Resolución Directoral #00167-2021-PRODUCE/DGPA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

RESOLUCIÓN DIRECTORAL

Nº 00167-2021-PRODUCE/DGPA

22/04/2021

VISTOS: La Hoja de Trámite N° 00020898-2021-E de fecha 06 de abril de 2021,


presentada por la señora MARUJA OLGA TINCO SOTO y el informe N° 00000221-2021-
PRODUCE/DIGPA, de la Dirección de Gestión Pesquera Artesanal, y;
CONSIDERANDO:
1. Con la hoja de tramite indicada en Vistos, la señora M ARUJA OLGA TINCO
SOTO (en adelante la administrada), identificada con DNI N° 25823781, domiciliada en Av.
Principal Mz. D, Lote 5, AA.HH. Cerro Pacífico, distrito de Ventanilla, Provincia Constitucional
del Callao, solicita el otorgamiento de permiso de pesca para operar la embarcación pesquera
artesanal DIOS ME LO DIO de matrícula CO-64698-BM, en el ámbito marítimo, en el marco
del Decreto Legislativo N° 1392, “Decreto Legislativo que promueve la formalización de la
actividad pesquera artesanal”, y del Procedimiento N° 10 del Texto Único de Procedimientos
Administrativos del Ministerio de la Producción, aprobado con Decreto Supremo N° 010-2015-
PRODUCE y modificatorias (en adelante TUPA-PRODUCE);

2. El artículo 32 de Ley General de Pesca, aprobada con Decreto Ley Nº 25977 y


modificatorias, señala que el Estado propicia el desarrollo de la actividad pesquera artesanal,
así como la transferencia de tecnología y la capacitación de los pescadores artesanales,
otorgando los incentivos y beneficios previstos en las pertinentes disposiciones legales;

3. El artículo 44 de la disposición citada, modificado por el artículo único del Decreto


Legislativo Nº 1027, prevé que las concesiones, autorizaciones y permisos, son derechos
específicos que el Ministerio de la Producción otorga a plazo determinado para el desarrollo
de las actividades pesqueras, conforme a lo dispuesto en la presente Ley y en las condiciones
que determina su Reglamento; correspondiendo al sector, verificar que los derechos
administrativos otorgados se ejerzan en estricta observancia a las especificaciones previstas
en el propio título otorgado así como de acuerdo con las condiciones y disposiciones legales
emitidas, a fin de asegurar que éstos sean utilizados conforme al interés de la Nación, el bien
común y dentro de los límites y principios establecidos en la presente ley, en las leyes
especiales y en las normas reglamentarias sobre la materia, declarando la caducidad del
derecho otorgado en caso de incumplimiento;

4. El Decreto Legislativo N° 1392, “Decreto Legislativo que promueve la


formalización de la actividad pesquera artesanal”, publicado en el Diario Oficial El Peruano el
06 de septiembre de 2018 (en delante Decreto Legislativo N° 1392), tiene por objeto la
Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas en la
siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: UGQTEM4N

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 | www.produce.gob.pe
formalización de la actividad pesquera artesanal realizada con embarcaciones pesqueras
mayores a 6.48 de arqueo bruto y hasta 32.6 m 3 de capacidad de bodega en el ámbito
marítimo, en armonía con la conservación y uso sostenible de los recursos hidrobiológicos,
siendo de aplicación al armador, propietario o poseedor de embarcación pesquera artesanal
mayor a 6.48 de arqueo bruto y hasta 32.6 m 3 de capacidad de bodega, que realiza faenas de
pesca en el ámbito marítimo, que no cuentan con permiso de pesca artesanal, o que
contando con éste no coincidan las dimensiones reales con las que figuran en el certificado
de matrícula correspondiente; refiriendo además en el numeral 2.2. de su artículo 2 que los
Gobiernos Regionales, el Ministerio de la Producción, la Dirección General de Capitanías y
Guardacostas (en adelante DICAPI), el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (en
adelante SANIPES), son los encargados de aplicar e implementar las disposiciones referidas
al proceso de formalización establecido en el Decreto Legislativo en mención, en el ámbito de
sus competencias;

5. El artículo 3 y numeral 5.1 del artículo 5 del citado Decreto Legislativo establece
que el proceso de formalización de la actividad pesquera artesanal se realiza a través del
Sistema de Formalización Pesquera Artesanal (en adelante SIFORPA) 1, el cual integra los
procedimientos administrativos vinculados al otorgamiento, por las autoridades competentes,
del certificado de matrícula, de protocolo técnico para el permiso de pesca, y del permiso de
pesca artesanal, iniciándose dicho proceso de formalización cuando el armador, propietario o
poseedor de una embarcación pesquera artesanal mayor de 6.48 de arqueo bruto hasta 32.6
m 3 de capacidad de bodega, inscribe su embarcación en el Listado de Embarcaciones para la
Formalización Pesquera Artesanal (en adelante el Listado);

