PAEPA - MODELOS ATÓMICOS - Editorial Santillana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

"Ciencias naturales 8" Aristegui y otros, Editorial Santillana, Buenos Aires 1997 (Páginas 85-91)

El átomo
L a historia registra, desde s u s comienzos, distintas interpretacio-
nes acerca de l a e s t r u c t u r a de l a materia. Se h a postulado que u n
cuerpo sólido puede dividirse e n trozos cada vez más pequeños. T a m -
bién se h a pensado e n l a situación contraria: que l a materia se com-
pone de unidades d i m i n u t a s e indestructibles y puede subdividirse t a n
sólo hasta cierto límite. Actualmente, podemos afirmar que hay algo de
verdad en ambos postulados.

M u c h a s s o n las evidencias que demuestran que toda l a materia es-


tá constituida por unidades básicas llamadas átomos. R e s u l t a curio-
so pensar entonces que:

A pesar de l a diversidad que presentan macroscópicamente los


Representación de la estructura atómica cuerpos, existe u n a u n i d a d e n cuanto a s u composición intrínseca,
del elemento cloro, que muestra las partí- pues l a e s t r u c t u r a atómica es en esencia similar en toda l a materia.
culas subatómicas: electrones, protones y
neutrones. E l átomo es u n a estructura infinitamente pequeña - t a n pequeña
que s i pudiéramos reducirnos a s u tamaño, todos los habitantes del
m u n d o cabríamos e n l a cabeza de u n alfiler-. E n él se distingue u n a
parte central o núcleo, formada por dos tipos de partículas subató-
micas, los protones y los neutrones, y rodeada por u n a nube de elec-
trones que se desplazan a s u alrededor en regiones del espacio, los or-
bitales.

• L a cantidad de protones que tiene u n átomo define el número ató-


mico (Z).

• E n cambio, l a s u m a de protones y neutrones que componen el nú-


cleo define el número másico (A).

Los átomos que poseen el mismo número atómico corresponden a l


m i s m o elemento químico.

PARTÍCULA!5 ATÓMICAS
MASA CARGA

Protón 1,67252 10"27 Positiva Núcleo atómico


recordar Neutrón 1,67482 10"27 No tiene Núcleo atómico

1. Neutrones, protones y electrones son Electrón 0,91091 10-3° Negativa Orbitales;


niveles de energía
las partículas atómicas fundamentales,
pero se han descubierto partículas me-
nores, los quarks. También se han des- L a molécula es l a mínima porción de materia que se puede hallar
cubierto otras nuevas partículas, como en estado libre, e n forma estable e independiente. Puede estar forma-
los neutrinos, hyperones y muones, y se d a por u n solo tipo de átomo (moléculas simples) o por dos o más t i -
han vuelto a clasificar las partículas co- pos de átomos diferentes (moléculas compuestas).
nocidas de acuerdo con el número y ti- A s u vez, según el número de átomos que las constituyen, se dis-
po de quarks que las forman. No es ne- tinguen las moléculas monoatómicas (que s o n simples) o las poliató-
cesario, sin embargo, estudiar estas ca- micas, formadas por dos o más átomos iguales (y en este caso simples)
racterísticas para comprender el funda- o por dos o más átomos diferentes entre sí (y en este caso compues-
mento de la estructura atómica. tas). Por ejemplo, el oro, que es u n a s u s t a n c i a simple, tiene moléculas
2. Todos los gases, la mayoría de los lí- simples monoatómicas; el ozono, que también es u n a s u s t a n c i a s i m -
quidos y algunos sólidos son molecula- ple, triatómicas -formadas por u n solo átomo-, y el agua, que es u n a
res, es decir, formados por moléculas s u s t a n c i a compuesta o compuesto químico, tiene moléculas biatómi-
cas formadas por dos átomos diferentes, oxígeno e hidrógeno.

85
Evolución del
Demócrito (siglo V a.C):
Fue el primer científico que postuló la existencia de los átomos.
Las partículas de Demócrito diferían físicamente entre sí:
así, por ejemplo, los átomos del agua eran suaves y redondos
y podían fluir libremente, y los del fuego, recubiertos
de espinas, provocaban dolorosas quemaduras.

