Orificios
Orificios
Orificios
INGENIERIA CIVIL
M AT E R I A HIDRAULICA
ALUMNOS
DELGADILLO MORALES MARIELA
ESQUIVEL FLORES DIEGO
MEJIA ESTRADA IRAN AMALINALLI
PAREDES LOPEZ ALEJANDRO
SOLORIO DOMINGUEZ FRANCISCO JOVANY
ORIFICIOS
Introduccion
En las instalaciones hidráulicas es necesario establecer el comportamiento
del flujo en todas las circunstancias que se puedan presentar en su
trayectoria en este caso un orificio por donde se libera el agua teniendo en
cuenta las características ideales del orificio que permiten modelar el
comportamiento de este en función de sus propiedades hidráulicas tomando
como base el cálculo de caudales y velocidades controladas y aspectos
geométricos del elemento de la conducción.
¿Qué son los orificios?
𝝅 𝟐
𝑸 = 𝑪𝒅 ∅ 𝟐𝒈𝑯
𝟒
Q = caudal
h = altura de carga desde la superficie hasta el centro del orificio
∅
= diámetro del tubo
g = gravedad
Cd= coeficiente de descarga
Coeficiente de descarga
Es la relación entre el caudal real que pasa a través del dispositivo y el caudal teórico.
Se utilizan las formulas:
Coeficiente de Contracción Cc
Es la relación entre área de la sección
recta contraída de una corriente (chorro)
y el área del orificio a través del cual
fluye.
Calculo del caudal real de un orificio
Para determinar el caudal real de un orificio se debe considerar la velocidad real y el
área real por tal razón se deben considerar los coeficientes de velocidad Cv y
contracción Cc
Determinacion del coeficiente de
velocidad Cv
Si se desprecia la resistencia del aire, se puede calcular la velocidad real del chorro en
función de las coordenadas rectangulares de su trayectoria permanece constante y será:
EJEMPLOS
Ejemplo
1.- Un orificio normal de 10 cm de diámetro evacua agua bajo una
altura de carga de 7.3 m. ¿Cuál es el caudal? Cd =0,594
Datos
h= 6.1 m
Cd= 0.594
g= 9.81 Formula
∅
0.1m
𝝅 𝟐
= 10 cm 𝑸 = 𝑪𝒅 ∅ 𝟐𝒈𝑯
𝟒
Solución
𝝅
𝑸 = 0.594 0.1 𝟐 𝟐(9.81)(6.1)
𝟒
𝑸 = 0.051m3/seg
Ejemplo
2.- La velocidad real en la sección contraída de un chorro de un líquido
circulando por un orificio de 5 cm de diámetro es 8,53 m/s bajo una carga
de 4.57 m.
a) ¿Cuál es el valor del coeficiente de velocidad?
b) Si el caudal de desagüe medido es 0,0114 m3/s, determinar
los coeficientes de contracción y de descarga
Datos Formula
h= 4.57 m
a) 𝑽𝒓
Q= 0.0114 m3/s 𝐂𝐯 =
𝟐𝒈𝑯
g= 9.81
∅
= 5 cm 0.05m 8.53
Vr= 8.53 m3/s 𝐂𝐯 = Cv = 0.90
𝟐(9.81)(4.57)
Solución
b) Formula
𝑸
𝐂𝒅 = 𝝅 𝟐
𝟒 ∅ 𝟐𝒈𝑯
𝑸
𝐂𝒅 = 𝝅 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟏
𝟐
𝟒 𝟎. 𝟎𝟓 𝟐(𝟗. 𝟖𝟏)(𝟒. 𝟓𝟕)
Formula
𝑪𝒅 𝟎. 𝟎𝟔𝟏
𝐂𝒄 = 𝐂𝒄 = = 𝟎. 𝟎𝟔𝟕
𝑪𝒗 𝟎. 𝟗𝟎
Conclusion