Anexo 1 - Preguntas Generadoras - 179

Está en la página 1de 18

FASE 1: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PRESENTADO POR:

LEIDY STEFANIA CHAVARRO DURAN

Código: 1.014.269.019

ANA JIMENA CASTILLO GUTIÉRREZ

Código: 1.081.419.578

DAGOBERTO ANDRADE

Código: 12.282.626

CURSO: 400001_179

TUTOR:

RAMIRO JOSE ARIZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

LA PLATA- HUILA

FEBRERO 2021
Introducción

El propósito de esta actividad es comprender y analizar el concepto de la


investigación científica y elegir un tema de indagación a partir del análisis
de los referentes epistemológicos de las Ciencias Sociales tomando guía
planteada en esta primer pasó, se desarrolló las siguientes temáticas:

● El primer paso es explorar y hacer una lectura comprensiva de los


textos sugeridos en la guía.
● En el segundo paso se escogerá uno de los temas propuestos para la
actividad, de acuerdo con los intereses, motivaciones profesionales,
contexto y realidad en donde vive de acuerdo al conceso grupal.
● El tercer paso es observar la infografía, identificar y seleccionar desde
cada uno de nuestros programas cuál sería la línea de investigación
de interés y responder las preguntas en el Anexo 1 Fase 1. Según el
tema seleccionado decidimos trabajar “Cultura ciudadana”.
TRABAJOS DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Vicerrectoría Académica y de Investigación
Curso: Investigación en Ciencias Sociales
Código: 400001
Trabajo Individual
Anexo: 1 Fase - 1
Elección del tema de Investigación

Nombre: Leidy Estefanía Chavarro Duran Grupo: 179

1. Antes de empezar este curso, ¿Qué pensaba que era


investigar?

Buscar información en diferentes fuentes sobre un tema en específico o


para dar respuesta o solución a un problema.

2. A partir de las lecturas realizadas defina en un párrafo, ¿Qué


es investigación?

La investigación viene del latín “investigare” que corresponde a buscar,


descubrir algo para dar respuesta a una problemática, situación problema
o sencillamente consultar u observar algo específico.

3. ¿De acuerdo con el cuadro de temas, cuál de ellos en


particular le interesa investigar y por qué?

El que me interesa investigar es inteligencia emocional ya que se


relación con la carrera que estudie y por qué me gusta todo lo que
tenga que ver sobre la capacidad de reconocer nuestros sentimientos y
los de los demás, de motivar y de manejar adecuadamente las
relaciones en cada circunstancia y aprender auto- reflexión antes de
tomar decisiones.

4. ¿Consulte la infografía que se encuentra en la guía de


actividades e identifique su programa de formación
profesional (Psicología, Sociología, Comunicación, filosofía,
Gestión deportiva), y verifique cuáles son las sub-lìneas de
investigación que corresponden a su carrera o pregrado,
seleccione una, escríbala, explique por qué se conecte mejor
con su tema de investigación?

Mi programa de formación es Psicología sus Sub-lìneas:

1. Construcción de subjetividades. 2. Sujetos marginales.

Para el tema que seleccione se relaciona con sujetos marginales


por es quien vive o actúa fuera de las normas sociales, ya sea por
propia voluntad o por cuestiones de fuerza mayor es consciente de
la toma de decisiones de acuerdo a sus emociones puede auto-
reflexionar, puede identificar las propias emociones y regularlas de
forma apropiada y tiene su propio auto control emocional.

5. ¿Por qué considera que el tema que eligió es posible


abordarlo en su región y puede ayudar a transformar sus
comunidades?

6.
El tema que seleccione es un tema muy interesante ya que nos permite
conocer e investigar sobre las emociones de las personas, como podemos
aprender autorregularnos y autocontrolarnos para evitar conflictos y tener
una conciencia emocional de uno mismo

7. ¿Cuál sería el conocimiento nuevo que usted considera que


puede generar a partir de la presente investigación?

-Bienestar de vida.

-Auto control.

-Conciencia emocional de uno mismo a la de actuar.

-Optimismo

8. Redacte una propuesta del título de su investigación


(Máximo 14 palabras)

A manera de ejemplo:

“Estudio diagnóstico desde la interpretación de señales suicidas


en jóvenes de Pereira en 2020”.

