales si saben cuánto cuesta una consulta con un médico
especialista (ginecólogo) en un hospital privado. Explícales que además del costo económico existe el costo físico, pues el cuerpo de la mujer sufre
transformaciones diversas en ese periodo.
Ciencias Naturales

Desarrollo: Organízalos en equipos de cuatro alumnos para que realicen la investigación sobre el costo de tener un bebé y que lo anoten en la
página 164 de MDA. Después, pídeles que redacten una conclusión.
Cierre: Comenten y comparen los resultados de su investigación, pídeles que lean su reflexión final de la página y que en casa la compartan con
sus familiares.
¿Cómo mantener Acciones para promover la salud.
Proyecto estudiantil Aplica habilidades, actitudes y valores de
la salud? Prevengo ¿Cómo elaboramos platillos para
para desarrollar, integrar la formación científica básica durante la
el sobrepeso, el consumo familiar, incorporando
y aplicar aprendizajes planeación, el desarrollo, la comunicación y 44-45 165
la obesidad, las alimentos regionales y de
esperados y las la evaluación de un proyecto de su interés
adicciones y los temporada que favorezcan una
competencias. en el que integra contenidos del curso.
embarazos. dieta correcta?
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 165. Páginas SEP 44-45.
Inicio: Diles que van a cerrar el bloque con la elaboración de un proyecto. Pregúntales cuál es su platillo favorito y por qué. Guíalos para que
identifiquen si cumple con las características recomendadas en el Plato del Bien Comer.
Desarrollo: Pídeles que investiguen los ingredientes y el modo de preparación de su platillo favorito para que luego lo compartan con el resto del grupo.
Cierre: Pídeles que usen la página 165 de MDA para preparar un platillo típico de su comunidad.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Coordenadas geográficas: latitud,
Trimestre 1

Localiza capitales, ciudades y otros lugares longitud y altitud. Localización 29-31


Espacio geográfico y
Los continentes. representativos de los continentes a partir de capitales, ciudades y otros (Atlas 210
mapas.
de las coordenadas geográficas. lugares de interés en mapas de los 72-77)
continentes.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 210. Páginas SEP 29-31. ATLAS 72-77.
Geografía

Inicio: Diles que en esta clase van a localizar ciudades a partir de las coordenadas geográficas. Recuérdales que las coordenadas geográficas
(latitud y longitud) nos ayudan a localizar lugares en los mapas o en el globo terráqueo, y que toman como referencia el ecuador y el Meridiano de
Greenwich, respectivamente. Utiliza la página 30 del libro de texto SEP para introducirlos al tema.
Desarrollo: Organízalos en parejas para que resuelvan las páginas 30 y 31 del libro de texto SEP. Pregúntales si saben cuál es la altitud de la
localidad en la que viven. Diles que la altitud a la que se encuentra una localidad, junto con la latitud y longitud, determina el clima de ese lugar.
Contrasten el clima que hay en la playa con el de una localidad en la montaña. Diles que para representar las coordenadas geográficas se usan los
símbolos: ° (grados) y ' (minutos).
Cierre: Para terminar, resuelvan la página 210 de MDA. Guíalos para que reflexionen acerca de la importancia de saber leer los mapas para ubicar
lugares y evitar perderse.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
el periodo. ¿Cuáles fueron
Los primeros Reconoce las causas y consecuencias de Un vecino en expansión: La
las causas que limitaron
años de vida la separación de Texas y de la guerra con separación de Texas. La guerra con 29-31 244
el desarrollo de México en
independiente. Estados Unidos. Estados Unidos.
las primeras décadas de
Historia

vida independiente?
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 244. Páginas SEP 29-31.
Antes de clase: Lleva un mapa ampliado de América.
Inicio: En grupo observen el mapa de la página 31 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Pide a cinco voluntarios que pasen e identifiquen con una cruz las principales batallas que se dieron en la guerra contra Estados Unidos.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 244 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños
Promueve acciones para un trato
que construyen Ambiente escolar y vida
digno, justo y solidario en la escuela y la Respeto a los rasgos físicos. 34-41 280
su identidad y cotidiana.
comunidad.
previenen riesgos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 280. Páginas SEP 34-41.
FCE

Inicio: Pregúntales si saben lo que significa la palabra estereotipo. Permite que utilicen el diccionario y escribe el significado en el pizarrón.
Desarrollo: Sigue hablándoles de esa imagen que algunas personas admiran o buscan en otras personas, que influye en la forma de ser y a veces
interfiere en el proyecto de vida. Recuérdales que los rasgos personales los adquirimos de nuestros padres y que todos merecen respeto aunque no
tengan los rasgos que vemos en los diferentes medios de comunicación.
Cierre: Diles que resuelvan la página 280 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

La acción produce Desarrolla un juicio moral respecto a su actitud y a la de sus compañeros en


Ludo y sociomotricidad.
emoción. situaciones de juego y de su vida diaria.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión / Teatro. Distingue las características de la comedia y la tragedia, como géneros primarios.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 9 ââActividades permanentes


Comentar con un compañero
Fecha propuesta del 25 al 29 de octubre sobre su familia.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Participación social. Adjetivos, adverbios, frases adjetivas
Elaborar y y figuras retóricas breves (analogías,
publicar anuncios Descriptivo. metáforas, comparaciones, rimas,
Emplea diferentes estrategias textuales hipérbole y juegos de palabras)
publicitarios Anuncios publicitarios
para persuadir a un público determinado al en anuncios. Borradores de los 31-34 24
de productos o para publicar en la
elaborar un anuncio. anuncios publicitarios que incorporen
servicios que se comunidad. las sugerencias de sus compañeros.
ofrecen en su Anuncios publicitarios para publicar
Español

comunidad. en la comunidad.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 24. Páginas SEP 31-34.
Fin de la práctica
Inicio: Diles que van a reflexionar sobre la manera en que se redactan los textos publicitarios. Repasa con ellos las funciones de los adjetivos
calificativos y de los adverbios.
Desarrollo: Organízalos en parejas para que resuelvan la página 24 de MDA. Puedes utilizar esta actividad como cierre de la práctica o como ensayo
para después seguir con las actividades sugeridas en la página 34 del libro de texto SEP.
Cierre: Al final pídeles que presenten al grupo sus conclusiones, entre todos analicen los trabajos.
Aprendizaje transversal (FCE): Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones.
Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones

Trimestre 1
Español

Confirmo lo que aprendí. 25

M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA


Análisis de procedimientos
LA
Identifica rectas paralelas, perpendiculares para resolver problemas de
Manejo de la Proporcionalidad y 45-46
y secantes, así como ángulos agudos, proporcionalidad del tipo valor 93
información. funciones. LM
rectos y obtusos. faltante (dobles, triples, valor
62-64
unitario).
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 93. Páginas SEP 45-46.
Inicio: Escribe en el pizarrón dos problemas de variación proporcional con tablas.
Desarrollo: Pide a dos voluntarios que pasen al pizarrón para que expliquen el procedimiento que utilizaron para completar las tablas. Escucha sus
explicaciones. Después diles que para resolver problemas de proporcionalidad cuando falta un valor debemos analizar y encontrar primeramente la
Matemáticas

razón o el valor unitario según sea el caso.


Cierre: Pídeles que contesten la página 93 de MDA.
Análisis de procedimientos
LA
Identifica rectas paralelas, perpendiculares para resolver problemas de
Manejo de la Proporcionalidad y 47-48
y secantes, así como ángulos agudos, proporcionalidad del tipo valor 94
información. funciones. LM
rectos y obtusos. faltante (dobles, triples, valor
65-68
unitario).
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 94. Páginas SEP 47-48.
Inicio: Continúa con el tema anterior.
Desarrollo: Escribe en el pizarrón una lista de precios de tacos incompleta. Pídeles que te ayuden a completar la información.
Cierre: Resuelvan la página 94 de MDA, al final revisen las respuestas y en caso de haber dudas, acláralas.
Confirmo lo que aprendí. 95

M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA


Ciencias Naturales

¿Cómo mantener Acciones para promover la salud.


Proyecto estudiantil Aplica habilidades, actitudes y valores de
la salud? Prevengo ¿Cómo elaboramos platillos para
para desarrollar, integrar la formación científica básica durante la
el sobrepeso, el consumo familiar, incorporando
y aplicar aprendizajes planeación, el desarrollo, la comunicación y 44-45
la obesidad, las alimentos regionales y de
esperados y las la evaluación de un proyecto de su interés
adicciones y los temporada que favorezcan una
competencias. en el que integra contenidos del curso.
embarazos. dieta correcta?

M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA


Componentes naturales, sociales,
culturales, económicos y políticos
Valora la diversidad de paisajes de los de paisajes representativos de Tema
Espacio geográfico y continentes a partir de sus componentes los continentes. Diferencias de del
Los continentes. 211
mapas. naturales, sociales, culturales, económicos los continentes en función de pro-
y políticos. sus componentes espaciales. grama
Geografía

Importancia de la diversidad en los


continentes.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 211. Tema del programa vigente.
Inicio: Lean de manera grupal la sección Te cuento que... de la página 211 de MDA. Coméntenlo y pídeles ejemplos de su comunidad sobre los
componentes del espacio geográfico.
Desarrollo: Escribe en el pizarrón el nombre de los tipos de paisajes que existen y pregúntales cómo los distinguirían. Escribe sus respuestas y
juntos formen su propia definición de los paisajes. Guíalos para que reflexionen sobre la importancia de cada uno de los tipos de paisaje.
Cierre: Pídeles que contesten la página 211 de MDA y de manera grupal revisen las respuestas.
Aprendizaje transversal (FCE): Reconoce la importancia de la participación social y política como base de la vida democrática.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
el periodo. ¿Cuáles
Describe características del campo y la
fueron las causas que La vida cotidiana en el campo
Los primeros ciudad durante las primeras décadas del
limitaron el desarrollo y la ciudad. “Por culpa de un
años de vida siglo XIX. Investiga aspectos de la cultura y 32-36 245
de México en las pastelero…”. Los caminos y los
independiente. de la vida cotidiana del pasado
primeras décadas de vida bandidos.
y valora su importancia.
independiente? Temas
Historia

para analizar y reflexionar.


Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 245. Páginas SEP 32-36.
Inicio: Pregunta si en la actualidad se vive igual en la ciudad y en el campo, si se tiene acceso a los mismos servicios y actividades.
Desarrollo: Explícales que en el México independiente la diferencia de vida en la ciudad y en el campo era todavía más marcada, sobre todo porque
en el campo no había acceso a la educación y la comunicación entre las poblaciones se hacía muy difícil por el mal estado en que se encontraban
los caminos. Explícales cómo funcionaba la leva y quiénes eran los léperos. Pregunta qué problemas sociales creen que existían en esa época.
Considera que el desarrollo de las actividades sugeridas podría requerir más de una sesión. Tómalo en cuenta al hacer tu planeación.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 245 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
FCE

Confirmo lo que aprendí. 281


M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
Trimestre 1

E. Física

La acción produce Desarrolla un juicio moral respecto a su actitud y a la de sus compañeros en


Ludo y sociomotricidad.
emoción. situaciones de juego y de su vida diaria.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión / Teatro. Distingue las características de la comedia y la tragedia, como géneros primarios.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 10 ââ


Actividades permanentes
Escribir un poema.
Fecha propuesta del 01 al 05 de noviembre
Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Estudio. Expositivo. Lectura para identificar información
Buscar información Textos expositivos con específica. Palabras clave para
Identifica la organización de las ideas de un
en diversas fuentes información recuperada localizar información y hacer 39-40 26
texto expositivo.
para escribir un en diversas fuentes para predicciones sobre el contenido de
texto expositivo. publicar. un texto.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 26. Páginas SEP 39-40.
Inicio de la práctica
Inicio: Especifica al grupo que durante los próximos días trabajarán una práctica en la que buscarán información en diversas fuentes para escribir
textos expositivos. Apóyate en la página 39 del libro de texto SEP para introducirlos al tema.
Desarrollo: Organiza a los alumnos para que realicen las actividades de la página 40 del libro de texto SEP.
Cierre: Explícales qué son las palabras clave y pídeles que contesten la página 26 de MDA. Al terminar, pídeles que compartan sus respuestas.
Español

Aprendizaje transversal (GEO): Distingue diferencias en la diversidad de climas, vegetación y fauna silvestre en los continentes.
Estudio. Expositivo.
Índices, títulos, subtítulos,
Buscar información Textos expositivos con
Emplea referencias bibliográficas para ilustraciones, recuadros y palabras 41-44,
en diversas fuentes información recuperada 27
ubicar fuentes de consulta. clave para buscar información 47
para escribir un en diversas fuentes para
específica.
texto expositivo. publicar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 27. Páginas SEP 41-44, 47.
Inicio: Indica a los alumnos que van a continuar aprendiendo sobre la forma de buscar información. Plantea algunas preguntas de repaso; felicítalos
por sus logros.
Desarrollo: Explícales que en la actualidad es sumamente fácil acceder a una gran cantidad de información, pero que no toda es relevante o
confiable, y que por eso es muy importante comprobar que la información sea verídica antes de utilizarla.
Cierre: Pídeles que resuelvan las actividades de la página 27 de MDA y que reflexionen sobre la importancia de saber cómo seleccionar la
información.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Conocimiento de diversas
representaciones de un número LA
Sentido numérico Resuelve problemas que implican el uso
Números y sistemas de fraccionario: con cifras, mediante la 50-51
y pensamiento de las características y propiedades de 96
numeración. recta numérica, con superficies, etc. LM
algebraico. triángulos y cuadriláteros.
Análisis de las relaciones entre la 70-72
fracción y el todo.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 96. Páginas SEP 50-51.
Inicio: Menciona que, para este segundo bloque de matemáticas, el primer tema corresponde a la recta numérica.
Desarrollo: Copia en el pizarrón las rectas numéricas del Te cuento que... de la página 96 de MDA y explícales la forma de ubicar fracciones en la
recta numérica, puedes hacer más ejercicios de apoyo. Después pide que copien en su cuaderno lo que está escrito en el pizarrón.
Matemáticas

Cierre: Solicita que resuelvan los ejercicios de la página 96 de MDA.


Nota: Considera que este tema, además de extenso, es complejo para los alumnos, por lo que te sugerimos trabajarlo en varias sesiones y tomes
esto en cuenta para tu planeación.
Conocimiento de diversas
representaciones de un número LA
Sentido numérico Resuelve problemas que implican el uso
Números y sistemas de fraccionario: con cifras, mediante la 52-53
y pensamiento de las características y propiedades de 97
numeración. recta numérica, con superficies, etc. LM
algebraico. triángulos y cuadriláteros.
Análisis de las relaciones entre la 73-77
fracción y el todo.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 97. Páginas SEP 52-53.
Inicio: Realiza preguntas de repaso sobre cómo ubicar fracciones en la recta numérica.
Desarrollo: Vuelve a explicar cómo se puede ubicar una fracción en la recta numérica y resuelve las dudas que surjan.
Cierre: Explícales que las fracciones mixtas también se pueden ubicar en la recta numérica; pídeles que observen los ejemplos que se muestran en
la página 97 de MDA y, finalmente, que contesten la página.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
LA

Trimestre 1
Sentido numérico Resuelve problemas que implican el uso Análisis del significado de la parte
Números y sistemas de 54-55
y pensamiento de las características y propiedades de decimal en medidas de uso común; 98
numeración. LM
Matemáticas

algebraico. triángulos y cuadriláteros. por ejemplo, 2.3 metros, 2.3 horas.


78-81
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 98. Páginas SEP 54-55.
Inicio: En grupo, lean la sección Te cuento que... de la página 98 de MDA; indícales que la copien a su cuaderno.
Desarrollo: Explica que, al igual que los números naturales, los decimales tiene un valor posicional; recuérdales que a la derecha del punto se
acomodan las décimas, a la derecha de ellas las centésimas y a la derecha de éstas las milésimas.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 98 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Biodiversidad: cantidad y variedad
¿Cómo somos y
de grupos de seres vivos y de
cómo vivimos los
ecosistemas. Variedad de grupos
seres vivos? Los Reconoce que la biodiversidad está
de seres vivos y diferencias en sus
seres vivos son ¿Qué es la biodiversidad? conformada por la variedad de seres vivos y 51 166
características físicas. Identificación
diversos y valiosos, de ecosistemas.
de las personas como parte de
por lo que contribuyo
los seres vivos, la naturaleza y la
Ciencias Naturales

a su cuidado.
biodiversidad.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 166. Página SEP 51.
Inicio: Invita a los alumnos a recorrer la escuela, sus jardines o el parque cercano de la localidad para observar la mayor cantidad posible de
animales y plantas. Pide que registren en su cuaderno los animales o insectos que vean.
Desarrollo: Especifica que no los van a tocar, sino sólo anotar en su cuaderno los nombres de los animales que vean; que cuando no sepan el
nombre, hagan un dibujo para saber cómo es. De regreso en el salón, anoten en el pizarrón el nombre o dibujo de lo que encontraron; pídeles
que tengan cuidado de no repetir. Luego solicita que lean en voz alta la página 51 del libro de texto SEP y que subrayen la parte que habla de
la biodiversidad. Repíteles que es tan grande la cantidad de seres vivos que existe, que ellos sólo encontraron una parte de esa biodiversidad.
Escribe en el pizarrón los cinco grandes grupos en los que se han clasificado los seres vivos: animal, vegetal, protistas, fungi y monera; consulta la
versión anotada de la página 166 de MDA para obtener ejemplos. Forma equipos para que, con la información de la página 51 del libro de texto SEP,
elaboren un cuestionario.
Cierre: Pídeles que, en equipos, resuelvan la página 166 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Compara la distribución de las principales Distribución de las principales 41-42
Diversidad natural
Componentes naturales. formas del relieve, regiones sísmicas y sierras, valles, mesetas y llanuras (Atlas 212
de los continentes.
volcánicas en los continentes. de los continentes. 29-35)
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 212. Páginas SEP 41-42. ATLAS 29-35.
Geografía

Inicio: Señala a tus alumnos que en esta lección estudiarán el relieve continental y las zonas sísmicas y volcánicas de los continentes. Utiliza el
texto de la página 41 del libro de texto SEP para introducirlos al tema. Pídeles que realicen las actividades que ahí se sugieren.
Desarrollo: Pregunta si creen que es posible viajar al centro de la Tierra. Anímalos a participar y escucha sus argumentos. Explícales que, con la
página 42 del libro de texto SEP, van a conocer un poco de lo que hay debajo de la tierra que pisamos. Realiza una lectura comentada de la misma
página. Aclara sus dudas.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 212 de MDA. Recuérdales que pueden apoyarse en la información de las páginas 41 y 42 del libro de texto
SEP.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Ubica la Reforma y la República Restaurada
De la Reforma
aplicando los términos década y siglo, Ubicación temporal y espacial de la
a la República Panorama del periodo. 44-49 246
y localiza las zonas de influencia de los Reforma y la República Restaurada.
Restaurada.
liberales y conservadores.
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 246. Páginas SEP 44-49.


Inicio: Explica al grupo que, durante este bloque, estudiarán los acontecimientos ocurridos en México durante la segunda mitad del siglo XIX, que
corresponde a los años de 1851 a 1900.
Desarrollo: Revisen juntos la línea del tiempo de las páginas 46 y 47 del libro de texto SEP.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 246 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños que
aprenden a ser Expresa de forma asertiva sus emociones y
Aula. Nombro lo que siento. 44-53 282
libres, autónomos y autorregula sus impulsos.
justos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 282. Páginas SEP 44-53.
FCE

Inicio: Haz preguntas de repaso sobre el tema de las hormonas y cómo éstas influyen en el estado de ánimo.
Desarrollo: Diles que es muy importante saber que sentimos y nos emocionamos de manera distinta a veces. Ayúdales a comprender que es
importante expresarlo, y repasen las mejores maneras de hacerlo. Aborda el tema de la autorregulación para evitar problemas mayores al expresar
las emociones.
Cierre: Solicita que resuelvan la página 282 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Juego y ritmo en Distingue la coordinación dinámica general de la segmentaria a partir de formas


Competencia motriz.
armonía. de locomoción, participando en actividades rítmicas y juegos colectivos.
M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA
Trimestre 1

E. Artística

Apreciación /
Realiza obras tridimensionales considerando sus elementos: textura, color, línea,
Expresión / Artes visuales.
forma, volumen y peso.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 11 ââ Actividades permanentes


Leer una noticia reciente
Fecha propuesta del 8 al 12 de noviembre y comentarla por escrito.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Índices, títulos, subtítulos,
Emplea referencias bibliográficas para ilustraciones, recuadros y palabras 41-44,
ubicar fuentes de consulta. clave para buscar información 47
Estudio. Expositivo. específica.
Buscar información Textos expositivos con
en diversas fuentes información recuperada Formas de referir citas textuales.
para escribir un en diversas fuentes para Nexos (por ejemplo: por lo tanto,
texto expositivo. publicar. Emplea citas textuales para referir cuando, entonces, porque, etc.),
45-46 28
información de otros en sus escritos. para darle cohesión a un texto.
Función y características de las
citas bibliográficas.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 28. Páginas SEP 45-46.
Inicio: Señala a los alumnos que en los textos expositivos es útil incluir citas para dar información sobre el tema del que se habla. Lean juntos el
ejemplo de la página 28 de MDA y coméntenlo.
Desarrollo: Explícales que otro recurso importante para escribir un buen texto es el uso de los nexos. Escribe un par de oraciones en el pizarrón y
muéstrales cómo adquieren o enriquecen su sentido cuando se unen con expresiones como: cuando, entonces, por lo tanto, debido a, entre otras.
Español

Pasa al pizarrón a algunos voluntarios para que escriban frases diversas. Diles que copien las frases y que las unan con nexos. Lean las frases
resultantes. Guíalos para que hagan frases divertidas o chuscas.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 28 de MDA.
Correspondencia entre títulos,
subtítulos, ilustraciones y contenido
Estudio. Expositivo.
Identifica la organización de las ideas en del cuerpo del texto. Fuentes de
Buscar información Textos expositivos con
un texto expositivo. Utiliza la información consulta para corroborar ortografía
en diversas fuentes información recuperada 48 29
relevante de los textos que lee en la convencional de palabras. Textos
para escribir un en diversas fuentes para
producción de los propios. expositivos con información
texto expositivo. publicar.
recuperada en diversas fuentes
para publicar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 29. Página SEP 48.
Fin de la práctica
Inicio: Repasen las instrucciones para el cierre de proyecto en la página 48 del libro de texto SEP. Aclara sus dudas.
Desarrollo: Revisen las notas que han tomado, la redacción y la pertinencia de las preguntas, que las respuestas sean claras y correctas, etcétera.
Diles que utilicen la página 29 de MDA para escribir en limpio su texto. Recuérdales revisar la ortografía y verificar el uso de la puntuación.
Cierre: Organízalos para que expongan su trabajo ante el grupo.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
LA
Sentido numérico Resuelve problemas que implican el uso Análisis del significado de la parte
Números y sistemas de 54-55
y pensamiento de las características y propiedades de decimal en medidas de uso común; 99
numeración. LM
algebraico. triángulos y cuadriláteros. por ejemplo, 2.3 metros, 2.3 horas.
78-81
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 99. Páginas SEP 54-55.
Inicio: Realiza preguntas de repaso sobre cómo ubicar fracciones en la recta numérica.
Desarrollo: Escribe en el pizarrón las siguientes cantidades: 5.987, 7.876, 9.765, 1.456 y 7.765; luego solicita a los alumnos que las copien a su
cuaderno para que pinten de color azul los enteros, de verde los décimos, de morado los centésimos y de rosa los milésimos.
Matemáticas

Cierre: Pídeles que resuelvan la página 99 de MDA.


Aprendizaje transversal (GEO): Distingue la importancia de la distribución de los principales ríos, lagos y lagunas de los continentes.
LA
Sentido numérico Resuelve problemas que implican el uso Análisis del significado de la parte
Números y sistemas de 56-57
y pensamiento de las características y propiedades de decimal en medidas de uso común; 100
numeración. LM
algebraico. triángulos y cuadriláteros. por ejemplo, 2.3 metros, 2.3 horas.
82-85
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 100. Páginas SEP 56-57.
Inicio: Indica que continuarán con el tema de las sesiones pasadas.
Desarrollo: Lean de forma grupal la sección Te cuento que... de la página 100 de MDA. Haz énfasis en que una hora es equivalente a 60 minutos. Y
explica, apoyándote de varios dibujos de relojes, cómo funcionan las fracciones cuando hablamos de horas.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 100 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo somos y

Trimestre 1
cómo vivimos los
seres vivos? Los ¿Qué son los Características de especies
Identifica algunas especies endémicas del
seres vivos son ecosistemas y cómo los endémicas, y ejemplos de 72-73 167
país y las consecuencias de su pérdida.
diversos y valiosos, aprovechamos? endemismos en el país.
por lo que contribuyo
a su cuidado.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 167. Páginas SEP 72-73.
Antes de la clase: Consigue imágenes de algunas de las especies endémicas que hay en México.
Ciencias Naturales

Inicio: Solicita que un voluntario explique qué es un ecosistema; realiza las correcciones pertinentes.
Desarrollo: Diles que en México hay una gran cantidad de especies endémicas que debemos proteger para evitar su extinción.
Cierre: Pídeles que resuelvan las actividades de la página 167 de MDA.
¿Cómo somos y
cómo vivimos los
seres vivos? Los ¿Qué son los Compara las características básicas de los Ecosistemas terrestres y acuáticos
seres vivos son ecosistemas y cómo los diversos ecosistemas del país para valorar del país. Valoración de la riqueza 57-61 168
diversos y valiosos, aprovechamos? nuestra riqueza natural. natural del país.
por lo que contribuyo
a su cuidado.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 168. Páginas SEP 57-61.
Inicio: Haz preguntas de repaso sobre los ecosistemas.
Desarrollo: Solicita que lean las páginas 57 a 61 del libro de texto SEP para que elaboren diez preguntas con esa información. Divide al grupo en
dos equipos y organiza una competencia de preguntas; gana el equipo que conteste correctamente más preguntas.
Cierre: Pídeles que resuelvan las actividades de la página 168 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Compara la distribución de las principales Distribución de las regiones 43-44
Diversidad natural
Componentes naturales. formas del relieve, regiones sísmicas y sísmicas y volcánicas de los (Atlas 213
de los continentes.
volcánicas en los continentes. continentes. 28)
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 213. Páginas SEP 43-44. ATLAS 28.
Antes de la clase: Pide que lleven una tabla o un cartón y plastilina de colores.
Inicio: Pregunta si han sentido alguna vez un temblor y si alguna vez han participado en un simulacro de sismo. Anímalos a que comenten lo que
saben sobre el tema.
Desarrollo: Explica que un sismo o temblor se origina en el centro de la Tierra cuando las placas de la corteza terrestre se reacomodan. Comenta
que estos movimientos son normales pero que algunas veces los movimientos son tan fuertes que ocasionan sismos, unos más intensos que
otros. Organízalos en parejas para que elijan uno de los movimientos de las placas tectónicas y lo representen con la plastilina. Diles que consulten
las páginas 43 y 44 del libro de texto SEP.
Geografía

Cierre: Pídeles que resuelvan la página 213 de MDA.


