Corporate Compliance

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Compliance

¿Qué es el Corporate Compliance?


El Corporate Compliance es un conjunto de procedimientos y buenas prácticas
adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos
y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión,
control y reacción frente a los mismos.

El Compliance en muchos casos, y a tener de la evolución del marco legal a nivel mundial
y la clara tendencia en este sentido, ha dejado de ser una opción voluntaria para muchas
organizaciones y ha pasado a ser un requisito a integrar dentro de su estrategia y
estructuras internas a fin de dar cumplimientos a los preceptos legales o bien poder
protegerse ante situaciones de riesgo que pondrían en serios problemas la estabilidad y
continuidad de la actividad de la organización.
SI bien el concepto del COMPLIANCE no es algo nuevo, la rápida y reciente evolución de
la legislación internacional, combinada con el endurecimiento de las sanciones así como la
relevancia que la propia legislación otorga hacia la toma de acciones preventivas de
cumplimiento por parte de las organizaciones, ha hecho que el COMPLIANCE sea en
la actualidad uno de las cuestiones más novedosas e incipientes a incorporar en las
estrategias de gestión y visión de cualquier organización.

¿Por qué lo necesitamos?


El entorno legislativo en el que la empresa desarrolla sus actividades es cada vez más
abundante y complejo. El nivel de beligerancia de las autoridades y organismos regulatorios
es cada vez mayor y el impacto de la regulación es más intenso que nunca.

Por ello, y por los recientes escándalos societarios y el innegable incremento de la


sensibilidad social respecto de la ética de los negocios, un mayor número de
organizaciones públicas y privadas internalizan estándares éticos y legales como
protocolos de buen gobierno de obligado cumplimiento.

Los riesgos a prevenir son aquellos que conllevan consecuencias como el daño
reputacional, la imposición de importantes multas y sanciones, las pérdidas de negocio
por contratos no ejecutables o la exclusión de licitaciones o subvenciones públicas, entre
otras.

También podría gustarte