Calculo Del Personal de Enfermeria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CALCULO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA

ESTUDIANTES
KARINA ALVAREZ
DANIELA BADEL
MARIA CARDALE
LORENA DE AVILA
YEISI FLOREZ
ANDREA GONZALEZ
JOHANNY MARTINEZ
MARIA VALENTINA MORENO
JOHANNA RAMIREZ

DOCENTE
EUSTORGIO AMED SALAZAR

UNIVERSIDAD DE SUCRE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
PROGRAMA DE ENFERMERIA
GESTION DE SERVICIOS DE ENFERMERIA
SINCELEJO
2021
CÁLCULO DE PERSONAL DE ENFERMERÍA
1. Definición
El cálculo de personal de enfermería es una operación matemática cuyo propósito es determinar el
número de enfermeras que se requieren, para dotar a un servicio de salud específico de los
recursos humanos indispensables para su funcionamiento

2. Métodos
Para el suministro de personal en los servicios de enfermería se utilizan diversos métodos y
técnicas. En forma general, se utilizan tres métodos que son:
A. El suministro de personal por indicadores.
B. Sistema de clasificación de pacientes.
C. Determinación de los equivalentes de tiempo completos.

A. Suministro de personal por indicadores: Según Balderas, para calcular la


cantidad de personal de enfermería necesario se deben utilizar un sistema de
indicadores, los cuales son los siguientes:

1. Indicadores de personal de enfermería según el tratamiento: Las cinco


categorías para la atención de enfermería que son aceptadas y aplicadas para el
suministro de personal son:
● Cuidados mínimos.
● Cuidados parciales.
● Atención directa.
● Cuidados intensivos intermedios.
● Cuidados intensivos.
2. Indicadores de personal de enfermería por servicio: Las diferentes
denominaciones por especialidad médica que son comunes en los sistemas de
salud conforman la base para establecer los indicadores de personal de
enfermería necesarios en los servicios. Los servicios de los hospitales
representan los tipos de especialidad médica que se toman en cuenta para
calcular personal de enfermería y el correspondiente suministro.

3. Indicadores por jornada laboral De acuerdo con los turnos establecidos en el


sistema de salud tenemos los siguientes indicadores:

4. Indicadores para suplencias También encontramos indicadores para


programar suplencias y descansos, los cuales se indican a continuación:
5. Indicadores por perfil y servicios Los indicadores para determinar el personal
profesional y no profesional que se requiere según el servicio se establecen en
porcentajes:

6. Indicadores para personal administrativo Para calcular personal de


enfermería en funciones administrativa, tenemos los siguientes indicadores:

7. Proceso de cálculo de personal de enfermería según este método. El


procedimiento para calcular el personal de enfermería necesario en los servicios
se realiza con los siguientes pasos:
● Calcular las horas necesarias de atención de enfermería requeridas
para el servicio.

FÓRMULA EN DONDE:

X=CxI X = horas necesarias


C = número de camas
I = indicador establecido
Ejemplo 1. ¿Cuántas horas de atención de enfermería son necesarias
para un servicio de pediatría con 20 camas?
X = 20 x 5 = 100 horas de atención necesarias
● Calcular el personal de enfermería necesario para el servicio,
tomando en cuenta los siguientes aspectos:

FÓRMULA EN DONDE:

X = H/J X = personal de
enfermería
H = horas necesarias
de atención
J = jornada de trabajo

Ejemplo 2. ¿Cuántas enfermeras se requieren para un servicio de


pediatría con 20 camas?
X = 100 / 8 = 12.5
Nota: cuando obtenemos fracciones, si estas son de 0.5 en
adelante, se eleva a enteros, cuando son menores de 0.5 se
eliminan. En nuestro la fracción es de 0.5 por lo cual la respuesta
correcta son 13 enfermeras.
● Obtenido el número de enfermeras que se requieren para el servicio,
se procede a distribuirlas por turnos tomando en cuenta los
indicadores establecidos:

TURNOS INDICADOR RESULTADO


Matutino 40% 5
Vespertino 30% 4
Nocturno 30% 4

Ejemplo 3. Distribuir el personal de enfermería para un servicio de


pediatría con 20 camas para los turnos matutinos, vespertino y
nocturnos:
Nota. El turno nocturno requiere doblarse, por razón de que se
alterna al personal.
● Como el personal calculado para el servicio trabaja todo el año, es
necesario calcular además el personal de enfermería suplente, lo cual
se hace de la siguiente forma:
A. Para cubrir vacaciones, 1 más por cada 10 enfermeras en el servicio.
B. Para cubrir 7° días, una enfermera más por cada 6.
Ejemplo 4: ¿Cuántas enfermeras se requieren para suplencias en un
servicio de pediatría con 20 camas?
De un total de 13 enfermeras se requieren:
➢ Para 7o días, se requieren dos enfermeras.
➢ Para suplir vacaciones se requiere una enfermera.

