Sillabo Limno 2018
Sillabo Limno 2018
Sillabo Limno 2018
FACULTAD DE CIENCIAS
DPTO. BIOLOGIA, MICROB. Y BIOTEC,
SILABO DE LA ASIGNATURA DE LIMNOLOGIA
I- DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Facultad : Ciencias
1.2 Escuela Académico Prof. : Biología en Acuicultura
1.3 Nivel de Exigencia : Obligatorio
1.4 Ciclo de Estudios : V
1.5 Pre-requisito : Ecología
1.6 Duración del Curso : 17 semanas
Fecha de inicio : 16 de abril 2018
Fecha de término : 10 de agosto 2018
1.7 Extensión Horaria : 06 horas (2h. teoría, 4h. Práctica)
1.8 Número de Créditos : Cuatro
1.9 Docente Responsable : Biolg.. Luis Torres Cabrera
Blga.Acuic. Mirian Velásquez Guarniz
2.0 Tutoría y Consejería : Lab. Limnologia e Impacto Ambiental, 10 a 12 m.
II- SUMILLA
La asignatura es teórica- practica perteneciente al área para el ejercicio profesional. Tiene como propósito dotar de
conocimientos para determinar la calidad del agua y poder predecir el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos.
Comprende: Aspectos de limnología, Limnologia topográfica y física, limnologia química y biológica.
Aplica los conocimientos para analizar e interpretar el funcionamiento y la calidad del agua de ecosistemas
acuáticos continentales. fines de investigación y de producción para que los estudiantes lo utilicen en la solución
de problemas científicos asociados a la acuicultura continental durante su preparación y posterior ejercicio
profesional.
4 Semana 4 Geomorfología del lecho de los lagos. Origen de los lechos de los Exposición de bioensayos
lagos: tectónicos volcánicos, de solución, de acción glacial, eólicos,
evolución de los ríos, deslizamiento de tierra, meteoríticos,
pluviales, actividad de línea de orilla, orgánicos y desconocidos
Práctica 4. Salida de instrucción a un cuerpo de agua
5 Semana 5 Morfometría: Cartografía de los lagos. Generalidades. Clase magistral
Reconocimiento y trazos de la línea de orilla. Método simple para
pequeños cuerpos de agua léntica, trazado de triángulos conectados, Ejecución de prácticas de
mediciones transversas y del triángulo. Batimetría. Generalidades. laboratorio
Líneas de sondajes, pesas, plomadas y ecosonda y sonar, ubicación
de los sondajes
Práctica : Levantamiento topográfico de un cuerpo de agua léntico
6 Semana 6
Semana 6 : EXAMEN I Unidad
UNIDAD 3
LIMNOLOGIA QUIMICA Y BIOLOGICA
Resultado de Conoce la temperatura y la hidromecánica de los lagos. Caracteristicas químicas y biológicas del agua de
aprendizaje los ecosistemas acuáticos continentales
Sesiones de Contenido a tratarse en aula Estrategias Evidencias de
aprendizaje metodológicas resultado
1 Semana Teoría:. TEMPERATURA Y CALOR . HIDROMECANICA. Clase Magistral, interacción Registro de participación
2 12 Movimiento en los lagos alumno - docente sustentación en clase. Informe de
Ejecución de laboratorio, Pruebas
Practica: Registro de temperatura, transparencia y turbidez en prácticas, , escritas, intervenciones
SILABO DE LIMNOLOGIA Prof. Blgo. Pesq. Luis Torres Cabrera
FACULTAD DE CIENCIAS - DPTO. ACAD. BIOLOGIA, MICROBIOLGIA Y BIOTECNOLOGIA
campo y representación gráfica observación de video orales,
Exposición y discusión de
1 Semana Teoría:. : CARACTERISTICAS QUIMICAS DEL AGUA. Exposición e interacción alumno - informes de investigación
3 13 (Seminario) docente
Practica: Métodos para la determinación de los parámetros Ejecución de
químicos del agua. Representación gráfica, muestreadores. prácticas,
1 Semana Teoría:. COMUNIDADES DE AGUA DULCE Y DE Clase Magistral, interacción
4 14 SALINIDAD VARIABLE alumno - docente sustentación
Plancton. Composición e identificación de los Ejecución de
principales grupos. Clasificación y terminología: en prácticas,
base al tamaño, calidad, distribución ambientes,
origen, y su historia biótica
Fitoplancton. Composición y características
morfológicas y fisiológicas, comunidades
fitoplanctónicas. Características del desarrollo,
mecanismos de flotación y turbulencia del agua,
nutrientes y crecimiento de algas. Variación estacional
y especial. Interacciones competitivas y diversidad
sucesiones.
