Fisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
Fisiologia Vegetal
SÍLABO
FISIOLOGÍA VEGETAL
I. DATOS GENERALES
1.1. Departamento Académico : BOTÁNICA
1.2. Semestre Académico : 2020-I
1.3. Código de asignatura : BO2026
1.4. Ciclo : V
1.5. Créditos : 5.0
1.6 Horas semanales totales : 07
1.6.1 Horas de teoría y práctica : HT 3- HP 4
1.7. Requisito(s) : Diversidad Vegetal
1.8. Docentes
1.8.1 Docente Responsable : MERY SUNI NINATAYPE, BLGA. MAG.
1.8.2 Docentes Participantes ENOC JARA PEÑA, BLGO. MAG.
RAFAEL LA ROSA LOLI, BLGO. MAG.
GIOVANA VADILLO GALVEZ, BLGO. MAG.
1.8.3 Colaboradores : ALFREDO BERROCAL HUALLPA, BLGO. MAG
1.8.4 Asistente de Práctica : GERSON PRADO ALIAGA BACH.
LISCELY TUMI CALISAYA, BACH. BLGA.
ROCIO QUISPE CRUZ, ESTUDIANTE
1.9. Horarios y ambientes
1.9.1 Teoría : Viernes 1 a 4 pm
Aula 20. Tercer piso
1.9.2 Práctica : Miércoles 1 a 5. Laboratorio 1. Piso 4. Pabellón de investigación
Jueves 8 a 12. Laboratorio 1. Piso 3. Pabellón de investigación
Jueves 2 a 6 pm. Laboratorio 3. Piso 4.Pabellón de investigación
II. SUMILLA
Asignatura que corresponde al área de formación básica, de carácter teórico-práctico. Cuyo propósito es estudiar los procesos
que regulan el crecimiento, desarrollo y reproducción de las plantas. Comprende: Nutrición mineral, relaciones hídricas,
fotosíntesis, regulación hormonal de la floración, senescencia y germinación y sus interacciones con el medio ambiente.
Relaciona los distintos procesos fisiológicos que ocurren en las plantas para obtener una visión global del funcionamiento de
la planta bajo condiciones naturales y de cultivo.
3.2. Componentes
Capacidades
1. Evalúa con pensamiento crítico los fenómenos naturales y fomenta y fomenta el trabajo en equipo.
2. Utiliza y aplica los conocimientos para solucionar problemas en diferentes áreas del campo de su competencia.
Actitudes y valores
1. Con autonomía e iniciativa personal, fomentando el trabajo en equipo con liderazgo y responsabilidad social.
UNIDAD I
RELACIONES HÍDRICAS
CAPACIDAD: Evalúa con pensamiento crítico los fenómenos naturales y fomenta el trabajo en equipo. Y utiliza y aplica los
conocimientos para solucionar problemas en diferentes áreas del campo de su competencia.
ACTIVIDAD DE HORA INDICADOR
SEM CONTENIDOS APRENDIZAJE S DE LOGRO
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
ANA CONCEPTUALES LECTI DE LA
VAS CAPACIDAD
Presenta el sílabo y las actividades a Teoría: Prueba de
desarrollar en el curso, se organiza a los entrada. Desarrollan
1 Introducción al curso. estudiantes para el trabajo a desarrollar. un flujograma y lo 3
Pautas de su desarrollo. Se indican las Normas de sustenta. Teoría
El agua del suelo y su comportamiento y evaluación de los Clase virtual.
disponibilidad para la planta. aprendizajes.
La raíz como órgano de
absorción. Absorción y Teoría: relaciones de la raíz de la planta
4
transporte del agua por las con el agua del suelo: absorción Práctica: Explica el
Prácti
raíces. Prof. Mery L. Suni procedimiento
ca
Práctica: Determinación del potencial
hídrico foliar
Teoría: Conceptualiza y reconoce el Teoría: Desarrolla
3
2 potencial hídrico y sus componentes, así un mapa conceptual Presenta
Teoría
como las características osmóticas de la y lo sustenta informe de la
Potencial hídrico y sus
célula vegetal y el flujo de agua en las Práctica: presenta evaluación
componentes.
plantas. Determina los Métodos de el Informe escrito del proceso
Características osmóticas de
medición a través de un mapa del experimento hídricos de
la célula vegetal. Flujo de
conceptual. Determinación del 4 una especie
agua en las plantas.
potencial hídrico Prácti vegetal y de
Métodos de medición. Prof.
