Convivencias Cuaresmales 2011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Los días 26 y 27 de Marzo se celebraron en la

Residencia que las Hijas de la Natividad de María


tienen en Iñas unas convivencias para los
catequistas
Oración:
Quiero ver tu rostro, Señor
(1º día)
(Objetivo: El objetivo fundamental es propiciar un encuentro con el Señor durante el tiempo de
Cuaresma)

1ª parte:
Preparación para la Exposición del Santísimo Sacramento

GUÍA: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo...

LECTOR 1: En este retiro queremos encontrarnos con el Señor a través de su


Palabra. Deseamos meditar en lo que nos dice, descubriendo en su mensaje el
llamado a la conversión que transforma nuestras vidas. Pero para poder entrar
en diálogo con Él por medio de su Palabra necesitamos la presencia del Espíritu
Santo. Pidamos al Señor que nos envíe su Espíritu para que ilumine nuestras
mentes y abra nuestros corazones al mensaje del Maestro. Invoquémosle…

Todos: Ven Espíritu Santo llena los corazones de tus fieles y enciende en
ellos el fuego de tu amor.

GUÍA: Envía tu Espíritu y serán creados

Todos: Y renovarás la faz de la tierra

GUÍA: Oremos: ¡Oh! Dios, que has iluminado los corazones de tus hijos
con la luz del Espíritu Santo; haznos dóciles a tu Espíritu para gustar
siempre el bien y gozar de su consuelo. Por Jesucristo Nuestro Señor.

LECTOR 2: Durante el tiempo de Cuaresma la Iglesia nos invita a reconocer


fundamentalmente la misericordia de Dios en nuestras vidas, reconociéndonos a
su vez necesitados de su perdón e invitados a la conversión. La Iglesia revive en
estos cuarenta días de cuaresma el significado que tuvo para el pueblo de Israel
su peregrinación hacia la tierra prometida. Es la invitación a reconocer nuestra
propia vida como un peregrinar que anhela el encuentro con el Señor.

(Comienza una música suave de fondo, luego de unos momentos uno o dos
lectores proclaman lenta y alternadamente el salmo 42: Tengo sed de Dios,
del Dios vivo) [Lo lee el segundo lector].
GUÍA: Nuestra alma tiene sed de Ti, Señor. Tú eres esa fuente que puede saciar nuestra
sed. Tú eres nuestra salvación, en quien podemos confiar. Durante este retiro que
comenzamos queremos buscarte como la cierva busca corrientes de agua. Queremos
ver tu rostro, queremos encontrarnos contigo...
Es Jesús la fuente de la cual queremos beber, que esta agua manifieste nuestro anhelo de
beber siempre de ella… En esta actitud de oración, en que deseamos buscar al
Señor para encontrarnos con Él, queremos seguir permaneciendo. Señor, Tú eres esa
fuente de la cual queremos beber en este día de retiro y todos nuestros días. Bendícenos
y condúcenos a Ti. En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

LECTOR 3: ¿Qué es lo que se pide en este retiro?


Al comenzar esta oración es necesario tener presentes algunas recomendaciones que
nos ayudarán a vivir de mejor manera este encuentro con el Señor.
1. Silencio: La mejor actitud para entrar en diálogo con el Señor es el silencio, tanto
interno como externo. Es el silencio lo que manifiesta una actitud de acogida, de
disposición hacia la Palabra de Dios.
2. La meditación: Tener presente la Palabra de Dios.
3. El agradecimiento: Otra actitud importante es, junto con pedir la asistencia del Espíritu, es la de
agradecer los frutos de las distintas meditaciones. Sólo quien haya meditado en la Palabra del Señor
y escuchado y acogido su mensaje puede dar gracias a Dios.
Lectura Orante

LECTOR 4: Texto 1: Ezequiel 37, 1-14…

Silencio meditativo (5 minutos)

LECTOR 5:

El texto de la visión de los huesos rotos de Ezequiel se sitúa en un contexto de


desesperanza. En efecto, el pueblo de Israel está deportado en Babilonia y anhela
la restauración del reino de Israel (36, 1-16). Es en esta situación donde proclama
Ezequiel este anuncio de esperanza por medio de esta espectacular visión que
contempla al pueblo como un montón de huesos secos, de cadáveres inanimados
que, penetrados por el Espíritu de Dios, reviven y se ponen de pie. Ante las
palabras del pueblo, que reconoce que está destrozado, que ha perdido la
esperanza, Dios promete una nueva vida, devolviéndolos a su tierra. En el
cumplimiento de la promesa descubrirán que Dios es fiel, que cumple lo que dice,
y lo reconocerán como su Dios.

