Señales de Seguridad Informe 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

wSEÑALES DE SEGURIDAD

¿QUE SON LAS SEÑALES DE SEGURIDAD?


Las señales son un elemento fundamental, pues contribuye a la prevención de
accidentes. En ese sentido, ayuda como un mecanismo para facilitar la identificación de
situaciones de riesgos. De esta manera, los trabajadores que las observen podrán
reconocer los diversos peligros.

¿EN QUE LUGARES MAS FRECUENTES SE DAN LAS SEÑALES DE


SEGURIDAD?

Se da con frecuencia:

 En el Trabajo
 En los Hospitales
 Centro de estudios
 Lugares de entretenimiento
 Lugares comerciales, etc

LA FINALIDAD DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

Busca guiar a los locales y establecimientos a organizar sus espacios de desplazamiento


con el fin de hacerlos más seguros para sus trabajadores, ayudándolos a encontrar sus
caminos rápidamente en momentos de alto riesgo. de una forma simple, rápida y de
comprensión universal

DISEÑO Y SIGNIFICADO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

¿COMO SON ESTAS SEÑALES DE SEGURIDAD?

 En el mayor de los casos, resultan ser una combinación de formas geométricas y


colores.
 A esta señalización, se les añade un símbolo o pictograma atribuyéndoseles un
significado determinado en relación con la seguridad.
 También puede ser una leyenda específica.
 Puede ser sólo un símbolo que identifica un equipo o advierte una señalización
de seguridad.
¿CUAL ES EL DISEÑO DE ESTAS SEÑALES?
COLORES DE SEGURIDAD
Color de características bien definidas, al que se le atribuye una significación
determinada relacionada con la seguridad.

CONTRASTRE

Es el color que complementa al color de seguridad, mejora las condiciones de


visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido.

DETALLE CRÍTICO
Elemento de un símbolo gráfico sin el cual el símbolo gráfico no puede ser entendido.
FACTOR DE LUMINANCIA

(en un punto sobre la superficie de un cuerpo no radiante por sí mismo, en una dirección
dada, para condiciones de iluminación determinadas): Relación entre la luminancia del
material considerado y la de un difusor – reflector de reflexión perfecta iluminado de
forma idéntica.

LUMINISCENCIA

Emisión de radiación óptica por átomos, moléculas o iones de un material, en la cual


ciertas longitudes de onda o regiones del espectro están en exceso de la radiación debido
a la emisión térmica de este material a la misma temperatura, como un resultado de la
excitación de estas partículas por otra energía de agitación térmica.
TIPOS DE SEÑALES SEGÚN SU LUMINISCENCIA

1. Señales convencionales: Son adoptados por la sociedad

2. Señales fotoluminiscentes: Se activan al exponerse a una fuente de luz y


permanecen temporalmente iluminadas en la oscuridad
3. Señales Retro Reflectantes: Estas situaciones obligan a aminorar súbitamente
la velocidad y conllevan un riesgo hipotético de:
 Frenada súbita
 Choques y alcances
 Salidas de calzada por volantazo
 Colisión contra un obstáculo o elemento de la vía
 Atropello de personas (trabajadores de la zona de obra)

FORMA GOMÉTRICA Y SIGNIFICADO GENERAL


CONCLUSIONES:
 Transitar por ciudades, pueblos y barrios no es una acción individual, es una
acción colectiva. Por esto, existen las señales de tránsito las cuales ayudan a la
buena circulación en las calles y a evitar accidentes.
 El diseño y la apariencia exterior de las señales de tránsito son de mucha
importancia en el desarrollo de su función para lograr una mayor visualización y
comprensión del mensaje, se combinan los tamaños y los colores de las señales,
de forma tal que las mismas puedan ser divisadas desde lejos e interpretadas por
cualquier persona sin importar su preparación. 
 Es obligación de cada conductor conocer las señales de tránsito, ya que la falta
de conocimiento de éstas es la principal causa de accidentes fatales en el Perú.
 Durante la realización de este trabajo tuvimos la oportunidad de informarnos con
personas especializadas en el tema, y mediante esto pudimos comprender lo
importante que es el respeto a las normas de tránsito y las señales de seguridad
ya que el cumplimiento de las mismas evitará miles de accidentes y perdidas
irreversibles, así también queremos que más personas en el Perú comprendan
que, cada señal de tránsito está hecha para el beneficio y cuidado de cada ser
humano, y que al no respetarlas no solo ponemos en riesgo nuestra vida, sino
que ponemos en riesgo la vida de los demás.
 El conocimiento y poner en practica las señales de seguridad, sobre todo las
señales de tránsito tienen que ser empleada con la seriedad del caso por los
diversos problemas que hay por el simple hecho de no respetar.
 Cada señal tiene una parte importante que es la de transmitir información
mediante una ilustración una advertencia
 Para finalizar, se afirma la hipótesis de que ‘El conocimiento de las señales de
seguridad ayuda a evitar los accidentes y mejorar la circulación por la vía
pública’ porque estas han sido creadas con ese propósito, para el bien de las
personas, ciudades o países ente
  La desinformación total en algunos temas de seguridad son los riesgos
asociados a cada actividad, así como también se pudo apreciar la falta de
entrenamiento, tanto a trabajadores como a gerentes por medio de talleres,
charlas, cursos que son esenciales para el crecimiento personal y profesional
 La desinformación ha generado la ausencia casi total de una cultura de Higiene y
Seguridad Industrial, y lo que es más grave aún que todo el personal que labora
en la empresa este más propenso a sufrir accidentes laborales.
 se evidenció que existe baja motivación laboral  en la empresa, debido
básicamente  a los bajos incentivos laborales unido a las pocas oportunidades de
capacitación y mejoramiento  profesional. 

BIBLIOGRAFIA:

1. Ing. Guillermo Bavaresco – GABP Ingeniería, Venezuela. Fragmento de


artículo publicado en la Revista Seguridad Minera nº124:
https://www.ceroaccidentes.pe/senales-de-seguridad-significado-clasificacion-
y-criterios-para-su-uso/
2. Ing. Ana Morales – Señales de seguridad en las estaciones de venta al publico
de GNV:
http://gasnatural.osinerg.gob.pe/contenidos/uploads/GFGN/senales_seguridad
_estaciones_publico_gnv.pdf

3. INACAL 2016 – NTP 399.010-1 Norma técnica peruana Señales de


seguridad:https://drive.google.com/file/d/1rI8cVMEojfAzkatfzXLdyZMFfPR-
8zpE/view

4. Catalogo general de señalización de seguridad(2020):


https://signovisual.pe/wp-content/uploads/2020/07/Cat%C3%A1logo-Se
%C3%B1alizaciones-Generales.pdf

También podría gustarte