Compara la distribución de las principales
Diversidad natural Relaciones entre relieve, volcanes y
Componentes naturales. formas del relieve, regiones sísmicas y 44-46 214
de los continentes. zonas sísmicas de los continentes.
volcánicas en los continentes.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 214. Páginas SEP 44-46.
Antes de la clase: Consulta las páginas 44 y 45 del libro de texto SEP y consigue los materiales necesarios para realizar las actividades
correspondientes.
Inicio: Pregunta si han visto en algún programa de televisión la erupción de un volcán y comenten al respecto. Realicen el experimento de la página
44 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Cuéntales la historia del volcán Paricutín y diles que es el volcán más joven del mundo, pues nació en 1943. Pídeles que te digan los
nombres de otros volcanes que conozcan y pregunta si están activos. Solicita que, en parejas, realicen la actividad de la página 45 del libro de texto
SEP. Hagan una lectura grupal de la página 46 del mismo libro y escriban a qué tipo de erosión corresponde lo que se observa en cada ilustración.
Cierre: Como conclusión, diles que la formación de los volcanes se debe a los movimientos internos de la Tierra. Pídeles que resuelvan la página
214 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Los ideales de liberales y
Temas para comprender conservadores: La situación
De la Reforma Explica el pensamiento de liberales y
el periodo. ¿Por qué económica. La Revolución de
a la República conservadores, y sus consecuencias en la 50-54 247
había que reformar el Ayutla. La Constitución de 1857.
Restaurada. política y economía del país.
país? La Guerra de Reforma. El gobierno
republicano y el Segundo Imperio.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 247. Páginas SEP 50-54.
Inicio: Pregúntales qué entienden por soberanía. Comenten y comparen sus respuestas; pídeles que escriban una definición propia.
Desarrollo: Diles que luego de la Guerra de Independencia los grupos políticos se dividieron en dos corrientes: los liberales y los conservadores.
Cierre: Pídeles que contesten de manera individual la página 247 de MDA y que comenten con un compañero sus respuestas.
Historia

Los ideales de liberales y


Temas para comprender conservadores: La situación
De la Reforma Explica el pensamiento de liberales y
el periodo. ¿Por qué económica. La Revolución de
a la República conservadores, y sus consecuencias en la 54-55 248
había que reformar el Ayutla. La Constitución de 1857.
Restaurada. política y economía del país.
país? La Guerra de Reforma. El gobierno
republicano y el Segundo Imperio.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 248. Páginas SEP 54-55.
Inicio: Retoma el tema de la soberanía que trataron en días anteriores y, para introducirlos al tema, pregunta si recuerdan la Intervención
Norteameriacana.
Desarrollo: Explícales que debido a la inestabilidad económica y social de México, algunos países querían intervenir en la economía y también
en la política. Cuéntales cómo algunos mexicanos defendieron al país redactando leyes para mejorar las condiciones de vida del pueblo y para la
protección contra los intereses de los extranjeros.
Cierre: Para terminar, resuelvan la página 248 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños que
Trimestre 1

aprenden a ser Valora las implicaciones de sus decisiones 283-


Aula. Identificamos prioridades. 54-61
libres, autónomos y y el impacto en los demás. 284
justos.
FCE

Actividades didácticas sugeridas: Páginas MDA 283-284. Páginas SEP 54-61.


Inicio: Pregúntales por qué elegir con libertad implica una responsabilidad. Pídeles que te expliquen en qué radica que los pueblos puedan ejercer
su libertad y qué nombre recibe la libertad de las naciones.
Desarrollo: Repasen el concepto de justicia para que identifiquen la relación que existe con el tema de la libertad.
Cierre: Pídeles que resuelvan las páginas 283 y 248 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Juego y ritmo en Distingue la coordinación dinámica general de la segmentaria a partir de formas


Competencia motriz.
armonía. de locomoción, participando en actividades rítmicas y juegos colectivos.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Realiza obras tridimensionales considerando sus elementos: textura, color, línea,
Expresión / Artes visuales.
forma, volumen y peso.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 12 ââ Actividades permanentes


Hacer un cuadro sinóptico sobre
Fecha propuesta del 15 al 19 de noviembre su videojuego favorito.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Correspondencia entre títulos,
subtítulos, ilustraciones y contenido
Estudio. Expositivo. del cuerpo del texto. Fuentes de
Identifica la organización de las ideas en
Español

Buscar información Textos expositivos con consulta para corroborar ortografía


un texto expositivo. Utiliza la información
en diversas fuentes información recuperada convencional de palabras. 48
relevante de los textos que lee en la
para escribir un en diversas fuentes para Selección de un tema de interés.
producción de los propios. Textos expositivos con información
texto expositivo. publicar.
recuperada en diversas fuentes
para publicar.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
LA
Resuelve problemas que implican el uso Resolución de problemas que
Forma, espacio 58-60
Figuras y cuerpos. de las características y propiedades de impliquen una división de números 101
y medida. LM
Matemáticas

triángulos y cuadriláteros. naturales con cociente decimal.


86-92
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 101. Página SEP 58-60.
Inicio: Escribe en el pizarrón divisiones con cociente decimal. Pide a voluntarios que pasen a resolverlas.
Desarrollo: Revisen grupalmente los procedimientos utilizados para resolverlas. Indícales que observen el ejemplo que exprese el algoritmo de la
división con cociente con decimales. Es importante que expliques cada uno de los pasos y que desarrolles varios ejercicios de apoyo para verificar
que el tema fue comprendido.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 101 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo somos y
Ciencias Naturales

cómo vivimos los


seres vivos? Los ¿Qué son los Compara las características básicas de los Ecosistemas terrestres y acuáticos
seres vivos son ecosistemas y cómo los diversos ecosistemas del país para valorar del país. Valoración de la riqueza 57-61
diversos y valiosos, aprovechamos? nuestra riqueza natural. natural del país.
por lo que contribuyo
a su cuidado.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Geografía

Compara la distribución de las principales


Diversidad natural Relaciones entre relieve, volcanes y
Componentes naturales. formas del relieve, regiones sísmicas y 44-46
de los continentes. zonas sísmicas de los continentes.
volcánicas en los continentes.

M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA


Los ideales de liberales y
Temas para comprender conservadores: La situación
De la Reforma Explica el pensamiento de liberales y
el periodo. ¿Por qué económica. La Revolución de
a la República conservadores, y sus consecuencias en la 56-58 249
había que reformar el Ayutla. La Constitución de 1857.
Restaurada. política y economía del país. La Guerra de Reforma. El gobierno
país?
Historia

republicano y el Segundo Imperio.


Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 249. Páginas SEP 56-58.
Inicio: Invita al grupo a reflexionar sobre la palabra reforma, y pregúntales: ¿Qué creen que significa?
Desarrollo: Elabora una definición con los alumnos y pide que la escriban en sus cuadernos. Asimismo, solicita que copien el resumen del contenido
de las Leyes de Reforma que aparece en la página 56 de su libro de texto SEP.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 249 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Los ideales de liberales y
Temas para comprender conservadores: La situación
De la Reforma Explica el pensamiento de liberales y
el periodo. ¿Por qué económica. La Revolución de
a la República conservadores, y sus consecuencias en la 59-60 250
había que reformar el Ayutla. La Constitución de 1857.
Restaurada. política y economía del país.
Historia

país? La Guerra de Reforma. El gobierno


republicano y el Segundo Imperio.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 250. Páginas SEP 59-60.
Inicio: Lean de manera grupal las páginas 59 a 60 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Indica que se reúnan en equipos para hacer un mapa conceptual de las páginas que leyeron.
Cierre: Pídeles que contesten la página 250 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños que
aprenden a ser Valora las implicaciones de sus decisiones
FCE

Aula. Identificamos prioridades. 54-61


libres, autónomos y y el impacto en los demás.
justos.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Juego y ritmo en Distingue la coordinación dinámica general de la segmentaria a partir de formas


Competencia motriz.
armonía. de locomoción, participando en actividades rítmicas y juegos colectivos.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Realiza obras tridimensionales considerando sus elementos: textura, color, línea,
Expresión / Artes visuales.
forma, volumen y peso.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 13 ââ


Actividades permanentes
Leer una leyenda.

Fin del trimestre 1


Fecha propuesta del 22 al 26 de noviembre

Repaso

Repaso general de todas las asignaturas.

Evaluación

Evaluación trimestral de todas las asignaturas.

Tabla de dosificación semanal 14 ââ Actividades permanentes


Comentar con un compañero sobre

Inicio del trimestre 2


Fecha propuesta del 29 al 03 de diciembre un evento familiar reciente.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Literatura. Narrativo. Elementos de realidad y fantasía
Distingue elementos de realidad y fantasía
Elaborar un Compendio de leyendas en relatos orales (leyendas).
en leyendas. Identifica las características 51-56 30
compendio de para integrarlo al acervo Características y función de las
de las leyendas.
leyendas. de la biblioteca del salón. leyendas.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 30. Páginas SEP 51-56.
Inicio de la práctica
Inicio: Explícales que durante los próximos días trabajarán en una práctica que consiste en leer y escribir leyendas para elaborar con ellas un compendio.
Desarrollo: Conversen sobre las leyendas tradicionales de su comunidad. Organiza una lectura comentada de las páginas 51 a 56 del libro de texto
SEP.
Español

Cierre: Pídeles que contesten la página 30 de MDA.


Literatura. Narrativo. Describe personajes o sucesos mediante Redacción de un texto en párrafos
Elaborar un Compendio de leyendas diversos recursos literarios. Redacta temáticos delimitados a través de
56-60 31
compendio de para integrarlo al acervo un texto empleando párrafos temáticos puntuación, espacios en blanco y
leyendas. de la biblioteca del salón. delimitados convencionalmente. uso de mayúsculas.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 31. Páginas SEP 56-60.
Inicio: Haz preguntas de repaso sobre el tema de las leyendas. Reflexionen por qué existen diferentes versiones de una misma leyenda. Orienta la
reflexión hacia el papel que tiene la tradición oral en la transmisión de las leyendas y cómo cada que alguien la cuenta añade o elimina detalles de
la anécdota.
Desarrollo: Razonen sobre los recursos que se utilizan en las leyendas para crear ambientes de misterio o suspenso.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 31 de MDA.
Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Trimestre 2

Elementos convencionales de
la edición de libros: portada,
Literatura. Narrativo.
portadilla, introducción, índice. Uso
Elaborar un Compendio de leyendas Retoma elementos convencionales de la
convencional de las mayúsculas. 62 32
compendio de para integrarlo al acervo edición de libros.
Compendio de leyendas para
leyendas. de la biblioteca del salón.
integrarlo al acervo de la biblioteca
Español

del salón.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 32. Página SEP 62.
Fin de la práctica
Inicio: En grupo revisen las indicaciones de la página 62 del libro de texto SEP para su trabajo final. Invítalos a presentar nuevamente su leyenda a
sus compañeros para que le hagan sugerencias de modificaciones si es necesario.
Desarrollo: Sugiéreles que agreguen algunas imágenes o ilustraciones para mejorar su trabajo y que lo muestren a sus compañeros.
Cierre: Recopilen sus trabajos, elaboren el índice, la portada y la portadilla. Pídeles que contesten la página 32 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Resuelve problemas que implican el uso LA 61
Forma, espacio Localización y trazo de las alturas
Figuras y cuerpos. de las características y propiedades de LM 102
y medida. en diferentes triángulos.
triángulos y cuadriláteros. 93-94
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 102. Página SEP 61.
Inicio: Dibuja en el pizarrón tres diferentes triángulos.
Desarrollo: Con la ayuda y la participación de tus alumnos, señala cuál es la altura y cuál es la base de cada uno.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 102 de MDA.
LA
Resuelve problemas que implican el uso
Forma, espacio y Localización y trazo de las alturas 62-63
Figuras y cuerpos. de las características y propiedades de 103
medida. en diferentes triángulos. LM
triángulos y cuadriláteros.
95-98
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 103. Páginas SEP 62-63.
Inicio: Pregunta cuáles son las características principales de los triángulos. Se espera que los alumnos contesten que tienen tres lados, se
clasifican en equilátero, isósceles y escaleno, tienen base y altura, etcétera.
Desarrollo: Explícales que el perímetro de un triángulo se obtiene sumando sus tres lados, y que el área se obtiene utilizando esta fórmula: base
por altura sobre dos. Escribe algunos ejemplos.
Cierre: Pídeles que contesten la página 103 de MDA.
Matemáticas

LA
Reproducción de figuras usando
Resuelve problemas que implican el uso 64-67
Forma, espacio y una cuadrícula en diferentes
Ubicación espacial. de las características y propiedades de LM 104
medida. posiciones como sistema de
triángulos y cuadriláteros. 99-
referencia.
104
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 104. Páginas SEP 64-67.
Inicio: Dibuja en el pizarrón o lleva imágenes de figuras simétricas.
Desarrollo: Pregúntales qué características comunes observan en las imágenes. Se espera que respondan que su simetría. Recuérdales que para
que un objeto tenga simetría, debe ser exactamente igual de un lado y otro de su eje, y que para ello podemos utilizar una cuadrícula de apoyo.
Cierre: Indícales que contesten la página 104 de MDA. Pídeles que elaboren cuatro ejemplos más.
LA
Resuelve problemas que implican el uso Construcción y uso de una 68-72
Forma, espacio y
Medida. de las características y propiedades de fórmula para calcular el área de LM 105
medida.
triángulos y cuadriláteros. paralelogramos (rombo y romboide). 105-
111
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 105. Páginas SEP 68-72.
Inicio: Indícales que tracen la altura de cada uno de los triángulos de la primera parte de la página 105 de MDA.
Desarrollo: Recuérdales la fórmula para obtener el área de un triángulo: base por altura sobre dos. Ayúdales para que puedan generar una fórmula
para calcular el área de las figuras de la página 105 de MDA.
Cierre: Indícales que resuelvan los problemas de la página 105 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo somos y
Relación entre la satisfacción de
cómo vivimos los Analiza el deterioro de los ecosistemas a
necesidades básicas, los estilos
seres vivos? Los ¿Qué son los partir del aprovechamiento de recursos y de
de vida, el desarrollo técnico y el
seres vivos son ecosistemas y cómo los los avances técnicos en diferentes etapas 62-70 169
deterioro de la riqueza natural en
diversos y valiosos, aprovechamos? del desarrollo de la humanidad: recolectora-
Ciencias Naturales

sociedades recolectora-cazadora,
por lo que contribuyo cazadora, agrícola e industrial.
agrícola e industrial.
a su cuidado.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 169. Páginas SEP 62-70.
Antes de la clase: Pide que pregunten a personas mayores cómo era el lugar donde vivían cuando eran niños, y que reúnan la mayor cantidad de
información que puedan.
Inicio: Solicita que lean en voz alta la información que llevaron.
Desarrollo: Indica que escuchen atentamente y en grupo comenten las diferencias que hay entre el pasado de su comunidad y el presente que ellos
observan. Pregúntales: ¿Qué cosas buenas se perdieron? ¿Cómo cambió el entorno? Guíalos con preguntas para que identifiquen la importancia de la
relación entre los habitantes de un ecosistema para mantener el equilibrio que hace posible su existencia.
Cierre: Pídeles que contesten la página 169 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo somos y

Trimestre 2
cómo vivimos los Analiza el deterioro de los ecosistemas a Evaluación de los estilos de vida y
seres vivos? Los ¿Qué son los partir del aprovechamiento de recursos y de del consumo de recursos para la
Ciencias Naturales

seres vivos son ecosistemas y cómo los los avances técnicos en diferentes etapas satisfacción de las necesidades de 66 170
diversos y valiosos, aprovechamos? del desarrollo de la humanidad: recolectora- las sociedades humanas en función
por lo que contribuyo cazadora, agrícola e industrial. del deterioro de la riqueza natural.
a su cuidado.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 170. Página SEP 66.
Inicio: Solicita que lean la página 66 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Indica que comenten sobre la diferencia entre recursos renovables y no renovables.
Cierre: Pídeles que contesten la página 170 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Distingue la importancia de la distribución 50-52
Diversidad natural Distribución de los principales ríos,
Componentes naturales. de los principales ríos, lagos y lagunas de (Atlas 215
de los continentes. lagos y lagunas en los continentes.
los continentes. 39)
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 215. Páginas SEP 50-52. ATLAS 39.
Inicio: Realiza una lectura comentada de las páginas 50 y 51 del libro de texto SEP. Mientras avanzan con la lectura puedes ir anotando en el
pizarrón algunos datos clave, como los porcentajes en que se encuentra distribuida el agua, o algunos términos para investigar en el diccionario.
Desarrollo: Señala que aunque hay una gran cantidad de agua en los mares y los océanos, ésta no es potable, ya que contiene muchos minerales.
Explícales que para que el agua del mar sea adecuada para el consumo humano, debe ser tratada en una planta desalinizadora, pero que es un
proceso muy costoso.
Cierre: Recuérdales que debemos usar con moderación el agua dulce disponible. Después pídeles que resuelvan la página 215 de MDA.
Geografía

Distingue la importancia de la distribución Importancia de la distribución de 50-53


Diversidad natural
Componentes naturales. de los principales ríos, lagos y lagunas de los principales ríos, lagos y lagunas (Atlas 216
de los continentes.
los continentes. de los continentes. 36-41)
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 216. Páginas SEP 50-53. ATLAS 36-41.
Inicio: Indica que aprenderán sobre la distribución del agua en el mundo. Explícales que las grandes civilizaciones de la antigüedad se desarrollaron
en las cercanías de los ríos porque el agua les proporcionaba lo necesario para el consumo humano, para regar los campos cultivados y para
trasladarse a otros lugares.
Desarrollo: Explica que para aprovechar el agua de los ríos se construyeron presas y depósitos, y que algunas presas son tan grandes que incluso
se puede pescar y navegar en ellas.
Cierre: Guíalos para que reflexionen sobre el compromiso que adquieren al usar los recursos naturales como el agua, y cómo el desperdicio de este
recurso afecta a los demás. Para concluir, resuelvan la página 216 de MDA.
Aprendizaje transversal (FCE): Participa en acciones colectivas en favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
De la Reforma Identifica las medidas para fortalecer la
el periodo. ¿Por qué
a la República economía y la organización política de La restauración de la República. 61 251
había que reformar el
Restaurada. México durante la República Restaurada.
Historia

país?
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 251. Página SEP 61.
Inicio: Lean la página 61 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Pregúntales por qué creen que a este periodo de la historia se le conoce como República Restaurada.
Cierre: Pídeles que contesten la página 251 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños que Dialoga sobre acontecimientos cotidianos
aprenden a ser que implican valorar situaciones justas e
Aula. Aprendiendo a ser justos. 62-69 285
libres, autónomos y injustas vinculadas con el respeto a las
justos. leyes y los derechos humanos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 285. Páginas SEP 62-69.
FCE

Inicio: Explica que van a seguir trabajando con el tema de la justicia y organízalos en parejas para este trabajo.
Desarrollo: Pregúntales cómo aplican la justicia en su casa. Dales un ejemplo: su mamá o un familiar les pide que recojan su cuarto o sus útiles
antes de realizar alguna actividad de diversión. Cuestiona si es justo el planteamiento que se hace en esta situación. Si alguien dice que no, pídele
que argumente su opinión y trata de obtener un aprendizaje de cada opinión, orientándolos para que ejerzan un juicio crítico y ético.
Cierre: Pídeles que resuelvan en parejas la página 285 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Juego y ritmo en Construye secuencias rítmicas para favorecer el desarrollo de habilidades por
Competencia motriz.
armonía. medio de la combinación de movimientos y percusiones.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión corporal y Elabora una secuencia dancística, reconociendo la relación que existe entre la
Expresión /
danza. danza y otras artes escénicas.
Contextualización.
Tabla de dosificación semanal 15 ââActividades permanentes
Leer una obra de teatro.
Trimestre 2

Fecha propuesta del 5 al 10 de diciembre


Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Participación social.
Descriptivo.
Difundir Resume información conservando los Estructura de las notas
Boletín informativo
acontecimientos a datos esenciales al elaborar un boletín periodísticas. Ortografía y 65-68 33
impreso para difundir en
través de un boletín informativo. puntuación convencionales.
la comunidad escolar.
informativo.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 33. Páginas SEP 65-68.


Inicio de la práctica
Antes de la clase: Solicita que lleven periódicos recientes.
Inicio: Explícales que durante los próximos días aprenderán qué es y cómo se hace un boletín informativo.
Desarrollo: Organiza una lectura comentada de la página 65 del libro de texto SEP y aclara sus dudas. Indica que saquen los periódicos que
llevaron, y permite que los exploren libremente. Enlisten las partes y las características de los periódicos. Identifiquen similitudes y diferencias.
Cierre: Pídeles que contesten la página 33 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
LA
Resuelve problemas que implican el uso Construcción y uso de una 68-72
Forma, espacio y
Medida. de las características y propiedades de fórmula para calcular el área de LM 106
medida.
triángulos y cuadriláteros. paralelogramos (rombo y romboide). 105-
111
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 106. Páginas SEP 68-72.
Inicio: Inicia la clase preguntando qué elementos tiene una figura plana, el nombre de algunos cuadriláteros y sus características.
Desarrollo: Traza en el pizarrón las figuras que se mencionen. Explícales la fórmula para obtener el área del romboide y del rombo.
Matemáticas

Cierre: Pídeles que resuelvan la página 106 de MDA y revisen las respuestas de manera grupal.
LA
Resuelve problemas que implican el uso Construcción y uso de una 68-72
Forma, espacio y
Medida. de las características y propiedades de fórmula para calcular el área de LM 107
medida.
triángulos y cuadriláteros. paralelogramos (rombo y romboide). 105-
111
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 107. Páginas SEP 68-72.
Inicio: Pregunta las fórmulas para obtener el área del rombo y del rectángulo.
Desarrollo: Dibuja en el pizarrón un rombo y un paralelogramo, obtén sus áreas y explica a los alumnos el procedimiento para ello. Realicen otros
ejercicios de apoyo.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 107 de MDA y revisen las respuestas.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo somos y
Relación entre la satisfacción de
cómo vivimos los Analiza el deterioro de los ecosistemas
necesidades básicas, los estilos
seres vivos? Los ¿Qué son los a partir del aprovechamiento de recursos
de vida, el desarrollo técnico y el
seres vivos son ecosistemas y cómo los y de los avances técnicos en diferentes 66 171
deterioro de la riqueza natural en
diversos y valiosos, aprovechamos? etapas del desarrollo de la humanidad:
sociedades recolectora-cazadora,
por lo que contribuyo recolectora-cazadora, agrícola e industrial.
agrícola e industrial.
a su cuidado.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 171. Página SEP 66.
Inicio: Introduce el tema con esta pregunta: ¿Qué actividades son características de los lugares donde vivimos?
Desarrollo: Solicita que describan cómo vive la gente de su comunidad de acuerdo con el ecosistema al que pertenecen, diles que imaginen cómo
sería su vida en otro ecosistema ahora que ya conocen las características de cada uno. Indica que luego escriban una historia con ese tema
para que la lean frente al grupo.
Ciencias Naturales

Cierre: Pídeles que contesten la página 171 de MDA.


Causas de la pérdida de la
¿Cómo somos biodiversidad en la entidad y el
y cómo vivimos país, y acciones para el cuidado
los seres vivos? Propone y participa en algunas acciones de la diversidad biológica en
Los seres vivos ¿Cómo cuido la para el cuidado de la diversidad biológica la entidad. Valoración de la
69-71 172
son diversos y biodiversidad? del lugar donde vive, a partir de reconocer participación y responsabilidad
valiosos, por lo que algunas causas de su pérdida. personales y compartidas en la
contribuyo a su toma de decisiones, así como en
cuidado. la reducción y la prevención de la
pérdida de la biodiversidad.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 172. Páginas SEP 69-71.
Antes de la clase: Introduce el tema con esta pregunta: ¿Cómo afectan las acciones de los seres humanos a los ecosistemas?
Desarrollo: Solicita que resuelvan la página 172 de MDA. Guía una lectura comentada de la página 71 del libro de texto SEP. Organiza al grupo para
realizar las actividades sugeridas en la misma página.
Cierre: Pídeles que copien en su cuaderno las acciones para el cuidado del medioambiente que aparecen en la página 71 del libro de texto SEP. Si
lo consideras prudente, dedica una sesión adicional para trabajar con la actividad ¿Qué desapareció? sugerida en la página 70 del libro de texto SEP.
Aprendizaje transversal (FCE): Participa en acciones colectivas en favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo somos y Causas de la contaminación

Trimestre 2
cómo vivimos los del agua en los ecosistemas,
y acciones para prevenirla.
seres vivos? Los Propone y participa en acciones que
Ciencias Naturales

¿Cómo cuido la Valoración de la participación y


seres vivos son contribuyan a prevenir la contaminación del 71 173
biodiversidad? responsabilidad individuales en
diversos y valiosos, agua en los ecosistemas. la toma de decisiones, y en la
por lo que contribuyo prevención y reducción o mitigación
a su cuidado. de la contaminación del agua.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 173. Página SEP 71.
Inicio: Haz preguntas sobre la importancia del agua.
Desarrollo: Háblales sobre la gran importancia del agua para que pueda existir vida en el planeta.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 173 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Elementos básicos de los climas
(temperatura y precipitación).
Diversidad natural Reconoce la distribución de los climas en Variación del clima por latitud y
Componentes naturales. 55-59 217
de los continentes. los continentes. altitud. Distribución de los climas
tropicales, secos, templados, fríos y
polares en los continentes.
Geografía

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 217. Páginas SEP 55-59.


Antes de la clase: Prepara láminas con paisajes de diferentes regiones que ejemplifiquen los tipos de climas.
Inicio: Coméntales que en esta clase conocerán cómo se distribuyen los climas en la Tierra.
Desarrollo: Platiquen acerca del clima y la vegetación que hay en su localidad. Recuérdales que el clima de un lugar depende de la latitud, la
longitud y la altitud en que se encuentran. Muestra las imágenes de bosques, desiertos, praderas, etcétera, y pide que describan el clima de cada
lugar. Oriéntalos para que establezcan relaciones entre el clima, la fauna y la vegetación. Lean y resuelvan las actividades de las páginas 55 a 59
del libro de texto SEP.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 217 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
De la Reforma Temas para comprender Identifica las medidas para fortalecer la
Historia

a la República el periodo. ¿Por qué había economía y la organización política de La restauración de la República. 61
Restaurada. que reformar el país? México durante la República Restaurada.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños que
Reconoce que el ejercicio pleno de la
aprenden a ser Ambiente escolar y vida La libertad frente a los derechos de
libertad tiene límites en la ley y la dignidad 70-79 286
libres, autónomos y cotidiana. los demás.
humana.
justos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 286. Páginas SEP 70-79.
FCE

Inicio: Organízalos en parejas para que lean la página 286 de MDA.


Desarrollo: Dales el tiempo necesario para que analicen el caso que leyeron y para que redacten una manera de solucionarlo con un buen consejo.
Cuando todos hayan terminado, organiza turnos para las exposiciones al resto del grupo. Haz notar las similitudes y las diferencias que encuentren
en cada exposición y enfatiza la importancia de conocer las consecuencias que resultan de tomar decisiones precipitadas.
Cierre: Diles que, en parejas, terminen de resolver la página 286 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Juego y ritmo en Muestra seguridad y confianza al realizar las actividades, al tiempo que las
Competencia motriz.
armonía. traslada a su contexto familiar para compartirlas.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión / Música. Emplea los elementos de la música mediante interpretaciones vocales.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 16 ââ


Actividades permanentes
Escribir un cuento.
Fecha propuesta del 13 al 17 de diciembre
Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Participación social.
Descriptivo. Identifica acontecimientos que sean
Difundir
Boletín informativo relevantes para su comunidad. Considera Términos técnicos requeridos en
acontecimientos a 66-71 34
impreso para difundir en la convencionalidad de la ortografía y algunas noticias.
través de un boletín
la comunidad escolar. puntuación al escribir.
informativo.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 34. Páginas SEP 66-71.