John Dalton (1766-1844):


Fue el primer científico moderno, de origen inglés,
que introdujo el concepto de átomo.
Postuló que: • La materia está formada por
átomos, pequeñas esferas rígidas indivisibles e
indestructibles. • Los átomos de una misma sustancia
son ¡guales entre sí. • Los átomos de sustancias
diferentes se combinan para formar átomos de otras
sustancias diferentes. • Sólo átomos enteros y no
fracciones de ellos se combinan entre sí.

Antoine-Henri Becquerel (1852-1908) Descubrimiento de la radiactividad.

En febrero de 1896, estudiando piedras fluorescentes (de uranio), este científico


francés descubrió que emitían otras radiaciones invisibles y penetrantes. Este
fenómeno se denomina radactívídad y ocurre cuando ciertos átomos se trans-
forman en otros. Este tan importante descubrimiento
indicaba dos cosas:
Los átomos pueden dividirse;
Los átomos de elementos diferentes estean consti-
tuidos de manera semejante.

MODELO ATOMICO
» E s q u e m a de un b e t a t r ó n , utilizado k DE THOMSON
para estudiar la radiación a t ó m i c a . V
"Budín con pasas"
- ^ con cargas
, - negativas.

Joseph John Thomson (1856-1940): Descubrimiento del electrón


Este científico británico descubrió en 1897 que los rayos catódicos no eran
un fluido sin masa sino chorros de partículas cargadas negativamente y con
masa, a las que llamó electrones. Propuso que éstos se encontraban en el átomo,
como las pasas de un pastel, envueltos como una sustancia rígida y de carga positiva.

86
El modelo atómico actual:
Se inspira en el modelo de Bohr pero agrega varjos elementos de la
física cuántica.
• La energía de los electrones sólo tienen determinado valor,
denominado cuanto de energía -el cuanto se puede definir como
la mínima cantidad de energía que se propaga en forma de
MODELO ATOMICO radiación electromagnética- y no puede tener ningún otro.
ACTUAL • Los electrones no giran en órbitas circulares definidas,
sino que se mueven en zonas o nubes que rodean al núcleo
Nube
llamadas orbitales. Allí la probabilidad de encontrar un
electrón con cierta energía es muy elevada.
INTERPRETACION
DE CHADWICK

Modelo de átomo en que se ubican


los neutrones descubiertos por Chadwick. James Chadwick (1891-1974): Descubrimiento del
neutrón

7*
Este físico británico descubrió la existencia del
neutrón en 1932, cuando comprobó que los núcleos de
berilio podían emitir partículas sin carga eléctrica, cuya
masa era igual, aproximadamente a
la del protón.
MODELO ATOMICO
DE BOHR
ra
Existe un número limitado de órbitas o niveles
de energía. Cuando un electrón "salta" a una
órbita superior, absorbe energía, y cuando
vuelve a su órbita original, libera energía en H Niels Bohr (1885-1962): Descubrimiento de órbitas
forma de luz. definidas circulares con energía determinada
Este científico danés descubrió en 1913 que existe un
número limitado de órbitas o niveles de energía.
Un año antes, en 1912, Thomson había descubierto el protón
o núcleo de hidrógeno.

El electrón -cargado
negativamente -debería ir
perdiendo energía hasta
caer en el núcleo
también cargado Ernest Rutherford (1871-1937): Descubrimiento del núcleo
aunque positivame atómico
Este científico neocelandés colocó una muestra de material
radiactivo (polonio) junto a una lámina de oro, a las que recubrió
con placas fotográficas. Al observar cómo las partículas alfa, que poseen
carga positiva, atravesaban la lámina de oro, comprobó que algunas se
desviaban y otras rebotaban. Este hecho contradecía el modelo de Thomson.
Propuso que los electrones giraban alrededor del núcleo en órbitas, igual que lo hacen los
planetas alrededor del Sol.
t

