Diagrama de Fases Informe N2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Yenny Marlen Gonzales Mancilla


Escuela de ingeniería/ingeniería metalúrgica
Diagrama de fases

Diagrama de fases segmentos formados al interceptar la


horizontal de cada temperatura por los
Usacategui Gavidia Richard Darío 201820283 elementos solidad y líquidos.
Richard.uscategui@uptc.edu.co

En esta práctica desarrollaremos lo 𝐶𝛼 − 𝐶𝑂


𝑊𝐿 =
relacionado a los diagramas de fase y 𝐶𝛼 − 𝐶𝐿
todos sus conceptos explicados
previamente, como lo son las reacciones 𝐶𝑂 − 𝐶𝐿
invariantes, temperatura y además de las 𝑊𝛼 =
𝐶𝛼 − 𝐶𝐿
fases presentes en los diagramas en estado
de solubilidad total, parcial, e
insolubilidad total. Objetivos: Buscar 3 soluciones sólidas

MARCO TEORICO  Solubilidad total.


 Solubilidad parcial.
Se denomina diagrama de fases a la  Insolubilidad total.
representación entre diferentes estados de  En cada caso consultar su
la materia, en función de variables diagrama de fases y determinar
elegidas para facilitar el estudio del las fases presentes y ubicar en
mismo.1 Cuando en una de estas ellos las reacciones invariantes y
representaciones todas las fases las temperaturas a las que se
corresponden a estados de agregación presentan.
diferentes se suele denominar diagrama de
cambio de estado.
Procedimiento:
Conceptualmente los diagramas de fases Para el procedimiento usaremos tres
son una representación gráfica, de los diagramas de, aleaciones de distintos
cambios de una sustancia en concreto metales en los que se les determinara
según la temperatura y presión. Los lo pedido en los objetivos.
diagrama de fases son extrapolares
siempre y cuando los compuestos sean Los diagramas que usaremos son los
puros. siguientes:
 Diagrama de Fases Al-Ni
Regla de la palanca: nos dice que las
 Diagrama de fases Cu-Ag.
cantidades de cada fase liquida o solida
son inversamente proporcionales a los  Aleación de Cu-Ni
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Yenny Marlen Gonzales Mancilla
Escuela de ingeniería/ingeniería metalúrgica
Diagrama de fases

Análisis y resultados: Como podemos notar en el punto A hay


una fase que viene del líquido de
 Diagrama de Fases Al-Ni aluminio pero también se encuentra
una suma de 𝐴𝑙3 𝑁𝑖 por lo tanto es una
suma.

𝑙 ↔ (𝐴𝑙) + 𝐴𝑙3 𝑁𝑖

Reacción eutéctica a 639.9°C y un


contenido de 5.7% de Ni

Para el punto B se tiene una solución


solidad de níquel y liquido ya que
nuestro punto de análisis esta de
líquido y notamos que al disminuir la
temperatura viene de líquido a una
región de dos fases.

(GRAFICA N°1) 𝑙 ↔ 𝐴𝑙𝑁𝑖3 + (𝑁𝑖)


En este diagrama podemos observar una
gran cantidad de reacciones invariantes. Como proviene del liquida es Reacción
eutéctica a 1.385°C
Lo que vamos a realizar es obtener el
nombre de cada una de ellas. Para el punto C en este caso tenemos
una reacción invariante a lo largo de la
 Lo primero que se hace es hallar los línea horizontal y tendremos una
puntos de cada reacción, con las intercepción de líneas. Vamos a tener
líneas horizontales. liquido 𝐴𝑙3 𝑁𝑖 que pasa a 𝐴𝑙3 𝑁𝑖
Punto A 𝑙 + 𝐴𝑙3 𝑁𝑖 ↔ 𝐴𝑙3 𝑁𝑖
punto B
punto C Relación peritectico a 854°C y una
punto D composición de aproximadamente
punto E 28% de Ni.
Punto F
Para el punto D nuevamente tenemos
una composición de dos fases líquido y
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Yenny Marlen Gonzales Mancilla
Escuela de ingeniería/ingeniería metalúrgica
Diagrama de fases