Antes de la clase: Solicita que lleven periódicos recientes.
Inicio: Pregúntales si saben cómo se organizan los periódicos. Guíalos para que identifiquen las secciones y los temas que se tratan en cada una de ellas.
Desarrollo: Indica que se reúnan en parejas para analizar los periódicos que llevaron y enlistar las secciones que tienen; diles que los comparen
para determinar si se organizan igual y cuáles son sus diferencias.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 34 de MDA.
Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Trimestre 2

Estrategias para la organización


y difusión de la información
Participación social.
Descriptivo. Resume información conservando los (seleccionar, jerarquizar, organizar,
Difundir
Boletín informativo datos esenciales al elaborar un boletín resumir, entre otras). Formas de
acontecimientos a 72 35
impreso para difundir en informativo. Produce textos para difundir adaptar el lenguaje de acuerdo con
través de un boletín
la comunidad escolar. información en su comunidad. el destinatario. Boletín informativo
informativo.
impreso para difundir en la
Español

comunidad escolar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 35. Página SEP 72.
Fin de la práctica
Antes de la clase: Solicita que vuelvan a llevar periódicos recientes.
Inicio: Diles que van a concluir con la práctica y hagan una lluvia de ideas acerca de las características del boletín informativo.
Desarrollo: Lean de manera grupal la sección Te cuento que... de la página 35 de MDA para reforzar los conocimientos acerca de los boletines
informativos.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 35 de MDA.
Confirmo lo que aprendí. 36
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
LA
Identificación y aplicación de factor
Resuelve problemas que implican el uso 73-76
Manejo de la Proporcionalidad y constante de proporcionalidad
de las características y propiedades de LM 108
información. funciones. (con números naturales) en casos
triángulos y cuadriláteros. 112-
Matemáticas

sencillos.
114
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 108. Páginas SEP 73-76.
Inicio: Lean grupalmente la sección Te cuento que... de la página 108 de MDA y luego solicítales que la copien a su cuaderno.
Desarrollo: Reflexionen con respecto a la constante de proporcionalidad, la cual nos permite determinar la relación entre dos cantidades de
diferente magnitud.
Cierre: Indícales que completen las actividades de la página 108 de MDA.
Confirmo lo que aprendí. 109
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo somos Causas de la contaminación
y cómo vivimos del agua en los ecosistemas,
los seres vivos? y acciones para prevenirla.
Propone y participa en acciones que
Los seres vivos ¿Cómo cuido la Valoración de la participación y
contribuyan a prevenir la contaminación del 71 174
son diversos y biodiversidad? responsabilidad individuales en
agua en los ecosistemas.
valiosos, por lo que la toma de decisiones, y en la
contribuyo a su prevención y reducción o mitigación
cuidado. de la contaminación del agua.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 174. Página SEP 71.
Inicio: Pregunta al grupo si saben qué sucede con toda la basura que producimos.
Ciencias Naturales

Desarrollo: Reflexionen sobre qué acciones pueden hacer para no desperdiciar o contaminar el agua. Solicita que escriban las más importantes en
su cuaderno.
Cierre: Pídeles que contesten la página 174 de MDA.
Preguntas opcionales: Acciones
¿Cómo somos
para cuidar el ambiente.
y cómo vivimos
Proyecto estudiantil Aplica habilidades, actitudes y valores de ¿Cómo podemos contribuir a cuidar
los seres vivos?
para desarrollar, integrar la formación científica básica durante la las especies endémicas de nuestra
Los seres vivos
y aplicar aprendizajes planeación, el desarrollo, la comunicación y entidad a partir de conocer cómo 74-75 175
son diversos y
esperados y las la evaluación de un proyecto de su interés son y dónde habitan?
valiosos, por lo que
competencias. en el que integra contenidos del bloque. ¿Cómo era la biodiversidad en
contribuyo a su
la época en que existieron los
cuidado.
dinosaurios?
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 175. Páginas SEP 74-75.
Inicio: Solicita que lean la página 74 del libro de texto SEP; analicen la información para la elaboración de su proyecto.
Desarrollo: Indica que compartan con los demás la información que pueda servirles, y procura que todos cumplan con la parte que les corresponde.
Apóyalos para que terminen su proyecto. Pídeles que utilicen la página 175 de MDA para elaborar un volante informativo de su proyecto.
Cierre: Organízalos para que presenten y expliquen su proyecto terminado.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Tipos de vegetación y fauna en
los continentes. Relaciones entre
Distingue diferencias en la diversidad de
Diversidad natural climas y tipos de vegetación y fauna
Componentes naturales. climas, vegetación y fauna silvestre en los 64-66 218
de los continentes. en los continentes. Importancia de
continentes.
la biodiversidad en los continentes
de la Tierra.
Geografía

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 218. Páginas SEP 64-66.


Antes de la clase: Pide que investiguen sobre las diferentes regiones naturales del mundo y las principales características de cada una.
Inicio: Pregúntales sobre las regiones naturales que existen en el mundo. Solicita a algunos voluntarios que pasen a explicar la información que
investigaron.
Desarrollo: Para llevar a cabo las actividades sugeridas en la página 64 del libro de texto SEP es necesario que los alumnos lean las páginas
64 a 66 de su libro de texto SEP; por lo tanto, te sugerimos organizar equipos de cinco integrantes para que cada quien lea la información
correspondiente a una región y después la comparta con los demás. Supervisa que la colaboración se haga de manera ordenada para que puedan
terminar su trabajo adecuadamente.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 218 de MDA.
Nota: Considera que el desarrollo de las actividades sugeridas podría requerir más de una sesión. Tómalo en cuenta al hacer tu planeación.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender

Trimestre 2
De la Reforma
el periodo. ¿Por qué Reconoce la soberanía y la democracia
a la República Benito Juárez y los liberales. 62 252
había que reformar el como valores de la herencia liberal.
Restaurada.
Historia

país?
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 252. Página SEP 62.
Inicio: Pregunta qué saben sobre la vida y la obra de Benito Juárez.
Desarrollo: Indica que se reúnan con un compañero para que juntos lean la información de la página 62 del libro de texto SEP.
Cierre: Pídeles que contesten la página 252 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
FCE

Confirmo lo que aprendí. 287

M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Física

Juego y ritmo en Muestra seguridad y confianza al realizar las actividades, al tiempo que las
Competencia motriz.
armonía. traslada a su contexto familiar para compartirlas.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión / Teatro. Escribe una obra de teatro para marionetas o títeres con un tema de su interés.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 17 ââ Actividades permanentes


Hacer un cuadro sinóptico sobre
Fecha propuesta del 03 al 7 de enero su videojuego favorito.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Expositivo. Información que se presenta
Estudio.
Mapas conceptuales en cuadros sinópticos y mapas
Organizar Establece criterios de clasificación al
o cuadros sinópticos conceptuales. Características y 77-80 37
información en organizar información de diversas fuentes.
para estudiar el tema función de cuadros sinópticos y
textos expositivos.
seleccionado. mapas conceptuales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 37. Páginas SEP 77-80.
Inicio de la práctica
Inicio: Explícales que durante los próximos días trabajarán en una práctica para organizar información en textos expositivos.
Desarrollo: Pregúntales: ¿Saben qué es una tabla para clasificar información? ¿Y un cuadro sinóptico? Anímalos a participar, escucha sus respuestas
y confirma las más acertadas. Con ayuda de las páginas 77 a 80 del libro de texto SEP, explícales cómo se hacen las tablas y los cuadros
sinópticos. Haz énfasis en la jerarquización de la información. Diles que con la información contenida en esos esquemas pueden reconstruir un
texto.
Cierre: Lean juntos los ejemplos de la página 37 de MDA y coméntenlos.
Expositivo.
Estudio. Criterios de clasificación de
Mapas conceptuales
Organizar Elabora cuadros sinópticos y mapas un conjunto de informaciones.
o cuadros sinópticos 80-81 38
Español

información en conceptuales para resumir información. Características y función de cuadros


para estudiar el tema
textos expositivos. sinópticos y mapas conceptuales.
seleccionado.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 38. Páginas SEP 80-81.
Inicio: Hazles preguntas de repaso sobre las tablas de información y los mapas conceptuales.
Desarrollo: Pídeles que organicen la información en el esquema de la página 38 de MDA.
Cierre: Revisen las respuestas de manera grupal.
Borradores de los mapas
Expositivo.
Estudio. conceptuales y cuadros sinópticos
Mapas conceptuales
Organizar Elabora cuadros sinópticos y mapas que recuperen las sugerencias
o cuadros sinópticos 82 39
información en conceptuales para resumir información. de sus compañeros. Mapas
para estudiar el tema
textos expositivos. conceptuales o cuadros sinópticos
seleccionado.
para estudiar el tema seleccionado.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 39. Página SEP 82.
Fin de la práctica
Inicio: Pregúntales cuál tema eligieron para su mapa conceptual, pídeles que expliquen su elección.
Desarrollo: Recuerden las características que debe tener un mapa conceptual y un cuadro sinóptico.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 39 de MDA y organicen la presentación de los mapas conceptuales.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Trimestre 2

LA
Calcula el perímetro y el área de triángulos
Sentido numérico Comparación de fracciones con 78-80
Números y sistemas de y cuadriláteros. Resuelve problemas de
y pensamiento distinto denominador, mediante LM 110
numeración. valor faltante en los que la razón interna o
algebraico. diversos recursos. 120-
externa es un número natural.
126
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 110. Páginas SEP 78-80.
Inicio: Explícales que para establecer la propiedad que caracteriza a las fracciones equivalentes y que les permite generar otras, se debe multiplicar
o dividir el numerador y el denominador por un mismo número.
Desarrollo: Organiza al grupo para resolver las páginas 78 a 80 del libro de texto SEP. Cuando terminen, revisen todos juntos los resultados y los
procedimientos, y pregúntales por qué utilizaron ese procedimiento. Es importante que socialicen sus respuestas. Escribe los resultados en el
pizarrón, recuerda comprobarlos utilizando la recta numérica. Diles que también se comprueba con la propiedad de los productos cruzados.
Cierre: Pídeles que resuelvan de forma individual la página 110 de MDA.
LA
Calcula el perímetro y el área de triángulos Uso del cálculo mental para
Sentido numérico 81-82
Matemáticas

y cuadriláteros. Resuelve problemas de resolver adiciones y sustracciones


y pensamiento Problemas aditivos. LM 111
valor faltante en los que la razón interna o con números fraccionarios y
algebraico. 127-
externa es un número natural. decimales.
130
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 111. Páginas SEP 81-82.
Inicio: Solicítales que resuelvan las páginas 81 y 82 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Revisen sus respuestas y corrijan en caso de ser necesario.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 111 de MDA y revisen las respuestas.
LA
Calcula el perímetro y el área de triángulos Uso del cálculo mental para
Sentido numérico 81-82
y cuadriláteros. Resuelve problemas de resolver adiciones y sustracciones
y pensamiento Problemas aditivos. LM 112
valor faltante en los que la razón interna o con números fraccionarios y
algebraico. 127-
externa es un número natural. decimales.
130
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 112. Páginas SEP 81-82.
Inicio: Escribe en el pizarrón cinco sumas y cinco restas de números decimales.
Desarrollo: Pídeles a diez voluntarios que pasen a resolver las operaciones con cálculo mental. Revisen sus respuestas y corrijan en caso de ser
necesario.
Cierre: Indícales que resuelvan la página 112 de MDA y revisen las respuestas.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Experimentación con sólidos,
líquidos y gases para construir
¿Cómo son los representaciones de las
materiales y sus propiedades medibles de masa y
cambios? Los Identifica a la masa y al volumen como volumen. Medición de la masa y Tema
materiales tienen ¿Qué son la masa y el propiedades medibles. Identifica la relación del volumen de diferentes sólidos, del
Ciencias Naturales

176
masa, volumen y volumen? entre la masa y el volumen de objetos de líquidos y gases. Relación de masa pro-
cambian cuando se diferentes materiales. y volumen con objetos de diferentes grama
mezclan o se les materiales: madera, cartón, unicel
aplica calor. y metal. Relación de la masa y del
volumen con objetos del mismo
material.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 176. Tema del programa vigente.
Antes de la clase: Pídeles que lleven cajas y envases vacíos, pelotas, globos y plastilina.
Inicio: Pregúntales si saben qué es el peso y la masa de los objetos. Escribe sus respuestas en el pizarrón y lleguen juntos a una conclusión.
Desarrollo: Hagan experimentos con el material que llevaron para identificar las diferencias entre peso y volumen.
Cierre: Pídeles que contesten de manera individual la página 176 de MDA y que comparen sus trabajos con un compañero.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Población total en los continentes
del mundo. Composición por 75-78
La población de los Componentes sociales y Compara la composición y distribución de
grupos de edad y sexo en países (Atlas 219
continentes. culturales. la población en los continentes.
representativos. Distribución de la 70)
población por continentes.
Geografía

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 219. Páginas SEP 75-78. ATLAS 70.
Inicio: Coméntales que la Ciudad de México está entre las diez ciudades más pobladas del mundo y que el primer lugar lo tiene la ciudad de Tokio,
Japón. Pregúntales qué ventajas y desventajas creen que tiene vivir en una zona poblada o en una zona despoblada. Diles que reporten las ventajas
y las desventajas en un diagrama.
Desarrollo: Organiza equipos y diles que lean y resuelvan las actividades de las páginas 75-77 del libro de texto SEP.
Nota: Considera que el desarrollo de las actividades sugeridas podría requerir más de una sesión. Tómalo en cuenta al hacer tu planeación.
Cierre: Pídeles que, en parejas, resuelvan la página 219 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
De la Reforma
Historia

el periodo. ¿Por qué Reconoce la soberanía y la democracia


a la República Benito Juárez y los liberales. 62
había que reformar el como valores de la herencia liberal.
Restaurada.
país?
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños que

Trimestre 2
trabajan por la
Reconoce en la convivencia cotidiana la
equidad, contra la Reciprocidad, fundamento de la
Aula. presencia o ausencia de los principios de 82-91 288
discriminación y convivencia.
interdependencia, equidad y reciprocidad.
por el cuidado del
ambiente.
FCE

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 288. Páginas SEP 82-91.


Inicio: Diles que el tema con el que van a trabajar tiene que ver con la forma de relacionarnos con los demás.
Desarrollo: Pídeles que investiguen el significado de reciprocidad y que te den ejemplos sobre cómo se aplica en el salón de clases. Solicítales
que comenten otros ejemplos de la aplicación de la reciprocidad en su casa o en otros lugares como el comercio. Oriéntalos para que reconozcan
que deben ser recíprocos con sus familiares, realizando las actividades que les corresponden como estudiantes, ya que de esta manera serán
recíprocos con la sociedad y con el país.
Cierre: Indícales que resuelvan la página 288 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Más rápido que una Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar
Competencia motriz.
bala. respuestas motrices controladas.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión / Artes visuales. Produce, con diferentes herramientas y materiales, un objeto tridimensional.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 18 ââ Actividades permanentes


Comentar con un compañero
Fecha propuesta del 10 al 14 de enero sobre un evento familiar reciente.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Descriptivo. Sentido literal y figurado de las
Literatura. Discusión acerca de la Identifica los temas de un poema y palabras o frases en un poema.
85-89 40
Leer poemas. interpretación de los reconoce los sentimientos involucrados. Sentimientos que provoca la
poemas leídos. poesía.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 40. Páginas SEP 85-89.
Inicio de la práctica
Inicio: Explícales que durante los próximos días trabajarán en una práctica para leer poemas. Introdúcelos al tema apoyándote en la página 87 del
libro de texto SEP.
Desarrollo: Ejemplifica cómo se debe leer un poema con la entonación y las pausas necesarias. Luego, pide voluntarios para que lean otros
poemas. Invítalos a disfrutar el ritmo y la sonoridad de las palabras. Comenten qué sentimientos o sensaciones les provoca la lectura de los
Español

poemas.
Cierre: Solicítales que resuelvan la página 40 de MDA.
Descriptivo. Sentimientos que provoca la
Literatura. Discusión acerca de la Identifica los temas de un poema y poesía. Relación entre los
90-92 41
Leer poemas. interpretación de los reconoce los sentimientos involucrados. sentimientos propios y los que
poemas leídos. provoca un poema.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 41. Páginas SEP 90-92.
Inicio: Organízalos en equipos de tres integrantes para que resuelvan la página 90 del libro de texto SEP. Supervisa el trabajo y ayúdalos si es
necesario.
Desarrollo: Comenten su trabajo.
Cierre: Pídeles que contesten la página 41 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Análisis de las relaciones entre los
Calcula el perímetro y el área de triángulos LA 83
Sentido numérico términos de la división, en particular,
Problemas y cuadriláteros. Resuelve problemas de LM
y pensamiento la relación r = D – (d × c), a través 113
multiplicativos. valor faltante en los que la razón interna o 131-
algebraico. de la obtención del residuo en una
Matemáticas

externa es un número natural. 132


división hecha en la calculadora.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 113. Página SEP 83.
Antes de la clase: Pídeles que lleven una calculadora.
Inicio: En plenaria, pídeles que recuerden los elementos de la división y sus relaciones; escribe sus respuestas en el pizarrón.
Desarrollo: Forma equipos de tres integrantes e indícales que contesten la página 83 del libro de texto SEP utilizando su calculadora. Revisen las
actividades en forma grupal poniendo atención en los errores cometidos para que otros alumnos expliquen sus procedimientos.
Cierre: Indícales que resuelvan la página 113 de MDA y revisen las respuestas.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Trimestre 2

Análisis de las relaciones entre


LA
Calcula el perímetro y el área de triángulos los términos de la división, en
Sentido numérico 84-85
Problemas y cuadriláteros. Resuelve problemas de particular, la relación
y pensamiento LM 114
Matemáticas

multiplicativos. valor faltante en los que la razón interna o r = D – (d × c), a través de la


algebraico. 133-
externa es un número natural. obtención del residuo en una
137
división hecha en la calculadora.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 114. Páginas SEP 84-85.
Inicio: Pregúntales si recuerdan los elementos de la división.
Desarrollo: Lean la sección Te cuento que… de la página 114 de MDA, comenten la información y resuelve las dudas que surjan.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 114 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Experimentación con sólidos,
líquidos y gases para construir
¿Cómo son los representaciones de las
materiales y sus propiedades medibles de masa y
cambios? Los Identifica a la masa y al volumen como volumen. Medición de la masa y Tema
Ciencias Naturales

materiales tienen ¿Qué son la masa y el propiedades medibles. Identifica la relación del volumen de diferentes sólidos, del
177
masa, volumen y volumen? entre la masa y el volumen de objetos de líquidos y gases. Relación de masa pro-
cambian cuando se diferentes materiales. y volumen con objetos de diferentes grama
mezclan o se les materiales: madera, cartón, unicel
aplica calor. y metal. Relación de la masa y del
volumen con objetos del mismo
material.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 177. Tema del programa vigente.
Inicio: Diles que van a continuar con el tema de la masa y el peso. Hazles preguntas de repaso.
Desarrollo: De manera grupal lean el primer texto de la página 177 de MDA. Aclara las dudas que surjan y comenten el contenido.
Cierre: Pídeles que en parejas contesten el resto de la página 177 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Concentración y dispersión de
la población en los continentes.
Localización en mapas de las 84-87
La población de los Componentes sociales y Distingue la distribución de la población
ciudades más pobladas en los (Atlas 220
continentes. culturales. rural y urbana en los continentes.
continentes. Diferencias de la 84)
población rural y urbana en los
Geografía

continentes.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 220. Páginas SEP 84-87. ATLAS 84.
Antes de la clase: Elabora un esquema que muestre las características del campo y otro que muestre las de la ciudad.
Inicio: Para introducirlos al tema, coméntales que las características de las concentraciones urbanas son diferentes a las de los espacios rurales.
Desarrollo: Organiza una lluvia de ideas sobre las condiciones de vida en el campo y en la ciudad. Lean la página 84 del libro de texto SEP. Hagan
comentarios sobre lo que leyeron, asegúrate de que se hable de las características tanto del campo como de la ciudad. Utiliza el esquema que
elaboraste para aclarar la información. Organiza al grupo en dos equipos para hacer un debate. Uno defenderá la idea de que en las ciudades se
vive mejor que en el campo; y el otro defenderá la misma idea respecto al campo.
Cierre: Resuelvan la página 220 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
Describe cambios y permanencias en Aspectos de la cultura en México.
el periodo. ¿Por qué
De la Reforma algunas manifestaciones culturales de la “Las armas nacionales se han
había que reformar el
a la República época. Investiga aspectos de la cultura y cubierto de gloria”. Los periódicos 63-69 253
país?
Restaurada. la vida cotidiana del pasado y valora su de la época: Escenario para las
Temas para analizar y
importancia. ideas y la caricatura.
reflexionar.
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 253. Páginas SEP 63-69.


Antes de clase: Pide que lleven periódicos recientes de la entidad.
Inicio: Indica que van a usar los periódicos para buscar y analizar artículos de crítica al gobierno.
Desarrollo: Que lean en parejas, subrayen lo que consideran más importante y expresen al grupo lo que opinan al respecto. Explica que en la
actualidad es posible expresar muchas de esas opiniones pero que en el pasado no era así. Reflexionen acerca de la libertad de expresión y sus
ventajas. Para conocer más, lean los aspectos de la cultura en México de las páginas 63 a 69 del libro de texto SEP.
Cierre: Solicítales que resuelvan la página 253 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Más rápido que una Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar
Competencia motriz.
bala. respuestas motrices controladas.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación/
Expresión/ Artes visuales. Produce, con diferentes herramientas y materiales, un objeto tridimensional.
Contextualización.
Tabla de dosificación semanal 19 ââ
Actividades permanentes
Leer refranes.

Trimestre 2
Fecha propuesta del 17 al 21 de enero
Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Descriptivo. Identifica algunos de los recursos literarios Recursos literarios empleados en
Literatura. Discusión acerca de la de la poesía. Distingue entre el significado la escritura de poemas (aliteración, 93-94,
42
Leer poemas. interpretación de los literal y figurado en palabras o frases de un repetición, rima, comparación y 96
poemas leídos. poema. metáfora).
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 42. Páginas SEP 93-94, 96.
Antes de la clase: Pídeles que lleven cartulinas o pliegos de papel.
Inicio: Explícales la diferencia entre el lenguaje literal y el metafórico. Diles que el lenguaje literal se usa para decir algo de manera clara y sin dar
lugar a múltiples interpretaciones; por su parte, en el lenguaje metafórico se sustituye el significado de una palabra a partir de una comparación.
Desarrollo: Pídeles que resuelvan la página 96 del libro de texto SEP.
Cierre: Solicítales que resuelvan la página 42 de MDA y comparen sus respuestas con un compañero. Si no coinciden, oriéntalos hacia las
respuestas correctas.
Español

Descriptivo. Recursos literarios empleados en


Identifica algunos de los recursos literarios
Literatura. Discusión acerca de la la escritura de poemas (aliteración,
de la poesía. Muestra interés y sensibilidad 95-97 43
Leer poemas. interpretación de los repetición, rima, comparación y
al leer y escribir poemas.
poemas leídos. metáfora).
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 43. Páginas SEP 95-97.
Antes de clase: Pídeles que lleven varios poemas por escrito.
Inicio: Menciónales el tema que verán el día de hoy y pregúntales: ¿Saben lo que son las aliteraciones? Escucha sus respuestas, confirma las más
acertadas.
Desarrollo: Indícales que los poetas utilizan el recurso de la aliteración para dar un efecto sonoro particular a partir de la repetición de alguna vocal
o consonante. Explícales que además de la aliteración, los poetas suelen utilizar otros recursos, como la reiteración, el símil y la rima. Lean las
definiciones de la página 43 de MDA y comenten la información.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 43 de MDA y revisen las respuestas.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Construcción de cuerpos
geométricos con distintos LA
Calcula el perímetro y el área de triángulos
materiales (incluyendo cono, 86-89
Forma, espacio y y cuadriláteros. Resuelve problemas de
Figuras y cuerpos. cilindro y esfera). Análisis de LM 115
medida. valor faltante en los que la razón interna o
sus características referentes a 138-
externa es un número natural.
la forma y al número de caras, 146
vértices y aristas.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 115. Páginas SEP 86-89.
Antes de clase: Lleva una caja de cartón mediana.
Inicio: Muéstrales la caja de cartón y explícales que los cuerpos geométricos llamados poliedros están formados por caras poligonales, aristas y
vértices.
Desarrollo: Marca en la caja cada uno de estos conceptos. Pídeles que en su cuaderno dibujen la caja para que escriban los elementos que la
Matemáticas

conforman.
Cierre: Indícales que resuelvan la página 115 de MDA y revisen que las respuestas sean correctas.
Calcula el perímetro y el área de triángulos LA
90-91
Forma, espacio y y cuadriláteros. Resuelve problemas de Descripción oral o escrita de rutas
Ubicación espacial. LM 116
medida. valor faltante en los que la razón interna o para ir de un lugar a otro.
147-
externa es un número natural. 150
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 116. Páginas SEP 90-91.
Antes de la clase: Pídeles que lleven un mapa que marque el recorrido que hacen de su casa a la escuela.
Inicio: Pregúntales para qué sirven los mapas. Escucha sus respuestas.
Desarrollo: Indícales que saquen sus mapas y que con color rojo marquen la ruta que hacen de su casa a la escuela. Después, con color verde
marquen si existe algún parque por el trayecto que realizan, con azul escuelas, con amarillo centros comerciales, con morado iglesias, con rosa
dependencias de gobierno (presidencia municipal, DIF, etcétera), con naranja museos o algún edificio histórico. Explícales que es importante conocer
lo que existe en el trayecto que realizamos todos los días, ya que es de utilidad para ubicarnos.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 116 de MDA y revisen sus respuestas.
Aprendizaje transversal (GEO): Compara la distribución de la población rural y la urbana en México.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo son los
materiales y sus Diferenciación entre las
cambios? Los Distingue que al mezclar materiales
Ciencias Naturales

propiedades que cambian y


materiales tienen ¿Qué permanece y qué cambian sus propiedades, como olor,
la propiedad que permanece 89 178
masa, volumen y cambia en las mezclas? sabor, color y textura, mientras que la masa
cambian cuando se constante antes y después de
permanece constante.
mezclan o se les mezclar materiales.
aplica calor.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 178. Página SEP 89.
Inicio: Explícales qué son las mezclas y de qué tipo pueden ser. Pídeles que busquen esa información en la página 89 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Diles que ahora deben explicar cuándo una mezcla es homogénea y cuándo es heterogénea, pide que citen ejemplos.
Cierre: Pídeles que contesten la página 178 de MDA y revisen las respuestas de manera grupal.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Trimestre 2

¿Cómo son los Mezclas en la vida cotidiana.


materiales y sus Formas de separación de las
cambios? Los
Identifica mezclas de su entorno y formas mezclas: tamizado, decantación
materiales tienen ¿Qué permanece y qué
Ciencias Naturales

de separarlas: tamizado, decantación o y filtración. Reflexión acerca de 90-91 179


masa, volumen y cambia en las mezclas?
cambian cuando se filtración. que el aire es una mezcla cuya
mezclan o se les composición es vital para los seres
aplica calor. vivos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 179. Páginas SEP 90-91.
Inicio: Diles que van a continuar con el tema de las mezclas, hazles preguntas de repaso y pídeles ejemplos de los tipos de mezclas.
Desarrollo: Explícales que así como se pueden unir elementos para formar una mezcla, en algunos casos también se pueden separar. Indícales que
lean las páginas 90 y 91 del libro de texto SEP para que identifiquen algunos de los métodos para separar las sustancias de una mezcla y diles que
por equipos describan los procesos de cada uno.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 179 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Causas sociales, culturales,
La población de los Componentes sociales y Compara causas y consecuencias de la
económicas y políticas de la 89-93 221
continentes. culturales. migración en los continentes.
migración en los continentes.
Geografía

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 221. Páginas SEP 89-93.


