Sentencia T

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Sentencia t-055-20

En esta sentencia se plantea el caso de dos trabajadores quienes alegaban la condición de


prepensionados y cuyos respectivos contratos de obra fueron dados por terminados.

El máximo tribunal recordó, en primer lugar, su línea jurisprudencial relativa a la condición


de prepensionado y la garantía de estabilidad laboral reforzada que les asiste, bajo el
Régimen de Prima Media con Prestación Definida. En ese sentido señaló que solo aquellas
personas que estén a tres años menos de cumplir la edad y semanadas cotizadas (i), o
aquellas personas que estén a tres años o menos de completar las semanas cotizadas y ya
cuenten con la edad tienen la condición de prepensionados.

La Corte recordó que su jurisprudencia ya ha contemplado la posibilidad de que aquellas


personas que coticen al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad puedan ser
considerados como prepensionados. En tal evento, sostiene la Corte Constitucional, “dado
que los requisitos para acceder a la prestación de vejez en ese sistema son sustancialmente
distintos, la valoración que haga el juez constitucional respecto a la aplicación de la
estabilidad laboral reforzada para ese tipo de afiliados debe tener en cuenta ese
presupuesto. De manera que podrá gozar de la calidad referida quien se encuentre a tres
años o menos de alcanzar el monto mínimo previsto para acreditar el derecho o, acudiendo
a la analogía con lo dispuesto para los afiliados al Régimen de Prima Media, quien esté a
tres años o menos de completar las semanas que le permitan ser beneficiario de la garantía
de la pensión mínima”.

Aun con ello el máximo juez constitucional aclaró que la estabilidad laboral reforzada
predicable a los prepensionados no puede ser entendida en términos absolutos, siendo
necesario analizar “la naturaleza del vínculo y el contexto de la terminación contractual”.

En conclusión, recuerda la Corte, “cuando una persona acuda a la acción de tutela con el
objeto de lograr su reintegro a una función que prestaba en vigencia de un contrato de
obra o labor, alegando para ello estar cerca de cumplir los requisitos exigidos por la ley
para acceder a su pensión de vejez, corresponderá al juez constitucional verificar:

(i) sí cumple, en efecto, con la condición de prepensionada, y


(ii) (ii) si la desvinculación acaeció por la finalización cierta y efectiva de la obra
para la cual fue contratada, o, al contrario, está aún se mantiene vigente”.

La corte resolvió:

PRIMERO.- REVOCAR los fallos proferidos por el Juzgado Séptimo


Municipal de Pequeñas Causas Laborales de Bogotá, el 17 de mayo de 2018, y
por el Juzgado Treinta y Dos Laboral del Circuito del mismo distrito judicial,
el 29 de junio de 2018, dentro del proceso iniciado por Luis Eduardo
Simbaqueba Ventura contra Aguas de Bogotá S.A. E.S.P. (Expediente
T-7.068.958), en el sentido de NEGAR el amparo deprecado, por las razones
expuestas en esta providencia.
 
SEGUNDO.- MODIFICAR el fallo proferido por el Juzgado Segundo
Laboral del Circuito de Bogotá, el 2 de octubre de 2018, que revocó la
sentencia dictada el 14 de agosto de 2018 por el Juzgado Doce Municipal de
Pequeñas Causas Laborales de la misma ciudad, dentro del proceso iniciado
por Francisco Orlando Rojas Contreras contra Aguas de Bogotá S.A. E.S.P., y
otros (Expediente T-7.077.228), en el sentido de NEGAR el amparo, y no
declarar su improcedencia, por las razones expuestas en esta providencia.

También podría gustarte