La Escasez Del Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 79

La escasez del agua.

Introducción.
El tema de la escasez del agua hoy en día ha sido muy
comentado, es por eso que lo elegí porque ese vital
liquido es muy importante para todos los seres vivos y el
equilibrio del ambiente de todos los ecosistemas del
planeta.

1. ¿Qué es el agua?
2. ¿Por qué es importante el agua para el planeta?
3. ¿Qué porcentaje tiene el agua en todo el planeta?
4. ¿Qué significa la hora cero en la sequía de una
región?
5. ¿Qué es lo que origina que haya sequía en una
región?
6. ¿Cuáles son los riesgos de la escasez del agua?
7. ¿Qué acciones se deben realizar para cuidar el
agua?
8. ¿Qué se puede hacer en nuestro país para evitar que
el agua se siga agotando?

Objetivo
Dar a conocer la importancia que tiene el agua para la
vida de los ecosistemas de nuestro planeta; así como las
causas y consecuencias de la escasez de ese vital
líquido y buscar soluciones a ese problema.

Desarrollo.
El agua es una sustancia líquida sin olor, color ni sabor
que se encuentra en la naturaleza en estado más o
menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres
cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los
seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno
( H2  O ).

IMPORTANCIA DEL AGUA.
El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de
los ecosistemas naturales, fundamentalmente para el
sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta
ya que constituye un factor indispensable para el
desarrollo de los procesos biológicos que la hacen
posible.

Este vital liquido es el elemento más importante para


los seres vivos. Gracias a su presencia, el cuerpo
humano puede llevar a cabo los procesos biológicos.
También estructura el sistema circulatorio y distribuye
nutrientes hacia todo el cuerpo a través de la sangre.
La Tierra es el Planeta Azul porque la mayor parte de su
superficie es agua. Sin embargo, sólo un pequeño
porcentaje es apta para el consumo. En esta infografía te
ayudará a comprender cómo se distribuye el agua y
entender por qué es fundamental proteger este recurso
tan escaso y vital para el planeta.

La vasta superficie de la Tierra contiene alrededor de


1386 millones de kilómetros cúbicos de agua. Esta cifra
nos ayuda a comprender por qué nuestro planeta es un
70% agua. Esta cifra se ha mantenido estable durante
más de dos mil millones de años: ni han aumentado, ni
disminuido. De estos 1386 millones de km3 de agua, un
96,5% es agua salada. Si bien es cierto que, gracias a la
tecnología apropiada, esta agua puede ser apta para el
consumo humano, tiene un coste significativamente
superior al de otros tipos.

Se calcula, por tanto, que la cantidad de agua dulce que


hay en la Tierra representa tan solo el  3.5% del total.
Por otro lado, si nos paramos a pensar en el hecho de
que el 90% de estos recursos se encuentran en la
Antártida, la sensación de abundancia de este recurso
disminuye. En ese sentido, solo el 0.5% de agua dulce se
encuentra en depósitos subterráneos y el 0.01% en ríos y
lagos.

De esta manera, el agua dulce se distribuye en un 70%


en agua congelada en glaciares y un 30% en la humedad
del suelo o acuíferos. Respecto al resto, un 1% se
encuentra en cuencas hidrográficas y… tan solo un
0,025% es potable.
Día cero: crisis de agua en
México más cerca que nunca.

El Día Cero es cuando un lugar se queda sin agua. “Es


cuando ya no hay agua disponible para los diversos
usos. Si la cantidad de agua que llovió es la misma que
se tiene concesionada, se llega al día cero.
Actualmente, México está pasando por una sequía.
El 80% del país se encuentra en una situación severa o
grave. La agricultura y la ganadería de Sinaloa lo están
pasando muy mal, mientras que Ciudad de México es lo
más crítico en cuanto a abastecimiento urbano. Las
presas en la ciudad están al 42% de su capacidad. Se
cree que, si no llueve durante mayo, estaríamos muy
cercanos al Día Cero y a tener una crisis de agua en
México.
Escasez de lluvia
Escasez de agua a nivel mundial.

Los estados más afectados por la falta de lluvias son


Coahuila, Durango, Guanajuato, Chihuahua, Guerrero,
Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León,
Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,
Tamaulipas y Zacatecas.

Seamos conscientes

La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o


precipitaciones, este fenómeno o sequía meteorológica
se deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la
desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las
demandas naturales de agua.

Este fenómeno ocasiona daños al hábitat. Pérdida de la


biodiversidad o lo que es lo mismo, la reducción e
incluso extinción de especies vegetales y animales.
Tormentas de polvo, por la desertificación y erosión.
Inestabilidad mundial, que puede desembocar en
conflictos y guerras por los recursos naturales.

Afecta al medio ambiente, modificando


los ecosistemas y hábitats de las especies de plantas y
animales. Se incrementa la contaminación y el volumen
de diversos tipos de residuos en el medio ambiente,
debido a la menor disolución y capacidad de depuración
de tales materiales.

Acciones que debemos realizar para cuidar el agua:

1. Revisa con frecuencia las llaves y tuberías para


detectar fugas. Si descubres alguna gotera,
¡repárala de inmediato! 

2. Enjabona primero todos los trastes con la llave


cerrada y después enjuágalos rápidamente. Utiliza
un chorro de agua moderado y reutiliza esa agua
para limpiar la casa. El agua jabonosa puede servir
para lavar baños y banquetas.

3. Recolecta el agua de la regadera cuando te bañas.


Mientras esperas la salida de agua caliente, coloca
una cubeta para guardar el líquido. Lo puedes
utilizar para regar plantas.

4. Toma baños cortos de no más de 5 minutos y


cierra la llave mientras te enjabonas.

5. Cambia el tanque del escusado de 16 litros por el


de 6, con esto ahorrarás hasta 10 litros de agua
por descarga. 
Una medida viable para no tener una  crisis de agua en
México  sería el  tratamiento y reúso del agua. “En Ciudad
de México, esta práctica se realiza poco, mientras que
en  Monterrey se trata el 95% del agua residual  y se
vende para uso industrial. Es indispensable  tener en
mente esta medida, así como  dejar de usar agua potable
en actividades que no lo requieren, como el lavado de
coches y la industria”.

¡Decídete a cuidar el agua, no hay pretextos!

 
CONCLUSIÓN
El agua es un líquido vital de suma importancia ya que es
un elemento que ayuda a mantener el equilibrio natural
de todos los ecosistemas de todo el planeta. El 70% del
planeta está conformado de agua por eso a la Tierra se
le considera el planeta azul, de ese total del líquido el
96.5% del agua es salada y el resto que representa el
agua dulce es el 3.5 % distribuidas en acuíferos con u n
3.0%, en arroyos, ríos y lagunas con el 1 % mientras que
el 0.025 es potable. Lamentablemente hoy en día, por la
ambición y el descuido del medio ambiente del hombre,
ha ocasionado la disminución del agua provocando una
inminente sequía en todo el planeta.

Actualmente, México está pasando por una sequía.


El 80% del país se encuentra en una situación severa o
grave. La agricultura y la ganadería abastecimiento
urbano. La mayoría de las presas del país están muy por
abajo de su capacidad. Los estados mas afectados por
falta de lluvias son Coahuila, Durango, Guanajuato,
Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México,
Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí,
Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. Se cree que si
no llueve durante el verano el Estado de Sinaloa
principalmente se cree que, si no llueve durante el
verano, estaríamos muy cercanos al Día Cero y a tener
una crisis de agua en México.

También podría gustarte