“estudio diagnóstico del conocimiento y auto control de la inteligencia


emocional en jóvenes de 16 a 18 años en la ciudad de Pereira en 2020”

9. ¿Dispone o requiere recolectar información para llevar a


cabo la investigación con el título que redactó en el punto
anterior, justifique su respuesta

Dispongo de información visual (hechos reales) en mi territorio


colombiano y requiero recolectar información física para llevar a cabo mi
investigación (referencias bibliográficas, datos estadísticos, entrevistas,
noticias entre otros) que me ayuden en mi investigación, porque, es muy
importante utilizar nuestra inteligencia emocional para frenar las
conductas agresivas en nuestro país y ser más éticos.

Nota: El formato Anexo 1 fase 1 debe ser diligenciado y se sube al foro


colaborativo como insumo para iniciar la discusión grupal. Recuerden que
la actividad es de carácter individual, pero ya en un segundo momento se
torna estrictamente colaborativa.

“Investigar, indagar sobre otros, posibilita el bien común”.

Anexo: 1 Fase - 1
Elección del tema de Investigación

Nombre: Ana Jimena Castillo Gutiérrez Grupo: 179


Antes de empezar este curso, ¿Qué pensaba que era investigar?

Respuesta: Para mi investigar es buscar información de un tema del cuál


se quiere conocer a profundidad, para ello debemos basarnos en
referencias bibliográficas, hechos reales, datos estadísticos y demás
información que nos pueda ser de utilidad.

A partir de las lecturas realizadas defina en un párrafo, ¿Qué es


investigación?

Respuesta: Investigación es un acto que se lleva a cabo con el fin de


investigar un objetivo en común, gran parte de estos objetivos son
problemáticas que se presentan a nuestro rededor, pero para llevar a
cabo nuestra investigación debemos analizar y reflexionar muy bien cada
información que vamos obteniendo a lo largo de nuestra investigación, es
muy importante que antes de iniciar con este proceso planteemos nuestra
pregunta base para que a partir de ella se establezcan los objetivos tanto
general como específicos y así lograr enfocarnos en plantear soluciones a
la problemática que deseamos investigar.

¿De acuerdo con el cuadro de temas, cuál de ellos en particular le


interesa investigar y por qué?

Respuesta: Con respecto a los temas decidí escoger “Cultura


ciudadana”, porque pienso que es una problemática bastante grave que
actualmente se está y que se está acrecentando en mayor parte en la
población joven en edades entre los 14 y 28 años de edad ya que son el
futuro de nuestro país. Considero que es un tema muy importante de
abordar ya que si no hay cultura ciudadana en una sociedad no va a
existir la unión, la equidad y demás valores y virtudes que generan
progreso y por ende una convivencia llena de paz y respeto, lo cual, nos
ayuda a construir una sociedad con más oportunidades y beneficios.

Consulte la infografía que se encuentra en la guía de actividades e


identifique su programa de formación profesional (Psicología,
Sociología, Comunicación, filosofía, Gestión deportiva), y verifique
¿cuáles son las sub-lìneas de investigación que corresponden a su
carrera o pregrado, seleccione una, escríbala, explique por qué se
conecte mejor con su tema de investigación?

Respuesta: Con respecto a la infografía, las sub-lìneas de investigación


que se asocian a mi carrera de pregrado son: la filosofía antigua, ética y
política; ciencia tecnología y sociedad que corresponden a los problemas
filosóficos, ya que mi carrera profesional se basa en el entorno político
debido a que soy estudiante de Ciencia Política.

La sub-lìneas filosóficas que selecciono es la de Ética y Política, ya que


si no hay cultura ciudadana y por ende ética social y política no va a
existir una sociedad justa y equitativa, ni tampoco un buen gobierno que
nos lleve al progreso equitativo, ya que los valores, principios y virtudes
de un ser humano son la clave del éxito para lograrlo. Si queremos que
exista una sociedad donde se respeten los derechos de un ser humano,
debemos iniciar por impartir cultura ciudadana.

¿Por qué considera que el tema que eligió es posible abordarlo en


su región y puede ayudar a transformar sus comunidades?

Respuesta: Es posible abordar el tema que elegí en mi región, porque


es un tema que se puede analizar desde cualquier parte del mundo en
donde existan seres humanos que puedan y quieran hacer parte del
cambio, y por supuesto que sí puede ayudar a transformar mis
comunidades ya que si se logra que una sociedad sobre todo la población
joven apliqué la cultura ciudadana se logrará gozar de una sociedad justa
y equitativa, ya que de la juventud se fortalecen las raíces para
involucrarse en la sociedad.

¿Cuál sería el conocimiento nuevo que usted considera que puede


generar a partir de la presente investigación?

