Trabajo Derecho Romano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TRABAJO DERECHO ROMANO – FAMILIA

https://www.youtube.com/watch?v=3pV8t1DrkB8

LA FAMILIA ROMANA

1. Composición de la familia romana La familia romana, a diferencia de la familia europea


actual estaba constituida no sólo por los padres, hijos y parientes, sino que también formaban
parte de ella todos los que estaban bajo la autoridad del paterfamilias, incluyendo los
esclavos. No en vano, la palabra familia está emparentada con famulus, “esclavo”.
El paterfamilias era el hombre que no dependía de nadie y del que todos dependían. Tenía el
derecho de la patria potestas, derecho que le daba el poder absoluto sobre las personas y los
bienes de la familia: tenía poder de vida y muerte sobre las personas que estuvietuwsen bajo
su poder, podía venderlos, condenarlos a muerte, no aceptar a los recién nacidos y
abandonarlos. A pesar de tener el poder de vida y muerte, algunos padres romanos se
caracterizaban por el amor y respeto a sus hijos. El parentesco válido legalmente dentro de la
familia no era el parentesco físico o vínculo sanguíneo (cognatio, -onis) sino el parentesco civil
(agnatio, -onis), el hecho de depender todos de una misma autoridad. El paterfamilias acogía
en su familia al hijo nacido de su mujer si lo creía conveniente y esta acogida era más
importante que el hecho de haber nacido, ya que el hijo podía ser rechazado y abandonado a
su suerte. El paterfamilias también podía adoptar hijos de otra familia (adoptio, -onis) que
pasaban legalmente a formar parte de la suya propia por derecho.
2. La situación de la mujer En la vida familiar, la mujer tenía encomendadas tres tareas: cuidar
de la casa, dar a luz a los hijos y criarlos y confeccionar la ropa de los miembros de la familia.
En las familias acomodadas la madre de familia (matrona) solía contar con la ayuda de un
buen número de esclavos y esclavas. La mujer romana no tenía los mismos derechos que el
hombre, estaba discriminada: nunca se emancipaba, ya que siempre dependía jurídicamente
de un hombre; carecía de derechos políticos, puesto que ni podía votar ni presentarse a
cargos públicos y, en general, recibía menos formación. En cambio, desde el punto de vista
social y moral era muy respetada y poseía gran autoridad.

Actividad de síntesis Recoge en el siguiente cuadro los datos que has obtenido de la
investigación de la información en diferentes textos o páginas de internet, procediendo a
completar o alimentar el cuadro con la información que investiguen respecto de como era la
familia en roma y como es la familia en nuestra actualidad desde punto de vista legal.

CUESTIONES FAMILIA ROMANA FAMILIA ACTUAL


IMPORTANTES
¿CUÁL ERA EL El concepto de persona no Hoy en día se le considera
CONCEPTO DE definía propiamente persona a un individuo de la
PERSONA? características propias como especie humana, hombre o
tener cuerpo físico, voluntad o mujer que, considerado desde
racionalidad sino más bien una noción jurídica y moral, es
condiciones sociales, es decir, también un sujeto consciente
estatus socioeconómico. Se le y racional, con capacidad de
consideraban personas discernimiento y de respuesta
aquellos que eran libres, sobre sus propios actos. 
ciudadanos romanos y
paterfamilias o sui iuris. Persona es aquél sujeto que es
apto de tener derecho y
Para poder ser considerado en contraer obligaciones. Alguien
persona en Roma, aparte de que desde el momento en el
tener ciertas características que se desprenda del vientre
que son el ser libre, de la madre pueda respirar
ciudadanos romanos y por sí mismo, desde ese
paterfamilias, los romanos momento comienza a
debían tener el status considerarse persona, sin
libertatis, ya que este status importar su condición, su
es quien les daba la condición edad, sus intereses y demás
de ser libre y era un requisito cosas que caracterizan a cada
para cumplir con la individuo de los demás. Esto
característica de ser libre y ser desde el punto de vista
aceptado como persona en jurídico actual de nuestro
ese entonces. Otro status que Estado.
debían tener los romanos era
el status civitatis, que era un
requisito para obtener la
ciudadanía romana, y es ahí
donde se conecta con una de
las principales características
que es “ser ciudadano
romano”

¿QUIÉNES FORMAN Estaba compuesta por La familia de hoy es aquella


LA FAMILIA? aquellos que estaban por que está unida por el
debajo de la autoridad del parentesco. Está unión se
paterfamilias, los cuales eran puede conformar por vínculos
los que tenían vínculos de consanguíneos o por vínculo
sangre, cónyuges e hijos, constituido y reconocido legal
además de esclavos, libertos y y socialmente, como es el
clientes. matrimonio o la adopción.