Práctica: Evalúa el experimento foliar y exposición ca la aplicación
Mery L. Suni
Determinación del potencial hídrico foliar del procedimiento de este
y expone el procedimiento de la práctica estomas y estado conocimiento
Estomas y estado hídrico foliar hídrico foliar
Teoría: Conceptualiza y reconoce las Teoría: Desarrolla
3
3 células oclusivas y flujos iónicos. Factores un Esquema y lo
Teoría
externos e internos que afectan a la sustenta
Las células oclusivas y flujos
apertura estomática. Funciones de la
iónicos. Factores externos e
transpiración mediante un esquema.
internos que afectan a la
apertura estomática.
Práctica: Interpreta los resultados de la Práctica: Presenta 4
Funciones de la
determinación del estado hídrico foliar y la el Informe escrito Prácti
transpiración. Prof. Mery L.
densidad de estomas así como de los del experimento ca
Suni
resultados de la evaluación de la
Transpiración foliar y ABA (evalúa
experimento).
UNIDAD II
NUTRICIÓN VEGETAL
CAPACIDAD: Evalúa con pensamiento crítico los fenómenos naturales y fomenta el trabajo en equipo. Y utiliza y aplica los
conocimientos para solucionar problemas en diferentes áreas del campo de su competencia.
HORAS INDICADOR
ACTIVIDAD DE LECTIVAS DE LOGRO
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
APRENDIZAJE DE LA
CAPACIDAD
Teoría: Conceptualiza y reconoce Teoría:
elementos esenciales y accesorios. Desarrolla un
Elementos esenciales y Metabolismo y función de algunos Mapa 3 Teoría Presenta
accesorios. Metabolismo y función elementos minerales y síntomas de conceptual y lo informe de la
de algunos elementos minerales y deficiencia. Métodos de estudio: sustenta evaluación
4
síntomas de deficiencia. Métodos soluciones nutritivas del proceso
de estudio: soluciones nutritivas. Práctica: nutricional de
Prof. Mery L. Suni Práctica: Explica el procedimiento del Explica el 4 Práctica una especie
Efecto del exceso de nutrientes en el procedimiento vegetal y de
crecimiento (instala experimento) la aplicación
Fijación biológica del nitrógeno y Teoría: Identifica fijación biológica del Teoría: de este
medición de la fijación. Reducción nitrógeno y medición de la fijación. Desarrolla un conocimiento
5 3 Teoría
asimiladora de los nitratos. Reducción asimiladora de los nitratos. Resumen y lo
Transporte y almacenamiento. Transporte y almacenamiento. Otros sustenta
2
Otros microorganismos: microorganismos: micorrizas, PGPR
micorrizas, PGPR. Prof. Mery L.
Práctica:
Suni Práctica: Interpreta resultados del efecto
Presenta un 4 Práctica
del déficit de elementos esenciales en
Informe escrito
variables de crecimiento (evalúa
experimento)
UNIDAD III
FOTOSÍNTESIS
CAPACIDAD: Evalúa con pensamiento crítico los fenómenos naturales y fomenta el trabajo en equipo. Y utiliza y aplica los
conocimientos para solucionar problemas en diferentes áreas del campo de su competencia.
HORAS INDICADOR
ACTIVIDAD DE LECTIVAS DE LOGRO
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
APRENDIZAJE DE LA
CAPACIDAD
Teoría: Conceptualiza y reconoce la Teoría:
función y distribución de los pigmentos Desarrolla un
fotosintéticos. Fijación del CO2 y Mapa 3 Teoría
Función y distribución de los fotorrespiración. Anatomía foliar de conceptual y lo
pigmentos fotosintéticos. Fijación plantas C4 (estructura kranz) y sustenta
del CO2 y fotorrespiración. metabolismo ácido crasuláceo mediante
6 Anatomía foliar de plantas C4 la elaboración de un artículo informativo. Presenta
Práctica:
(estructura kranz) y metabolismo informe de la
Explica el
ácido crasuláceo. Prof. Mery L. Práctica: Interpreta el efecto del déficit evaluación
procedimiento y 4 Práctica
Suni de elementos esenciales en variables de del proceso
presenta
crecimiento (evalúa experimento) y de fotosintético
informe escrito
los resultados de la Variación del de una
contenido de clorofila en las hojas especie
Teoría: Conceptualiza y reconoce los Teoría: vegetal y de
Factores externos que afectan la factores externos que afectan la Desarrolla un la aplicación
fotosíntesis: radiación, CO2, O2, fotosíntesis: radiación, CO2, O2, Resumen y lo de este
3 Teoría
temperatura y agua. Factores temperatura y agua. Factores internos sustenta conocimiento
internos edad, arquitectura foliar. edad, arquitectura foliar. Translocación
7
Translocación de sucrosa y de sucrosa y medición de la fotosíntesis
medición de la fotosíntesis. Prof. mediante un mapa conceptual.