● Calcular el personal según el perfil que se requiere para el servicio


tomando en cuenta los siguientes aspectos:
A. personal con perfil profesional.
B. personal no profesional de enfermería.

Ejemplo 5: ¿Cuántas enfermeras profesionales se requieren para un servicio


de pediatría de 20 camas? El indicador según perfil, establece que para un
servicio de pediatría 100% debe ser profesional. Por lo anterior las 13
enfermeras deben ser profesionales, de igual forma las tres enfermeras
necesarias para suplencias serán profesionales.

B. Sistema de Clasificación de pacientes: El sistema de clasificación de pacientes


significa separar a estos por categorías o grupos, conforme a sus necesidades
percibidas de atención de enfermería durante un período específico. Las necesidades
de atención sirven de base para determinar el número y los niveles de aptitud del
personal necesario para proporcionar atención de enfermería.
La identificación o agrupación de pacientes en categorías según las necesidades de
atención de enfermería, generalmente se determina mediante el uso de un instrumento
de clasificación de pacientes. La cuantificación se basa generalmente en el tiempo de
enfermería incluido en la prestación de asistencia directa al enfermo.

➔ Instrumentos de clasificación: Los instrumentos de clasificación de pacientes son los


medios empleados para clasificarlos conforme a los requisitos de atención de
enfermería. Se han diseñado dos instrumentos de clasificación de pacientes:

● El instrumento tipo descriptivo: Contiene explicaciones breves y narrativas que


definen ampliamente el grado de dependencia del paciente o la gravedad de la
enfermedad de cada categoría. El paciente es asignado a la categoría que mejor
describe sus necesidades de atención de enfermería.
● El instrumento del tipo de lista de control: Incluye factores relacionados con la
capacidad del paciente para alimentarse y bañarse; su estado de movilidad, las
medicaciones, los procedimientos y tratamientos prescritos; y sus necesidades
psicosociales y de instrucción.

➔ Cuantificación de la asistencia al paciente: Es esencial conocer la cantidad de


tiempo necesario para cuidar a los pacientes de cada categoría, si se quiere que el
sistema de clasificación sirva de instrumento útil para predecir las necesidades en
materia de dotación de personal.
● Cuantificación – Tipo descriptivo: Es necesario determinar el tiempo medio
requerido para cuidar al paciente en cada categoría. El tiempo se debe
determinar observando a las enfermeras y tomándoles el tiempo que dedican a
atender a un número representativo de pacientes característicos de cada
categoría. Esta cifra, junto con una estimación del tiempo promedio total de
atención indirecta (tiempo de atención de enfermería invertido por el personal de
enfermería que no está en contacto con el paciente), da el tiempo total medio de
atención de enfermería para un grupo específico de pacientes.
● Cuantificación – Tipo de lista de control: Es preciso determinar la cantidad de
tiempo necesario para llevar a cabo las actividades de enfermería relacionadas
con cada campo de atención. Esto se puede hacer tomándoles el tiempo a las
enfermeras o a las auxiliares de enfermería, según el caso, en el desempeño de
sus actividades y luego calculando un tiempo estándar para cada actividad. El
tiempo total de atención directa se determina multiplicando el número de veces
que ocurre cada actividad por el tiempo estándar apropiado. El tiempo total de
atención luego se determina sumando el tiempo medio de atención indirecta,
igual que en el tipo descriptivo de clasificación de pacientes.

➔ Procedimiento para el empleo de un sistema de clasificación de pacientes.


Se usa principalmente para predecir las necesidades de personal, o sea, el número y
tipo de empleados de enfermería requeridos para brindar atención directa en la unidad
de pacientes. Esta información luego se puede emplear para predecir las necesidades
de dotación de personal sobre una base diaria, mensual y anual.
● Diaria: La determinación de las necesidades de dotación de personal
generalmente se hace todos los días. La enfermera jefe clasifica los pacientes
una vez al día preferiblemente se hace después de que los médicos han hecho
sus visitas y calcula las necesidades de personal para el siguiente período de 24
horas.
Al hacer el cálculo, la enfermera jefe emplea el siguiente procedimiento:
1. Determinará el número de pacientes en cada categoría.
2. Determinar el tiempo de atención estándar por categoría.
3. Conocer el número de horas trabajadas diariamente por cada empleado.
4. Determinar el porcentaje de personal profesional y no profesional.

FÓRMULA EN DONDE:
X = necesidades de dotación de personal
A = número de paciente en cada
X = (A x B) / C categoría
B = tiempo de atención estándar por
categoría
C = número de horas trabajadas
diariamente por cada empleado

A continuación veamos un ejemplo del cálculo diario para una unidad


médica con 30 pacientes y un personal compuesto en un 45% de
profesionales y un 55% de no profesionales, cada uno trabajando 8 horas
por día.