Inicio: Para introducirlos al tema, pregúntales de dónde son, si nacieron en la entidad donde viven actualmente o en otra.
Desarrollo: Pregúntales si alguien de su familia o algún conocido ha emigrado a otro estado o país. Explícales que muchas personas emigran a
otros países generalmente por motivos económicos, ya que en su lugar de origen no hay suficientes fuentes de trabajo. Diles que en algunos casos
las personas también emigran por cuestiones políticas o de seguridad.
Cierre: Pídeles que realicen las actividades de las páginas 90 a 93 del libro de texto SEP y de la página 221 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Ubica la duración del Porfiriato y la Ubicación temporal y espacial de
Del Porfiriato a
Revolución Mexicana aplicando los términos los principales acontecimientos
la Revolución Panorama del periodo. 76-81 254
año, década y siglo, y localiza las zonas de durante el Porfiriato y la Revolución
Mexicana.
influencia de los caudillos revolucionarios. Mexicana.
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 254. Páginas SEP 76-81.


Inicio: Pregunta en qué siglo estamos y cuántas décadas han transcurrido desde que comenzó este siglo. Pregunta cuánto tiempo dura actualmente
el mandato del presidente de la República.
Desarrollo: Organiza una lluvia de ideas para que tengas un diagnóstico de lo que saben del tema. Asegúrate de que conocen el tiempo que duró en
el poder Porfirio Díaz, así como los hechos más relevantes del Porfiriato.
Cierre: Coméntales que durante la Revolución Mexicana existieron algunos personajes que marcaron el inicio, el desarrollo y el fin, sobre todo en
regiones y estados de la República mexicana. Pídeles que resuelvan la página 254 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños que
trabajan por la
equidad, contra la Participa en acciones para prevenir o
Aula. Respeto de la diversidad cultural. 92-99 289
discriminación y erradicar la discriminación.
por el cuidado del
FCE

ambiente.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 289. Páginas SEP 92-99.
Antes de la clase: Prepara tres cartulinas y recortes de revistas para ilustrar el tema de la no discriminación.
Inicio: Coméntales que uno de los temas más importantes de esta asignatura es saber lo que significa discriminar para evitarlo.
Desarrollo: Pídeles que peguen las tres cartulinas y hagan un mural contra la discriminación para que lo coloquen en un lugar visible en la escuela.
Cierre: Solicita que resuelvan la página 289 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Más rápido que una Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar
Competencia motriz.
bala. respuestas motrices controladas.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión corporal y
Expresión / Determina la relación que existe entre la danza y las artes visuales.
danza.
Contextualización.

NOTAS
Tabla de dosificación semanal 20 ââ
Actividades permanentes
Escribir una noticia.

Trimestre 2
Fecha propuesta del 24 al 28 de enero
Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Descriptivo. Discusión acerca de la
Literatura. Discusión acerca de la Muestra interés y sensibilidad al leer y
interpretación de los poemas 97-98 44
Leer poemas. interpretación de los escribir poemas.
leídos.
poemas leídos.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 44. Páginas SEP 97-98.


Fin de la práctica
Inicio: Revisen en grupo las indicaciones de la página 98 del libro de texto SEP para su trabajo final. Aclara sus dudas.
Desarrollo: Solicita que lean de nuevo el poema Tarde invernal de la página 40 de MDA, poniendo atención a las palabras utilizadas para hacer
descripciones. Pídeles que resuelvan las actividades de la página 44 de MDA. Dales tiempo suficiente para que escriban su poema. Si lo crees
conveniente, pon música suave de fondo para crear un ambiente de trabajo agradable.
Cierre: Organicen una lectura pública de los poemas. Pueden invitar a los alumnos y maestros de otros grupos.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
LA
Calcula el perímetro y el área de triángulos
92-94
Forma, espacio y y cuadriláteros. Resuelve problemas de Descripción oral o escrita de rutas
Ubicación espacial. LM 117
medida. valor faltante en los que la razón interna o para ir de un lugar a otro.
151-
externa es un número natural.
155
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 117. Páginas SEP 92-94.
Inicio: Hazles preguntas de repaso sobre el uso de los mapas.
Desarrollo: Indícales que saquen los mapas que utilizaron en la clase anterior para que le indiquen oralmente a un compañero cómo llegar a su casa.
Matemáticas

Cierre: Pídeles que resuelvan la página 117 de MDA, y revisen sus respuestas.
LA
Calcula el perímetro y el área de triángulos
Construcción y uso de una fórmula 95-98
Forma, espacio y y cuadriláteros. Resuelve problemas de
Medida. para calcular el área del triángulo y LM 118
medida. valor faltante en los que la razón interna o
el trapecio. 156-
externa es un número natural.
161
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 118. Páginas SEP 95-98.
Inicio: Dibuja en el pizarrón un romboide, un trapecio y un triángulo.
Desarrollo: Pídeles que mencionen las características principales de cada una de estas figuras. Pregúntales cómo se obtiene el área de cada una
de las figuras geométricas. Se espera que los alumnos recuerden las fórmulas, de no ser así, diles que lean la sección Te cuento que… de la página
118 de MDA.
Cierre: Indícales que resuelvan la página 118 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo son los
materiales y sus
Diferenciación entre las
cambios? Los Distingue que al mezclar materiales
propiedades que cambian y
Ciencias Naturales

materiales tienen ¿Qué permanece y qué cambian sus propiedades, como olor,
la propiedad que permanece 92-93 180
masa, volumen y cambia en las mezclas? sabor, color y textura, mientras que la masa
constante antes y después de
cambian cuando se permanece constante.
mezclar materiales.
mezclan o se les
aplica calor.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 180. Páginas SEP 92-93.
Inicio: Pregúntales si saben de qué está compuesto el aire que respiramos. Organiza una lluvia de ideas y escribe una lista en el pizarrón.
Desarrollo: Lean juntos la sección Te cuento que… de la página 180 de MDA y comenten la información. Resuelve las dudas que surjan.
Cierre: Pídeles que contesten la página 180 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Consecuencias sociales, culturales,
La población de los Componentes sociales y Compara causas y consecuencias de la
económicas y políticas de la 89-93 222
continentes. culturales. migración en los continentes.
migración en los continentes.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 222. Páginas SEP 89-93.
Geografía

Antes de la clase: Pídeles que investiguen si alguien en su familia ha migrado, hacia dónde y por qué razones.
Inicio: Pregúntales por las personas de su familia que han migrado, hacia dónde y por qué razones.
Desarrollo: Explícales la importancia que tienen los movimientos migratorios para mejorar las condiciones económicas y pregúntales cómo creen
que afecten estos movimientos a las comunidades de las que parten.
Cierre: Pídeles que contesten de manera individual la página 222 de MDA.
Aprendizaje transversal (FCE): Dialoga sobre acontecimientos cotidianos que implican valorar situaciones justas e injustas con el respeto a las
leyes y los derechos humanos.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
Trimestre 2

Del Porfiriato a Las diferencias políticas entre los


el periodo. ¿Por qué Describe el proceso de consolidación del
la Revolución liberales y la consolidación de la 82-85 255
surge la Revolución Porfiriato.
Mexicana. dictadura de Porfirio Díaz.
Mexicana?
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 255. Páginas SEP 82-85.


Inicio: Pregúntales si saben cuáles fueron las causas de la Revolución Mexicana. Escribe sus respuestas en el pizarrón. Guíalos para que
identifiquen las causas.
Desarrollo: Lean de manera grupal las páginas 82 a 85 del libro de texto SEP. Comenten los hechos y los personajes mencionados. Pídeles que
hagan un cuadro sinóptico al respecto.
Cierre: Indícales que contesten de manera individual la página 255 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños que
trabajan por la Participa en acciones colectivas en favor
equidad, contra la Nuestras leyes protegen la 100-
Aula. de un ambiente equilibrado en su entorno 290
discriminación y diversidad natural. 109
próximo.
por el cuidado del
ambiente.
FCE

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 290. Páginas SEP 100-109.


Antes de la clase: Pídeles recortes de revistas para ilustrar la biodiversidad del país.
Inicio: Pregúntales si saben qué es una especie endémica. Solicita que mencionen un ejemplo. Después, que comenten con sus compañeros por
qué es importante su conservación y cuidado. Oriéntalos para que sepan qué aspectos deben tener en cuenta para un ambiente equilibrado.
Desarrollo: Hagan una conclusión grupal acerca de cómo la responsabilidad y la participación colectiva ayudan a combatir el deterioro del ambiente
y con ello la conservación de distintas especies.
Cierre: Indícales que contesten la página 290 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Más rápido que una


Competencia motriz. Controla diversos objetos para adaptar sus desempeños a habilidades motrices.
bala.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación/
Expresa, por medio de improvisaciones con su voz, cuerpo, objetos e
Expresión/ Música.
instrumentos, el mundo sonoro individual.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 21 ââ Actividades permanentes


Leer una noticia reciente
Fecha propuesta del 30 al 4 de febrero y comentarla por escrito.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Argumentativo.
Participación social.
Debate sobre el tema Puntos de vista del autor en un 101-
Expresar su opinión Identifica el punto de vista del autor en un
analizado, apoyándose texto. Fundamentación de los 103, 45
fundamentada en un texto.
en las notas elaboradas argumentos a partir de datos. 108
debate.
previamente.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 45. Páginas SEP 101-103, 108.
Inicio de la práctica
Inicio: Explícales que durante los próximos días trabajarán en una práctica para dar una opinión fundamentada en un debate.
Desarrollo: Pregúntales: ¿Saben qué es un debate? ¿Qué se hace en un debate? ¿Sobre qué se habla en un debate? Solicita sus respuestas a
manera de lluvia de ideas.
Cierre: Pídeles que contesten la primera actividad de la página 45 de MDA justificando su respuesta.
Español

Argumentativo.
Participación social.
Debate sobre el tema Emplea oraciones complejas al escribir, e Oraciones complejas y nexos
Expresar su opinión 104-
analizado, apoyándose identifica la función de los nexos en textos de subordinación. Conectivos 46
fundamentada en un 106
en las notas elaboradas argumentativos. causales, temporales y lógicos.
debate.
previamente.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 46. Páginas SEP 104-106.
Inicio: Recuérdales que el objetivo del texto expositivo es difundir información, especialmente científica, y que en ellos se utilizan palabras
especializadas cuyo significado hay que deducir por el contexto o buscar en el diccionario.
Desarrollo: Indícales que contesten las dos primeras preguntas de la página 46 de MDA, para posteriormente guiar al grupo en la elección del tema
y la elaboración del texto sugerido en la misma página.
Cierre: Pídeles que resuelvan el resto de la página.
Aprendizaje transversal (FCE): Participa en acciones colectivas a favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
LA

Trimestre 2
Calcula el perímetro y el área de triángulos 99-
Construcción y uso de una fórmula
Forma, espacio y y cuadriláteros. Resuelve problemas de 101
Medida. para calcular el área del triángulo y 119
medida. valor faltante en los que la razón interna o LM
Matemáticas

el trapecio. 162-
externa es un número natural.
166
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 119. Páginas SEP 99-101.
Inicio: Continúa con el tema anterior. Hazles preguntas de repaso, guíalos para que recuerden las fórmulas para calcular el área del triángulo y del
trapecio.
Desarrollo: Diles que, en equipos, resolverán las páginas 99 a 101 del libro de texto SEP.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 119 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo son los
materiales y sus
cambios? Los Describe procesos de transferencia del
Procesos de transferencia del calor
materiales tienen ¿Cómo se transfiere el calor —conducción y convección— en 119-
en la naturaleza: ciclo del agua y 181
masa, volumen y calor entre materiales? algunos materiales y su importancia en la 122
corrientes de aire.
Ciencias Naturales

cambian cuando se naturaleza.


mezclan o se les
aplica calor.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 181. Páginas SEP 119-122.
Antes de la clase: Lleva una plancha eléctrica, una parrilla eléctrica, agua y un recipiente en el que puedas calentarla.
Inicio: Pídeles que registren en su cuaderno lo que observen al realizar los experimentos. Aprovecha para recordarles las medidas de seguridad que
deben seguir siempre que realicen este tipo de actividades.
Desarrollo: Explícales cómo la plancha convierte la electricidad en calor. Realiza otra actividad, conecta la parrilla y pon el recipiente con agua sobre ésta.
Explica lo que sucede. Asegúrate de explicar los términos convección, radiación y conducción. Utiliza las páginas 119 a 122 del libro de texto SEP.
Cierre: Pídeles que contesten la página 181 de MDA.
Aprendizaje transversal (FCE): Participa en acciones colectivas a favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Diversidad de manifestaciones
La población de los Componentes sociales y Valora la diversidad cultural de la población 95-
culturales de la población en los 223
continentes. culturales. de los continentes. 101
continentes.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 223. Páginas SEP 95-101.
Antes de la clase: Prepara láminas que muestren los trajes típicos de algunos estados del país y de otros países.
Geografía

Inicio: Pregunta qué trajes típicos nacionales conocen y pide que los describan lo más detalladamente posible. Hagan una lectura comentada de la
página 97 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Organízalos en parejas para que realicen las actividades de la página 98 del libro de texto SEP. Coméntales que aunque en la actualidad
la mayoría de las personas en el mundo visten de manera similar (camisetas, tenis, pantalones, sacos, vestidos, faldas, corbatas, etcétera), todos
los países tienen trajes típicos que se usan regularmente o en ocasiones especiales (celebraciones, ceremonias, rituales, etcétera). Pregunta en
qué países usan túnicas y turbantes. Comenta que los trajes típicos dependen, entre otras cosas, de los recursos naturales y del clima de la región.
Diles que resuelvan la página 223 de MDA.
Cierre: Para concluir, pide que resuelvan en parejas las páginas 100 y 101 del libro de texto SEP.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Reconoce el papel de la inversión El Porfiriato: Estabilidad,
extranjera y el desarrollo económico, desarrollo económico e inversión
Del Porfiriato a
científico y tecnológico durante el Porfiriato. extranjera. Ciencia, tecnología y
la Revolución El Porfiriato. 86-90 256
Describe las condiciones de vida e cultura. La sociedad porfiriana
Mexicana.
inconformidades de los diferentes grupos y los movimientos de protesta:
sociales en el Porfiriato. campesinos y obreros.
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 256. Páginas SEP 86-90.


Inicio: Pregúntales si saben qué es la inversión extranjera, lean en grupo la página 86 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Explícales que es una práctica común que algunos países inviertan en otros, abriendo fábricas o financiando algunas actividades porque
les resulta beneficioso. Cuéntales que durante el Porfiriato varios países invirtieron en México porque buscaban mano de obra y materias primas
baratas. Esto les trajo ganancias a los extranjeros y estabilidad y desarrollo económico al país, sin embargo, las condiciones de los trabajadores
mexicanos eran muy injustas.
Cierre: Pídeles que contesten la página 256 de MDA, luego comparen sus respuestas y coméntenlas.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños que
trabajan por la
Participa en acciones colectivas en favor
equidad, contra la Nuestras leyes protegen la 100-
FCE

Aula. de un ambiente equilibrado en su entorno


discriminación y diversidad natural. 109
próximo.
por el cuidado del
ambiente.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Más rápido que una


Competencia motriz. Controla diversos objetos para adaptar sus desempeños a habilidades motrices.
bala.
M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA
Trimestre 2

E. Artística

Apreciación /
Construye una marioneta o un títere a partir de las características de una obra
Expresión / Teatro.
escrita por él mismo.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 22 ââ Actividades permanentes


Hacer un cuadro sinóptico sobre
Fecha propuesta del 7 al 11 de febrero su programa de televisión favorito.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Argumentativo.
Participación social.
Debate sobre el tema Comprende el significado de palabras
Expresar su opinión Significado de palabras
analizado, apoyándose desconocidas mediante el contexto en el 107 47
fundamentada en un desconocidas a través del contexto.
en las notas elaboradas que se emplean.
debate.
previamente.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 47. Página SEP 107.


Inicio: Pregúntales qué hacen cuando están leyendo y encuentran una palabra que no conocen.
Desarrollo: Pídeles que, en parejas, lean el texto expositivo de la página 47 de MDA, lo comenten y subrayen las ideas principales del texto. Luego,
indícales que identifiquen las palabras desconocidas y busquen su significado en el diccionario. Guíalos para que entre todos infieran el objetivo del
texto leído.
Cierre: Solicita que contesten la página 47 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
LA
Calcula el perímetro y el área de triángulos 102-
Identificación de múltiplos y
Forma, espacio y y cuadriláteros. Resuelve problemas de 103
Medida. submúltiplos del metro cuadrado y 120
medida. valor faltante en los que la razón interna o LM
las medidas agrarias. 167-
externa es un número natural.
169
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 120. Páginas SEP 102-103.
Inicio: Pregúntales cuáles son las unidades básicas del Sistema Métrico Decimal de medidas de superficie.
Desarrollo: Escucha sus comentarios y escribe en el pizarrón las unidades que ellos te mencionen. Indícales que lean la sección Te cuento que… de
la página 120 de MDA, donde se detallan las unidades de medición. Si es necesario, solicítales que las copien a su cuaderno como nota de apoyo y
Matemáticas

de repaso.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 120 de MDA, y revisen las respuestas.
LA
Calcula el perímetro y el área de triángulos 104-
Identificación de múltiplos y
Forma, espacio y y cuadriláteros. Resuelve problemas de 105
Medida. submúltiplos del metro cuadrado y 121
medida. valor faltante en los que la razón interna o LM
las medidas agrarias. 170-
externa es un número natural.
172
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 121. Páginas SEP 104-105.
Inicio: Pregúntales los nombres de las unidades cuadradas de superficie. Pregúntales cuánto mide por lado un cm2; cuánto mide por lado un dm2 y
cuántos dm2 tiene un m2.
Desarrollo: Explícales también que para medir superficies más grandes existe la hectárea, la cual se emplea en la agricultura.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 121 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo son los
materiales y sus Características de los materiales
cambios? Los conductores y aislantes del calor,
Explica el uso de conductores y aislantes
materiales tienen ¿Cómo se transfiere el y su aplicación en actividades 119-
del calor en actividades cotidianas y su 182
masa, volumen y calor entre materiales? cotidianas. Prevención de 122
relación con la prevención de accidentes.
Ciencias Naturales

cambian cuando se accidentes relacionados con la


mezclan o se les transferencia del calor.
aplica calor.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 182. Páginas SEP 119-122.
Inicio: Pregúntales si saben lo que quieren decir las palabras aislante y conductor. Escribe sus respuestas en el pizarrón y coméntenlas para
obtener una definición propia.
Desarrollo: Diles que van a observar los objetos que existen a su alrededor para determinar si son aislantes o conductores. Deben usar la primera
parte de la página 182 de MDA para hacer el registro.
Cierre: Pregúntales por qué es importante diferenciar los materiales aislantes de los materiales conductores, guíalos para que reflexionen sobre la
importancia de este dato para evitar accidentes. Pídeles que contesten la segunda parte de la página 182 de MDA y comenten sus respuestas con
el resto del grupo.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA

Trimestre 2
¿Cómo son los
materiales y sus Características de los materiales
cambios? Los conductores y aislantes del calor,
Explica el uso de conductores y aislantes
¿Cómo se transfiere el y su aplicación en actividades 119-
Ciencias Naturales

materiales tienen
del calor en actividades cotidianas y su 183
masa, volumen y calor entre materiales? cotidianas. Prevención de 122
relación con la prevención de accidentes.
cambian cuando se accidentes relacionados con la
mezclan o se les transferencia del calor.
aplica calor.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 183. Páginas SEP 119-122.
Inicio: Hazles preguntas de repaso sobre los materiales aislantes y conductores.
Desarrollo: Pídeles que recuerden materiales aislantes y conductores que encuentran en su vida diaria. Guíalos para que reflexionen sobre la
importancia de seguir las medidas de seguridad para prevenir accidentes.
Cierre: Indícales que resuelvan la página 183 de MDA y comparen sus respuestas con el resto del grupo.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Geografía

Diversidad de manifestaciones
La población de los Componentes sociales y Valora la diversidad cultural de la población 95-
culturales de la población en los
continentes. culturales. de los continentes. 101
continentes.

M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA


Reconoce el papel de la inversión El Porfiriato: Estabilidad,
Temas para comprender extranjera y el desarrollo económico, desarrollo económico e inversión
Del Porfiriato a
el periodo. ¿Por qué científico y tecnológico durante el Porfiriato. extranjera. Ciencia, tecnología y
la Revolución 91-93 257
surge la Revolución Describe las condiciones de vida e cultura. La sociedad porfiriana
Mexicana.
Mexicana? inconformidades de los diferentes grupos y los movimientos de protesta:
Historia

sociales en el Porfiriato. campesinos y obreros.


Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 257. Páginas SEP 91-93.
Inicio: Para introducirlos al tema, pregunta si han observado alguna manifestación de trabajadores.
Desarrollo: Si las respuestas de la mayoría fueron afirmativas, pídeles que comenten por qué las personas se manifiestan, qué hacen durante estas
manifestaciones y qué logran.
Cierre: Diles que en parejas, resuelvan la página 257 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños que
trabajan por la
Utiliza la Constitución como fundamento
equidad, contra la Nuestras leyes protegen la 110-
Aula. para la protección del ambiente y de la 291
discriminación y diversidad natural. 121
diversidad natural y social.
por el cuidado del
ambiente.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 291. Páginas SEP 110-121.
FCE

Inicio: Diles que trabajarán con el tema de la diversidad natural.


Desarrollo: Coméntales que en el artículo 27 de la Constitución mexicana se establece que la nación tiene el derecho de imponer y regular el
aprovechamiento de los elementos naturales y la distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo
equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. También dice que se dictarán las medidas
necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques,
a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para
preservar y restaurar el equilibrio ecológico, entre otros asuntos.
Cierre: Organízalos para que resuelvan, en parejas, la página 291 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Más rápido que una Asume actitudes positivas para contribuir en el desempeño propio y el de sus
Competencia motriz.
bala. compañeros.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Construye una marioneta o un títere a partir de las características de una obra
Expresión / Teatro.
escrita por él mismo.
Contextualización.

NOTAS
Tabla de dosificación semanal 23 ââ
Actividades permanentes
Escribir una historia
Trimestre 2

Fecha propuesta del 14 al 18 de febrero fantástica.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Argumentativo.
Participación social.
Debate sobre el tema Conoce la función y organización del
Expresar su opinión Características y función del 109-
analizado, apoyándose debate. Fundamenta sus opiniones al 48
fundamentada en un debate. 110
en las notas elaboradas participar en un debate.
debate.
previamente.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 48. Páginas SEP 109-110.


Inicio: Arma con el grupo una definición de debate.
Desarrollo: Usen la página 48 de MDA para organizar los debates.
Cierre: Pídeles que compartan las notas que tomaron los secretarios para que juntos elaboren las conclusiones y guíalos para que reflexionen sobre
la importancia de argumentar no sólo en los debates, sino en diversas actividades de la vida cotidiana.

Confirmo lo que aprendí. 49

M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA


Análisis de procedimientos LA
Calcula el perímetro y el área de triángulos para resolver problemas de 106-
Manejo de la Proporcionalidad y y cuadriláteros. Resuelve problemas de proporcionalidad del tipo valor 107
122
información. funciones. valor faltante en los que la razón interna o faltante (suma término a término, LM
externa es un número natural. cálculo de un valor intermedio, 173-
aplicación del factor constante). 178
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 122. Páginas SEP 106-107.
Inicio: Explícales qué es la constante de proporcionalidad.
Desarrollo: Indícales que se reúnan con un compañero para que resuelvan la primera parte de la página 122 de MDA, revisen sus respuestas y
pregúntales cómo obtuvieron los resultados.
Matemáticas

Cierre: Pídeles que terminen la actividad resolviendo la parte final de la página 122 de MDA. Puedes revisar cada una de las actividades para
aclarar las dudas que surjan.
Análisis de procedimientos
LA
Calcula el perímetro y el área de triángulos para resolver problemas de
108
Manejo de la Proporcionalidad y y cuadriláteros. Resuelve problemas de proporcionalidad del tipo valor
LM 123
información. funciones. valor faltante en los que la razón interna o faltante (suma término a término,
179-
externa es un número natural. cálculo de un valor intermedio,
180
aplicación del factor constante).
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 123. Página SEP 108.
Inicio: Pregúntales si recuerdan qué es la constante de proporcionalidad.
Desarrollo: Indícales que se reúnan con un compañero para que resuelvan la página 123 de MDA y revisen sus respuestas. Pregúntales cómo
obtuvieron los resultados.
Cierre: Pídeles que terminen la actividad resolviendo los ejercicios de la página 108 del libro de texto SEP. Revisa cada una de las actividades para
aclarar las dudas que surjan.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo son los
materiales y sus Aplicación de conocimiento
Proyecto estudiantil Aplica habilidades, actitudes y valores de
cambios? Los científico y tecnológico. ¿Cómo
Para desarrollar, integrar la formación científica básica durante la
materiales tienen funciona un filtro de agua? ¿Cómo 184-
y aplicar aprendizajes planeación, el desarrollo, la comunicación y 98-99
masa, volumen y elaborar un recipiente térmico 185
esperados y las la evaluación de un proyecto de su interés
cambian cuando se aprovechando las características de
Ciencias Naturales

competencias. en el que integra contenidos del curso.


mezclan o se les los materiales?
aplica calor.
Actividades didácticas sugeridas: Páginas MDA 184-185. Páginas SEP 98-99.
Antes de la clase: Pídeles los materiales para la elaboración de un dinamómetro o un filtro de agua, éstos se encuentran en la página 99 del libro
de texto SEP. También diles que planeen la elaboración de estos instrumentos para que los presenten en clase.
Inicio: Indícales que para cerrar el bloque van a elaborar su proyecto por equipos. Recuérdales los pasos para elaborar un proyecto, verifica que
todos cuenten con los materiales necesarios para elaborar un dinamómetro o un filtro de agua.
Desarrollo: Diles que utilicen las páginas 184-185 de MDA como práctica para elaborar su proyecto definitivo. Después, oriéntalos para que sigan
las instrucciones de la página 99 del libro de texto SEP, en la que se describen los pasos para la elaboración de un dinamómetro y un filtro de agua.
Cierre: Organiza al grupo para que presenten su proyecto. Después, redacten sus conclusiones y compartan las dificultades que enfrentaron para
elaborarlo. Al final, felicítalos por su trabajo.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA

Trimestre 2
Distribución de las principales
95-
lenguas y religiones en los
La población de los Componentes sociales y Valora la diversidad cultural de la población 101
continentes. Importancia de la 224
continentes. culturales. de los continentes. (Atlas
Geografía

diversidad cultural de la población


87-88)
en los continentes.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 224. Páginas SEP 95-101. ATLAS 87-88.
Inicio: Pregunta qué idiomas conocen y dónde se hablan. Pregúntales cuál idioma les gustaría aprender y por qué.
Desarrollo: Explícales que así como hay diversidad de lenguas, también hay diversidad de religiones.
Cierre: Pídeles que contesten la página 224 de MDA y que compartan sus respuestas con un compañero.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
La Revolución Mexicana:
El maderismo y el inicio de
Temas para comprender Reconoce las causas de la Revolución
Del Porfiriato a la Revolución Mexicana. El
el periodo. ¿Por qué Mexicana, los momentos del desarrollo de
la Revolución desarrollo del movimiento armado 94-99 258
surge la Revolución la lucha armada y las propuestas de los
Mexicana. y las propuestas de caudillos
Mexicana? caudillos revolucionarios.
revolucionarios: Zapata, Villa,
Historia

Carranza y Obregón.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 258. Páginas SEP 94-99.
Antes de la clase: Prepara imágenes de los personajes que participaron en la Revolución Mexicana.
Inicio: Pídeles que mencionen a los personajes de la Revolución Mexicana que conozcan.
Desarrollo: Pega las imágenes en un lugar visible y pregunta si saben qué hizo cada uno de ellos. Aclárales que las revoluciones no sólo se tratan
de hechos armados, sino también de propuestas de cambio social y político. Diles que en documentos como el Plan de Guadalupe y el Plan de San
Luis, entre otros, se encuentran algunas de las propuestas de los caudillos de la Revolución.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 258 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Niñas y niños que
trabajan por la
Utiliza la Constitución como fundamento
equidad, contra la Nuestras leyes protegen la 110-
FCE

Aula. para la protección del ambiente y de la


discriminación y diversidad natural. 121
diversidad natural y social.
por el cuidado del
ambiente.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Me comunico a Relaciona la expresión verbal respecto a los elementos del lenguaje gestual a
Competencia motriz.
través del cuerpo. partir de sus experiencias.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Construye una marioneta o un títere a partir de las características de una obra
Expresión / Teatro.
escrita por él mismo.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 24 ââ Actividades permanentes


Leer una noticia reciente
Fecha propuesta del 21 al 25 de febrero y comentarla por escrito.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Características y función de los
Expositivo.
Estudio. artículos de divulgación. Recursos
Artículos de divulgación 115-
Escribir artículos de Valora la importancia de incluir referencias de apoyo empleados en los
escritos y editados por 121, 50
divulgación para su bibliográficas en sus textos. artículos de divulgación: tablas y
los alumnos para su 124
difusión. gráficas de datos, ilustraciones,
publicación.
Español

pies de ilustración y recuadros.


Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 50. Páginas SEP 115-121, 124.
Inicio de la práctica
Inicio: Explica al grupo que durante los próximos días trabajarán en una práctica para escribir un artículo de divulgación.
Desarrollo: Pregúntales si saben qué es un artículo de divulgación. Escucha sus respuestas. Lean juntos el artículo que se encuentra en las páginas
116 a 119. Solicítales que señalen las palabras que no entiendan y que busquen su significado en el diccionario.
Cierre: Pídeles que contesten la página 50 de MDA. Después comparen sus respuestas.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Confirmo lo que aprendí. 124
Trimestre 2

Resuelve problemas que implican sumar


o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división y Análisis de las similitudes y LA
utiliza el algoritmo convencional en los casos diferencias entre el sistema 110-
Sentido numérico en que sea necesario. Describe rutas y ubica
Números y sistemas de decimal de numeración y algunos 114
y pensamiento lugares utilizando sistemas de referencia 125
numeración. sistemas de numeración no LM
algebraico. convencionales que aparecen en planos o
posicionales, como el egipcio o el 182-
Matemáticas

mapas. Resuelve problemas que implican


conversiones entre unidades de medida de romano. 188
longitud, capacidad, peso y tiempo. Resuelve
problemas que implican leer o representar
información en gráficas de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 125. Páginas SEP 110-114.
Inicio: Comenta que en la antigüedad las civilizaciones crearon sistemas de numeración diferentes, diles que una de estas civilizaciones fue la
romana, y que su sistema hasta la fecha se utiliza en algunas situaciones; pregunta si saben en cuáles.
Desarrollo: Lean la información de la página 113 del libro de texto SEP acerca de los números romanos. Pídeles que identifiquen tanto su símbolo
como su valor. Explícales las reglas para escribir los números romanos. Pregunta si comprendieron el procedimiento y permite que complementen
lo comprendido. Díctales diferentes números y pídeles que los escriban en números romanos.
Cierre: Pídeles que contesten la página 125 de MDA.
Aprendizaje transversal (HIS): Identifica las causas de la lucha por el poder entre los caudillos posrevolucionarios y las condiciones en que se creó
el PNR y el surgimiento de los partidos de oposición. Explica algunas causas y consecuencias de la rebelión cristera.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Por qué se
transforman
las cosas? El
Rapidez: relación entre la distancia
movimiento de las Tema
Describe el movimiento de algunos objetos recorrida y el tiempo empleado.
cosas, del sonido ¿Cómo se mueven los del
considerando su trayectoria, dirección y Movimiento de los objetos con 186
en los materiales, objetos? pro-
rapidez. base en el punto de referencia, la
de la electricidad grama
trayectoria y la dirección.
en un circuito y de
los planetas en el
Sistema Solar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 186. Tema del programa vigente.
Antes de la clase: Lleva balones de futbol.
Inicio: Diles que van a aprender sobre los tipos de movimientos. Llévalos al patio, divídelos en equipos; pide que practiquen los movimientos de un
Ciencias Naturales

juego de futbol y presten atención en estos.


Desarrollo: De regreso al salón, diles que existen varios tipos de movimientos, escribe en el pizarrón las palabras trayectoria, velocidad, circular,
rectilíneo y ondulatorio y pídeles ejemplos de cada uno.
Cierre: Solicítales que lean y contesten de manera grupal la página 186 de MDA.
¿Por qué se
transforman
las cosas? El
Rapidez: relación entre la distancia
movimiento de las Tema
Describe el movimiento de algunos objetos recorrida y el tiempo empleado.
cosas, del sonido ¿Cómo se mueven los del
considerando su trayectoria, dirección y Movimiento de los objetos con 187
en los materiales, objetos? pro-
rapidez. base en el punto de referencia, la
de la electricidad grama
trayectoria y la dirección.
en un circuito y de
los planetas en el
Sistema Solar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 187. Tema del programa vigente.
Inicio: Haz preguntas de repaso sobre la trayectoria de los cuerpos y sus características.
Desarrollo: Pregúntales si saben qué es la rapidez. Lean la sección Te cuento que… de la página 187 de MDA. Plantéales problemas de rapidez y
resuélvanlos de manera grupal.
Cierre: Pídeles que contesten la página 187 de MDA y comenten sus respuestas.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Distribución de las principales 95-
Geografía

lenguas y religiones en los


La población de los Componentes sociales y Valora la diversidad cultural de la población 101
continentes. Importancia de la
continentes. culturales. de los continentes. (Atlas
diversidad cultural de la población
en los continentes. 87-88)
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Valora las garantías establecidas
Del Porfiriato a en la Constitución de 1917 para la
La Constitución de 1917 y sus 100-
la Revolución La Constitución. conformación de una sociedad más justa. 259
principales artículos. 102
Mexicana. Valora el legado que ha dejado la cultura
revolucionaria en nuestro presente.
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 259. Páginas SEP 100-102.


Inicio: Pregúntales qué se celebra el 5 de febrero y por qué lo celebramos.
Desarrollo: Diles que la Constitución de un país es un documento muy importante, ya que contiene las leyes que rigen la vida de los ciudadanos y de las
instituciones, y favorece una convivencia armoniosa. Pregunta qué pasaría en una comunidad si no hubiera leyes y pídeles que reflexionen al respecto.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 259 de MDA.
Aprendizaje transversal (FCE): Reconoce en la Constitución la Ley Suprema que garantiza derechos fundamentales y sustenta principios y valores
democráticos.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA

Trimestre 2
FCE
Confirmo lo que aprendí. 292

M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Física

Me comunico a Relaciona la expresión verbal respecto a los elementos del lenguaje gestual a
Competencia motriz.
través del cuerpo. partir de sus experiencias.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Crea objetos tridimensionales que expresen movimiento utilizando diversos
Expresión / Artes visuales.
soportes, procesos y materiales.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 25 ââ Actividades permanentes


Hacer un cuadro sinóptico
Fecha propuesta del 28 al 4 de marzo sobre su película favorita.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Expositivo.
Estudio.
Artículos de divulgación Información contenida en tablas y
Escribir artículos de Interpreta la información contenida en
escritos y editados por gráficas y su relación con el cuerpo 121 51
divulgación para su gráficas y tablas de datos.
los alumnos para su del texto.
difusión.
publicación.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 51. Página SEP 121.


Antes de la clase: Pide que lleven noticias del periódico que incluyan gráficas o tablas de datos; tú también lleva algunos ejemplos.
Inicio: Muéstrales los ejemplos de gráficas o tablas de datos para que los analicen. Guíalos para que identifiquen la importancia de utilizarlas como
complemento de la información que se presenta.
Desarrollo: Solicítales que se reúnan con un compañero y diles que analicen las gráficas o tablas de datos que llevaron.
Cierre: Indícales que resuelvan la página 51 de MDA, y que después compartan sus respuestas y las justifiquen ante sus compañeros.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Resuelve problemas que implican sumar
o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división y Análisis de las similitudes y LA
utiliza el algoritmo convencional en los casos diferencias entre el sistema 115-
Sentido numérico en que sea necesario. Describe rutas y ubica
Números y sistemas de decimal de numeración y algunos 116
y pensamiento lugares utilizando sistemas de referencia 126
numeración. sistemas de numeración no LM
algebraico. convencionales que aparecen en planos o
mapas. Resuelve problemas que implican posicionales, como el egipcio o el 189-
conversiones entre unidades de medida de romano. 191
longitud, capacidad, peso y tiempo. Resuelve
problemas que implican leer o representar
información en gráficas de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 126. Páginas SEP 115-116.
Inicio: Comenta que, además de los romanos, existieron otras civilizaciones que crearon su propio sistema de numeración, por ejemplo, los egipcios.
Desarrollo: Pídeles que observen la pirámide de la página 126 de MDA para resolver las actividades correspondientes y que luego contesten la página.
Matemáticas

Cierre: Completen el tema resolviendo las actividades del libro de texto SEP de las páginas 115 y 116.
Resuelve problemas que implican sumar
o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división y Identificación de la regularidad LA
utiliza el algoritmo convencional en los casos en sucesiones con números 117-
Sentido numérico en que sea necesario. Describe rutas y ubica
Números y sistemas de (incluyendo números fraccionarios) 118
y pensamiento lugares utilizando sistemas de referencia 127
numeración. que tengan progresión aritmética, LM
algebraico. convencionales que aparecen en planos o
mapas. Resuelve problemas que implican para encontrar términos faltantes o 192-
conversiones entre unidades de medida de continuar la sucesión. 195
longitud, capacidad, peso y tiempo. Resuelve
problemas que implican leer o representar
información en gráficas de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 127. Páginas SEP 117-118.
Inicio: Escribe en el pizarrón una sucesión de fracciones, por ejemplo: 3/12, 6/12, 9/12 y 12/12.
Desarrollo: Pregúntales qué características observan en esa sucesión. Se espera que los alumnos respondan que la sucesión va de 3/12 en 3/12
(o bien, 1/4 en 1/4). Explícales que en las fracciones también existen las sucesiones numéricas.
Cierre: Indícales que resuelvan la página 127 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Por qué se
Trimestre 2

transforman
las cosas? El
movimiento de las Relación de la vibración de los
cosas, del sonido Relaciona la vibración de los materiales 105-
¿Cómo viaja el sonido? materiales con la propagación del 188
en los materiales, con la propagación del sonido. 111
sonido.
Ciencias Naturales

de la electricidad
en un circuito y de
los planetas en el
Sistema Solar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 188. Páginas SEP 105-111.
Antes de la clase: Necesitarás al menos cuatro relojes de pulsera mecánicos (es importante que el segundero suene) y cuatro reglas de 30 cm.
Inicio: Pide que guarden completo silencio y cierren los ojos. Insiste en la completa ausencia de ruidos, cuando lo hayas logrado, diles que se
concentren en los sonidos que perciban. Diles que respiren profundamente, pero que no abran los ojos. Después de cierto tiempo, suspende la
actividad y pregunta qué fue lo que escucharon durante el ejercicio en silencio. Escucha sus comentarios.
Desarrollo: Lean en grupo la página 105 del libro de texto SEP y busquen más ejemplos. Explícales de manera muy general qué es el sonido y cómo
se propaga. Organiza al grupo para realizar el experimento de la página 106 del libro de texto SEP. Forma equipos dependiendo de la cantidad de
relojes que conseguiste.
Cierre: Pídeles que realicen las actividades de la página 188 de MDA y aclara las dudas que se presenten.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Recursos naturales que favorecen la
conformación de espacios agrícolas,
ganaderos, forestales y pesqueros
en los continentes. Distribución en 109-
Características Distingue espacios agrícolas, ganaderos,
Componentes mapas de los principales espacios 114
económicas de los forestales y pesqueros en los continentes 225
económicos. agrícolas, ganaderos, forestales (Atlas
continentes. en relación con los recursos naturales. y pesqueros en los continentes. 92-95)
Relaciones entre los recursos
Geografía

naturales y los espacios agrícolas,


ganaderos, forestales y pesqueros.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 225. Páginas SEP 109-114. ATLAS 92-95.
Inicio: Explícales que durante esta lección hablarán de las actividades que el ser humano realiza para satisfacer sus necesidades básicas, las
cuales se conocen como actividades primarias.
Desarrollo: Comenta que las actividades económicas se dividen en sectores dependiendo del grado de procesamiento de las materias primas.
Aclara que las actividades del sector primario tienen que ver con la explotación de los recursos naturales; las actividades del sector secundario son
las que transforman los recursos naturales en productos específicos; y las del sector terciario se refieren a los servicios.
Cierre: Pídeles que contesten la página 225 de MDA para resumir los aprendizajes.
Aprendizaje transversal (ESP): Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir información.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Del Porfiriato a Investiga aspectos de la cultura y la La influencia extranjera en la
Temas para analizar y 103-
la Revolución vida cotidiana del pasado y valora su moda y el deporte. La vida en las 260
reflexionar. 107
Mexicana. importancia. haciendas.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 260. Páginas SEP 103-107.
Inicio: Pregunta si saben el origen del futbol y del golf para introducirlos al tema de la influencia cultural extranjera. Diles que son deportes que se
Historia

empezaron a practicar por influencia extranjera. Coméntales que, así como los deportes de influencia extranjera se fueron popularizando en el país,
hay otros rasgos culturales de origen extranjero, como la arquitectura, la comida y la moda, que se fueron arraigando en la cultura mexicana.
Desarrollo: Pregúntales si conocen alguna hacienda, pídeles que la describan y escribe las características más representativas en el pizarrón.
Completa la información obtenida diciéndoles que antes había grandes haciendas en las que vivía mucha gente, se cultivaban los campos y se
criaba ganado. Diles que los dueños de la hacienda vivían muy bien, pero que aunque los trabajadores trabajaban mucho, ganaban muy poco, por lo
que se endeudaban en la tienda de raya de la propia hacienda. Guíalos para que reflexionen al respecto.
Cierre: Para concluir, resuelvan la página 260 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Reconoce que las normas representan
Vida y gobierno acuerdos para la convivencia democrática, En la democracia todos tenemos 124-
Aula. 293
democráticos. basados en principios y valores reconocidos derechos y responsabilidades. 133
por todos y orientados al bien común.
FCE

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 293. Páginas SEP 124-133.


Inicio: Organiza tres equipos para que hagan una lectura comentada de las páginas 124 a 130 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Diles que elijan un representante de cada equipo para que comente al grupo lo que entendieron de la lectura.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 293 de MDA para que apliquen lo que aprendieron.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Me comunico a Relaciona la expresión verbal respecto a los elementos del lenguaje gestual a
Competencia motriz.
través del cuerpo. partir de sus experiencias.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Crea objetos tridimensionales que expresen movimiento utilizando diversos
Expresión / Artes visuales.
soportes, procesos y materiales.
Contextualización.
Tabla de dosificación semanal 26 ââ Actividades permanentes
Comentar con un compañero

Trimestre 2
Fecha propuesta del 14 al 18 de marzo sobre sus platillos favoritos.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Expositivo.
Estudio. Identifica la relación entre los datos y los
Artículos de divulgación Formas de citar, referir y parafrasear
Escribir artículos de argumentos de un texto expositivo. Emplea 122-
escritos y editados por información. Distinción entre datos, 52
divulgación para su citas y paráfrasis en la construcción de un 124
los alumnos para su argumentos y opiniones.
difusión. texto propio.
publicación.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 52. Páginas SEP 122-124.


Antes de la clase: Pide que lleven artículos de divulgación y lleva algunos ejemplos tú también.
Inicio: Lean de manera grupal el artículo que llevaste, guíalos para que distingan entre los datos, los argumentos y las opiniones: hagan una tabla
comparativa al respecto y escriban juntos las características de cada uno.
Desarrollo: Diles que se reúnan en parejas para analizar los artículos que llevaron y pídeles que escriban en su cuaderno ejemplos de los datos, los
argumentos y las opiniones incluidos en él.
Cierre: Pídeles que, en parejas, contesten la página 52 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Resuelve problemas que implican sumar
o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división y
LA
utiliza el algoritmo convencional en los casos
Resolución de problemas que 119-
Sentido numérico en que sea necesario. Describe rutas y ubica
impliquen sumas o restas 120
y pensamiento Problemas aditivos. lugares utilizando sistemas de referencia 128
de fracciones comunes con LM
algebraico. convencionales que aparecen en planos o
denominadores diferentes. 196-
mapas. Resuelve problemas que implican
201
conversiones entre unidades de medida de
longitud, capacidad, peso y tiempo. Resuelve
problemas que implican leer o representar
información en gráficas de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 128. Páginas SEP 119-120.
Inicio: Diles que van a resolver problemas con sumas y restas de fracciones.
Desarrollo: Explícales la propiedad de las fracciones equivalentes: diles que al multiplicar el numerador y el denominador por un mismo número se
genera otra fracción siendo ésta equivalente a la original. El objetivo es que al sumar o restar fracciones pueda sustituirse alguna de éstas por otra
Matemáticas

equivalente.
Cierre: Resuelvan la página 128 de MDA y revisen las respuestas.
Resuelve problemas que implican sumar
o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división y
LA
utiliza el algoritmo convencional en los casos
121-
Sentido numérico en que sea necesario. Describe rutas y ubica Análisis de las relaciones entre la
Problemas 125
y pensamiento lugares utilizando sistemas de referencia multiplicación y la división como 129
multiplicativos. LM
algebraico. convencionales que aparecen en planos o operaciones inversas.
202-
mapas. Resuelve problemas que implican
204
conversiones entre unidades de medida de
longitud, capacidad, peso y tiempo. Resuelve
problemas que implican leer o representar
información en gráficas de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 129. Páginas SEP 121-125.
Inicio: Pregunta qué entienden por inverso. Realiza una lluvia de ideas, después pídeles que busquen en el diccionario el significado. Cuando tengan
definido el concepto pregúntales cuál será el inverso multiplicativo y el inverso aditivo.
Desarrollo: Organízalos en equipos para que contesten las páginas 121 a 125 del libro de texto SEP. Concluida la actividad pregúntales qué
operaciones utilizaron para calcular los resultados y qué observaron al resolver los problemas.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 129 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Por qué se
transforman
las cosas? El Propagación del sonido en
movimiento de las diferentes medios: sólidos
cosas, del sonido Relaciona la vibración de los materiales –cuerdas, paredes, madera–, 105-
Ciencias Naturales

¿Cómo viaja el sonido? 189


en los materiales, con la propagación del sonido. líquidos –agua en alberca, tina o 111
de la electricidad en un globo– y gaseosos –aire–, tal
en un circuito y de como escuchamos.
los planetas en el
Sistema Solar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 189. Páginas SEP 105-111.
Inicio: Haz preguntas de repaso sobre la propagación del sonido. Anota sus respuestas en el pizarrón.
Desarrollo: Pídeles que lean en silencio las páginas 110 y 111 del libro de texto SEP y que luego elaboren un cuestionario de diez preguntas con
respuestas. Recuérdales cómo se elabora un cuestionario y revísenlos en forma grupal.
Cierre: Solicítales que resuelvan la página 189 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Recursos naturales que favorecen
Trimestre 2

la conformación de espacios
agrícolas, ganaderos, forestales
y pesqueros en los continentes.
109-
Geografía

Características Distingue espacios agrícolas, ganaderos, Distribución en mapas de los


Componentes 114
económicas de los forestales y pesqueros en los continentes principales espacios agrícolas,
económicos. (Atlas
continentes. en relación con los recursos naturales. ganaderos, forestales y pesqueros
92-95)
en los continentes. Relaciones
entre los recursos naturales y los
espacios agrícolas, ganaderos,
forestales y pesqueros.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Ubica la formación de instituciones en Ubicación temporal y espacial de
De los caudillos a
el México posrevolucionario aplicando los principales acontecimientos 112-
las instituciones Panorama del periodo. 261
los términos década y años, e identifica del México posrevolucionario a 115
(1920-1982).
cambios en la distribución poblacional. principios de los ochenta.
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 261. Páginas SEP 112-115.


Inicio: Introduce al grupo al tema que abordarán en este bloque, lean la página 112 de su libro de texto SEP y pide que respondan las preguntas
que ahí aparecen.
Desarrollo: Observa con tus alumnos la línea de tiempo de la página 114 del libro de texto SEP y contesta las preguntas.
Cierre: Diles que contesten la página 261 del MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Reconoce que las normas representan
acuerdos para la convivencia democrática,
Vida y gobierno En la democracia todos tenemos 124-
FCE

Aula. basados en principios y valores


democráticos. derechos y responsabilidades. 133
reconocidos por todos y orientados al bien
común.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Me comunico a Emplea los recursos comunicativos para usar un código con el cuerpo como
Competencia motriz.
través del cuerpo. herramienta de transmisión de ideas.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Adapta una melodía conocida a distintos géneros musicales utilizando recursos
Expresión / Música.
sonoros como: voz, objetos o instrumentos.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 27 ââ


Actividades permanentes
Leer una entrevista.
Fecha propuesta del 21 al 25 de marzo
Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Borradores del artículo de
divulgación, que cumplan con
las siguientes características:
Expositivo.
Estudio. Paráfrasis para ampliar o condensar
Artículos de divulgación
Escribir artículos de la información. Apoyos gráficos 125-
escritos y editados por 53
divulgación para su para darle relevancia o explicar la 126
los alumnos para su
difusión. información. Citas y referencias
publicación.
bibliográficas. Puntuación y
ortografía convencionales. Cohesión
Español

en el texto.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 53. Páginas SEP 125-126.
Fin de la práctica
Antes de la clase: Pide que lleven a clase toda la información que reunieron sobre el tema del que escribirán su artículo, además de recortes que
puedan ayudarles a ilustrarlo.
Inicio: Pregúntales cuáles son las características de los textos expositivos. Escribe sus respuestas a manera de lluvia de ideas en el pizarrón y
juntos determinen una lista final.
Desarrollo: Diles que van a elaborar el borrador de su artículo de divulgación y que deben poner atención para que cumpla con las características
de ese tipo de texto. Indícales que usen la página 53 de MDA para escribirlo. Intercambien el libro con un compañero para que verifique si se
cumplieron las características.
Cierre: Pídeles que, de tarea, escriban en limpio su texto, y que dibujen o recorten de revistas imágenes del tema.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Resuelve problemas que implican sumar

Trimestre 2
o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división y LA
utiliza el algoritmo convencional en los casos
Interpretación y descripción de la 126-
en que sea necesario. Describe rutas y ubica
Forma, espacio y ubicación de objetos en el espacio, 129
Ubicación espacial. lugares utilizando sistemas de referencia 130
medida. especificando dos o más puntos de LM
convencionales que aparecen en planos o
Matemáticas

referencia. 210-
mapas. Resuelve problemas que implican
conversiones entre unidades de medida de 216
longitud, capacidad, peso y tiempo. Resuelve
problemas que implican leer o representar
información en gráficas de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 130. Páginas SEP 126-129.
Antes de la clase: Lleva una imagen con objetos y personas en diferentes posiciones.
Inicio: Pídeles que observen la imagen que llevaste y realiza diversas preguntas de acuerdo con la ubicación de algunos objetos para que ellos los
nombren. Ellos responderán de acuerdo con la ubicación; derecha, izquierda, abajo, arriba, etcétera.
Desarrollo: Pídeles que escriban en su cuaderno la ubicación.
Cierre: Indícales que resuelvan la página 130 de MDA y revisen sus respuestas.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Por qué se
transforman
las cosas? El
Relación de la propagación del
movimiento de las
Describe la propagación del sonido en el sonido con el funcionamiento
cosas, del sonido
¿Cómo viaja el sonido? oído y la importancia de evitar los sonidos del oído. Efectos de los sonidos 111 190
en los materiales,
Ciencias Naturales

intensos. intensos y prevención de daños en


de la electricidad
la audición.
en un circuito y de
los planetas en el
Sistema Solar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 190. Página SEP 111.
Antes de la clase: Prepara una ilustración del órgano del oído y las partes que lo componen, lleva los nombres de las partes por separado. Pega en
el pizarrón la ilustración del oído.
Inicio: Presenta la ilustración al grupo con las partes que forman el oído.
Desarrollo: Explícales el funcionamiento de cada una de ellas y la importancia de cuidarlas como parte de la responsabilidad que tenemos en
el cuidado de nuestro cuerpo. Quita los nombres de la ilustración, luego pasa a algunos alumnos al pizarrón para que identifiquen las partes y
expliquen la función que realizan. Si lo consideras necesario, pueden remitirse a la página 111 del libro de texto SEP.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 190 de MDA, pueden apoyarse en la información del libro de texto SEP.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
115,
Distribución de recursos minerales
Reconoce la distribución de los recursos 122-
Características y energéticos en los continentes.
Componentes minerales y energéticos, así como los 123
económicas de los Distribución de los principales 226
económicos. principales espacios industriales en los (Atlas
continentes. espacios industriales en los
continentes. 96,
continentes.
Geografía

100)
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 226. Páginas SEP 115, 122-123. ATLAS 96, 100.
Antes de la clase: Necesitarás láminas que muestren diferentes productos obtenidos a partir de procesos industriales.
Inicio: Pregunta qué tipos de industrias conocen y qué producen éstas. Pregunta si alguien de su familia trabaja en alguna de estas industrias y
pídeles que te den detalles acerca del trabajo que realizan. Si es posible, organiza esta semana una visita a una fábrica para que conozcan algún
proceso de manufactura. Si no es posible, muéstrales imágenes para apoyar este aprendizaje.
Desarrollo: En grupo lean la página 122 del libro de texto SEP. Pídeles que contesten en equipo las preguntas de la página 123 del mismo libro.
Cierre: Por último, resuelvan la página 226 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
De los Caudillos al
Temas para comprender Identifica las causas de la lucha por el
Presidencialismo: La rebelión
el periodo. ¿Qué poder entre los caudillos posrevolucionarios
De los caudillos a cristera. La creación y consolidación
elementos favorecieron y las condiciones en que se creó el PNR y 118- 262-
las instituciones del PNR y el surgimiento de nuevos
o limitaron el desarrollo el surgimiento de los partidos de oposición. 120 263
(1920-1982). partidos. Explica algunas causas
de México después de la Explica algunas causas y consecuencias de
y consecuencias de la rebelión
Revolución? la rebelión cristera.
Historia

cristera.
Actividades didácticas sugeridas: Páginas MDA 262-263. Páginas SEP 118-120.
Inicio: Comenta que con la Constitución de 1917 se pretendía hacer cambios en las instituciones para resolver los problemas que había en
México después de la Revolución. Sin embargo, el descontento generalizado y los intereses diversos provocaron una lucha entre algunos antiguos
revolucionarios.
Desarrollo: Hagan una lectura comentada de las páginas 118 a 120 del libro de texto SEP y guíalos para que destaquen las acciones de los
personajes principales: Carranza, Zapata, De la Huerta, Villa, Obregón y Calles.
Cierre: Después, pide que en parejas resuelvan la páginas 262-263 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Reconoce que las normas representan
acuerdos para la convivencia democrática,
Vida y gobierno En la democracia todos tenemos 124-
Aula. basados en principios y valores 294
democráticos. derechos y responsabilidades. 133
reconocidos por todos y orientados al bien
común.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 294. Páginas SEP 124-133.
FCE

Inicio: Aclara que necesitarán el razonamiento ético para resolver las siguiente actividad.
Desarrollo: Divide el pizarrón en dos partes, pídeles que te dicten las conductas deseables y justas que observan en el salón de clases y anótalas
en un lado del pizarrón, y las indeseables e injustas anótalas en el otro lado. Si existen inconformidades o desacuerdos en la elección y acomodo
de las conductas haz notar que se trata de una oportunidad para comprobar los beneficios de la democracia, ya que, si existe el disenso, habrá
un consenso para lograr la resolución de conflictos. Cuando logren acuerdos acerca del acomodo de las conductas diles que la práctica del
razonamiento ético incrementará su capacidad de juicio para que puedan tomar mejores decisiones.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 294 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Me comunico a Emplea los recursos comunicativos para usar un código con el cuerpo como
Competencia motriz.
través del cuerpo. herramienta de transmisión de ideas.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión / Teatro. Crea un teatrino con materiales diversos.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 28 ââ Actividades permanentes


Leer una noticia reciente
Fecha propuesta del 28 al 01 de abril y comentarla por escrito.
Fin del trimestre 2

Repaso

Repaso general de todas las asignaturas.