LECTOR 6: Texto 2: Isaías 52, 13-53, 12

Silencio meditativo (5 minutos)


LECTOR 7:

Este texto del profeta Isaías tiene como contexto el hecho de que el pueblo de Israel esta
desterrado en Babilonia, pero el profeta ya desde el capitulo 46 comienza a anunciar la
liberación, liberación que vendrá como un segundo éxodo realizado por el mismo Dios.
Esta liberación se dará mediante la vida entregada de un siervo, siervo del cual el profeta
no da identificación, pero si dice que este dará su vida por la liberación del pueblo, y lo
novedoso de esta entrega, esta en que es una entrega voluntaria, es el siervo sufriente el
que da su vida, y de este modo en esta donación, se realiza el plan divino de salvación. Es
así que el profeta narra la pasión de este siervo que se anonado, sufriendo el dolor de la
muerte, siendo burlado por los hombres, para luego ser exaltado y reconocido como el
salvador de todos los hombres.
La palabra del Señor se realiza por medio de este siervo que confunde por su manera de ser
salvador, una manera que se compara a la muerte de un cordero manso que es entregado
al matadero, así responde este siervo, con mansedumbre, humildad, y por sobre todo total
donación de la visa misma, a sanar las heridas y los sufrimientos de nuestros dolores.
Adoración al Santísimo Sacramento.

Canto: No adoréis a nadie, a nadie más que a Él.


No adoréis a nadie, a nadie más que a Él.
No adoréis a nadie, a nadie más,
No adoréis a nadie, a nadie más,
No adoréis a nadie, a nadie más que a Él.
Porque sólo Él nos puede sostener,
Porque sólo Él nos puede sostener.
No adoréis a nadie, a nadie más.
No adoréis a nadie, a nadie más.
No adoréis a nadie, a nadie más que a Él.

GUÍA: Aquí estamos Señor para adorarte, para decirte desde nuestra fragilidad que Tú
eres nuestro Dios. Hoy, como los discípulos de Emaús, queremos reconocerte en el
Pan, queremos reconocerte como presencia viva que anima nuestras vidas. Hoy,
como ellos, queremos pedirte que te quedes en nuestro corazón, queremos
pedirte que te quedes en nuestra vida, en nuestra comunidad, por eso te decimos
todos juntos: ¡Quédate con nosotros, Señor!

LECTOR 8: Texto 3: Lc. 24, 13- 35

Silencio meditativo (10 minutos)

PETICIONES ESPONTÁNEAS

ACCIÓN DE GRACIAS.

LECTOR 9: Te damos gracias, Señor, porque te has hecho pequeño en el Pan de la


Eucaristía que nos fortalece.

Todos: Te damos gracias, Señor. (Se puede cantar alguna antífona adecuada)
LECTOR 11: Te damos, gracias, Señor, porque nos llamas a seguirte como discípulos
tuyos.

Todos: Te damos gracias, Señor.

LECTOR 12: Te damos gracias, Señor, porque nos invitas a anunciarte en medio del
mundo, por confiar en nosotros con nuestra fragilidad.

Todos: Te damos gracias, Señor.

LECTOR 13: Te damos gracias, Señor, porque me invitas a recibirte en cada


Eucaristía, por venir a nuestro encuentro en un trozo de pan.

Todos: Te damos gracias, Señor.

LECTOR 14: Te damos gracias, Señor, porque Tú eres nuestro Dios.

Todos: Te damos gracias, Señor.