Respuesta: El conocimiento nuevo que puedo generar a partir de una


investigación parte del análisis y reflexión que pueda ir obteniendo a
medida que avance en mi investigación sobre todo en los que obtenga de
los hechos reales negativos y positivos que en la actualidad se están
presentando en nuestro país y en el mundo, sobre todo los hechos que
partan de la población joven. A partir de esto podría analizar que
soluciones podría aportar a esta problemática y entonces ahí conocería el
nuevo conocimiento generado a partir de esta investigación.

Redacte una propuesta del título de su investigación (Máximo 14


palabras)

A manera de ejemplo:

“Estudio diagnóstico desde la interpretación de señales suicidas


en jóvenes de Pereira en 2020”.

Respuesta: “Estudio diagnóstico del nivel de cultura ciudadana de


los jóvenes colombianos entre 14 y 28 años en el año 2021”.

¿Dispone o requiere recolectar información para llevar a cabo la


investigación con el título que redactó en el punto anterior?,
justifique su respuesta

Respuesta: Dispongo de información visual (hechos reales) en mi región


y requiero recolectar información física para llevar a cabo mi investigación
(referencias bibliográficas, datos estadísticos, entre otros). Entre más
soporte tenga mi investigación, mayor va a ser la efectividad y lograre
alcanzar mi objetivo ético, el cuál es aportar al cambio de pensamiento
negativo y destructivo que existe en nuestra sociedad, si hay poder de
convencimiento.

Trabajo Individual
Anexo: 1 Fase - 1
Elección del tema de Investigación
Nombre: Dagoberto Andrade Grupo: 179

1. Antes de empezar este curso, ¿Qué pensaba que era


investigar?

Antes de ingresar a este curso pensaba que investigar era la búsqueda


de datos para llegar a la conclusión de algún tema.

2. A partir de las lecturas realizadas defina en un párrafo, ¿Qué


es investigación?

La investigación es un proceso mediante el cual, un investigador se


encamina hacia los hechos para obtener con respecto a ellos un
conocimiento científico donde estos procedimientos sean tanto
conocidos como válidos y la información sea relevante y fidedigna para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

3. ¿De acuerdo con el cuadro de temas, cuál de ellos en


particular le interesa investigar y por qué?

De acuerdo con el cuadro de temas me interesa investigar “Las


desigualdades sociales en los territorios rurales “porque vivimos en
una sociedad que piensa que la desigualdad solo se ve en las grandes
ciudades mas no tenemos en cuenta que las zonas rurales se viven
situaciones que atentan contra la integridad de las personas.

4. ¿Consulte la infografía que se encuentra en la guía de


actividades e identifique su programa de formación
profesional (Psicología, Sociología, Comunicación, filosofía,
Gestión deportiva), y verifique cuáles son las sub-lìneas de
investigación que corresponden a su carrera o pregrado,
seleccione una, escríbala, explique por qué se conecte mejor
con su tema de investigación?

Tema: Territorios con igualdad de condiciones sociales.

Carrera profesional o pregrado: Maestría en desarrollo alternativo,


sostenible y solidario.

Sub-lìneas de investigación: Justicia social.

Lugar de residencia o conexión: Centro Poblado Monserrate, La Plata


Huila.

Propuesta del Problema: Como contribuir en la transformación de


territorios con igualdad social.

Propuesta de título: Plan de integración para territorios con justicia


social.

5. ¿Por qué considera que el tema que eligió es posible


abordarlo en su región y puede ayudar a transformar sus
comunidades?

Considero que el tema elegido es posible abordarlo en mi región


puesto que mi comunidad merece tener las mismas condiciones
sociales sin discriminación alguna y puede ayudar a la transformación
de las comunidades integrando nuevas estrategias de justicia social
en donde sus habitantes se sientan con las mismas oportunidades y
así poder vivir dignamente.

6. ¿Cuál sería el conocimiento nuevo que usted considera que


puede generar a partir de la presente investigación?

El conocimiento que considero que puedo generar a partir de esta


investigación es que en las sociedades se deben tener en cuenta toda
clase de territorios para que así haya una inclusión social que conlleve
a la transformación de nuevas comunidades.

7. Redacte una propuesta del título de su investigación


(Máximo 14 palabras)

A manera de ejemplo:

“Estudio diagnóstico desde la interpretación de señales suicidas


en jóvenes de Pereira en 2020”.

Mi propuesta de título para mi investigación seria:

Plan de integración para los territorios que piden igualdad social en


pleno siglo XXl.