Práctica:
Mery L. Suni
Presenta un 4 Práctica
Práctica: Interpreta los resultados de la
Informe escrito
Medición de la tasa de fotosíntesis
UNIDAD IV
TRANSPORTE, CRECIMIENTO Y DESARROLLO
CAPACIDAD: Evalúa con pensamiento crítico los fenómenos naturales y fomenta el trabajo en equipo. Y utiliza y aplica los
conocimientos para solucionar problemas en diferentes áreas del campo de su competencia.
ACTIVIDAD DE HORAS INDICADOR
CONTENIDOS APRENDIZAJE LECTIVAS DE LOGRO
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES DE LA
CAPACIDAD
Teoría: Describe el tejido floemático Teoría:
como conductor de los solutos. Desarrolla un Presenta
3 Teoría
Sustancias transportadas. Esquema y lo informe de la
El tejido floemático como
Características del transporte y sustenta evaluación
conductor de los solutos.
carga y descarga del floema del proceso
Sustancias transportadas.
9 mediante un esquema de
Características del transporte y
Práctica: crecimiento
carga y descarga del floema. Prof.
Práctica: Interpreta los resultados de Presenta un 4 Práctica de una
Mery L. Suni
Variación del grado de Informe escrito especie
maduración de las estructuras vegetal y de
reproductivas la aplicación
Desarrollo vegetal: crecimiento y Teoría: Describe el desarrollo Teoría: de este
10 diferenciación. Distribución del vegetal: crecimiento y Desarrolla un 3 Teoría conocimiento
crecimiento en la planta: los diferenciación. Distribución del Resumen y lo
3
meristemos. Variables de crecimiento en la planta: los sustenta
crecimiento RGR, NAR, LAI. Prof. meristemos. Variables de
Práctica:
Mery L. Suni crecimiento RGR, NAR, LAI
Exposición de
mediante un resumen
los
procedimientos 4 Práctica
Práctica: Explica el procedimiento
de la Maduración de las
estructuras reproductivas (instala
experimento)
UNIDAD V
REGULADORES DEL CRECIMIENTO Y REGULACIÓN POR EL MEDIO AMBIENTE
CAPACIDAD: Evalúa con pensamiento crítico los fenómenos naturales y fomenta el trabajo en equipo. Y utiliza y aplica los conocimientos
para solucionar problemas en diferentes áreas del campo de su competencia.
HORAS INDICADOR
ACTIVIDAD DE LECTIVAS DE LOGRO
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
APRENDIZAJE DE LA
CAPACIDAD
Teoría: Describe reguladores del Teoría:
Reguladores del crecimiento: crecimiento: auxinas, giberelinas, Desarrolla un
auxinas, giberelinas, citocininas, citocininas. Reguladores del crecimiento2: Mapa 3 Teoría
etileno, ácido abscísico y otros etileno, ácido abscísico y otros reguladores conceptual y lo
reguladores (definición, síntesis, (definición, síntesis, transporte, control). sustenta
11 transporte, control). Uso comercial Uso comercial de los reguladores mediante Práctica:
de los reguladores. un mapa conceptual Presenta un
Introducción a cultivo in vitro e Informe escrito
4 Práctica
inducción de raíces. Prof. Mery L. Práctica: Inducción de raíces Interpreta los
Suni resultados de la inducción de raíces (evalúa
experimento)
Teoría: Identifica los fotorreceptores: Teoría:
fitocromo, modo de acción y respuestas Desarrolla un
3 Teoría
mediadas por fitocromo. Fotoperiodismo: Mapa
Fotorreceptores: fitocromo, modo
tipos de respuestas y clasificación de las conceptual
de acción y respuestas mediadas
plantas. Vernalización y letargo mediante Práctica: Presenta
por fitocromo. Fotoperiodismo:
12 un mapa conceptual. Exposición de informe de la
tipos de respuestas y clasificación
procedimientos evaluación
de las plantas. Vernalización y
Práctica: Explica el procedimiento del 4 Práctica de la
letargo. Prof. Giovana Vadillo
Cuantificación y germinación del polen y regulación
el Efecto del ABA y AG3 en la hormonal y
germinación (instala experimentos) ambiental de
Teoría: Describe la estructura de la semilla Teoría: una especie
y germinación. Viabilidad y longevidad. Desarrolla un vegetal y de