Evaluación

Evaluación trimestral de todas las asignaturas.

Tabla de dosificación semanal 29 ââ


Actividades permanentes
Escribir una fábula.
Inicio del trimestre 3

Fecha propuesta del 04 al 08 de abril


Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Literatura.
Dramático.
Escribir una obra Identifica las características Estereotipos en la construcción de
Lectura dramatizada de 129-
de teatro con de un personaje a partir de descripciones, los personajes. Frases adjetivas 54
la obra de teatro escrita 131
personajes de diálogos y su participación en la trama. para describir personajes.
por los alumnos.
textos narrativos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 54. Páginas SEP 129-131.
Inicio de la práctica
Inicio: Explica al grupo que durante los próximos días trabajarán en una práctica para hacer una obra de teatro con personajes de textos narrativos.
Desarrollo: Organízalos en equipos para realizar las actividades de la página 54 de MDA.
Cierre: Revisa con tus alumnos las respuestas.
Español

Literatura.
Dramático.
Escribir una obra Estructura y función de los guiones
Lectura dramatizada de
de teatro con Conoce la estructura de una obra de teatro. teatrales (trama, personajes, 131 55
la obra de teatro escrita
personajes de escenas, actos, entre otros).
por los alumnos.
textos narrativos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 55. Página SEP 131.
Antes de la clase: Prepara un cuento para leerlo en grupo.
Inicio: Lean de manera grupal el cuento que llevaste, diles que pongan atención y que tomen notas sobre los personajes: el nombre, la
personalidad, las características físicas, etcétera.
Desarrollo: Comenten las notas que tomaron y lleguen a un acuerdo para caracterizar a los personajes del cuento. Diles que escriban una escena
en la actúe ese personaje.
Cierre: Pídeles que, de manera individual, contesten la página 55 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA

Trimestre 3
Resuelve problemas que implican sumar
o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división
y utiliza el algoritmo convencional en los LA
Construcción y uso de una fórmula
casos en que sea necesario. Describe 130-
para calcular el perímetro de
Forma, espacio y rutas y ubica lugares utilizando sistemas 132
Medida. polígonos, ya sea como resultado 131
medida. de referencia convencionales que aparecen LM
de la suma de lados o como
Matemáticas

en planos o mapas. Resuelve problemas 217-


producto.
que implican conversiones entre unidades 221
de medida de longitud, capacidad, peso y
tiempo. Resuelve problemas que implican
leer o representar información en gráficas
de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 131. Páginas SEP 130-132.
Inicio: Coméntales que trabajarán para calcular el perímetro de figuras geométricas, pregúntales qué es el perímetro y cómo se obtiene.
Desarrollo: Indícales que, reunidos con un compañero, contesten las páginas 130 a 132 del libro de texto SEP, revisen las respuestas y corrijan si
es necesario.
Cierre: Después, diles que contesten la página 131 de MDA. Es importante al final verificar que las fórmulas hayan sido aplicadas correctamente y
que cada figura tenga su nombre correspondiente.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Por qué se
transforman Funcionamiento de un circuito
las cosas? El eléctrico y sus componentes
movimiento de las Explica el funcionamiento de un circuito –pila, cable y foco–. Materiales
cosas, del sonido ¿Cómo elaboro un eléctrico a partir de sus componentes, conductores y aislantes de la 113-
191
en los materiales, circuito eléctrico? como conductores o aislantes de la energía corriente eléctrica. Aplicaciones del 117
de la electricidad eléctrica. circuito eléctrico. Transformaciones
Ciencias Naturales

en un circuito y de de la electricidad en la vida


los planetas en el cotidiana.
Sistema Solar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 191. Páginas SEP 113-117.
Antes de la clase: Pide que busquen información sobre los materiales conductores de electricidad y que lleven el material para realizar los
experimentos de las páginas 113 y 115 del libro de texto SEP.
Inicio: Diles que compartan la información sobre los materiales conductores de electricidad.
Desarrollo: Pídeles que trabajen en la página 191 de MDA, que observen un diagrama eléctrico y copien en su cuaderno qué es un circuito eléctrico
a la vez que dibujan el diagrama, y luego que contesten lo que se les pide.
Cierre: Organiza al grupo para realizar los experimentos de las páginas 114 y 115 del libro de texto SEP. Asegúrate de que todos tengan claro el
material que requerirán y quién llevará cada uno de los elementos. Considera al menos una sesión adicional para desarrollarlos.
Aprendizaje transversal (FCE): Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores
reconocidos por todos y orientados al bien común.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
127-
Distribución de los principales 129,
Características Relaciona redes carreteras, férreas,
Componentes puertos, aeropuertos, ciudades 134
económicas de los marítimas y aéreas con el comercio y el 227
económicos. y lugares turísticos en los (Atlas
continentes. turismo de los continentes.
continentes. 107
Geografía

-109)
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 227. Páginas SEP 127-129, 134. ATLAS 107-109.
Inicio: Pregunta al grupo cuáles son las actividades que brindan servicios en el mundo.
Desarrollo: Realiza una lectura comentada de la información de las páginas 127 a 129 del libro de texto SEP. Comenten que el comercio forma parte
de estas actividades así como el turismo, las comunicaciones, el transporte y los servicios bancarios. Aprovecha el tema para que reflexionen sobre
los artículos que compran y que no siempre necesitan.
Cierre: Resuelvan la página 227 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
El impulso a la economía: La
Temas para comprender Identifica causas de la expropiación expropiación petrolera y el reparto
el periodo. ¿Qué petrolera y el reparto agrario durante el agrario durante el cardenismo.
De los caudillos a
elementos favorecieron cardenismo. Describe la participación de México en el contexto de la Segunda 125-
las instituciones 264
o limitaron el desarrollo México en la Segunda Guerra Mundial, Guerra Mundial. El crecimiento de 129
(1920-1982).
de México después de la el proceso de industrialización y sus la industria y los problemas del
Historia

Revolución? consecuencias sociales. campo. Las demandas de obreros,


campesinos y clase media.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 264. Páginas SEP 125-129.
Inicio: Pide a tres voluntarios que te cuenten qué saben acerca de la Expropiación Petrolera.
Desarrollo: Diles que fue una decisión muy importante que tomó el presidente Lázaro Cárdenas, y que además contó con el apoyo de todos los
mexicanos.
Cierre: Pídeles que contesten la página 264 de MDA y luego comparen sus respuestas.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Trimestre 3

Reconoce en la Constitución la Ley


Vida y gobierno Suprema que garantiza derechos La Constitución: leyes que protegen 134-
Aula. 295
democráticos. fundamentales y sustenta principios y nuestros derechos. 143
valores democráticos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 295. Páginas SEP 134-143.
FCE

Inicio: Pregunta al grupo si creen que también las autoridades tienen la obligación de cumplir con las leyes.
Desarrollo: Si tienen dudas para responder, ayúdalos diciendo que todos debemos respetar nuestra Constitución, incluyendo las autoridades.
Explícales que los encargados de impartir justicia son los jueces y los agentes del Ministerio Público, menciona que los policías están autorizados
para investigar los delitos.
Cierre: Diles que resuelvan la página 295 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Me comunico a Participa generando una interacción personal y comunicación con los demás para
Competencia motriz.
través del cuerpo. favorecer la convivencia.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Expresión / Teatro. Crea un teatrino con materiales diversos.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 30 ââ Actividad permanente


Hacer un cuadro sinóptico
Fecha propuesta del 25 al 29 de abril sobre su película favorita.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Literatura.
Dramático.
Escribir una obra Adapta la expresión de sus diálogos, Redacción de acotaciones
Lectura dramatizada de 132-
de teatro con de acuerdo con las intenciones o (intenciones, participación y 56
la obra de teatro escrita 133
personajes de características de un personaje. características).
por los alumnos.
textos narrativos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 56. Páginas SEP 132-133.
Inicio: Divide al grupo en dos equipos: el primero nombrará un elemento del guion teatral y el segundo dirá un ejemplo. Anota un punto por cada
respuesta correcta. Si se equivocan, el otro equipo podrá tomar la palabra y anotarse un punto extra.
Desarrollo: Contesten la página 56 de MDA. Pídeles que, de manera individual y por escrito, expliquen qué es una acotación en un guion teatral.
Cierre: Pídeles que comparen sus definiciones con un compañero.
Literatura.
Dramático. Emplea la puntuación correcta para Puntuación utilizada en las obras
Escribir una obra
Lectura dramatizada de organizar los diálogos en una obra teatral, de teatro. Correspondencia entre la 134-
de teatro con 57
la obra de teatro escrita así como para darle la intención requerida puntuación y la intención que se le 135
personajes de
por los alumnos. al diálogo. da en la lectura dramatizada.
textos narrativos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 57. Páginas SEP 134-135.
Español

Inicio: Organiza al grupo en equipos e infórmales que realizarán una obra de teatro; indícales que se organicen con su equipo y elijan los
personajes, el escenario, los parlamentos, los materiales que utilizarán, etcétera.
Desarrollo: Sugiéreles que hagan sus anotaciones en la página 57 de MDA: cuántas escenas tendrá la obra, la situación que tratarán, los
personajes que intervienen y el lugar donde se desarrollarán las acciones. Cuando terminen, invítalos a pasar en limpio toda la obra, incluyendo los
diálogos. Diles que la compartan con otros equipos para que les ayuden a verificar los elementos incluidos.
Cierre: Invítalos para que ayuden a sus compañeros a comprobar que cuentan con todo lo necesario para que su obra sea clara y coherente.
Literatura. Correspondencia entre la
Dramático.
Escribir una obra puntuación y la intención que se
Lectura dramatizada de
de teatro con le da en la lectura dramatizada. 136 58
la obra de teatro escrita
personajes de Lectura dramatizada de la obra de
por los alumnos.
textos narrativos. teatro escrita por los alumnos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 58. Página SEP 136.
Fin de la práctica
Inicio: Pídeles que, por equipos, elijan un guion para representarlo, puede ser uno de los realizados en este proyecto. Repasen las indicaciones para
el cierre de proyecto en la página 136 del libro de texto SEP.
Desarrollo: Guíalos para que lean el guion y se organicen para su representación. Pídeles que elijan a los compañeros que realizarán cada una de
las actividades: dirección, escenografía, vestuario, sonido, apuntador y actores. Utilicen la página 58 de MDA para organizar la presentación.
Cierre: Pídeles que anoten en su libro las actividades que tendrán que desempeñar y los nombres de los compañeros que las realizarán.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Resuelve problemas que implican sumar

Trimestre 3
o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división
y utiliza el algoritmo convencional en los LA
Construcción y uso de una fórmula
casos en que sea necesario. Describe 133-
para calcular el perímetro de
Forma, espacio y rutas y ubica lugares utilizando sistemas 135
Medida. polígonos, ya sea como resultado 132
medida. de referencia convencionales que aparecen LM
de la suma de lados o como
en planos o mapas. Resuelve problemas 222-
producto.
que implican conversiones entre unidades 225
de medida de longitud, capacidad, peso y
tiempo. Resuelve problemas que implican
leer o representar información en gráficas
de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 132. Páginas SEP 133-135.
Inicio: Lean la sección Te cuento que… de la página 132 de MDA.
Desarrollo: Indícales que, reunidos con un compañero, contesten las páginas 133 a 135 del libro de texto SEP, revisen las respuestas y corrijan si
es necesario.
Matemáticas

Cierre: Después, diles que contesten la página 132 de MDA, es importante verificar que las fórmulas hayan sido aplicadas correctamente y que
cada figura tenga su nombre correspondiente.
Resuelve problemas que implican sumar
o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división
y utiliza el algoritmo convencional en los LA
casos en que sea necesario. Describe Resolución de problemas en que 136-
Forma, espacio y rutas y ubica lugares utilizando sistemas sea necesaria la conversión entre 139
Medida. 133
medida. de referencia convencionales que aparecen los múltiplos y submúltiplos del LM
en planos o mapas. Resuelve problemas metro, del litro y del kilogramo. 226-
que implican conversiones entre unidades 230
de medida de longitud, capacidad, peso y
tiempo. Resuelve problemas que implican
leer o representar información en gráficas
de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 133. Páginas SEP 136-139.
Inicio: Coméntales que trabajarán con las equivalencias de las unidades de medida.
Desarrollo: Indícales que, reunidos con un compañero, contesten las páginas 136-139 del libro de texto SEP, revisen las respuestas y corrijan si es
necesario.
Cierre: Después, diles que contesten la página 133 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Por qué se
transforman Funcionamiento de un circuito
las cosas? El eléctrico y sus componentes
movimiento de las –pila, cable y foco–. Materiales
cosas, del sonido ¿Cómo elaboro un Identifica las transformaciones de la conductores y aislantes de la 113-
Ciencias Naturales

192
en los materiales, circuito eléctrico? electricidad en la vida cotidiana. corriente eléctrica. Aplicaciones del 117
de la electricidad circuito eléctrico. Transformaciones
en un circuito y de de la electricidad en la vida
los planetas en el cotidiana.
Sistema Solar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 192. Páginas SEP 113-117.
Inicio: Pregunta qué saben sobre la transmisión de la energía eléctrica. Explícales que existen centrales eléctricas donde se produce la energía y
desde las cuales se transmite a las casas y edificios.
Desarrollo: Lean juntos la sección Te cuento que… de la página 192 de MDA y comenten la información que aparece ahí.
Cierre: Pídeles que realicen las actividades de la página 192 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Características Relaciona redes carreteras, férreas, Principales redes carreteras, Atlas
Componentes
económicas de los marítimas y aéreas con el comercio y el férreas, marítimas y aéreas en los 106- 228
económicos.
continentes. turismo de los continentes. continentes. 108
Geografía

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 228. ATLAS 106-108.


Antes de la clase: Lleva un mapamundi y un mapa de nuestro país.
Inicio: Pregúntales si saben cómo se lleva a cabo el comercio interestatal e internacional. Guíalos para que reflexionen sobre la importancia de las
vías de comunicación terrestres, marítimas y aéreas.
Desarrollo: Elige a determinados alumnos para que pasen al pizarrón a identificar las principales redes carreteras en el mundo.
Cierre: Lean de manera grupal la sección Te cuento que… de la página 228 de MDA para que comenten su contenido y contesten la página.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
El impulso a la economía: La
Trimestre 3

Temas para comprender expropiación petrolera y el reparto


el periodo. ¿Qué Describe la participación de México en agrario durante el cardenismo.
De los caudillos a
elementos favorecieron la Segunda Guerra Mundial, el proceso México en el contexto de la Segunda 130-
las instituciones 265
o limitaron el desarrollo de industrialización y sus consecuencias Guerra Mundial. El crecimiento de 136
(1920-1982).
de México después de la sociales. la industria y los problemas del
Revolución? campo. Las demandas de obreros,
Historia

campesinos y clase media.


Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 265. Páginas SEP 130-136.
Inicio: Comenta alguna noticia reciente acerca de alguna manifestación o movilización de un grupo social que reclame un derecho, y pide su opinión
al respecto.
Desarrollo: Diles que los cambios sociales muchas veces suceden porque los interesados se organizan y reclaman sus derechos a través de
medios diversos (legislación, marchas, revueltas, etcétera). Diles que en la segunda mitad del siglo XX hubo en México muchos cambios sociales
como resultado de las movilizaciones de obreros.
Cierre: Invítalos a contestar la página 265 de MDA y luego comparen sus respuestas.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Compara distintas formas de gobierno y
Vida y gobierno reconoce en la democracia una opción que La responsabilidad de gobernar: 144-
Aula. 296
democráticos. posibilita la participación ciudadana y una una tarea para todos. 153
mejor convivencia.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 296. Páginas SEP 144-153.
FCE

Inicio: Retoma lo visto en la sesión pasada y háblales sobre el concepto de derecho.


Desarrollo: Pregúntales qué significa esa palabra para ellos. Oriéntalos para que reconozcan que son las acciones que podemos realizar con
libertad, siempre que no dañemos los derechos de los demás. Diles que en nuestra Constitución se establece, entre otras cosas, que los
mexicanos somos libres y podemos decidir cómo queremos que nos gobiernen.
Cierre: Diles que resuelvan en parejas la página 296 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Dame un punto de
Identifica los elementos que constituyen los juegos motores para reconocer las
apoyo y moveré el Competencia motriz.
nociones de ataque, defensa, cooperación y oposición.
mundo.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Utiliza el lenguaje tridimensional para expresar en forma libre ideas, emociones y
Expresión / Artes visuales.
experiencias.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 31 ââ Actividad permanente


Comentar con un compañero sobre
Fecha propuesta del 02 al 06 de mayo un libro que le haya gustado.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Expositivo.
Participación social. Reporte de resultados
Escribe conclusiones a partir de datos 139-
Reportar una de la encuesta para Función de los cuestionarios. 59
estadísticos simples. 142
encuesta. compartir con la
comunidad.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 59. Páginas SEP 139-142.
Inicio de la práctica
Inicio: Explica al grupo que durante los próximos días trabajarán en una práctica para planear, realizar y analizar encuestas. Pregúntales: ¿Saben qué
es una encuesta? ¿Para qué sirven las encuestas? ¿Alguna vez has realizado una? Escucha sus respuestas y comenta las más acertadas.
Desarrollo: Explícales que una encuesta nos ayuda a obtener información sobre las opiniones de los demás o hechos específicos.
Español

Cierre: Pide que, en parejas, contesten la página 59 de MDA, que comparen sus respuestas con otra pareja y corrijan si es necesario.
Expositivo.
Participación social. Reporte de resultados Emplea tablas de datos y gráficas de
Formato y función de tablas de 143-
Reportar una de la encuesta para frecuencia simple para complementar la 60
datos y gráficas de frecuencias. 147
encuesta. compartir con la información escrita.
comunidad.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 60. Páginas SEP 143-147.
Inicio: Organízalos en equipos de cinco integrantes y pídeles que comenten sobre qué tema les gustaría realizar una encuesta.
Desarrollo: Ayúdalos a prepararse para hacer una encuesta.
Cierre: Por último, invítalos a contestar la página 60 de MDA.
Aprendizaje transversal (MAT): Resuelve problemas que implican leer o representar información en gráficas de barra.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Resuelve problemas que implican sumar

Trimestre 3
o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división y
LA
utiliza el algoritmo convencional en los casos
Resolución de problemas en que 140-
en que sea necesario. Describe rutas y ubica
Forma, espacio y sea necesaria la conversión entre 141
Medida. lugares utilizando sistemas de referencia 134
medida. los múltiplos y submúltiplos del LM
convencionales que aparecen en planos o
metro, del litro y del kilogramo. 231-
mapas. Resuelve problemas que implican
233
conversiones entre unidades de medida de
longitud, capacidad, peso y tiempo. Resuelve
problemas que implican leer o representar
información en gráficas de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 134. Páginas SEP 140-141.
Inicio: Lean la tabla de equivalencias de la página 134 de MDA.
Desarrollo: Explícales que el sistema métrico decimal cuenta con diferentes unidades de medición como el litro, el kilogramo, el metro, etcétera,
y que conocerán sus múltiplos, por ejemplo, los múltiplos del litro son: kilolitro, hectolitro, decalitro; y éstos a su vez tienen submúltiplos como:
Matemáticas

decilitro, centilitro y mililitro.


Cierre: Contesten la página 134 de MDA y revisen las respuestas.
Resuelve problemas que implican sumar
o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división y
LA
utiliza el algoritmo convencional en los casos
Resolución de problemas en que 142-
en que sea necesario. Describe rutas y ubica
Forma, espacio y sea necesaria la conversión entre 143
Medida. lugares utilizando sistemas de referencia 135
medida. los múltiplos y submúltiplos del LM
convencionales que aparecen en planos o
metro, del litro y del kilogramo. 234-
mapas. Resuelve problemas que implican
236
conversiones entre unidades de medida de
longitud, capacidad, peso y tiempo. Resuelve
problemas que implican leer o representar
información en gráficas de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 135. Páginas SEP 142-143.
Inicio: Haz preguntas de repaso sobre las unidades de medición del sistema métrico decimal.
Desarrollo: Indícales que lean detalladamente la sección Te cuento que… de la página 135 de MDA. Explícales que el gramo también tiene múltiplos
como el kilogramo, por ejemplo un kilogramo equivale a 1 000 gramos y una tonelada equivale a 1 000 kilogramos.
Cierre: Para comprender mejor el tema indícales que resuelvan la página 135 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Por qué se
transforman
las cosas? El
movimiento de las
cosas, del sonido ¿Cómo elaboro un Identifica las transformaciones de la Transformaciones de la electricidad 113-
193
en los materiales, circuito eléctrico? electricidad en la vida cotidiana. en la vida cotidiana. 117
Ciencias Naturales

de la electricidad
en un circuito y de
los planetas en el
Sistema Solar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 193. Páginas SEP 113-117.
Inicio: Haz algunas preguntas de repaso sobre los materiales conductores, utiliza la página 115 del libro de texto SEP para recapitular el
experimento que hicieron.
Desarrollo: Pídeles que imaginen cómo viviríamos sin electricidad, diles que piensen que no podríamos usar los aparatos que funcionan gracias a
ella. Después, pídeles que describan lo que imaginaron. Explícales qué es la electricidad, cómo se genera y cuáles son los lugares específicos que
se dedican a producirla para enviarla a donde se requiere. Realiza una lectura comentada de las páginas 116 y 117 del libro de texto SEP, pídeles
que subrayen las ideas principales.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 193 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Actividades económicas relevantes
de países representativos por
continente. Comparación del
137-
Características producto interno bruto (PIB)
Componentes Distingue diferencias económicas en 140
económicas de los de diferentes países en los 229
económicos. países representativos de los continentes. (Atlas
continentes. continentes. Diferencias de los
99)
Geografía

países representativos de los


continentes, de acuerdo con sus
principales actividades económicas.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 229. Páginas SEP 137-140. ATLAS 99.
Antes de la clase: Pide que lleven a clase cartulinas y colores. Consulta la página 139 del libro de texto SEP.
Inicio: Pregúntales si saben qué significan las siglas PIB, escribe sus respuestas en el pizarrón y lleguen juntos a una definición.
Desarrollo: Explícales qué es el producto interno bruto (PIB) y cómo se obtiene la información relacionada con el bienestar social. Organízalos en
equipos y realicen la actividad de la página 139 del libro de texto SEP, utilicen las cartulinas y los colores.
Cierre: Pídeles que contesten la página 229 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
Trimestre 3

el periodo. ¿Qué Explica la importancia de la seguridad


De los caudillos a La seguridad social y el inicio de la
elementos favorecieron social y las causas del crecimiento 137-
las instituciones explosión demográfica. Las mujeres 266
o limitaron el desarrollo demográfico. Reconoce la importancia de 141
(1920-1982). y el derecho al voto.
de México después de la otorgar el derecho de la mujer al voto.
Revolución?
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 266. Páginas SEP 137-141.


Inicio: Diles que conforme avanza una sociedad con respecto a los servicios médicos y a la calidad de vida, la esperanza de vida aumenta, así como
el número de nacimientos y que por eso aumenta la población de un país. Aclárales que, entre otras cosas, es necesario el pago de impuestos para
desarrollar la infraestructura que permita satisfacer las necesidades de la población.
Desarrollo: Cuéntales que en México las mujeres obtuvieron el derecho al voto en 1953, como resultado de muchos años de lucha por la igualdad
política respecto de los hombres.
Cierre: Pídeles que contesten la página 266 de MDA y luego comparen sus respuestas.
Aprendizaje transversal (FCE): Reconoce la importancia de la participación social y política como base de la vida democrática.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Emplea prácticas democráticas para
Vida y gobierno Ambiente escolar y vida Acuerdos que nos benefician a 154-
favorecer la toma de acuerdos en los 297
democráticos. cotidiana. todos. 165
contextos donde se desenvuelve.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 297. Páginas SEP 154-165.
FCE

Inicio: Comenta al grupo que van a poner en práctica los conocimientos que adquirieron en la clase anterior.
Desarrollo: Organiza parejas para resolver la página 297 de MDA. Diles que lean el caso que está en la página y que lo comenten después.
Recuérdales que deben utilizar el razonamiento ético al discutirlo. Antes de continuar con la resolución de la página, pídeles que te comenten si
tuvieron desacuerdos y cómo los resolvieron.
Cierre: Diles que dibujen en su cuaderno tres símbolos que representen la libertad, la justicia y la paz.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Dame un punto de
Identifica los elementos que constituyen los juegos motores para reconocer las
apoyo y moveré el Competencia motriz.
nociones de ataque, defensa, cooperación y oposición.
mundo.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Utiliza el lenguaje tridimensional para expresar en forma libre ideas, emociones y
Expresión / Artes visuales.
experiencias.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 32 ââ


Actividad permanente
Leer un artículo
Fecha propuesta del 9 al 13 de mayo de opinión.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Características y función de
encuestas. Información contenida
Expositivo. en tablas y gráficas. Característica y
función de los reportes de encuesta.
Participación social. Reporte de resultados Conoce la estructura y función de un
Formato y función de tablas de datos 143-
Reportar una de la encuesta para reporte de encuesta. Usa nexos para 61
y gráficas de frecuencias. Nexos 149
encuesta. compartir con la indicar orden y relación lógica de ideas. para indicar orden y relación lógica
comunidad. de ideas (primero, finalmente, por un
lado, asimismo, otro aspecto que…).
Cohesión de los textos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 61. Páginas SEP 143-149.
Inicio: Explica que generalmente los resultados de las encuestas se reportan en gráficas o tablas; recuérdales las gráficas del libro de texto SEP.
Desarrollo: En grupo, revisen a detalle el reporte de las páginas 143 a 146 de su libro de texto SEP.
Español

Cierre: Pide que, utilizando la información que leyeron, respondan la página 61 de MDA.
Expositivo.
Participación social. Reporte de resultados Reporte de resultados de la
Reportar una de la encuesta para encuesta para compartir con la 150 62
encuesta. compartir con la comunidad.
comunidad.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 62. Página SEP 150.
Fin de la práctica
Inicio: Diles que llegó la hora de reportar resultados. Pídeles que se reúnan en equipos de tres integrantes y que repasen las indicaciones de la
página 150 del libro de texto SEP para su trabajo final.
Desarrollo: Ahora, invítalos a revisar cuidadosamente las preguntas de la encuesta, pide que interpreten los resultados y que elaboren la gráfica
correspondiente en el espacio designado en la página 62 de MDA. Pueden consultar la página 150 del libro de texto SEP.
Cierre: Pídeles después que escriban un breve reporte de la encuesta y lo compartan con el resto de sus compañeros.
Confirmo lo que aprendí. 63
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Resuelve problemas que implican sumar

Trimestre 3
o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división y
LA
utiliza el algoritmo convencional en los casos
144-
en que sea necesario. Describe rutas y ubica Análisis de las convenciones para
Manejo de la Análisis y representación 145
lugares utilizando sistemas de referencia la construcción de gráficas de 136
información. de datos. LM
convencionales que aparecen en planos o barras.
237-
mapas. Resuelve problemas que implican
239
conversiones entre unidades de medida de
longitud, capacidad, peso y tiempo. Resuelve
problemas que implican leer o representar
información en gráficas de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 136. Páginas SEP 144-145.
Inicio: Indícales que se reúnan en parejas.
Desarrollo: Diles que realicen las actividades de las páginas 144 y 145 del libro de texto SEP, es importante que al final revisen que las respuestas
sean correctas. Recuérdales que una forma sencilla de interpretar la información es mediante el uso de gráficas de barras.
Matemáticas

Cierre: Complementen el tema contestando la página 136 de MDA.