𝐴𝑙𝑁𝑖 y esto pasa de una región de dos Línea solida maraca la temperatura
fases a una de una fase. limite
Línea solvus línea de (solubilidad)
𝑙 + 𝐴𝑙𝑁𝑖 ↔ 𝐴𝑙3 𝑁𝑖2
Línea liquida marca la temperatura
Reacción invariante perictectica a la cual empieza a formarse el
1.133°C C y una composición de primer solido
aproximadamente de 40 44% de
composición de Ni.
En este diagrama se encuentra tres re
Para el punto E vamos a tener dos fases guiones con una sola fase una liquida y
𝐴𝑙𝑁𝑖 + 𝐴𝑙𝑁𝑖3 esto pasa de una región dos fases solidas llamada 𝛼 𝑦 𝛽 y tres
de dos fases a una región de una fase. re guiones multifarias 𝛼 + 𝛽, 𝑙 +
𝛽, 𝑙 + 𝛼.
𝐴𝑙𝑁𝑖 + 𝐴𝑙𝑁𝑖3 ↔ 𝐴𝑙3 𝑁𝑖5
Podemos identificar para el caso de
Reacción perictectoide a 700°C con una estudio que el diagrama de tres faces es
composición aproximada de 76.9% de Ni. una reacción eutéctica, la cual es una
transformación de faces, en la cual el
líquido se solidifica formando dos
 Diagrama de fases Cu-Ag. regiones solidas diferentes, una forma
que existirán tres fases en equilibrio.

En este caso la reacción eutéctica está


representada por la línea amarilla
donde el punto E es conocido como el
punto eutéctico y de ahí podemos
definir la composición tipo eutéctica

(GRAFICA N°2)
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Yenny Marlen Gonzales Mancilla
Escuela de ingeniería/ingeniería metalúrgica
Diagrama de fases

Para determinar la cantidad presente en


cada fase se utiliza la regla de la
palanca.

𝐶𝛼 − 𝐶𝑂
𝑊𝛼 = ∗ 100 = 60.64%
𝐶𝛽 − 𝐶𝛼

𝐶𝑂 − 𝐶𝛽
𝑊𝛽 = ∗ 100 = 39.36%
𝐶𝛽 − 𝐶𝛼

(GRAFICA N°2,2)
 Aleación de Cu-Ni
Cada fase tiene una composición y
viene expresado por el porcentaje de
cada uno de los componentes

Ejemplo:
Hallar la composición de un punto A,
a 1.000°C y un punto B a 600°C en una
composición original del 40% de Ag.

(GRAFICA N°3)

La línea de líquidos delimita la zona de


arriba donde la aleación está en una
sola fase la fase líquido. En cambio en
la parte de abajo la línea de solidas
delimita la zona monofásica hacia
(GRAFICA N°2,3)
debajo de esa zona todo se encuentra
sólido.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Yenny Marlen Gonzales Mancilla
Escuela de ingeniería/ingeniería metalúrgica
Diagrama de fases

Y la zona entre las dos líneas es una


zona bifásica en la que podemos  74% de Ni y un 26% de Cu.
encontrar fase liquida y fase sólida.

Si queremos hallar la fase, la Pero también en este diagrama se


composición y la cantidad relativa de puede observar que exista en punto en
algún componente, lo que tenemos que la zona 𝑙 + 𝑠.
hacer es ubicar el punto al que se le
quiere hallar los valores y se traza una
recta vertical hasta que llegue al eje x.

Como lo muestra en la gráfica hay dos


puntos y le vamos a determinar la
composición y en qué fase esta.

(GRAFICA N°3,2)

𝑎𝑙𝑓𝑎 = 𝛼 𝑏𝑒𝑡𝑎 = 𝛽

Para el punto C se hace lo mismo que


con los anteriores y podemos notar que
(GRAFICA N°3,1) está en una zona bifásica, una zona
Como podemos notar el punto A esta liquida y solidad con una composición
en una fase liquida y con una de:
composición de:
 69% de Ni y un 31% de Cu.
 71% de Cu y un 29% de Ni
Como el punto C está en una zona
Parta el punto B podemos observar que bifásica necesitamos saber que
ya se encuentra en otra fase la cual es cantidad de líquido y de solidos está
solidad y unas composiciones de:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Yenny Marlen Gonzales Mancilla
Escuela de ingeniería/ingeniería metalúrgica
Diagrama de fases

presente en este punto, para esto se  Para el cobre:


sigue los pasos siguiente.
16 − 31
𝑊𝐿 = ∗ 100
 Se traza una horizontal por el punto 16 − 66
C hasta que toque las dos líneas de
sólidos y líquidos. 𝑊𝐿 = 30%
 Luego se trazan las verticales a cada
punto de corte. Podemos notar que la composición es
 Se hallan las componentes de cada la misma, así que no es necesario
punto de corte. realizar los dos cálculos, con que se le
aplique a un componente es suficiente.