GUÍA: A ti, Señor, te reconocemos como Dios de nuestra vida, ven a reinar en ella. A ti
te reconocemos como origen y fuente de la vida, por eso te adoramos cantando:
Canto Eucarístico: Que la lengua humana
cante este misterio
la preciosa sangre
y el precioso cuerpo.
Quien nació de Virgen
Rey del universo
por salvar al mundo
dio su sangre en precio
Se entregó a nosotros
Se nos dio naciendo
de una casta Virgen;
y, acabado el tiempo,
tras haber sembrado
la palabra al pueblo,
coronó su obra
con prodigio excelso

GUÍA: Les diste pan del cielo.


Todos: Que contiene en sí todo deleite.
GUÍA: Oración: Dios, que bajo este sacramento admirable, nos dejaste el
memorial de tu Pasión, te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados
misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos constantemente en
nosotros el fruto de tu Redención. Tú, que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.
ALABANZAS DE DESAGRAVIO
Bendito sea Dios.
Bendito sea su santo Nombre.
Bendito sea Jesucristo, Dios y Hombre verdadero.
Bendito sea el Nombre de Jesús.
Bendito sea su Sacratísimo Corazón.
Bendita sea su Preciosísima Sangre.
Bendito sea Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar.
Bendito sea el Espíritu Santo Paráclito.
Bendita sea la excelsa Madre de Dios, María Santísima.
Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepción.
Bendita sea su gloriosa Asunción.
Bendito sea el nombre de María Virgen y Madre.
Bendito sea San José, su castísimo esposo.
Bendito sea Dios en sus Ángeles y en sus Santos.

Canto final: 1.Con una sonrisa puedo comprar,


todas esas cosas que no se venden,
con una sonrisa compro la soledad
del que marcha solo por el camino.
Con una sonrisa puedo comprar
la mirada dura de mi enemigo,
con una sonrisa compro el dolor de aquél
que dejó en la tierra su corazón.
Y COMPRARÉ, COMPRARÉ,
EL LLANTO DE LOS NIÑOS,
COMPRARÉ, COMPRARÉ;
EL HAMBRE DEL MENDIGO QUE IGNORÉ.
Y COMPRARÉ, COMPRARÉ,
AQUELLOS PIES DESCALZOS
QUE PISÉ, COMPRARÉ;
CON UNA SONRISA, COMPRARÉ.
HIMNO: Tu noche será luz (Todos juntos)
1 Si tú desatas los lazos que esclavizan,
y si liberas a tu hermano encadenado,
la noche de tu vida será luz de mediodía.
LA NOCHE DE MI VIDA SERA LUZ DE MEDIODIA.
Entonces, de tus manos brotará una fuente,
LA FUENTE QUE DA VIDA A LA TIERRA DE MAÑANA,
LA FUENTE QUE DA VIDA A LA TIERRA DE DIOS.
2 Si tú compartes el pan que Dios te da,
con todo aquel que es tu propia carne,
la noche de tu vida será luz de mediodía.
LA NOCHE DE MI VIDA SERA LUZ DE MEDIODIA.
Entonces, de ti mismo brotará un agua viva
EL AGUA QUE REMOJA LA TIERRA DE MAÑANA,
EL AGUA QUE REMOJA LA TIERRA DE DIOS.
3 Si tú derribas los muros que os separan,
y si perdonas siempre a tu hermano,
la noche de tu vida será luz de mediodía,
LA NOCHE DE MI VIDA SERA LUZ DE MEDIODIA.
Entonces el perdón hará crecer la Iglesia
LA IGLESIA QUE REUNE A LOS HOMBRES DE MAÑANA
LA IGLESIA QUE REUNE A LOS HIJOS DE DIOS
SALMO 1.: … Es voz de Dios
(cada estrofa una persona. Nos unimos en la negrita)
LOS VALORES CRISTIANOS