la recordar Los elementos químicos


Existen once elementos químicos que • A n a l i c e n los gráficos circulares que representan l a a b u n d a n c i a de
son gaseosos a temperatura ambiente: los elementos químicos, tanto e n l a composición de l a corteza te-
hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, flúor, rrestre como en los seres vivos.
cloro, helio, neón, argón, criptón, xenón
y radón. CORTEZA TERRESTRE SERES VIVOS
Existen cinco elementos químicos que Sodio 2,63% — i Calcio 3,39%
son líquidos a temperatura ambiente: Calcio 3,39% -
Potasio 2,40% i — Hierro 5,08%
cesio, francio, mercurio, galio y bromo.
Todos los restantes elementos químicos Magnesio—¡
1,93% r— Aluminio 7,50%
naturales son sólidos a temperatura am-
biente. Otros
2,27%

¿Cuáles son, según el gráfico, los elementos químicos más a b u n -


dantes en los seres vivos? ¿Y en l a corteza terrestre?

Por ejemplo, l a corteza terrestre se compone principalmente de oxí-


geno (O) o silicio (Si) y tiene e n menores proporciones otros elementos
químicos como el a l u m i n i o (Al), el hierro (Fe), el calcio (Ca), el sodio
(Na), etcétera.

¿Cuáles s o n los elementos químicos más abundantes e n l a atmós-


fera terrestre? ¿Y e n los océanos?
Los elementos químicos definen a las sustancias elementales. Se
conocen 109 elementos químicos (recientemente se descubrió el ele-
mento 110), s i bien no todos pueden extraerse o aislarse a partir de
fuentes naturales como las rocas, el aire, los seres vivos o los océanos.

Los símbolos químicos


E n química, así como e n cualquier otra ciencia, es necesario " h a -
blar u n m i s m o idioma", es decir encontrar u n lenguaje sencillo y co-
mún a todos los hombres de esta ciencia.

Primero los alquimistas y luego Antoine L a u r e n t Lavoisier (1743-


1794) u t i l i z a r o n símbolos p a r a representar algunas sustancias, pero
fue J o h n D a l t o n el primer investigador que creó u n símbolo o signo d i -
ferente p a r a cada elemento y representó u n compuesto mediante l a
unión de los signos de los elementos. Los símbolos actuales emplea-
dos en química se deben a J o n s J a k o b Berzelius (1779-1848), u n des-
tacado químico sueco del siglo X I X . Propuso utilizar l a primera letra,
en mayúscula, del nombre latino del elemento, agregando u n a segun-
cobre azufre d a letra minúscula cuando dos o más elementos comenzaran con l a
m i s m a letra. Así, por ejemplo, N representa a l nitrógeno, C a l carbono,
Símbolos químicos de Dalton. N a a l sodio y C r a l cromo.

88
| Electrones y orbitales
Hemos visto que, según el modelo atómico actual, los orbitales, o re-
giones donde se mueven los electrones, se agrupan en niveles de ener-
gía (n).

Para entender esta característica del modelo imaginen u n a biblioteca


con libros. S i el suelo fuera el núcleo atómico, cada estante representa-
ría u n nivel de energía. E n los estantes más cercanos a l suelo l a energía
potencial de los libros es menor que en los estantes más altos. Lo mis-
mo ocurre con los electrones: tienen mejor energía aquellos más cerca-
nos a l núcleo. S i cambiamos u n libro de estante, l a energía potencial del
libro cambia. E n el átomo, cuando u n electrón "salta" de u n nivel ener-
gético a otro, gana o pierde energía según s i se aleja del núcleo atómico
o se acerca a él.

Cada nivel de energía está formado por uno o más subniveles, que
se designan con las letras minúsculas s, p, d y f.