8. ¿Dispone o requiere recolectar información para llevar a


cabo la investigación con el título que redactó en el punto
anterior? justifique su respuesta.

Si dispongo recolectar información para llevar a cabo la investigación con


el título que redacte en el punto anterior, porque me parece que es un
tema muy interesante, puesto que en pleno siglo XXl aun encontramos
territorios tanto rurales como urbanos que sostienen una posición
desigual frente a una sociedad que tiene la capacidad de convertirlos, es
decir, darles nuevas condiciones de vida, una buena calidad de educación
y salud.

Nota: El formato Anexo 1 fase 1 debe ser diligenciado y se sube al foro


colaborativo como insumo para iniciar la discusión grupal. Recuerden que
la actividad es de carácter individual, pero ya en un segundo momento se
torna estrictamente colaborativa.

“Investigar, indagar sobre otros, posibilita el bien común”.

TEMA GRUPAL

Según lo dialogado con los compañeros de grupo, hemos seleccionado el


siguiente tema de investigación: “CULTURA CIUDADANA” (tema escogido
inicialmente por la compañera Ana Jimena Castillo)

1. Antes de empezar este curso, ¿Qué pensaba que era


investigar?

Respuesta: Para nosotros investigar es buscar información de un tema


del cual se quiere conocer a profundidad, para ello debemos basarnos en
referencias bibliográficas, hechos reales, datos estadísticos y demás
información que nos pueda ser de utilidad en la búsqueda de datos para
llegar a la conclusión de algún tema o para dar respuesta o solución a un
problema.

2. A partir de las lecturas realizadas defina en un párrafo, ¿Qué


es investigación?

Respuesta: La investigación viene del latín “investigare” que corresponde


a buscar, descubrir algo para dar respuesta a una problemática, es un
acto que se lleva a cabo con el fin de investigar un objetivo en común,
gran parte de estos objetivos son problemáticas que se presentan a
nuestro rededor, pero para llevar a cabo nuestra investigación debemos
analizar y reflexionar muy bien cada información que vamos obteniendo a
lo largo de nuestra investigación, es muy importante que antes de iniciar
con este proceso planteemos nuestra pregunta base para que a partir de
ella se establezcan los objetivos tanto general como específicos y así
lograr enfocarnos en plantear soluciones a la problemática que deseamos
investigar.

3. ¿De acuerdo con el cuadro de temas, cuál de ellos en


particular le interesa investigar y por qué?

Respuesta: Con respecto a los temas decidimos escoger “Cultura


ciudadana”, porque pensamos que es una problemática bastante grave
que actualmente se está acrecentando en mayor parte en la población
joven en edades entre los 14 y 28 años de edad ya que son el futuro de
nuestro país. Consideramos que es un tema muy importante de abordar
ya que si no hay cultura ciudadana en una sociedad no va a existir la
unión, la equidad, demás valores y virtudes que generan progreso y por
ende una convivencia llena de paz y respeto, lo cual, nos ayuda a
construir una sociedad con más oportunidades y beneficios sin
agresividades ni muertes.

4. Consulte la infografía que se encuentra en la guía de


actividades e identifique su programa de formación
profesional (Psicología, Sociología, Comunicación, filosofía,
Gestión deportiva), y verifique ¿cuáles son las sub-lìneas de
investigación que corresponden a su carrera o pregrado,
seleccione una, escríbala, explique por qué se conecte mejor
con su tema de investigación?

Respuesta: Con respecto a la infografía, las sub-lìneas de investigación


que se asocian a mi carrera de pregrado son: la filosofía antigua, ética y
política; ciencia tecnología y sociedad que corresponden a los problemas
filosóficos, ya que mi carrera profesional se basa en el entorno político
debido a que soy estudiante de Ciencia Política.

La sub-lìneas filosóficas que selecciono es la de Ética y Política, ya que si


no hay cultura ciudadana y por ende ética social y política no va a existir
una sociedad justa y equitativa, ni tampoco un buen gobierno que nos
lleve al progreso equitativo, ya que los valores, principios y virtudes de un
ser humano son la clave del éxito para lograrlo. Si queremos que exista
una sociedad donde se respeten los derechos de un ser humano, debemos
iniciar por impartir cultura ciudadana.
Por el otro lado mis compañeros que estudian el programa de psicología
tienen las Sub-lìneas en:

1. Construcción de subjetividades.

2. Sujetos marginales.

Para el tema seleccionado se relaciona con sujetos marginales debido a


que se refiere a quien vive o actúa fuera de las normas sociales, ya sea
por propia voluntad o por cuestiones de fuerza mayor es consciente de la
toma de decisiones puede auto- reflexionar de acuerdo sus derechos,
valores, creencias sin lastimar a ningún ciudadano, es decir, es un
hombre de bien.
5. ¿Por qué considera que el tema que eligió es posible
abordarlo en su región y puede ayudar a transformar sus
comunidades?