Ant.: Oigo en mi corazón buscad mi rostro tu rostro buscaré Señor…


1.Si nos despierta y nos saca de la mediocridad,
si compromete y complica nuestra vida, pero la llena de sentido…
es voz de Dios.
2. Si llama al corazón, al amor, a la generosidad, a la ilusión,
… no al miedo ni al temor…
es voz de Dios.
3. Si nos invita a ser profundamente felices y a hacer felices a los demás
… si habla el lenguaje de la confianza y de la paz…
es voz de Dios.
4. Si nos va liberando de cosas, de egoísmos;
si rompe nuestros planes como rompió los de María de Nazaret…
es voz de Dios
5. Si no nos saca de la realidad del mundo
sino que nos invita a estar en ella como levadura, sal , luz…
es voz de Dios.
6. Si nos invita a acercarnos, a estar y a sentir con los más pobres,
a dar vida, alegría, plenitud, sentido…
es voz de Dios.
7. Si nos invita a centrarnos en Jesús, a seguirle, a convivir con él
y a anunciar su Buena Noticia
es voz de Dios.
(Silencio, con pequeñas reflexiones, resonancias).
SALMO 2: Caminar en tu presencia (Proclamado por una
única persona) Alabanza del tesón, de la firmeza, de la
necesidad de ilusiones, de tener metas…

Ant.: Caminaré en presencia del Señor….

Vivir es caminar.
Moverse, seguir adelante, abrir camino y otear horizontes.
Quedarse quietos no es vivir; es pasividad, inercia y muerte.
Y correr tampoco es vivir; es atropellar acontecimientos.
El caminar mantiene nuestros pies en contacto con la tierra,
nuestros ojos abiertos al vivo paisaje,
nuestros pulmones llenos de aire nuevo.
A cada instante estamos del todo donde estamos,
y del todo moviéndonos al instante siguiente
en el flujo constante que es la vida.
Y nuestro caminar es caminar contigo, Señor;
a tu lado; en tu presencia y a tu paso.
Caminar en la presencia del Señor:
eso es lo que queremos que sea nuestra vida.
Caminar contigo.
De la mano, paso a paso, día a día.
Sabiendo siempre que tú estás a nuestro lado,
que caminas con nosotros y nos ayudas en nuestra búsqueda.
Sabiendo siempre, que lo más importante es caminar

(Música y silencio, alrededor de la vela creamos una corona de hojas, como


símbolo de nuestra amistad. Entre las hojas colocamos un pequeño papel con
nuestro compromiso personal).
LECTURA: 1 Cor 1, 17-25: Breve explicación Valor central de la humildad –
que es andar en verdad y capacidad de conocernos (de saber como somos), del
tesón y de la necesidad de respetarnos en nuestras diferencias, puesto que
todos somos necesarios en la sabiduría de Dios.

CÁNTICO 3: (cada una recita una frase numerada y todos juntos respondemos
la antífona)

Ant.: Que bien sé yo la fuente, que mana y corre,


que bien sé yo la fuente, aunque es de noche

1. Todas nuestras fuentes están en ti, Cristo


2. Todos los manantiales brotan de tu corazón.
3. Todas las luces las encontramos en tu rostro.
4. Todo nuestro alimento lo recibimos de tu cuerpo y de tu palabra.
5. Toda nuestra esperanza está en tu palabra y en tu Pascua.
6. Toda nuestra vida nos viene de tu aliento, que es tu Espíritu.
7. Todo nuestro amor está en ti y nuestros jubileos en ti.
8. Cristo, nuestra fiesta y nuestra alegría.

PETICIONES ESPONTÁNEAS
PADRE NUESTRO, con las manos cogidas
ORACIÓN FINAL (la hacemos fuera de casa, quemando las hojas y los papeles)
GESTO ENVIO

Que nuestra vida, Señor, sea anuncio y testimonio


que lleve la esperanza a quienes viven sin sentido.
Que anunciemos la Buena Noticia a quienes no creen
y que sepamos dialogar con los que son distintos.
Que experimentemos la alegría de tu salvación
y así podamos transmitirla a los demás.
Que tu Espíritu nos mantenga, como a María,
vigilantes y dispuestos a seguir tu llamada
de mayor servicio y entrega.
Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor

También podría gustarte