La familia estaba conformada Actualmente podemos ver hoy


por alguien que tenía el status en día en Colombia y demás
familiae, el cual se entiende países muchos tipos de
como el hombre libre que familia, tales como la nuclear
puede tener familia, debe ser (formada por el padre, la
Sui Iuris. La familia en Roma madre y sus hijos), la
era mucho más amplia que la extensa(formada por abuelos,
actual, ya que como tíos, primos y parientes
anteriormente mencionado, consanguíneos) y la mono
estaba conformada por su parental( madre o padre y los
paterfamilia, cónyugue, hijos, hijos), están las familias de
esclavos, libertos y clientes. acogida (son quienes acogen
Esta no debía ser conformada niños temporáneamente),
solo por los vínculos de familia sin hijos por
sangre, sino que podía elección(quienes por voluntad
adoptar también, lo cual hacia deciden no tener hijos),
que la familia pudiera estar familia mixta(familia
conformada por muchísimas compuesta por parejas
personas. quienes tuvieron hijos con
otras personas y viven juntos),
familia homoparental( familia
conformada por
homosexuales que adoptan
niños).
¿QUÉ PODER TIENE El paterfamilias condicionaba El cabeza de familia es
EL CABEZA DE a su mujer dependiendo de su considerado el titular y
FAMILIA SOBRE SU matrimonio, pues existían dos representante de una familia,
MUJER E HIJOS? clases: quién por lo general es el que
El “cum manu”, el cual el se emplea o trabaja para
padre renunciaba a la patria mantener a su familia, esto no
potestad sobre su hija para quiere decir que todos los
asumirla el esposo. La mujer ingresos de la familia residan
estaba sometida a la siempre de este, pues puede
autoridad de su marido "filiae ser que otro miembro de la
loco", a manera de una hija, familia aporte.
por lo que su esposo podía Aparte de los ingresos
castigarla incluso con la económicos, su posición
muerte en caso de faltas también se define como el
graves. más responsable de la familia,
El “sine manu”, en el que el es decir, de quien residen
padre, a pesar del todas las decisiones en la
matrimonio, conservaba la familia.
"patria potestas" sobre la hija. Prácticamente hoy en día
Esta circunstancia daba cierta existe una relación de
independencia a la mujer, y igualdad entre las familias, ya
más cuando la dote que que cada uno es responsable
aportaba al matrimonio era de sus actos, aunque no
cuantiosa, ya que el marido siempre es el caso, pues hay
hacía lo posible para no excepciones, como tener hijos
contrariarla y no perderla con menores de edad o bien sea
un divorcio. que estén adoptados.
Mientras que los hijos, que
también estaba Actualmente, es muy común
condicionados, podían ser: ver a mujeres siendo la cabeza
“lus exponendi”, derecho a del hogar, y a su marido como
aceptar o no dentro de la “amo de casa”. Debido a que
familia al recién nacido. la mujer trabaja y el hombre
Cuando un niño nacía era depende del sueldo de ella. O
depositado por la comadrona también que el hombre
en el suelo. trabaje y la mujer vele por la
“Lus vitae necisque”, derecho casa, o que ambos estén en
a ordenar la muerte de iguales términos. Se puede