𝛼 = 𝐶𝐿 = 66% 𝑑𝑒 𝐶𝑢 𝑦 34% 𝑑𝑒 𝑁𝑖.  Diagrama de fases hierro


carbono.
𝛽 = 𝐶𝑆 = 84% 𝑑𝑒 𝑁𝑖 𝑦 16% 𝑑𝑒 𝐶𝑢.

 A continuación efectuamos la regla


de la palanca.

 Para esto se toman los valores de


níquel y cobres respectivamente.

 Para el níquel:

𝐶𝑆 − 𝐶𝑂
𝑊𝐿 = ∗ 100
𝐶𝑆 − 𝐶𝐿

84 − 69
𝑊𝐿 = ∗ 100
84 − 34 (GRAFICA N°4)

𝑊𝐿 = 30% En nuestro diagrama de fases tenemos un


100% de hierro en l parte izquierda
𝑊𝑠 = 1 − 𝑊𝐿 = 1 − 0.3 = 0.7 mientras que en el otro extremo tenemos
6.70% de composición de carbono, en la
𝑊𝑠 = 0.7 ∗ 100 = 70% parte inferior tenemos la composición de
peso en carbono en %, mientras que en la
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Yenny Marlen Gonzales Mancilla
Escuela de ingeniería/ingeniería metalúrgica
Diagrama de fases

parte superior tenemos la composición


pero en % atómico, también tenemos una
escala de temperatura en el lado izquierdo
de °C mientras que en el extremo derecho
se encuentra en una escala de °F.

Composición de acuerdo al % de
carbono.
Se considera que mientras él %C sea
menor de 2% en composición de peso
hallamos aceros.

0% > 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜𝑠 < 2%


Este puede encontrarse hasta un valor de
Pero dentro de los aceros también se 2.11% en composición de carbono y
encuentran algunas clasificaciones. puede existir de un rango de temperaturas
de 727°C hasta los 1495°C.
 En composición de carbono en los La austenita suele encontrarse en procesos
aceros tenemos que: de deformación plástica ya que es un
material suave.
0.77% 𝑑𝑒 𝐶 = 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑢𝑡𝑒𝑐𝑡𝑜𝑖𝑑𝑒

0.77% ↔ 2% 𝑑𝑒 𝐶 𝒇𝒂𝒔𝒆 𝒂𝒍𝒇𝒂 (𝜶) = 𝒇𝒆𝒓𝒓𝒊𝒕𝒂


= 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑜𝑠 ℎ𝑖𝑝𝑒𝑟𝑒𝑢𝑡𝑒𝑐𝑡𝑜𝑖𝑑𝑒𝑠

Se tenemos un % mayor a dos tenemos


fundiciones.

2% > 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

Fases de hierro carbono


Fase gama (𝜸) = 𝒂𝒖𝒔𝒕𝒆𝒏𝒊𝒕𝒂
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Yenny Marlen Gonzales Mancilla
Escuela de ingeniería/ingeniería metalúrgica
Diagrama de fases

Está presente en una pequeña porción,


donde la máxima composición de carbono
que se tiene es de 0.022%.
La ferrita es de las fases más blandas
temperatura ambiente, anuqué es más dura
que la austenita.

𝒄𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒊𝒕𝒂 = 𝒇𝒆𝟑 𝑪

Esta no se considera como una fase porque


esta constituida por dos fases, 𝛼 + 𝑓𝑒3 𝐶
ferrita y cementita respectivamente, este
constituyente está formado por láminas de
ferrita y cementita.

Reacciones invariantes del hierro


carbono
Las reacciones invariantes se ubican por la
cantidad de líneas horizontales presentes
Conocida como carburo de hierro, esta en el diagrama.
tiene la característica de ser un material
muy duro y además frágil por su alta
concentración o su alto contenido de
carbono, ya que entre más cantidad de
contenido de carbono tenga una aleación
de FeC más dura se va a volver, de
acuerdo al diagrama de fases se observa
que la cementita se encuentra en 6.70% de
carbono.