Estructura de la semilla y Semillas recalcitrantes y semillas ortodoxas. Artículo 3 Teoría la aplicación
germinación. Viabilidad y Factores que condicionan la viabilidad. informativo y lo de este
longevidad. Semillas mediante un artículo informativo sustenta conocimiento
13 recalcitrantes y semillas Práctica: Interpreta la regulación de la Práctica:
ortodoxas. Factores que Cuantificación y germinación del polen y el Presenta un
condicionan la viabilidad. Prof. Efecto del ABA y AG3 (evalúa Informe escrito
4 Práctica
Mery L. Suni experimentos). Instala experimento de
Regulación de la germinación por el
fitocromo
Teoría: Describe el estrés: definición, Teoría:
Estrés: definición, importancia y importancia y tipos. Describe los efectos Desarrolla un
mecanismos fisiológicos y fisiológicos y moleculares de la sequía, Mapa
3 Teoría
moleculares. Tipos: estrés biótico altas temperaturas, bajas temperaturas, conceptual o
14 y abiótico. Caso de estrés salinidad, altitud, agentes químicos. Efectos infografía y lo
abiótico: sequía. Caso estrés de la infección por fitopatógenos. sustenta
biótico: infección por virus. Prof. Práctica: Interpreta resultados de la Práctica:
Alfredo Berrocal Regulación de la germinación por el Presenta un 4 Práctica
fitocromo Informe escrito
Teoría: Describe los resultados de la Teoría:
Resultados de investigación investigación realizada Exposición de 3 Teoría
15 los resultados
realizada.
Práctica: Interpreta integralmente los Práctica: 4 Práctica
4
resultados de las prácticas desarrolladas Presenta su
Informe final
escrito
Examen final: Tiene carácter integrador, evalúa la competencia de la
16 asignatura y las capacidades de las cuatro unidades de aprendizaje. Examen final
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El desarrollo del curso comprenderá clases teóricas y prácticas
*Clases Teóricas (Habilidades Conceptuales):
El curso presenta unidades didácticas, las cuales serán desarrolladas por los profesores quienes, con la ayuda de sistemas
audiovisuales, retroproyector y data, interactuarán con los estudiantes.
*Prácticas (Habilidades Procedimentales y Actitudinales):
Las prácticas servirán para que el alumno observe, correlacione e integre algunos de los principios discutidos en las clases
teóricas. Así también tratarán temas que permitan analizar, interpretar y aplicar los conocimientos dados en clases teóricas. El total
de alumnos será distribuido en grupos, los cuales trabajarán simultáneamente.
Los estudiantes deberán asistir puntualmente a las Clases Teóricas y Prácticas programados en los lugares y horarios
establecidos, la tolerancia es de diez (10) minutos. Cada estudiante tendrá un cómputo de asistencia, en cada Clase Teórica y
Práctica, y será considerada para el rendimiento de las evaluaciones.
La asistencia a práctica es obligatoria, con mandil blanco y con el material para la práctica respectiva, que el responsable de
prácticas haya pedido, de lo contrario no podrá ingresar y significará inasistencia. Las prácticas no son recuperables.
Las inasistencias podrán justificarse de acuerdo con lo estipulado en el reglamento vigente de la Facultad.
5
SALISBURY F y C ROSS. 2000. Fisiología de las plantas. Tomo Bioquímica Vegetal. Tomo Desarrollo de las Plantas y Fisiología
Ambiental. Editorial Paraninfo.
TAIZ L y ZEIGER E. 2007. Plant Physiology. The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc. USA. 565 pp.
http://5e.plantphys.net/
http://planthormones.info/auxin.html
https://www.youtube.com/watch?v=oG7WNO5vM3I
https://www.youtube.com/watch?v=CmsXk9LjnYY
http://6e.plantphys.net/topic06.01.html
https://www.youtube.com/watch?v=B-xAGveZj5E
https://www.youtube.com/watch?v=HBkv18nzWkU
https://www.youtube.com/watch?v=OpWv1naKMG4
Revisado por:
Dra. Betty Gaby Millán Salazar
Directora (e) Dpto. Académico de Botánica
29/03/2020