cualquiera de los hijos. deducir que quien trabaja es la
“Lus venendi”, derecho a cabeza del hogar, este o esta
vender a los hijos como impone las reglas de la casa,
esclavos. La existencia de dirige a donde va invertido el
estos derechos no implicaba dinero ganado.
que fueran ejercidos Estos tienen la obligación de
indiscriminada o velar por los hijos hasta los 18
caprichosamente ni que la años, de ahí para adelante es
situación fuera la misma en un ayuda, ya que a los 18
todo momento. cumplimos la mayoría de edad
por lo tanto podemos suplir
El paterfamilias era siempre la nuestras necesidades básicas
cabeza de familia, este tenía entrando al mercado laboral.
un poder llamado la “patria
potestas”, él con este poder
incluso podía matar a su
familia, desde mujer hasta
esclavos, si así lo quería.
¿QUÉ PODER TIENE Este tiene la potestad de En la sociedad actual no está
EL PATER FAMLIAS decidir sobre las acciones de permitida la esclavitud,
SOBRE LOS este, bien sean sus hijos o hablando de Colombia, pues
ESCLAVOS? esclavos adquiridos. todos somos reconocidos
Es decir que el paterfamilias como seres libres y con
era el titular y propietario de derechos, por lo cual la
estos, a cambio sus esclavos esclavitud es sancionable por
eran remunerados la constitución.
económicamente, aun así,
este podía lastimarlos incluso En Colombia existió la
matarlos si no obedecían. esclavitud, la cual abarcó un
tiempo desde 16 hasta 1851.
También tenía el poder de Esto era una trata de personas
manumitir que le esclavo de origen africano, los cuales
pasara a ser liberto si así lo eran esclavizados por
quería. europeos. Han pasado más de
500 años desde la abolición de
la esclavitud en Colombia, por
lo tanto, en Colombia no se
aplica la esclavitud, de
acuerdo con la constitución
donde declara a los
ciudadanos como persona
libre.
¿QUÉ PARENTESCO El parentesco en primer grado Filiación: los lazos de
ES EL VÁLIDO PARA o línea recta, la cual todos consanguinidad, es decir, los
FORMAR PARTE DE descienden de los unos de los que unen a los progenitores
LA FAMILIA? otros. con los hijos y a estos entre
El parentesco colateral, el cualellos, se establecen entre un
todos descienden de los otros único sexo.
y cada generación esAfinidad o alianza: aquella que
equivalente a un grado. es propuesta desde el
Es decir, que en primer grado matrimonio o unión lícita, en
estaba la consanguinidad, en el cual se pacta por medio de
segundo los hermanos y así un contrato y que es
con los primos y demás. legalmente reconocido como
parentesco.
El parentesco viene del padre Adopción: jurídicamente, se
o de la madre, del abuelo o entiende como adopción o
demás parientes que filiación adoptiva el acto
descienden. En Roma se jurídico mediante el cual se
entendía el parentesco en dos crea un vínculo de parentesco
sentidos: Parentesco derecho entre una o dos personas, de
civil y natural. Por lo tanto, tal forma que establece entre
deben obtener el parentesco ellas una relación de
por derecho civil y natural paternidad o de maternidad.
para ser aceptado como uno
de los suyos. El parentesco válido en
Colombia en la actualidad,
son: Consanguinidad, afinidad
y civil.
 
