Tarea 1 Bioseparaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Delfin Marin Gerardo Jesús

Fecha:26/08/2021

Tarea 1: Conceptos
Equilibrio: Un sistema está en equilibrio termodinámico cuando no se observa ningún
cambio en sus propiedades termodinámicas a lo largo del tiempo. Los estados de
equilibrio son, por definición, estados independientes del tiempo. Para satisfacer el
equilibrio termodinámico, tiene que existir el equilibrio mecánico, térmico y químico.

Regla de fases: El número de variables (temperatura, presión, concentración, ...) , que


en un sistema material podemos modificar libremente se llama GRADOS DE LIBERTAD.
La regla de las fases de Gibbs define la siguiente ecuación, que permite calcular las
fases, grados libertad o componentes de un sistema, para que coexista equilibrio en
nuestro sistema material.
F+P=C+2
F = número de grados de libertad
P = número de fases presentes.
C = número de componentes (A/B, etc.)
2 = es el número de variables de estado del sistema (temperatura y presión).

Entropía y entalpia: En termodinámica y física estadística, la entropía es una medida


cuantitativa del desorden, o de la energía en un sistema para hacer el trabajo.
En física estadística, la entropía es una medida del desorden de un sistema. A lo que se
refiere el trastorno es realmente el número de configuraciones microscópicas, W , que
puede tener un sistema termodinámico cuando está en un estado especificado por ciertas
variables macroscópicas ( volumen , energía , presión y temperatura ). Por “estados
microscópicos”, nos referimos a los estados exactos de todas las moléculas que
componen el sistema.
Matemáticamente, la definición exacta es:
Entropía = (constante de Boltzmann k) x logaritmo del número de estados posibles
S = k B logW
La entalpía es una cantidad extensa, depende del tamaño del sistema o de la cantidad de
sustancia que contiene. La unidad de entalpía del SI es el joule (J). Es la energía
contenida dentro del sistema, excluyendo la energía cinética de movimiento del sistema
como un todo y la energía potencial del sistema como un todo debido a los campos de
fuerza externos. Es la cantidad termodinámica equivalente al contenido de calor total de
un sistema.

Por otro lado, la energía puede almacenarse en los enlaces químicos entre los átomos
que forman las moléculas. Este almacenamiento de energía a nivel atómico incluye
energía asociada con estados orbitales de electrones, espín nuclear y fuerzas de unión en
el núcleo.
Delfin Marin Gerardo Jesús
Fecha:26/08/2021
La entalpía está representada por el símbolo H , y el cambio en la entalpía en un proceso
es H 2 – H 1 .
Hay expresiones en términos de variables más familiares como temperatura y presión :
dH = C p dT + V (1-αT) dp
Donde C p es la capacidad calorífica a presión constante y α es el coeficiente de
expansión térmica (cúbica). Para gas ideal αT = 1 y por lo tanto:
dH = C p dT

Sistemas multifásicos: Un sistema multifásico es una mezcla que consta de más de


dos fases líquidas inmiscibles. Las mezclas bifásicas que consisten en dos fases
inmiscibles son muy comunes y generalmente consisten en un disolvente orgánico y una
fase acuosa ("aceite y agua").
Los líquidos multifásicos se pueden usar para extracciones líquido-líquido selectivas o con
fines decorativos, por ej. en cosmética.
Si bien es posible obtener fases de varias capas al combinar fases no polares y acuosas
de densidades decrecientes una encima de la otra, estas fases no se separarán después
de mezclarse como líquidos multifásicos verdaderos.

Sistemas multicomponentes: Un sistema de dos componentes se le denomina


sistema binario, si tenemos dos líquidos: B y C que forman una disolución ideal. Se
mantiene la temperatura fija a valor T y por encima de los puntos de congelación de B y
C. La presión P del sistema frente a XB formando un diagrama de fases, pero debemos
entender que XB es igual a:

Donde:
nBl y nBv son el número de moles de B en la fase liquida (l) y en la fase vapor(v)
respectivamente.

Presión de vapor (presión de saturación): La Presión de vapor o más comúnmente


presión de saturación es la presión a la que a cada temperatura las fases líquida y vapor
se encuentran en equilibrio; su valor es independiente de las cantidades de líquido y
vapor presentes mientras existan ambas. En la situación de equilibrio, las fases reciben la
denominación de líquido saturado y vapor saturado.

Presión de vapor en mezclas: La ley de Raoult es una ley termodinámica que


establece que la presión de vapor parcial de cada componente de una mezcla ideal de
líquidos es igual a la presión de vapor del componente puro multiplicado por su fracción
molar en la mezcla. En consecuencia, la disminución relativa de la presión de vapor de
una solución diluida de soluto no volátil es igual a la fracción molar de soluto en la
solución.
Delfin Marin Gerardo Jesús
Fecha:26/08/2021
La ley de Raoult se expresa matemáticamente como:

(33)

donde   es la presión de vapor del solvente una vez agregado el soluto   como

fracción molar del componente de la solución,   es la presión de vapor de solvente puro,
e   está dado por,

Para una solución de dos componentes:

así que

si sustituimos esta relación en la ecuación ( ) obtenemos que

Si el soluto es un no-electrolíto entonces i = 1 y la ecuación se convierte:

Temperatura de roció y temperatura de burbuja: El punto de burbuja es la


temperatura y presión a las cuales una mezcla líquida comienza a hervir mientras que el
punto de condensación o de rocío es la temperatura y presión a las que la mezcla del
vapor comienza a condensar.

También podría gustarte