Resuelve problemas que implican sumar
o restar números fraccionarios con igual o
distinto denominador. Identifica problemas
que se pueden resolver con una división y
LA
utiliza el algoritmo convencional en los casos
146-
en que sea necesario. Describe rutas y ubica Análisis de las convenciones para
Manejo de la Análisis y representación 150
lugares utilizando sistemas de referencia la construcción de gráficas de 137
información. de datos. LM
convencionales que aparecen en planos o barras.
240-
mapas. Resuelve problemas que implican
246
conversiones entre unidades de medida de
longitud, capacidad, peso y tiempo. Resuelve
problemas que implican leer o representar
información en gráficas de barras.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 137. Páginas SEP 146-150.
Inicio: Lean la sección Te cuento que… de la página 137 de MDA y coméntenla.
Desarrollo: Pídeles ejemplos de frecuencia relativa y frecuencia absoluta.
Cierre: Complementen el tema contestando la página 137 de MDA.

Confirmo lo que aprendí. 138

M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA


¿Por qué se
transforman
las cosas? El
movimiento de las
cosas, del sonido ¿Cómo es nuestro Describe las características de los Modelación del Sistema Solar: Sol, 131-
194
en los materiales, Sistema Solar? componentes del Sistema Solar. planetas, satélites y asteroides. 133
de la electricidad
en un circuito y de
Ciencias Naturales

los planetas en el
Sistema Solar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 194. Páginas SEP 131-133.
Antes de la clase: Lleva gises de varios colores para prestarles a los alumnos.
Inicio: Diles que van a salir al patio para representar el sistema solar.
Desarrollo: Indícales que cada uno de ellos va a representar un astro, reparte los roles del Sol, la Luna y los ocho planetas; al resto de los alumnos
asígnales, en secreto, papeles de asteroides o cometas. El niño que representa el Sol no se mueve, diles a los que representan a los planetas que
tracen en el piso con un gis una elíptica por la que se van a mover alrededor del Sol. Muéstrales un ejemplo y dile a cada uno lo que debe hacer.
El resto del grupo (satélites o cometas) se queda observando y en espera de la señal. Cuando lo decidas, diles: ¡Lluvia de cometas sobre Marte!,
entonces todos los alumnos que son cometas deberán correr hasta donde está quien representa Marte, pero, ¡cuidado! No deben tocar a ninguno
de sus compañeros planetas que se encuentran en movimiento porque serán destruidos en su atmósfera. Si se equivocan de planeta también
serán descalificados. Ensayen un par de veces y ¡comiencen el juego! Recuérdales respetar las reglas y demostrar respeto por los compañeros.
Cierre: Pídeles que contesten la página 194 de MDA.

NOTAS
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Por qué se
Trimestre 3

transforman
las cosas? El
Modelación del Sistema Solar: Sol,
movimiento de las
planetas, satélites y asteroides.
cosas, del sonido ¿Cómo es nuestro Describe las características de los 133-
Aportaciones en el conocimiento 195
en los materiales, Sistema Solar? componentes del Sistema Solar. 137
del Sistema Solar: modelos
de la electricidad
geocéntrico y heliocéntrico.
en un circuito y de
Ciencias Naturales

los planetas en el
Sistema Solar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 195. Páginas SEP 133-137.
Antes de la clase: Pide que elijan un componente del sistema solar y escriban el nombre con letra grande en una tarjeta de 20 x 8 cm. Prepara una
ilustración que represente los componentes del sistema solar. Debe ser lo más grande posible para que los alumnos peguen los letreros con los
nombres de cada uno. Necesitarás cinta adhesiva.
Inicio: Pregúntales si recuerdan la representación que hicieron en la clase anterior. Preséntales la ilustración con los componentes del sistema
solar. Hazles notar que le faltan los nombres.
Desarrollo: Explícales que van a averiguar cuáles son los componentes más populares, pídele a cada uno que saque su tarjeta, repárteles cinta
adhesiva, señala un componente y pide que el alumno que lo tenga pase a pegarlo. El primero que llegue al pizarrón pega su tarjeta en el dibujo y
en un espacio aparte, los demás. Pide a los que llegaron después que expliquen a los demás cómo se mueve el componente que eligieron. Al final,
determinen cuál fue el componente que más alumnos escogieron y platiquen por qué.
Cierre: Pídeles que contesten la página 195 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Factores de la calidad de vida en
Calidad de vida, Compara la calidad de vida de los los continentes (ingresos, empleo,
Retos de los 149-
ambiente y prevención de continentes a partir de los ingresos, salud, educación y ambiente). 230
continentes. 154
desastres. empleo, salud y ambiente de la población. Diferencias en la calidad de vida de
Geografía

los continentes.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 230. Páginas SEP 149-154.
Inicio: Diles que en esta clase identificarán algunos de los países que tienen una calidad de vida alta y los que no la tienen.
Desarrollo: Diles que además de las acciones individuales, es necesario que los gobiernos de los países y las organizaciones internacionales
lleguen a acuerdos para resolver los problemas ambientales. Comenta que en México hay leyes y reglamentos que buscan la conservación del
medio ambiente, pregúntales si conocen alguna de esas leyes y a los organismos gubernamentales que se encargan de hacerlas cumplir.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 230 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
FCE

Confirmo lo que aprendí. 298

M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Física

Dame un punto de
Identifica los elementos que constituyen los juegos motores para reconocer las
apoyo y moveré el Competencia motriz.
nociones de ataque, defensa, cooperación y oposición.
mundo.

ââActividad permanente
Tabla de dosificación semanal 33 Escribir una biografía.
Fecha propuesta del 16 al 20 de mayo

M Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Aprendizajes esperados Temas de reflexión / SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Literatura.
Descriptivo.
Elaborar retratos Inferencias a partir de la
Retratos escritos de Describe personajes recuperando aspectos 155-
escritos de descripción. Empleo del lenguaje 64
personajes célebres para físicos y de personalidad. 157
personajes célebres para describir.
su publicación.
para publicar.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 64. Páginas SEP 155-157.


Inicio de la práctica
Inicio: Explícales que durante los próximos días trabajarán en una práctica para describir personas por escrito con diferentes propósitos.
Desarrollo: Explícales que para hacer una buena descripción es necesario utilizar adjetivos calificativos para precisar los detalles. Dales ejemplos,
señala que no es lo mismo “una mañana” que “una mañana lluviosa” o “una mañana calurosa”. Y que no es lo mismo “un camino” que “un camino
solitario” o “un camino polvoriento”.
Cierre: Pídeles que trabajen en parejas con el texto de la página 64 de MDA.

NOTAS
Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /
M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones

Trimestre 3
Literatura. Descriptivo.
Elaborar retratos Formas de describir personas en
Retratos escritos de Describe personajes recuperando aspectos 157-
escritos de función de un propósito. Empleo del 65
personajes célebres para físicos y de personalidad. 158
personajes célebres lenguaje para describir.
para publicar. su publicación.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 65. Páginas SEP 157-158.


Inicio: Pídeles que busquen en sus libros descripciones en diferentes tipos de textos: científicos, literarios o informativos. Después, analicen las
descripciones seleccionadas.
Desarrollo: Pide que lean los textos de la primera actividad en la página 65 de MDA, coméntenlos y luego diles que los clasifiquen como
corresponda.
Cierre: Pídeles que en parejas terminen de contestar la página 65 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Explica las similitudes y diferencias entre el
sistema decimal de numeración y un sistema
posicional o no posicional. Usa fracciones LA
para expresar cocientes de divisiones entre Análisis de las similitudes y 152-
Sentido numérico
Números y sistemas de dos números naturales. Resuelve problemas diferencias entre el sistema 157
y pensamiento 139
numeración. que implican identificar la regularidad de decimal de numeración y el sistema LM
algebraico.
sucesiones con progresión aritmética maya. 248-
o geométrica. Resuelve problemas que 255
implican multiplicar números decimales por
números naturales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 139. Páginas SEP 152-157.
Inicio: Pregúntales cuáles otros sistemas de numeración conocen. Guíalos para que recuerden el romano y el egipcio que estudiaron en el bloque
anterior.
Desarrollo: Coméntales que los mayas también crearon su propio sistema de numeración, el cual era vigesimal, ya que su base era el 20 y las
Matemáticas

cantidades se agrupaban de 20 en 20. Haz énfasis en la importancia del valor posicional en el sistema de numeración maya.
Cierre: Pídeles que contesten la página 139 de MDA y comenten las respuestas.
Explica las similitudes y diferencias entre el
sistema decimal de numeración y un sistema
posicional o no posicional. Usa fracciones LA
Uso de la expresión n/m para
para expresar cocientes de divisiones entre 158-
Sentido numérico representar el cociente de una
Números y sistemas de dos números naturales. Resuelve problemas 160
y pensamiento medida entera (n) entre un número 140
numeración. que implican identificar la regularidad de LM
algebraico. natural (m): 2 pasteles entre 3; 5
sucesiones con progresión aritmética 256-
metros entre 4, etcétera.
o geométrica. Resuelve problemas que 260
implican multiplicar números decimales por
números naturales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 140. Páginas SEP 158-160.
Inicio: Diles que en esta sesión utilizarán su calculadora mental para realizar diferentes operaciones que involucran números fraccionarios y
decimales.
Desarrollo: Pídeles que resuelvan de manera individual la página 140 de MDA.
Cierre: Culminada la actividad indícales que se reúnan con un compañero para que revisen sus resultados; de ser necesario, corrijan.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Por qué se
transforman
las cosas? El Modelación del Sistema Solar: Sol,
movimiento de las planetas, satélites y asteroides.
Ciencias Naturales

cosas, del sonido ¿Cómo es nuestro Describe las características de los 144-
Aportaciones en el conocimiento 196
en los materiales, Sistema Solar? componentes del Sistema Solar. 145
de la electricidad del Sistema Solar: modelos
en un circuito y de geocéntrico y heliocéntrico.
los planetas en el
Sistema Solar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 196. Páginas SEP 144-145.
Inicio: Escribe en el pizarrón las palabras heliocéntrico y geocéntrico. Pregúntales si saben qué significan. Enlista sus respuestas en el pizarrón.
Desarrollo: Explícales qué significa cada una de las palabras y lean juntos la sección Te cuento que… de la página 196 de MDA. Comenten la lectura
y aclara las dudas que surjan.
Cierre: Pídeles que realicen la actividad de la página 196 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Calidad de vida, Distingue problemas ambientales en los
Retos de los Problemas ambientales en agua, 157-
ambiente y prevención de continentes y las acciones que contribuyen 231
continentes. aire y suelo en los continentes. 162
desastres. a su mitigación.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 231. Páginas SEP 157-162.
Antes de la clase: Pídeles que investiguen sobre los cambios en el estado del tiempo y el clima en los últimos años. Pídeles que lleven hojas
Geografía

blancas y un planisferio con división política y nombres.


Inicio: Diles que en esta clase conocerán algunos de los problemas ambientales que existen. Hagan una lista de los problemas ambientales más
graves que haya en su comunidad y escriban a qué creen que se deben.
Desarrollo: Realiza una lectura comentada de las páginas 158 y 159 del libro de texto SEP. Después, organiza equipos para realizar las actividades
que se sugieren en la página 159, para las cuales necesitarán el planisferio. Compartan sus trabajos, de ser posible prepara un lugar especial para
que peguen sus mapas.
Cierre: Concluye con una reflexión sobre las acciones que pueden hacerse para disminuir los problemas ambientales que estudiaron. Pídeles que
contesten la página 231 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
Trimestre 3

el periodo. ¿Qué
De los caudillos a Reconoce cambios en la cultura y la La cultura y los medios de
elementos favorecieron 142-
las instituciones importancia de la participación de México comunicación: literatura, pintura, 267
o limitaron el desarrollo 145
(1920-1982). en eventos deportivos internacionales. cine, radio, televisión y deporte.
de México después de la
Revolución?
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 267. Páginas SEP 142-145.
Inicio: Comenta que, además de los aspectos políticos y económicos de una nación, también son muy importantes las manifestaciones
culturales. Pregúntales si conocen a pintores, actores, escritores, músicos o deportistas destacados de México. Anímalos a que te den ejemplos y
coméntenlos.
Desarrollo: Pídeles que lean las páginas 142 a 145 del libro de texto SEP y que subrayen los nombres de los personajes que conozcan o hayan
oído nombrar. Sugiéreles que hagan una lista de esos personajes y pregunten a sus padres o abuelos más detalles acerca de sus obras o su
participación en la radio, el cine o la televisión. Compartan la información en la siguiente sesión.
Historia

Cierre: Para concluir, resuelvan la página 267 de MDA.


Temas para comprender
el periodo. ¿Qué
elementos favorecieron Reconoce la importancia de la educación La educación nacional. La
De los caudillos a
o limitaron el desarrollo en el desarrollo de México. Investiga solidaridad de México hacia los 146-
las instituciones 268
de México después de la aspectos de la cultura y la vida cotidiana pueblos en conflicto. El movimiento 153
(1920-1982).
Revolución? del pasado y su importancia. estudiantil de 1968.
Temas para analizar y
reflexionar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 268. Páginas SEP 146-153.
Inicio: Cuéntales cómo era la escuela cuando asistías a la primaria, las clases que tomabas y las actividades y las tareas que te dejaban. Anímalos
a que te hagan preguntas para conocer más detalles.
Desarrollo: Realiza una lectura comentada de las páginas 149 y 150 del libro de texto SEP. Pídeles que vayan subrayando las ideas principales. Si el
tiempo lo permite, pide que escriban todas las ideas principales que subrayaron.
Cierre: Pídeles que contesten la página 268 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Dame un punto de
Utiliza sus capacidades físicomotrices para la construcción de juegos motores
apoyo y moveré el Competencia motriz.
colectivos.
mundo.
M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Artística

Apreciación /
Expresión corporal y Elabora una danza colectiva que integre elementos de la cultura local, regional o
Expresión /
danza. nacional.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 34 ââ Actividad permanente


Leer una noticia reciente
Fecha propuesta del 23 al 27 de mayo y comentarla por escrito.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje Producto final Producciones
Literatura.
Descriptivo.
Elaborar retratos Verbos, adverbios, adjetivos y
Retratos escritos de Usa verbos, adverbios, adjetivos y frases 158-
escritos de frases preposicionales utilizadas en 66
personajes célebres para preposicionales para describir. 159
personajes célebres descripciones.
su publicación.
para publicar.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 66. Páginas SEP 158-159.


Antes de la clase: Prepara tarjetas con verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales.
Inicio: Pregúntales si recuerdan cuándo se utilizan los verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales. Escribe sus respuestas en el pizarrón y
juntos escriban una definición del uso de cada uno de estos tipos de palabras.
Desarrollo: Organiza 4 equipos, reparte las tarjetas que preparaste y diles que van a hacer una competencia. Explícales que con las tarjetas que les
diste tienen que pasar al pizarrón a escribir una frase cada uno de los miembros del equipo y que, entre todos, al unir las frases, debe formarse una
historia. Gana el equipo que use correctamente las palabras en las tarjetas y que tenga una historia coherente.
Cierre: Pídeles que contesten la página 66 de MDA.

NOTAS
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Explica las similitudes y diferencias entre el

Trimestre 3
sistema decimal de numeración y un sistema
posicional o no posicional. Usa fracciones LA
Identificación de la regularidad
para expresar cocientes de divisiones entre 161-
Sentido numérico en sucesiones con números que
Números y sistemas de dos números naturales. Resuelve problemas 166
y pensamiento tengan progresión geométrica, para 141
numeración. que implican identificar la regularidad de LM
algebraico. establecer si un término (cercano)
sucesiones con progresión aritmética 261-
Matemáticas

pertenece o no a la sucesión.
o geométrica. Resuelve problemas que 270
implican multiplicar números decimales por
números naturales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 141. Páginas SEP 161-166.
Inicio: Divide el pizarrón en dos columnas, en una escribe el título “Progresión aritmética” y en la otra “Progresión geométrica”. En cada una escribe
dos ejemplos de progresiones. Pídeles que las observen para que enlisten sus similitudes y diferencias. Lean la sección Te cuento que… de la
página 141 de MDA.
Desarrollo: Escribe en el pizarrón otro par de ejemplos para que ellos completen las progresiones. Revisen los resultados y verifiquen que
correspondan a cada progresión.
Cierre: Pídeles que contesten la página 141 de MDA y revisen las respuestas.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Por qué se
transforman
Preguntas opcionales: Aplicación de
las cosas? El
Proyecto estudiantil Aplica habilidades, actitudes y valores de conocimiento científico y tecnológico.
movimiento de las
para desarrollar, integrar la formación científica básica durante la ¿Cómo funciona una parrilla
cosas, del sonido 124-
Ciencias Naturales

y aplicar aprendizajes planeación, el desarrollo, la comunicación y eléctrica? 197


en los materiales, 125
esperados y las la evaluación de un proyecto de su interés ¿Cómo funcionan los instrumentos
de la electricidad
competencias. en el que integra contenidos del bloque. musicales de cuerda y
en un circuito y de
percusiones?
los planetas en el
Sistema Solar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 197. Páginas SEP 124-125.
Inicio: Organiza equipos de tres integrantes para la realización del proyecto.
Desarrollo: Utiliza la información de las páginas 124 y 125 del libro de texto SEP para orientarlos sobre la realización de su proyecto. Pídeles que
antes de presentarlo contesten la página 197 de MDA.
Cierre: Pídeles que presenten, describan y argumenten la utilidad de su proyecto.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Calidad de vida, Distingue problemas ambientales en los
Retos de los Principales repercusiones de los 158-
ambiente y prevención de continentes y las acciones que contribuyen 232
continentes. problemas ambientales. 162
desastres. a su mitigación.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 232. Páginas SEP 158-162.
Inicio: Recuérdales que la capa de ozono protege de los rayos ultravioleta emitidos por el Sol a los seres vivos que habitan la Tierra. Pregunta si han
Geografía

oído en las noticias o si han visto algún programa de televisión donde se hable del deterioro de la capa de ozono y qué lo provoca. Diles que el uso
excesivo de aerosoles y los gases que se utilizan en algunos sistemas de refrigeración, entre otros, provocan que se adelgace la capa de ozono.
Comenten qué acciones individuales y familiares pueden hacer para detener el daño a la capa de ozono.
Desarrollo: Diles que la mayoría de los productos que usamos pueden ser reciclados si tenemos cuidado de lavar, separar y reutilizar esos
productos. Por ejemplo, si desechamos un envase de plástico que puede reutilizarse, es necesario lavarlo y secarlo después de consumir el líquido.
Con él se pueden hacer macetas, portalápices y alcancías, entre otras cosas.
Cierre: Pídeles que contesten la página 232 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Ubicación temporal y espacial de
México al final Ubica los principales acontecimientos de
los cambios políticos, económicos, 160-
del siglo XX y los Panorama del periodo. las últimas décadas y aplica los términos 269
sociales y tecnológicos de las 163
albores del XXI. década y siglo.
últimas décadas.
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 269. Páginas SEP 160-163.


Inicio: Pregunta a los alumnos en qué año nacieron y a qué década corresponde.
Desarrollo: Pregunta si saben de algún evento histórico que haya sucedido en la década en la que nacieron y coméntenlos. Lleva algunos ejemplos
a clase por si ellos no recuerdan ninguno, se calcula que los alumnos que cursan quinto grado en el ciclo escolar 2018-2019 nacieron en la década
que inicia en el año 2000.
Cierre: Diles que contesten la página 269 de MDA y que de tarea compartan sus respuestas con un familiar.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
La solución de
conflictos sin Describe situaciones en las que se
Los derechos humanos en nuestra 168-
violencia y con Aula. protegen y defienden los derechos 299
Constitución. 179
apego a los humanos.
derechos humanos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 299. Páginas SEP 168-179.
FCE

Inicio: Hazles preguntas de repaso acerca de los derechos de las personas.


Desarrollo: Organízalos en parejas para resolver la página 299 de MDA. Cuando terminen, comenten sus respuestas para que todos tengan
las respuestas correctas, corrijan si es necesario. Pregúntales si conocen algún caso donde no se hayan respetado los derechos humanos. Es
importante que no señalen a nadie en caso de que alguno de los alumnos sea el afectado.
Cierre: Pídeles que mencionen las instituciones que protegen sus derechos y deja de tarea que investiguen los domicilios de estas instituciones que
se encuentran más cercanas a su comunidad.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
Trimestre 3

E. Física

Dame un punto de
Utiliza sus capacidades físicomotrices para la construcción de juegos motores
apoyo y moveré el Competencia motriz.
colectivos.
mundo.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Musicaliza textos al conjuntar palabras y música en canciones de diversos
Expresión / Música.
géneros.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 35 ââ Actividad permanente


Hacer un cuadro sinóptico
Fecha propuesta del 30 al 3 de junio sobre su película favorita.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Literatura.
Descriptivo. Tema
Elaborar retratos Palabras de la misma familia
Retratos escritos de del
escritos de léxica para guiar las decisiones 67
personajes célebres para pro-
personajes célebres ortográficas.
su publicación. grama
para publicar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 67. Tema del programa vigente.
Antes de la clase: Prepara tantas tarjetas como alumnos tengas, con palabras de diversas familias léxicas.
Inicio: Pregúntales si recuerdan lo que es una familia léxica y cuál es su utilidad. Pide a cinco voluntarios que pasen al pizarrón a escribir una
familia léxica de al menos tres elementos. Comenten los ejemplos.
Desarrollo: Diles que van a practicar la formación de familias léxicas, reparte las tarjetas que preparaste y diles que van a escribir todas las
Español

palabras que se les ocurran para esa familia léxica. Compartan lo que escribieron y comenten las opciones elegidas.
Cierre: Pídeles que contesten la página 67 de MDA.
Literatura.
Descriptivo.
Elaborar retratos Verbos, adverbios, adjetivos y
Retratos escritos de Usa verbos, adverbios, adjetivos y frases
escritos de frases preposicionales utilizadas en 159 68
personajes célebres para preposicionales para describir.
personajes célebres descripciones.
su publicación.
para publicar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 68. Página SEP 159.
Antes de la clase: Prepara algunas descripciones objetivas, subjetivas y literarias de personas. Pídeles revistas para recortar.
Inicio: Pídeles que escuchen las descripciones de personas que vas a leer y que digan de qué tipo es cada una, corrígelos si es necesario.
Desarrollo: Pídeles que busquen en las revistas fotografías de personas, que las recorten y después practiquen las descripciones.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 68 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Explica las similitudes y diferencias entre el
sistema decimal de numeración y un sistema
posicional o no posicional. Usa fracciones LA
Resolución de problemas que
para expresar cocientes de divisiones entre 167-
Sentido numérico impliquen multiplicaciones de
Problemas dos números naturales. Resuelve problemas 168
y pensamiento números decimales por números 142
multiplicativos. que implican identificar la regularidad de LM
Matemáticas

algebraico. naturales, con el apoyo de la suma


sucesiones con progresión aritmética 271-
iterada.
o geométrica. Resuelve problemas que 274
implican multiplicar números decimales por
números naturales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 142. Páginas SEP 167-168.
Inicio: Pregúntales si alguna vez han multiplicado números decimales y cuándo lo han hecho.
Desarrollo: Diles que cuando compramos algo es común que usemos decimales.
Pídeles que resuelvan las siguientes multiplicaciones: 5.6 × 2, 3 × 9.2, y 4 × 2.9. Luego revisa sus resultados.
Cierre: Indícales que contesten la página 142 de MDA y revisen las respuestas.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo conocemos?
El conocimiento
científico contribuye Aplica habilidades, actitudes y valores de Preguntas opcionales: Acciones
Proyecto estudiantil Tema
Ciencias Naturales

a solucionar la formación científica básica durante la para promover la salud.


para integrar y aplicar del
problemas planeación, el desarrollo, la comunicación y ¿Qué acciones podemos llevar a 198
aprendizajes esperados y pro-
ambientales, la evaluación de un proyecto de su interés cabo en la comunidad escolar para
las competencias. grama
adicciones o en el que integra contenidos del curso. prevenir las adicciones?
necesidades en el
hogar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 198. Tema del programa vigente.
Inicio: Organízalos por equipos para la elaboración del proyecto. Diles que usen como guía la página 198 de MDA.
Desarrollo: Indícales que escojan del temario del ciclo escolar un tema para exponerlo ante el grupo. Ayúdalos a prepararse para su exposición.
Cierre: Organízalos para presentar su proyecto.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Problemas ambientales en agua, Tema

Trimestre 3
Calidad de vida, Distingue problemas ambientales en los
Retos de los aire y suelo en los continentes. del
ambiente y prevención de continentes y las acciones que contribuyen 233
continentes. Principales repercusiones de los pro-
desastres. a su mitigación.
problemas ambientales. grama
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 233. Tema del programa vigente.
Geografía

Inicio: Pregúntales si conocen las acciones que han tomado algunos países para reducir sus desechos y cuidar el medio ambiente.
Desarrollo: Diles que los países se preocupan por los daños al medio ambiente y por eso buscan soluciones en conjunto para evitarlos. Coméntales
que se han realizado varias reuniones internacionales con el propósito de resolver los problemas ambientales. Pídeles que lean y contesten la
página 233 de MDA.
Cierre: Anímalos a que compartan esta información con su familia y amigos.
Aprendizaje transversal (FCE): Reconoce que las normas representan acuerdos para la convivencia democrática, basados en principios y valores
reconocidos por todos y orientados al bien común.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender Explica las causas de la situación
México al final el periodo. ¿Cómo económica y la apertura comercial, y las
La situación económica en el país y 166-
del siglo XX y los han vivido las familias consecuencias de la expansión urbana, 270
la apertura comercial. 169
albores del XXI. mexicanas los cambios la desigualdad y protestas sociales en el
de las últimas décadas? campo y la ciudad.
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 270. Páginas SEP 166-169.


Antes de la clase: Busca una noticia reciente acerca de la situación económica del país para compartirla en clase.
Inicio: Explícales que hoy hablarán de algunos problemas económicos de México, comparte con ellos la noticia que preparaste.
Desarrollo: Explica los conceptos y el vocabulario que no conozcan. Repasen juntos la información de las páginas 166 a la 169 del libro de texto
SEP. Pregunta si saben qué puede ocasionar una situación económica de crisis en un país, orienta los comentarios hacia la privatización de las
empresas paraestatales y la nacionalización de la banca, entre otras acciones. Pide que hagan propuestas de solución y que identifiquen quién
debe responsabilizarse de encontrar una solución.
Cierre: Para concluir, pídeles que resuelvan la página 270 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
La solución de
conflictos sin Emplea el diálogo, la negociación y la
Formas pacíficas de resolver 180-
violencia y con Aula. mediación como formas pacíficas de 300
conflictos. 187
apego a los resolución de conflictos.
derechos humanos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 300. Páginas SEP 180-187.
FCE

Antes de la clase: Pídele a cada alumno que lleve una tira de cartulina de 15 cm de ancho.
Inicio: Organiza equipos para resolver la página 300 de MDA.
Desarrollo: Pídeles que lean el texto y que hagan una propuesta de solución al conflicto presentado. Después, diles que comenten de manera
organizada las propuestas para solucionar el conflicto que se muestra en las imágenes. Reflexionen por qué hay tanta violencia en las calles o en la
televisión, incluso en la misma escuela y comenten la manera de erradicarla.
Cierre: Pídeles que escriban en su tira de cartulina un pensamiento que ayude a eliminar la violencia en la escuela y que lo peguen en un lugar de la
escuela que hayan elegido para ese fin.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
Dame un punto de
E. Física

Establece relaciones recíprocas basadas en el respeto y el apoyo con sus


apoyo y moveré el Competencia motriz.
compañeros para reconocer los aspectos en los que puede mejorar.
mundo.
M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Artística

Apreciación /
Musicaliza textos al conjuntar palabras y música en canciones de diversos
Expresión / Música.
géneros.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 36 ââ


Actividad permanente
Leer un artículo
Fecha propuesta del 06 al 10 de junio de opinión.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Literatura.
Descriptivo.
Elaborar retratos
Retratos escritos de Integra varios párrafos en un solo texto, Retratos escritos de personajes 159-
escritos de 69
personajes célebres para manteniendo su coherencia y cohesión. célebres para su publicación. 160
personajes célebres
su publicación.
para publicar.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 69. Páginas SEP 159-160.