E l primer nivel de energía, cercano a l núcleo, tiene u n solo subnivel;


el segundo nivel de energía (n=2) tiene dos subniveles, y así sucesiva-
mente.
A h o r a bien, en cada estante de l a biblioteca existe lugar para alber-
gar u n número determinado de libros: lo mismo ocurre en el átomo. C a -
da nivel y subnivel de energía poseen u n número determinado de orbi-
tales, y cada orbital sólo puede albergar como máximo dos electrones.
Por lo tanto, cada clase de subnivel (s, p, d y f) posee u n a capacidad fi-
j a de electrones. C u a n d o los orbitales están completos, el átomo gana
estabilidad. L a disposición de los electrones en s u s orbitales recibe el
nombre de configuración electrónica.

E l átomo de u n elemento químico determinado es eléctricamente


neutro, por lo tanto tendrá tantos electrones en sus orbitales como pro-
tones tiene el núcleo. Los electrones v a n llenando los orbitales atómicos,
generalmente desde las capas más internas hacia las externas. De este
modo, l a última capa que contenga electrones puede estar completa o
incompleta. U n diagrama atómico es u n a representación de l a organi-
zación de los electrones en los niveles principales de energía.

Hidrógeno 1s1
Berilio 1s 2s
2 2
Oxígeno 1s 2s 2p
2 2 4

C o n el propósito de hacer u n i v e r s a l el conocimiento de l a química,


el estadounidense Gilbert Lewis (1875-1946) ideó u n sistema de nota-
ción p a r a representar a los electrones del último nivel de energía -los
que p a r t i c i p a n en los enlaces o uniones químicas- antes conocidos c o n
el nombre de electrones de valencia. E n los símbolos de Lewis, los
electrones de valencia se representan por medio de cruces o puntos a l -
rededor del símbolo del elemento químico.

89
Uniones entre átomos
¿Cómo puede u n átomo ganar estabilidad s i tiene las capas i n c o m -
pletas? R e s u l t a sorprendente que los átomos se atraigan mutuamente
y se u n a n p a r a formar parejas o grupos de átomos c o n propiedades
particulares.

Para entenderlo, pensemos e n l a siguiente comparación: el m u n d o


Enlace iónico entre el sodio y el cloro. de l a materia dispone, como l a sociedad, de u n a serie de n o r m a s que
regulan l a convivencia de s u s miembros. E n el m u n d o social, las for-
mas de relacionarse se ciñen a algunas reglas y c a d a u n o cumple u n
papel específico en beneficio del conjunto. Lo m i s m o ocurre e n l a "so-

H - H
ciedad de los elementos químicos".

Los elementos químicos adoptan, de acuerdo c o n s u s propiedades


tres "actitudes" básicas p a r a obtener o ganar s u estabilidad.

0 = 0 Los elementos llamados metales se "sienten llamados a ceder" algu-


nos de " s u s bienes"; se relacionan espontáneamente c o n los elementos
que tienden a "recibir", los no metales. Existe, por último u n " c l u b de
Enlaces covalentes entre dos átomos de solitarios" que no se sienten atraídos por establecer contacto c o n n a -
hidrógeno y dos átomos de oxígeno. die. S o n los gases nobles, que se encuentran a gusto c o n s u configu-
ración electrónica.

Para ganar estabilidad, los átomos pueden reaccionar entre sí de


dos maneras posibles: cediendo o ganando electrones, o compartiendo
electrones.

Cediendo o ganando electrones:


• Algunos átomos, los de los elementos denominados metales, poseen
en s u último nivel de energía electrones que pueden ceder c o n faci-
lidad. De esta m a n e r a quedan cargados positivamente y se denomi-
n a n iones positivos o cationes.

• Otros átomos, los de los no metales, aprovechan estos electrones


cedidos p a r a completar s u s orbitales. L a cantidad total de electro-
nes s u p e r a a los protones del núcleo, y los átomos se convierten e n
iones negativos o aniones.

Entonces, el i o n es tanto u n átomo como u n grupo de átomos car-


gados eléctricamente; por ejemplo, el i o n cloruro está formado por u n
átomo de cloro y el i o n sulfato está formado por átomos de azufre y oxí-
geno, e n ambos casos c o n carga negativa.

L a transferencia de electrones entre iones se d e n o m i n a ionización.


A m b o s iones (catión y anión) se atraen m u t u a m e n t e y d a n origen a u n
compuesto iónico.