Periodicidad y distribución de productividad. Perifitón.
Vegetación macrofita
Practica:. Análisis cualitativo y cuantitativo de los principales
grupos
1 Semana Teoría: . Zooplancton. Composición y estructura, variaciones Clase Magistral, interacción
5 15 estacionales, alimentación, producción y dinámica poblacional alumno - docente sustentación
(SEMINARIO Ejecución de
prácticas,
V- METODOLOGIA
5.1 Del docente.
- Presentar las competencias a lograr en el curso. Orientar al estudiante en cada unidad del curso.
- Diálogo profesor- alumno sobre contenidos a tratar. Organizar grupos de trabajo de prácticas, seminarios e investigación
- Elaborar y aplicar los instrumentos de evaluación.
5.2 Del alumno
- Establecer las acciones establecidas en el desarrollo de cada unidad.
- Recurrir a las fuentes bibliográficas e internet a fin de reforzar los conocimientos.
-Presentación y sustentación de informes o conclusiones en forma individual o grupal
VII. SISTEMA DE EVALUACION DEL ESTUDIANTE Se aplicarán los Artículos 41, 43 y 44 del Reglamento Académico
El estudiante desaprobado en tres unidades quedará desaprobado del curso. La prueba de rezagado será realizado siempre y cuando
exista justificación comprobada.
El examen sustitutorio será rendida por el alumno previo pago de su recibo de Tesorería.
Puntaje. El resultado de la evaluación, se expresarán en la escala vigésima l 0 a 20. Para aprobar la asignatura se considerará como
mínimo la nota ONCE
IX- BIBLIOGRAFIA
- Apha, 1992. Métodos Normalizados para el análisis de agua potable y residuo. 17 Edic. Díaz de Santos, Madrid-España.
- CEPIS, 1985. Lagunas de estabilización y otros sistemas simplificados para el tratamiento de aguas residuales.
Segunda edición. Lima.
- CEPIS,1992. Reuso en acuicultura de las aguas residuales en las lagunas de estabilización de San Juan. Sección II.
Tratamiento de las aguas residuales y aspectos sanitarios..Lima.
- Cole, J. 1985. Manual de Limnologia. Editorial acriba. Barcelona.
- Gems, 1978. Water Operatioal Guide. Chapter I : The selection of monitoring sites.
- Ringuelet, R. 1962. Ecología Acuática Continental Eudeba. 138 p.
- Richerson, P. 1977. The Limnology of Lake Titicaca ( Perú- Bolivia ), a large, High Altitude Tropical Lake. Institute
of Ecology Publicatión No 14. University of California, Davis.
- Sociedad Chilena de Limnología,2012. IX Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología. Universidad de
Antofagasta, Octubre. Patrocinadores: Ministerio del Ambiente y Ministerio de A gricultura.
- Sociedad Chilena de Limnologia, 2013. X Congreso de la Sociedad de Chilena de Limnologia.
Universidad de Concepción, Octubre. Patrocinadores: Ministerio del Ambiente y Comisión
Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile
- Torres, M. Velásquez, E. Zelada, F. Merino. 2016. Características limnologicas de la laguna del peaje
de Vesique, Nuevo Chimbote. Inf. Investigacion UNS.
- Wetzel, R. 1981. Limnología. Edic. Omega. Barcelona 679 p.