El personal requerido es once (11) distribuido en cinco (5) enfermeras


profesionales y seis (6) no profesionales, podría ser asignado durante los
tres turnos subsiguientes así:

PERSONAL TARDE NOCHE DÍA


(3-11) (11-7) SIGUIENTE
(7-3)

Enfermeras 2 1 2
profesionales (5)

Auxiliares de 2 2 2
enfermería (6)
Debe recordarse que este personal es para proporcionar atención directa
a los pacientes y no incluye personal administrativo o de oficina, como la
enfermera jefe de departamento. Además, el cálculo anterior se hace
cuando el personal ya fue programado. En consecuencia, es práctica
común que cada enfermera jefe de unidad funcional presente sus
cálculos de las necesidades de personal al departamento de enfermería
dentro de un plazo que permita hacer ajustes necesarios. El personal
programado con anterioridad puede ser transferido de una unidad a otra
de acuerdo con las necesidades de atención de enfermería de los
pacientes de cada una de ellas.

C. Determinación de los equivalentes de tiempo completo. El modelo maestro de


dotación de personal para el departamento de enfermería da el número de cada
categoría de personal requerido para responder a las necesidades de asistencia a los
enfermos de cada unidad. Este número se expresa mejor en función de equivalentes de
tiempo completo (ETC), propuesto por Patricia Deiman que se pueden determinar por la
siguiente fórmula:
ETC = Total de horas requeridas por año
Horas trabajadas por año por empleado

● Procedimiento para determinar los equivalentes de tiempo completo: El cálculo


siguiente demuestra los ETC necesarios para tener un empleado trabajando en la
unidad de pacientes las 24 horas del día, 7 días a la semana:

1. Determinar el total de horas requeridas por año:

7 días X 24 horas = 168 horas por semana


168 horas semana X 52 semanas año = 8.736 horas al año
2. Determinar las horas efectivas trabajadas por año por empleado a tiempo
completo: Las horas que trabajará cada empleado por año se determinan restando
de 365 todos los días del año que se espera que no trabajarán, por ejemplo:

- Días libres previstos por año:


1 día libre x 52 semanas = 52
Vacaciones = 15
Días festivos = 16
Incapacidad, licencias, permisos = 32
TOTAL= 115 días

365 – 115 = 250 días


250 días X 8 horas/días = 2000 horas

3. Determinar los equivalentes de tiempo completo (ETC) tenemos:

8.736 horas requeridas por año =4.3 ETC


2.000 horas efectivas trabajadas por año por empleado

Quiere decir que se necesitan 4 empleados para contar por lo menos con una
persona disponible en todo momento.

D. Estimación del personal de enfermería para los servicios de permanencia corta


del paciente.
Servicios de corta permanencia de pacientes son los quirófanos, recuperación, urgencias,
consultas externas y similares.

a) Quirófanos: Determinar el número y el tipo de personal de enfermería necesario en


una sala de operaciones durante una intervención quirúrgica. Ejemplo: Los equipos
pueden tener algunas variaciones según la complejidad de la intervención quirúrgica. A
continuación, se presentan algunos ejemplos de conformación de equipos:

El equipo A que tiene más personal, se asigna a las cirugías de mayor complejidad y el
equipo B para las intervenciones menos complejas.
-Multiplicar el número de equipos necesarios por el número de salas de operaciones
normalmente en uso por turno.

b) Sala de emergencias
-En la determinación de los equivalentes de tiempo completo se observa que se
necesitan 4 empleados para contar por lo menos con una persona disponible en todo
momento. Esta cifra puede ser multiplicada por 2 si se necesitan dos empleados por
turnos.
- Si la demanda es tal que se necesita más de dos empleados por turno, se puede usar la
fórmula siguiente:

Cantidad promedio de Número promedio Días Horas de


tiempo de enfermería X diario de X por tiempo de
=
necesario por pacientes de año enfermería
paciente emergencias necesarias por
año
c) Sala de trabajo de parto: Se puede emplear la metodología descrita en punto a, si
solo se necesita uno o dos empleados por turno. Se puede usar la misma fórmula
indicada en el punto b, si la demanda es tal que se necesitan más de dos empleados por
turnos. En este caso, sin embargo, se emplea el número medio diario de nacimientos (en
vez de emergencias). La cantidad media de tiempo de enfermería requerido por paciente
es también el tiempo total requerido para cuidar al paciente durante el trabajo de parto, el
parto y después de éste.

d) Unidades de pacientes ambulatorios: La fórmula descrita en el punto b se puede


emplear también para la determinación de las necesidades de personal de enfermería en
las unidades de pacientes ambulatorios. En este caso se usa el número promedio diario
de pacientes atendidos en la consulta externa (en lugar de emergencias).
A menudo, la determinación del número requerido de ETC se debe hacer por separado
para los funcionarios profesionales y profesionales.

También podría gustarte