Examen El Conocimiento II
Examen El Conocimiento II
EXAMEN DE 1º BACHILLERATO
MATERIA: FILOSOFÍA
UD V: EL CONOCIMIENTO II (EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO)
NOMBRE Y APELLIDOS:
1.- ¿Cuándo comenzaron a disociarse (separarse) la filosofía y la ciencia? A) en los siglos XVI y XVII; B) en
el siglo XIII; C) en el siglo VI a.C; D) La filosofía y la ciencia nunca se han distinguido.
2.- Señala qué características son propias de la ciencia gracias, entre otros, a Galileo Galilei: A) la reflexión
y la introspección; B) la matematización y el idealismo; C) la experimentación y la matematización; D) Ninguna
de las respuestas es correcta.
3.- ¿Con qué fin la ciencia crea un lenguaje artificial? A) para diferenciarse del resto de saberes; B) para
garantizar la objetividad y precisión de sus elementos; C) para que se entienda solo entre los especialistas; D) para
realizar sus experimentos.
4.- ¿A qué autor le debemos el llamado “falsacionismo sofisticado”? A) Popper; B) Lakatos; C) Feyerabend;
D) Carnap.
5.- La afirmación “la temperatura interna de los mamíferos es constante” ¿qué tipo de proposición es?: A)
Formal; B) Empírica; C) Social; D) Las tres respuestas son correctas.
6.- La disciplina de Historia, ¿qué tipo de ciencia es?: A) Formal; B) Empírica; C) Social; D) Las tres
respuestas son correctas.
9.- ¿Cómo se llama la obra principal de T.S. Kuhn?: A) La estructura de las revoluciones científicas; B)
Contra el método; C) La construcción lógica del mundo; D) Curso de filosofía positiva.
10.- Con la denominación “régimen de las entidades”, Auguste Comte hace referencia al estadio…: A)
Estadio teológico; B) Estadio metafísico; C) Estadio positivo; D) Estadio de los hechos.
11.- ¿A qué autor nos referimos si hablamos de “anarquismo epistemológico”? A) Lakatos, B) Popper; C)
Feyerabend; D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
12.- ¿Qué autor propone una filosofía de la ciencia que se denomina “falsacionismo sofisticado”? A)
Lakatos; B) Popper; C) Feyerabend; D) Carnap.
13.- ¿A qué concepto nuclear se está refiriendo Kuhn cuando afirma que: “son realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a
una comunidad científica”?: A) Al de revolución científica; B) Al de ley científica; C) Al de paradigma; D) Al
de programas de investigación científica.
14.- ¿Qué implica pensar, como lo ha hecho Steve Woolgar, que la ciencia es una actividad humana más
cuyas investigaciones dependen del resto de las instituciones de una sociedad y, en efecto, que no puede
separarse de los intereses particulares? A) Que la ciencia debe ser el saber que reine sobre los demás; B) Que la
ciencia no es objetiva; C) Que los métodos científicos se adecuan a las necesidades de la ciudadanía; D) Que la
ciencia ha de investigar sin tener en cuenta las variables económicas y sociales que la rodean.
Las respuestas correctas 1-14 valen 0.5. Las respuestas incorrectas penalizan – 0.10. La correcta redacción de las
cuestiones 15 y 16 valen 1.5 cada una.
CRITERIO DE EVALUACIÓN Nº 4 (ESTÁDARES DE APRENDIZAJE 17-23)
15.- Explica en qué consisten el verificacionismo y el falsacionismo. Asimismo, debes señalar sus
representantes principales y sus metodologías.
16.- Relaciona el optimismo ante el progreso de la ciencia y la visión lineal de sus descubrimientos.
Las respuestas correctas 1-14 valen 0.5. Las respuestas incorrectas penalizan – 0.10. La correcta redacción de las
cuestiones 15 y 16 valen 1.5 cada una.