¿QUÉ ES EL El parentesco era el vínculo El parentesco es
PARENTESCO Y que unía a personas con el el vínculo existente entre
CUÁLES ERAN LAS pater familias y que estaban personas que pertenecen a la
FUENTES DEL bajo la autoridad de este. misma familia. Se trata, por lo
PARENTESCO? Familia agnaticia al conjunto tanto, de relaciones que
de personas bajo la misma pueden desencadenarse por
potestad doméstica, o que lo factores biológicos o no y que
estarían si el común pater no se organizan de acuerdo a
hubiese muerto, por la línea líneas que permiten reconocer
de varón (hasta el sexto múltiples grados.
grado). Las fuentes del derecho
Familia cognaticia el sustentan al parentesco en la
parentesco por constitución y el código civil
consanguinidad natural. Es colombiano donde lo clasifican
decir, las personas vinculadas como un vínculo jurídico
por la procreación y el establecida por libre voluntad
nacimiento. a cumplir con obligaciones y
Familia gentilicia era el derechos.
conjunto de personas que
tenían en común la misma Las fuentes son el matrimonio,
base que la familia agnaticia, la filiación y la adopción, ya
es decir, la gens. que estas son quienes dan el
Familia por afinidad aquella comienzo a una larga rama de
compuesta por uno de los generaciones. De acuerdo con
cónyuges y los agnados o la legislación colombiana, esas
cognados del otro son las tres clases de
parentesco concebidas.
Los parentescos podían ser:
En línea recta.
En línea colateral.
1. primer grado.
2. segundo grado.
3. tercer grado.
¿QUÉ CLASES DE Agnatio Consanguinidad
PARENTESCO SON Cognatio Afinidad
RECONOCIDOS? Parentesco por gentilidad. Y Civil
Parentesco por afinidad.
¿QUIÉNES SON LOS Agnatio: Es un tipo de En la actualidad no se
LLAMADOS parentesco civil fundado constituye que hayan
AGNATIO Y sobre la autoridad paternal. diferencias por el sexo, pues
COGNATIO? Este parentesco solo es en caso de ser hombre o
reconocido en la línea mujer el parentesco no
masculina, una familia cambiará, puesto que ambos
agnática romana se compone son iguales ante las leyes y la
por todos los individuos que constitución.
están bajo la autoridad de un
paterfamilias.
Una familia agnática es
aquella que sus hijos
descienden del pater o es
adoptado por el pater.
Cognatio: Es un tipo de
parentesco que une a las
personas descendientes en
línea recta partiendo de un
autor común. En este tipo de
parentesco no se distinguen
los sexos, lo que quiere decir
que existe tanto en la línea
masculina como en la
femenina.
Este vínculo unía a los
miembros de la familia entre
sí, es a lo que hoy en día
llamamos parentesco
consanguíneo.
¿CUÁL ERA EL El pater familias era el dueño Para la ley, si se genera un
DERECHO DEL PATER tanto de bienes conseguidos parentesco o una unión lícita
FAMILIAS “EN por el así como los bienes de (matrimonio), los bienes serán
CUANTO A LOS su esposa, esclavos e hijos, repartidos, es decir, se contrae
BIENES”? pues ellos estaban bajo su una sociedad de bienes
potestad, es decir, que el apoyada jurídicamente.
propietario absoluto era el Hoy en día, las mujeres y los
pater familias, que ni el hombres pueden generar los
parentesco afectaba sus
mismos ingresos y tener
bienes. bienes, ninguno podrá
El pater siempre era
arremeter en contra de la
encargado de todos los libertad que tiene el otro de
ingresos del hogar, ya sea si la
tener cosas materiales. En
mujer se lo ganaba o los hijos.
cuanto a la separación, hay
Y en caso de separación este una ley que respalda que
se quedaba con todo. todos los bienes obtenidos
dentro de la relación serán
repartidos entre las dos
partes.
¿QUÉ FACULTAD Este era el dueño reconocido El hombre ya no tiene el
TENÍAN LOS por la ley del hogar y de mismo poder jurídico que
PATERFAMILIAS quiénes vivían en ella o antes, ya que la sociedad nos
DURANTE SU VIDA? trabajaban para él. Puesto define a todos como seres
que este era quién era el libres de derecho e iguales
ciudadano libre y ciudadano ante la ley, por tanto, no goza
romano, por lo cual tenía que de más bienes o beneficios
mantener su hogar y sus dentro de una familia.
trabajar sus bienes, así como
cuidar de este y su familia. Los bienes que son obtenidos
Este posee la patria potestad en la familia, lo gozan todos
la cual lo coloca como titular y por igual, todos tienen la
propietaria de su familia, era misma oportunidad (hombre y
el cabeza, jefe y dueño de mujer) dentro del hogar de
este, y él podía decidir sobre mandar y dar su opinión, ya
ellos. que somos un Estado
demócrata, participativa,
Tenía el poder de vender a donde hay igualdad de
sus hijos, tenía poder sobre género.
todas las personas que lo
sucedían y que él adoptaba.
¿QUÉ ES LA La emancipación, se refiere a El código civil colombiano
EMANCIPACIÓN? toda aquella acción que define la emancipación como
permite a una persona o a un el hecho que pone fin a la
grupo de personas acceder a patria potestad. Puede ser
un estado de autonomía por voluntaria, legal o judicial.
cese de la sujeción a alguna
autoridad o potestad. Lo anterior lo podemos ver en
 En la antigua Roma, la el artículo 312 del código civil.
emancipación era la liberación La emancipación se puede dar
de un esclavo por voluntad de al morir, al cumplir los 18
su dueño., y mediante la años, que es donde el
misma adquiría determinados colombiano se convierte en
derechos de los que hasta ese mayor de edad o por
momento estaba privado: matrimonio.
comerciar, adquirir bienes,
etc.