𝒑𝒆𝒓𝒍𝒊𝒕𝒂 = 𝜶 + 𝒇𝒆𝟑 𝑪
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Yenny Marlen Gonzales Mancilla
Escuela de ingeniería/ingeniería metalúrgica
Diagrama de fases

En la línea verde es la línea horizontal más mientras que por debajo de la línea
pequeña donde se puede notar que horizontal tenemos la composición de 𝜶 +
tenemos una delta (𝛿), que se encuentra 𝒇𝒆𝟑 𝑪 (perlita) y como notamos que se
por encima de los 1444°C y una pasa de una región donde hay una fase
composición de carbono del 0.08% de solidad a otra donde son dos fases solidas
carbono. También se nota que hay una tenemos:
fase líquido más delta, y por debajo de la
línea horizontal tenemos austenita(𝛾). 𝜸 ↔ 𝜶 + 𝒇𝒆𝟑 𝑪 = 𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒆𝒖𝒕𝒆𝒄𝒕𝒐𝒊𝒅𝒆

Nuestra reacción invariante en esta línea


es donde se tiene la unión de todas las
líneas, quiere decir que pasamos de una
región de dos fases a una de una sola fase.

𝒍 + 𝜹 ↔ 𝜸 = 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒑𝒆𝒓𝒊𝒕𝒆𝒄𝒕𝒊𝒕𝒂

En la línea naranja tenemos la


composición de carbono en 4.30%, y
como observamos en la parte de arriba
tenemos una fase liquida, mientras que por
debajo de la horizontal se tiene una región
con dos fases 𝛾 + 𝑓𝑒3 𝐶.
Y dado que pasa de una fase liquida, a una
región de dos fases solidas tenemos:

En la línea azul la reacción invariante se 𝒍 ↔ 𝜸 + 𝒇𝒆𝟑 𝑪 = 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒆𝒖𝒕𝒆𝒄𝒕𝒊𝒄𝒂


presenta a 0.77% de carbono donde
observamos que por encima de esa fase
tenemos la fase gama (𝛾) 𝑎𝑢𝑠𝑡𝑒𝑛𝑖𝑡𝑎,
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Yenny Marlen Gonzales Mancilla
Escuela de ingeniería/ingeniería metalúrgica
Diagrama de fases

Conclusiones: Bibliografía:

 Los diagramas de fase nos permiten https://www.studeersnel.nl/nl/document/u


entender porque las características niversiteit-twente/de-
de los aceros cambian con el luchtvaartindustrie/college-
contenido de carbono. aantekeningen/hierro-carbono-college-
aantekeningen-23/4834993/view
 Dependiendo del contenido de
carbono e un diagrama de fases
podemos obtener diferentes aceros. https://www.youtube.com/watch?v=tkY
Yc4CnY1c
 Al aplicarle al material cierto
tratamiento térmico, temple, https://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_d
recocido, revenido y normalizado, e_fase#:~:text=En%20termodin%C3%A
el diagrama de fases, es esencial 1mica%20y%20ciencia%20de,facilitar%
porque nos ayuda a saber a qué 20el%20estudio%20del%20mismo.
temperatura el material se
solidificara. http://www.uca.edu.sv/facultad/clases/ing
/m210031/Tema%2006.pdf
 Conceptualmente los diagramas de
fases http://cosmolinux.no-
 son una representación gráfica, de ip.org/uned/unedcurset22.html
los cambios de una sustancia en
concreto según la temperatura y http://ocw.uc3m.es/ciencia-e-
presión. oin/tecnologia-de-materiales-
industriales/material-de-clase-1/Tema5-
 Los diagrama de fases son Diagramas_de_fase-final.pdf
extrapolares siempre y cuando los
compuestos sean puros. https://www.youtube.com/watch?v=kTi
W3y_vUrQ
 Los elementos químicos y las
https://www.youtube.com/results?search_
sustancias formadas por ellos, salvo
query=%E2%80%A2%09Diagrama+de+
algunas excepciones pueden existir
fases+Cu-Ag
en tres estados diferentes sólido,
líquido, gaseoso.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Yenny Marlen Gonzales Mancilla
Escuela de ingeniería/ingeniería metalúrgica
Diagrama de fases

https://www.youtube.com/results?search_
query=%E2%80%A2%09Diagrama+de+
Fases+Al-Ni

También podría gustarte