Compartiendo electrones:
ara recordar
C u a n d o el encuentro entre dos átomos se d a e n términos tales que
Según el número de pares de átomos comparten u n o o más pares de electrones p a r a alcanzar l a configura-
ción más estable de u n gas noble, estos electrones s o n atraídos por
compartidos, en las moléculas se pue-
ambos núcleos, de modo que pertenecen por igual A los dos átomos.
den formar enlaces simples, dobles o
triples de átomos. Por ejemplo, entre E n este caso, el átomo no gana n i cede electrones, sino que los com-
dos átomos de oxígeno se forma un en- parte c o n otro u otros átomos. Los átomos intervinientes completan
lace doble, pues comparten dos pares sus orbitales, y el tipo de unión que se produce se d e n o m i n a unión o
de electrones de valencia. enlace covalente. L a e s t r u c t u r a resultante se d e n o m i n a molécula y
los compuestos que se forman s o n los compuestos covalentes.

90
Clasificación de los elementos químicos
E n 1871, D i m i t r i Mendeleliev (1834-1907) diseñó u n a t a b l a p a r a
ordenar los elementos químicos, que aún hoy se mantiene vigente c o n
algunas modificaciones. Este sistema periódico o tabla periódica se
b a s a en el principio de que las propiedades de los elementos químicos
no s o n arbitrarias, sino que dependen de l a e s t r u c t u r a del átomo y va-
rían en función del número atómico. Por esta razón, los elementos se
organizan según el orden creciente de s u s números atómicos.

L a tabla periódica b r i n d a , además, información detallada p a r a ca-


d a elemento, como el número atómico y l a m a s a atómica.
Las filas de l a tabla periódica reciben el nombre de períodos. Ele-
mentos del mismo período poseen el m i s m o número de capas de elec-
trones, es decir, el m i s m o número de niveles de energía. Por ejemplo,
el fósforo (P), el azufre (S), el cloro (Cl) pertenecen a l m i s m o período.

Las c o l u m n a s , denominadas grupos, reúnen elementos que tienen


Nota en el último nivel de energía l a m i s m a cantidad de electrones. Por
Los nombres de los elementos 104 al 109
ejemplo, el litio (Li), el sodio (Na) y el potasio (K) pertenecen a l m i s m o
están en discusión.
No se incluye el elemento 110. grupo.

S i s t e m a p e r i ú a i e u d e ¡OS e l e m e n t o : » i|uíinieu5
Elementos Elementos
representativos de t r a n s i c i ó n representativos

- Grupo 1 A
1 1.0

H Número Ar He
Hidrógeno II A atómico , cimasa atómica IIA /A VA VIA VIIA
relativa)
6,9 9,

Li Be Au B N O Ne
Litio Berilio Nitrógeno Oxigeno

11 22,9 24,

Na M g Al Si Cl Ar
Sodio Magnesio VI B VII B Argón

K Ca Se Ti V Cr Mn
Manganeso
Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
Criptón

Rb Sr Zr Nb M o Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te Xe

Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg TI Pb Bi Po At Rn

Fr Ra Ac Elementos en letras celeste: gaseosos


Francio
Elementos en letras huecas: producidos artificialmente

Elementos en letras rojas: líquidos

140.1 140,9 144.2 150.3 150.3 151,9 158.9 162,5 162,5 164,9 167,3 168,9 173.0 174,9

Ce Pr Nd Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu Lantánidos

Elementos de Cerio Praseodimio Neodimio Cerio Samario Europio Gadolio Terbio DiSprOSio Holmio Erbio Tulio • Iterbio Lutecio
t r a n s i c i ó n interna 232,0 (231) 238,0 ¡237) (242) 1243} (24?) (241) (251) (254) (253) (256) 1254) (257)

Th Pa u ñu ñm Coi Wk QF Fm Mé M@ y Aetínidos


Torio Protaetinio Uranio | Neptunio Plutonio Americio Curio Berquelio Californio Einstenio Fermio Mendelevio Nobelio Laurencia

91

También podría gustarte