Emancipación es la libertad o
separación que tiene el hijo
del paterfamilias, haciendo
que este no tenga más poder
sobre el liberado
MENCIONA En Roma, la emancipación era El menor de edad puede
ALGUNAS CAUSAS el acto de liberación de un adquirir la condición de
DE LA esclavo por voluntad de su emancipado cuando:
EMANCIPACIÓN dueño. Hay que tener en ▪ Se le concede este beneficio
cuenta que en el derecho por las personas que ostentan
romano el esclavo tenía la sobre él la patria potestad. En
doble condición de persona y estos casos, es necesario que
cosa. el menor haya cumplido los 16
El efecto inmediato era años y que esté conforme con
convertir al FILIUS IN que le sea concedida la
POTESTATE en un PATER IN emancipación. Se otorga
POTESTATE y se producía una mediante Escritura Pública
MINIMA CAPITIS DEMINUTIO ante Notario y debe ser
a la vez que se dejaba en la inscrita en el Registro Civil.
potestad del emancipado el Una vez concedida, la
derecho de constituir una emancipación no puede ser
familia propia con él como revocada
titular de la misma. ▪ Por matrimonio.
La emancipación era un acto ▪ Por concesión judicial: Un
unilateral que se efectuaba juez puede conceder la
por la sola voluntad del PATER emancipación cuando lo
FAMILIAE, sin embargo, podía solicite el menor que ya
ser impuesta por la 3 cuente con más de 16 años, en
DERECHO ROMANO ley en los siguientes casos:
caso de comprobarse ▪ Quien ejerce la patria
maltratos indebidos por parte potestad se ha casado otra vez
del PATER, también era una o convive de hecho con otra
condición exigida para un persona.
menor pueda recibir un ▪ Cuando los padres vivan
legado, y en los casos de la separados.
adrogación de un menor ▪ Cuando concurra alguna
impúber este podía causa que entorpezca
emanciparse al alcanzar la gravemente el ejercicio de la
pubertad. patria potestad como el
elevado nivel de
-Emancipación automática: enfrentamiento o conflicto
por mayoría de edad. con los progenitores.
Por matrimonio.
-Emancipación a instancia de También puede ser por
parte: Por acta autorizante del maltrato al hijo.
padre. Por abandono.
Por sentencia judicial. Por haber sido condenados a
-Emancipación fáctica. pena privativa de la libertad.
Por depravación que
incapacite a los padres para
ejercer la patria potestad.

Bibliografía
https://www.monografias.com/trabajos101/familia-romana/familia-romana.shtml
https://concepto.de/familia/
https://prezi.com/_f_g000w8nb3/la-familia-romana/
file:///C:/Users/FAMILIA%20DIAZ/Downloads/Dialnet-
SistemasDeParentescoYEstructurasFamiliaresEnLaEdad-595373.pdf
https://derechoromanofamilia.wordpress.com/2014/07/02/parentesco/
https://es.scribd.com/document/384042458/Potestades-Del-Pater-Familia
https://www.monografias.com/docs/Emancipacion-En-La-Antigua-Roma-P3DUDZUPC8G2Y
https://www.misabogados.com.co/blog/que-es-la-emancipacion
http://files.uladech.edu.pe/docente/17882157/Derecho_Romano/SESION
%2011/Contenido_PDF-8.pdf
https://www.derechocolombiano.com.co/derecho-civil/que-es-emancipacion-y-cuales-son-
sus-causales-y-efectos/
https://html.rincondelvago.com/emancipacion-en-colombia.html

También podría gustarte