Fin de la práctica
Antes de la clase: Prepara descripciones escritas que tengan errores de coherencia y cohesión.
Inicio: Pregúntales qué entienden por cohesión y coherencia. Guíalos para que las identifiquen como elementos básicos para la redacción de
cualquier texto. Dales algunos ejemplos y asegúrate de que comprendieron la diferencia entre los dos conceptos.
Desarrollo: Lean de manera grupal las descripciones que preparaste. Guíalos para que reconozcan los errores que tienen y pídeles que los corrijan.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 69 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Explica las similitudes y diferencias entre
Trimestre 3

el sistema decimal de numeración y un


sistema posicional o no posicional. Usa
Resolución de problemas que LA
fracciones para expresar cocientes de
Sentido numérico impliquen multiplicaciones de 169
Problemas divisiones entre dos números naturales.
y pensamiento números decimales por números LM 143
multiplicativos. Resuelve problemas que implican identificar
algebraico. naturales, con el apoyo de la suma 275-
la regularidad de sucesiones con progresión
iterada. 276
aritmética o geométrica. Resuelve
Matemáticas

problemas que implican multiplicar números


decimales por números naturales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 143. Página SEP 169.
Inicio: Escribe en el pizarrón las siguientes sumas y restas: 1) 456.8 + 987.9; 2) 129.5 + 376.9; 3) 634.9 − 469.6 y 4) 124.4 − 87.4. Indícales
que las resuelvan, dales tiempo para ello.
Desarrollo: Invita a 4 voluntarios a pasar al pizarrón a resolverlas, observa si respetan el punto decimal, de no ser así, recuérdales que el punto
decimal debe ser ubicado en estas operaciones donde corresponda. Ahora escribe la siguiente operación: 1.78 × 2, de igual forma pídeles que la
resuelvan. Explícales que esta multiplicación tiene punto decimal también y que debe ser colocado en el resultado, diles que el procedimiento no
cambia, que la multiplicación debe resolverse como siempre y que el punto decimal se coloca de acuerdo con la cantidad de cifras decimales, en
este caso 2, entonces 3.56 es el resultado. Para comprender mejor el tema, realicen más operaciones.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 143 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo conocemos?
El conocimiento
científico contribuye Aplica habilidades, actitudes y valores de Preguntas opcionales: Acciones
Proyecto estudiantil
a solucionar la formación científica básica durante la para promover la salud.
para integrar y aplicar 148-
problemas planeación, el desarrollo, la comunicación y ¿Qué acciones podemos llevar a 199
aprendizajes esperados y 151
Ciencias Naturales

ambientales, la evaluación de un proyecto de su interés cabo en la comunidad escolar para


las competencias.
adicciones o en el que integra contenidos del curso. prevenir las adicciones?
necesidades en el
hogar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 199. Páginas SEP 148-151.
Inicio: Diles que para presentar su proyecto final es indispensable contar con apoyos gráficos. Pregúntales cuáles apoyos conocen y cuál les
gustaría utilizar en su proyecto.
Desarrollo: Hagan un repaso de las características de los carteles, las tablas de datos, las gráficas y las fotografías como complemento para la
presentación de un tema.
Cierre: Pídeles que elaboren un cartel de apoyo para su proyecto siguiendo las indicaciones de la página 199 de MDA.
Aprendizaje transversal (FCE): Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Problemas ambientales en agua, Tema
Geografía

Calidad de vida, Distingue problemas ambientales en los


Retos de los aire y suelo en los continentes. del
ambiente y prevención de continentes y las acciones que contribuyen
continentes. Principales repercusiones de los pro-
desastres. a su mitigación.
problemas ambientales. grama
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Valora la importancia de la reforma Reformas en la organización
Temas para comprender política, la alternancia en el poder y la política, la alternancia en el poder
México al final el periodo. ¿Cómo participación ciudadana en la construcción y cambios en la participación
170-
del siglo XX y los han vivido las familias de la vida democrática del país. Reconoce ciudadana. El impacto de las 271
175
albores del XXI. mexicanas los cambios la transformación acelerada de la ciencia nuevas tecnologías: Los avances
de las últimas décadas? y los medios de comunicación en la vida de la ciencia y los medios de
Historia

cotidiana. comunicación.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 271. Páginas SEP 170-175.
Inicio: Diles que el concepto de alternancia en el poder se refiere a que diferentes partidos políticos gobiernan a nivel federal, estatal y municipal.
Pregunta si saben a qué partido político pertenecen el presidente municipal de su comunidad y el gobernador de su entidad.
Desarrollo: Hablen de los avances tecnológicos de los últimos años.
Cierre: Pide que en parejas contesten la página 271 de MDA.
Aprendizaje transversal (FCE): Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación
ciudadana y una mejor convivencia.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
La solución de
conflictos sin Emplea el diálogo, la negociación y la
Formas pacíficas de resolver 180-
FCE

violencia y con Aula. mediación como formas pacíficas de


conflictos. 187
apego a los resolución de conflictos.
derechos humanos.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Dame un punto de
Establece relaciones recíprocas basadas en el respeto y el apoyo con sus
apoyo y moveré el Competencia motriz.
compañeros para reconocer los aspectos en los que puede mejorar.
mundo.
M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA

Trimestre 3
E. Artística

Apreciación /
Realiza el montaje de una puesta en escena para títeres o marionetas ante un
Expresión / Teatro.
público.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 37 ââ Actividad permanente


Platicar en clase sobre los desastres naturales
Fecha propuesta del 13 al 17 de junio que pueden afectar a su comunidad.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Participación social. Expositivo.
Elaborar un tríptico Tríptico sobre la Identifica la relevancia de la información
Uso del diccionario como fuente de
sobre la prevención prevención del bullying, para la toma de decisiones. Respeta la 163 70
consulta.
del bullying en la para su difusión en la integridad propia y la de los demás.
comunidad escolar. comunidad escolar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 70. Página SEP 163.
Inicio de la práctica
Antes de la clase: Pídeles que lleven trípticos y lleva algunos tú también.
Inicio: Diles que en los próximos días trabajarán una práctica para elaborar un tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar.
Pregúntales si saben qué es y para qué sirve un tríptico. Muéstrales ejemplos, guíalos para que identifiquen la utilidad de los trípticos como
portadores de información.
Desarrollo: Analicen todos juntos uno de los trípticos que llevaste y enlisten sus características. Pídeles que se reúnan con un compañero para
Español

analizar los trípticos que llevaron y determinen si cumplen o no con las características que enlistaron.
Cierre: Pídeles que contesten la página 70 de MDA.
Participación social. Expositivo. Integra información de diversas fuentes Recopilación y selección de
Elaborar un tríptico Tríptico sobre la para elaborar un texto. Identifica la información. Organización de
164-
sobre la prevención prevención del bullying, relevancia de la información para la toma información en tablas de datos. 71-72
165
del bullying en la para su difusión en la de decisiones. Respeta la integridad propia Fundamentación de los argumentos
comunidad escolar. comunidad escolar. y la de los demás. a partir de datos.
Actividades didácticas sugeridas: Páginas MDA 71-72. Páginas SEP 164-165.
Antes de la clase: Pídeles que lleven trípticos y lleva algunos tú también.
Inicio: Recuerden las características de los trípticos, hazles preguntas de repaso.
Desarrollo: Lean de manera grupal las páginas 71 y 72 de MDA.
Cierre: De tarea, pídeles que reúnan información para su tríptico sobre la prevención del bullying en la comunidad escolar.
Aprendizaje transversal (FCE): Emplea el diálogo, la negociación y la mediación como formas pacíficas de resolución de conflictos.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Explica las similitudes y diferencias entre
el sistema decimal de numeración y un
sistema posicional o no posicional. Usa Distinción entre círculo y LA
fracciones para expresar cocientes de circunferencia; su definición y 170-
Forma, espacio y divisiones entre dos números naturales. diversas formas de trazo. 179
Figuras y cuerpos. 144
medida. Resuelve problemas que implican identificar Identificación de algunos elementos LM
la regularidad de sucesiones con progresión importantes como radio, diámetro 277-
aritmética o geométrica. Resuelve y centro. 291
problemas que implican multiplicar números
decimales por números naturales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 144. Páginas SEP 170-179.
Antes de la clase: Pídeles que lleven su juego de geometría, en especial su compás.
Inicio: Lean la sección Te cuento que… de la página 144 de MDA y coméntenla.
Matemáticas

Desarrollo: Dibuja en el pizarrón una circunferencia grande y pídeles que mencionen cada uno de sus elementos.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 144 de MDA.
Explica las similitudes y diferencias entre
el sistema decimal de numeración y un
sistema posicional o no posicional. Usa LA
fracciones para expresar cocientes de 180-
Interpretación de sistemas
Forma, espacio y divisiones entre dos números naturales. 182
Ubicación espacial. de referencia distintos a las 145
medida. Resuelve problemas que implican identificar LM
coordenadas cartesianas.
la regularidad de sucesiones con progresión 292-
aritmética o geométrica. Resuelve 296
problemas que implican multiplicar números
decimales por números naturales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 145. Páginas SEP 180-182.
Inicio: Pregúntales si han ido al cine y han visto las letras y números señalados en los boletos.
Desarrollo: Menciónales que esas letras y números sirven para ubicar el lugar donde se sentarán.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 145 de MDA y revisen las respuestas.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo conocemos?
Trimestre 3

El conocimiento
científico contribuye Aplica habilidades, actitudes y valores de
Proyecto estudiantil Acciones para cuidar el ambiente.
a solucionar la formación científica básica durante la
para integrar y aplicar ¿Cómo podemos contribuir a reducir 148-
problemas planeación, el desarrollo, la comunicación y 200
aprendizajes esperados y el principal problema ambiental del 151
Ciencias Naturales

ambientales, la evaluación de un proyecto de su interés


las competencias. lugar donde vivo?
adicciones o en el que integra contenidos del curso.
necesidades en el
hogar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 200. Páginas SEP 148-151.
Antes de la clase: Consigue fotografías de la comunidad que muestren cómo era el medio ambiente hace varios años y cómo es actualmente.
Inicio: Muestra las fotografías de la comunidad a los alumnos. Invítalos a reflexionar sobre los cambios en el medio ambiente que se han dado en la
comunidad.
Desarrollo: Hagan una lluvia de ideas sobre los problemas ambientales que afectan a la comunidad.
Cierre: Organízalos en equipos para que discutan sobre el problema que consideren más importante y propongan soluciones. Diles que usen como
guía la página 200 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Reconoce desastres ocurridos Principales desastres ocurridos
Calidad de vida,
Retos de los recientemente en los continentes y recientemente en los continentes. 165-
ambiente y prevención de 234
continentes. acciones a seguir antes, durante y después Acciones a seguir antes, durante y 168
Geografía

desastres.
de un desastre. después de un desastre.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 234. Páginas SEP 165-168.
Inicio: Hazles preguntas de repaso sobre los desastres naturales.
Desarrollo: Identifiquen las condiciones del lugar donde viven y digan si corre el riesgo de verse afectado por algún desastre natural.
Cierre: Para concluir, resuelvan la página 234 de MDA.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
México al final el periodo. ¿Cómo Propone acciones para el desarrollo
El compromiso social para el 176-
del siglo XX y los han vivido las familias sustentable del país. 272
cuidado del ambiente. 177
albores del XXI. mexicanas los cambios
de las últimas décadas?
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 272. Páginas SEP 176-177.


Inicio: Retoma los temas ambientales estudiados hasta ahora en Ciencias Naturales y comenten los problemas de contaminación que identificaron
en su localidad.
Desarrollo: Recuerden las soluciones que propusieron y pregunta si han hecho algo al respecto. Diles que somos responsables de las condiciones
ambientales del país en el futuro, que tenemos un compromiso con las futuras generaciones, nuestros hijos y nietos. Anímalos a que lleven a cabo
acciones sencillas de cuidado ambiental que pueden tener un gran efecto a corto, mediano y largo plazo.
Cierre: Pídeles que resuelvan la página 272 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
La solución de
conflictos sin Reconoce la importancia de la participación
Participación ciudadana como 188-
violencia y con Aula. social y política como base de la vida 301
sustento del poder público. 197
apego a los democrática.
derechos humanos.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 301. Páginas SEP 188-197.
FCE

Inicio: Recuérdales que en el salón de clases siempre se trabaja de manera colaborativa porque es más fácil lograr acuerdos para tomar decisiones
y alcanzar los objetivos.
Desarrollo: Pídeles que te den ejemplos de cómo la sociedad también trabaja de manera colaborativa y organizada. Orienta los ejemplos hacia el
INE, la institución que organiza las elecciones federales. Pregunta si alguien de sus familiares ha participado como miembro de la mesa directiva en
algunas elecciones y que cuenten las experiencias que tuvieron.
Cierre: Diles que resuelvan la página 301 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Dame un punto de
Establece relaciones recíprocas basadas en el respeto y el apoyo con sus
apoyo y moveré el Competencia motriz.
compañeros para reconocer los aspectos en los que puede mejorar.
mundo.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Realiza el montaje de una puesta en escena para títeres o marionetas ante un
Expresión / Teatro.
público.
Contextualización.
Tabla de dosificación semanal 38 ââ Actividad permanente
Comentar con sus familiares los problemas

Trimestre 3
Fecha propuesta del 20 al 24 de junio ambientales que afectan a su comunidad.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Participación social. Expositivo.
Elaborar un tríptico Tríptico sobre la
Reconoce la función de los trípticos para Características y función de los
sobre la prevención prevención del bullying, 166 73-74
difundir información. trípticos.
del bullying en la para su difusión en la
comunidad escolar. comunidad escolar.
Actividades didácticas sugeridas: Páginas MDA 73-74. Página SEP 166.
Antes de la clase: Pídeles que lleven la información que reunieron sobre el bullying.
Inicio: Diles que se reúnan con dos compañeros para compartir la información que llevaron. Pídeles que comenten de dónde la obtuvieron y que
luego la analicen para detectar discrepancias.
Desarrollo: Continúen trabajando por equipos, pídeles que seleccionen las frases, datos o información más importante de todo lo que analizaron.
Español

Cierre: Revisen juntos los puntos sugeridos en las páginas 73 y 74 de MDA. Asegúrate de que tengan todos los elementos requeridos para su tríptico.
Participación social. Expositivo.
Elaborar un tríptico Tríptico sobre la
Esquema de planificación del 166-
sobre la prevención prevención del bullying, 75
tríptico. 168
del bullying en la para su difusión en la
comunidad escolar. comunidad escolar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 75. Páginas SEP 166-168.
Inicio: Diles que van a elaborar un borrador del esquema de planificación de su tríptico sobre el bullying de acuerdo con la información
anteriormente recabada.
Desarrollo: Hagan una lluvia de ideas para determinar el tipo de letra, qué fotos, ilustraciones o dibujos debe de llevar y de qué tipo.
Cierre: Pídeles que contesten la página 75 de MDA.
M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Explica las similitudes y diferencias entre
el sistema decimal de numeración y un
sistema posicional o no posicional. Usa
LA
fracciones para expresar cocientes de Relación del tanto por ciento con
183-
divisiones entre dos números naturales. la expresión “n de cada 100”.
Manejo de la Proporcionalidad y sus 184
Resuelve problemas que implican Relación de 50 %, 25 %, 20 %, 146
información. funciones. LM
identificar la regularidad de sucesiones 10 % con las fracciones 1/2, 1/4,
297-
con progresión aritmética o geométrica. 1/5, 1/10 respectivamente.
300
Resuelve problemas que implican
multiplicar números decimales por números
naturales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 146. Páginas SEP 183-184.
Inicio: Pregúntales si en los supermercados han visto ofertas.
Desarrollo: Escribe algunos ejemplos que utilicen porcentaje, por ejemplo: jabón con 50 % de descuento.
Cierre: Pídeles que contesten la página 146 de MDA.
Matemáticas

Explica las similitudes y diferencias entre


el sistema decimal de numeración y un
sistema posicional o no posicional. Usa
LA
fracciones para expresar cocientes de Relación del tanto por ciento con
185-
divisiones entre dos números naturales. la expresión “n de cada 100”.
Manejo de la Proporcionalidad y sus 188
Resuelve problemas que implican Relación de 50 %, 25 %, 20 %, 147
información. funciones. LM
identificar la regularidad de sucesiones 10 % con las fracciones 1/2, 1/4,
301-
con progresión aritmética o geométrica. 1/5, 1/10, respectivamente.
306
Resuelve problemas que implican
multiplicar números decimales por números
naturales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 147. Páginas SEP 185-188.
Inicio: Inicia la clase con cálculos mentales como: ¿Cuánto es la mitad de 1 litro? 500 ml. ¿Y la cuarta parte? 250 ml. ¿A cuánto equivale 500 ml en
fracción? 1/2 litro. ¿Y en porcentaje? 50 % . Es importante escuchar sus respuestas y explicarles que existe una relación entre los porcentajes y las
fracciones, así como con las unidades de medición, por ejemplo, el litro.
Desarrollo: Plantéales este problema: Si el litro cuesta 90 pesos, ¿cuánto cuesta 1/2 litro? 45 pesos. ¿Y 1/4 de litro? 22.5 pesos. Hazles notar que
con las equivalencias se puede obtener el valor monetario.
Cierre: Indícales que resuelvan la página 147 de MDA y revisen las respuestas.

NOTAS
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
¿Cómo conocemos?
Trimestre 3

El conocimiento
científico contribuye Aplica habilidades, actitudes y valores de Aplicación de conocimiento científico
Proyecto estudiantil
a solucionar la formación científica básica durante la y tecnológico.
para integrar y aplicar
Ciencias Naturales

problemas planeación, el desarrollo, la comunicación y ¿Cómo podemos construir una 151 201
aprendizajes esperados y
ambientales, la evaluación de un proyecto de su interés lámpara de mano o un timbre
las competencias.
adicciones o en el que integra contenidos del curso. eléctrico?
necesidades en el
hogar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 201. Página SEP 151.
Inicio: Pregunta a los alumnos cuáles son los problemas ambientales de su comunidad.
Desarrollo: En equipo, seleccionen el problema ambiental que más afecta a su comunidad y con ayuda de la página 201 de MDA desarrollen las
respuestas.
Cierre: Comenten en el grupo los problemas ambientales que trataron y las soluciones que propusieron.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Reconoce desastres ocurridos
Calidad de vida, Importancia de la organización
Retos de los recientemente en los continentes y 165-
ambiente y prevención de ciudadana para la prevención de 235
continentes. acciones a seguir antes, durante y después 173
desastres. desastres.
de un desastre.
Geografía

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 235. Páginas SEP 165-173.


Inicio: Explícales que retomarán el tema de los desastres naturales, haz algunas preguntas de repaso.
Desarrollo: Recuérdales en todo momento que las medidas de prevención son muy importantes para disminuir el efecto de un desastre en una
comunidad, y que es muy importante seguir las indicaciones de las autoridades responsables antes, durante y después de un desastre.
Cierre: Explícales que una forma de estar preparados para los desastres es contar con un plan familiar de protección civil, diles que se trata de una
serie de actividades que se deciden en familia para efectuarse en caso de desastre. Usa la página 235 de MDA para continuar con la explicación y
contéstenla.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Temas para comprender
México al final el periodo. ¿Cómo Reconoce diferentes manifestaciones y
178-
del siglo XX y los han vivido las familias expresiones culturales de la sociedad. Las expresiones culturales. 273
179
albores del XXI. mexicanas los cambios
Historia

de las últimas décadas?


Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 273. Páginas SEP 178-179.
Inicio: Platica con los alumnos sobre las expresiones culturales de México, pídeles que nombren algunas de ellas.
Desarrollo: Lean grupalmente las páginas 178 y 179 del libro de texto SEP.
Cierre: Para terminar, pídeles que resuelvan la página 273 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
La solución de Participa en actividades que exigen la
conflictos sin puesta en marcha del trabajo colaborativo.
Formas pacíficas de resolver 198-
violencia y con Aula. Emplea el diálogo, la negociación y la 302
conflictos. 211
apego a los mediación como formas pacíficas de
FCE

derechos humanos. resolución de conflictos.


Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 302. Páginas SEP 198-211.
Inicio: Hazles preguntas de repaso sobre la mejor manera de resolver un conflicto.
Desarrollo: Pide que se reúnan con un compañero para establecer una lista de estrategias para evitar conflictos en el trabajo colaborativo.
Cierre: Diles que resuelvan la página 302 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA
E. Física

Dame un punto de
Establece relaciones recíprocas basadas en el respeto y el apoyo con sus
apoyo y moveré el Competencia motriz.
compañeros para reconocer los aspectos en los que puede mejorar.
mundo.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Realiza el montaje de una puesta en escena para títeres o marionetas ante un
Expresión / Teatro.
público.
Contextualización.

NOTAS
Tabla de dosificación semanal 39 ââ Actividad permanente
Comentar con los compañeros por qué

Trimestre 3
Fecha propuesta del 27 al 01 de julio es importante prevenir el bullying.

Ámbitos / Práctica Tipo de texto / Producto Temas de reflexión /


M Aprendizajes esperados SEP MDA
social del lenguaje final Producciones
Participación social. Expositivo.
Elaborar un tríptico Tríptico sobre la Tríptico sobre la prevención del
sobre la prevención prevención del bullying, bullying para su difusión en la 168 77-78
del bullying en la para su difusión en la comunidad escolar.
comunidad escolar. comunidad escolar.
Español

Actividades didácticas sugeridas: Páginas MDA 77-78. Página SEP 168.


Fin de la práctica
Inicio: Indícales que con la información que han reunido elaboren su tríptico sobre el bullying; utilicen el formato recortable de las páginas 77 y 78
de MDA. Revisen la ortografía y puntuación.
Desarrollo: Organicen una exposición de trípticos en el aula.
Cierre: Compartan los trípticos con la comunidad escolar.

Confirmo lo que aprendí. 76

M Eje Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA


Explica las similitudes y diferencias entre
el sistema decimal de numeración y un
sistema posicional o no posicional. Usa LA
fracciones para expresar cocientes de Cálculo de la media (promedio). 189-
Manejo de la Análisis y representación divisiones entre dos números naturales. Análisis de su pertenencia respecto 190
148
información. de datos. Resuelve problemas que implican identificar a la moda como dato representativo LM
la regularidad de sucesiones con progresión en situaciones diversas. 307-
aritmética o geométrica. Resuelve 309
problemas que implican multiplicar números
decimales por números naturales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 148. Páginas SEP 189-190.
Inicio: Pregúntales si han escuchado la palabra promedio.
Desarrollo: Diles que el promedio se utiliza en las escuelas para saber la calificación final de cada alumno, y que éste se saca sumando la
calificación de cada bimestre entre 5.
Matemáticas

Cierre: Indícales que resuelvan la página 148 de MDA.


Explica las similitudes y diferencias entre
el sistema decimal de numeración y un
sistema posicional o no posicional. Usa LA
fracciones para expresar cocientes de Cálculo de la media (promedio). 189-
Manejo de la Análisis y representación divisiones entre dos números naturales. Análisis de su pertinencia respecto 192
149
información. de datos. Resuelve problemas que implican identificar a la moda como dato representativo LM
la regularidad de sucesiones con progresión en situaciones diversas. 307-
aritmética o geométrica. Resuelve 312
problemas que implican multiplicar números
decimales por números naturales.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 149. Páginas SEP 189-192.
Inicio: Hazles preguntas de repaso sobre el cálculo del promedio y la moda. Lean la sección Te cuento que… de la página 148 de MDA.
Desarrollo: Resuelvan juntos el primer ejercicio de la página 149 de MDA y revisen las respuestas. Aclara las dudas que surjan.
Cierre: Pídeles que terminen la página 149 de MDA.
Aprendizaje transversal (FCE): Participa en actividades que exigen la puesta en marcha del trabajo colaborativo.

Confirmo lo que aprendí. 150

M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA


¿Cómo conocemos?
El conocimiento
científico contribuye Aplica habilidades, actitudes y valores de Aplicación de conocimiento científico
Proyecto estudiantil
a solucionar la formación científica básica durante la y tecnológico.
para integrar y aplicar
problemas planeación, el desarrollo, la comunicación y ¿Cómo podemos construir una 114 202
Ciencias Naturales

aprendizajes esperados y
ambientales, la evaluación de un proyecto de su interés lámpara de mano o un timbre
las competencias.
adicciones o en el que integra contenidos del curso. eléctrico?
necesidades en el
hogar.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 202. Página SEP 114.
Inicio: Pregúntales por qué es importante tener un cronograma de actividades para realizar un proyecto. Guíalos para que reflexionen sobre la
importancia de la planeación y el respeto de los tiempos de entrega.
Desarrollo: Diles que utilicen la página 202 de MDA para saber qué materiales se utilizan para construir una lámpara y comenten qué materiales de
reúso podrían emplear para fabricarla.
Cierre: Diles que contesten las preguntas de la página 202 de MDA.
M Bloque Eje Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
Se aborda una situación relevante
de interés local relacionada
Calidad de vida, con el contexto continental, con
Retos de los 175-
ambiente y prevención de Proyecto. base en: la localización de una 236
continentes. 182
Geografía

desastres. situación relevante de interés


local relacionada con los retos de
América.
Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 236. Páginas SEP 175-182.
Inicio: Comenten sobre los temas que se estudiaron a lo largo del ciclo escolar para que escojan uno para su proyecto final.
Desarrollo: Usen la página 236 de MDA para organizar su proyecto.
Cierre: Organiza la presentación de los proyectos ante el grupo.
M Bloque Tema Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
México al final Investiga aspectos de la cultura y la La solidaridad de los mexicanos
Temas para analizar y 180-
del siglo XX y los vida cotidiana del pasado y valora su ante situaciones de desastre. Los 274
reflexionar. 183
albores del XXI. importancia. retos de la niñez mexicana.
Historia

Actividades didácticas sugeridas: Página MDA 274. Páginas SEP 180-183.


Inicio: Explícales que un problema grave que hay en México es la violación de los derechos humanos.
Desarrollo: Pide que recuerden cuáles son algunos de los derechos de los niños. Orienta las respuestas hacia el derecho a la educación, a los
servicios de salud y a una alimentación sana. Diles que son ejemplos de los derechos humanos y que hay instituciones que vigilan que se respeten,
pero que cada quien es responsable de hacerlo sin necesidad de que nadie lo vigile.
Cierre: Para terminar, pídeles que reflexionen y que resuelvan la página 274 de MDA.
M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados Contenidos SEP MDA
FCE

Confirmo lo que aprendí. 303

M Bloque Ámbitos Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Física

Dame un punto de
Establece relaciones recíprocas basadas en el respeto y el apoyo con sus
apoyo y moveré el Competencia motriz.
compañeros para reconocer los aspectos en los que puede mejorar.
mundo.

M Eje Lenguaje artístico Aprendizajes esperados SEP MDA


E. Artística

Apreciación /
Realiza el montaje de una puesta en escena para títeres o marionetas ante un
Expresión / Teatro.
público.
Contextualización.

Tabla de dosificación semanal 40 ââ Actividad permanente


Comentar con un compañero
Fecha propuesta del 04 al 08 de julio sobre sus planes para vacaciones.
Fin del trimestre 3

Repaso

Repaso general de todas las asignaturas.

Evaluación

Evaluación trimestral de todas las asignaturas.

NOTAS

También podría gustarte