Respuesta: Es posible abordar el tema que elegimos, en nuestra


región, porque es un tema que se puede analizar desde cualquier parte
del mundo en donde existan seres humanos que puedan y quieran hacer
parte del cambio, y por supuesto que sí puede ayudar a transformar mis
comunidades ya que si se logra que una sociedad sobre todo la población
joven apliqué la cultura ciudadana se logrará gozar de una sociedad justa
y equitativa, ya que de la juventud se fortalecen las raíces para
involucrarse en la sociedad.

6. ¿Cuál sería el conocimiento nuevo que usted considera que


puede generar a partir de la presente investigación?

Respuesta: El conocimiento nuevo que podemos generar a partir de una


investigación parte del análisis y reflexión que pueda ir obteniendo a
medida que avancemos en la investigación sobre todo en los que obtenga
de los hechos reales negativos y positivos que en la actualidad se están
presentando en nuestro país y en el mundo, sobre todo los hechos que
partan de la población joven. A partir de esto podría analizar qué
soluciones podría aportar a esta problemática y entonces ahí conocería el
nuevo conocimiento generado a partir de esta investigación.

7. Redacte una propuesta del título de su investigación


(Máximo 14 palabras)

A manera de ejemplo:

“Estudio diagnóstico desde la interpretación de señales


suicidas en jóvenes de Pereira en 2020”.

Respuesta: “Estudio diagnóstico del nivel de cultura ciudadana de


los jóvenes colombianos entre 16 y 28 años en el año 2021”.

8. ¿Dispone o requiere recolectar información para llevar a


cabo la investigación con el título que redactó en el punto
anterior?, justifique su respuesta

Respuesta: Disponemos de información visual (hechos reales) en


nuestra región y requerimos recolectar información física para llevar a
cabo nuestra investigación (referencias bibliográficas, datos estadísticos,
entre otros). Entre más soporte tenga nuestra investigación, mayor va a
ser la efectividad y lograremos alcanzar nuestro objetivo ético, el cuál es
aportar al cambio de pensamiento negativo y destructivo que existe en
nuestra sociedad, siempre cuando haya poder de convencimiento.
Conclusiones

- Teniendo en cuenta el tema de la actividad concluimos que el


concepto de cultura ciudadana, es donde prevalecen los valores, la
ética, la urbanidad y el civismo como un elemento social generador
de respeto donde se siguen las normas de convivencia y
obedecimiento, de acuerdo a las reglas de la sociedad. Esto
determina que la cultura ciudadana es un eje que genera espacios de
convivencia y seguridad para la ciudadanía.

- Al escoger un tema de investigación, debemos tener en cuenta los


acontecimientos de nuestro alrededor para hallar el interés que
vamos a necesitar y así avanzar en nuestra investigación, al lograr
iniciar esta con nuestro tema elegido, debemos establecer una
pregunta base para determinar la identificación del problema,
también, cabe resaltar que nuestra investigación debe contener
información referenciada, además de datos estadísticos y otro tipo de
información que sea verídica, esto, con el fin de que nuestra
investigación tome la solidez necesaria para lograr finalmente
encontrar una posible solución a la problemática identificada en
nuestro tema de investigación.
Bibliografía:

● https://www.upv.es/contenidos/SIEORIEN/infoweb/sieorien/info/86905
4C
● https://definicion.de/marginal/#:~:text=Dicho%20de%20un%20sujeto
%20o,por%20cuestiones%20de%20fuerza%20mayor.
● Borda, 2013. El proceso de investigación: Visión general de su
Desarrollo
● D’Aquino, 2013.Proyectos de investigación en ciencias sociales. Capítulo
2 ¿Qué significa investigar?
● Vargas B, X., 2011. ¿Cómo hacer investigación cualitativa?
● Vargas B, X. (noviembre 28 de 2014). Tercera clase: Tipos de
investigación. [YouTube]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=0_xok1tqgEs
● Syllabus del Curso (Entorno de Aprendizaje), con el propósito de
apropiarse de las intencionalidades formativas del Curso, y de los
conocimientos previos requeridos para su desarrollo.

También podría gustarte