6. Por su parte el literal b. del artículo numeral 5.2. del precitado artículo 5, señala,
respecto al proceso de inscripción de la embarcación pesquera artesanal en el Listado, que
su armador, propietario o poseedor debe registrar, de manera obligatoria en el SIFORPA,
entre otros, “La autoridad competente en materia de pesca artesanal del Gobierno Regional o
Ministerio de la Producción a la cual se dirige y que resolverá la solicitud del permiso de
pesca, la misma que deberá tener correspondencia a la jurisdicción de la Capitanía de Puerto
que emitirá el Certificado de Matrícula. De contar con permiso de pesca y que las
características reales de la embarcación difieran de las consignadas en el certificado de
matrícula correspondiente, se deberá consignar el número de resolución que otorgó el
permiso de pesca; y, como autoridad competente para resolver la solicitud del permiso de
pesca, la misma entidad que otorgó el permiso de pesca.”;

7. Asimismo, el artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1392, prescribe: “Una vez


publicado el Listado, el armador, propietario o poseedor de embarcación pesquera artesanal
mayor a 6.48 de arqueo bruto hasta 32.6 m 3 de capacidad de bodega, que cuente o no con
certificado de matrícula, tiene un plazo máximo de hasta noventa (90) días calendario para
iniciar el trámite respectivo ante la DICAPI referido a la obtención del certificado de matrícula
que le corresponda. Vencido este plazo sin que se haya cumplido con esta condición, que
será comunicada por la DICAPI al Ministerio de la Producción y registrada en el SIFORPA, el
armador, propietario o poseedor es retirado del Listado, pierde su derecho a continuar el
proceso de formalización y se le aplica la normativa vigente.”;

8. En relación al otorgamiento de permiso de pesca, el numeral 11.1 del artículo 11


del Decreto Legislativo N° 1392, indica que los armadores, propietarios o poseedores de
1
Herramienta inf ormática creada mediante Decreto Legislativ o N° 1273 “D ecreto Legislativ o para f acilitar el desarrollo de la activ idad pesquera
artesanal a trav és de la f ormalización de embarcaciones de hasta 6.48 de arqueo bruto”.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas en la
siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: UGQTEM4N

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 | www.produce.gob.pe
embarcaciones artesanales que cuenten con certificado de matrícula y el protocolo técnico
para permiso de pesca, obtenido en el marco del citado Decreto Legislativo, ingresan su
solicitud de permiso de pesca en el SIFORPA, cumpliendo los requisitos establecidos en el
Texto Único de Procedimientos Administrativos respectivo;

9. Además, el numeral 11.3 del artículo ya antes señalado, menciona: “El Gobierno
Regional correspondiente o el Ministerio de la Producción, en el ámbito de sus competencias
en materia de pesca artesanal, evalúa la solicitud a efectos de otorgar el permiso de pesca
artesanal, en el cual se exceptúa a los recursos declarados en recuperación o plenamente
explotados; en concordancia con lo dispuesto en el Decreto Ley N° 25977, Ley General de
Pesca y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE.”;

10. Concerniente a la autoridad competente para emitir pronunciamiento sobre la


presente solicitud de otorgamiento de permiso de pesca, se debe indicar que la administrada,
ha presentado el respectivo certificado de matrícula expedido por la Capitanía de Puerto del
Callao, en el marco del Decreto Legislativo N° 1392. En tal sentido, corresponde a la
Dirección General de Pesca Artesanal, unidad de organización con funciones en materia
pesquera artesanal, en el ámbito de jurisdicción del Régimen Especial de Lima Metropolitana,
continuar con la evaluación de la presente solicitud2;

11. Ahora bien, se tiene que el Decreto Legislativo N° 1392, establece que el armador,
propietario o poseedor de una embarcación pesquera artesanal mayor a 6.48 de arqueo bruto
y hasta 32.6 de capacidad de bodega, a efectos de obtener el correspondiente permiso de
pesca, debe cumplir con las siguientes condiciones: 1) Contar con inscripción en el Listado de
Embarcaciones para la Formalización Pesquera Artesanal; 2) Contar con certificado de
matrícula, vigente, obtenido en el marco del Decreto Legislativo N° 1392, 3) Contar con
protocolo técnico para permiso de pesca, obtenido en el marco del Decreto Legis lativo N°
1392, y 4) Cumplimiento de los requisitos establecidos en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos respectivo;

12. En relación contar con inscripción en el Listado de Embarcaciones para la


Formalización Pesquera Artesanal, se debe precisar que de la revisión, vía página web, del
“Listado de Embarcaciones que continúan en el proceso de formalización del Decreto
Legislativo N° 1392”, y del SIFORPA, se verifica que con Inscripción N° 00100618-2018, la
administrada se encuentra inscrita como propietaria de la embarcación pesquera DIOS ME
LO DIO de matrícula CO-64698-BM, observándose que al momento de su inscripción
consignó que no contaba con permiso de pesca. En tal sentido se colige el cumplimiento de la
presente condición, determinándose que el interés de la administrada, al participar en el
proceso de formalización establecido en el Decreto Legislativo N° 1392, es la obtener un
permiso de pesca;

13. Sobre la condición referida a contar con certificado de matrícula obtenido en el


marco del Decreto Legislativo N° 1392, se debe precisar que de la revisión del Certificado
Matrícula N° DI-00109402-009-001, presentado por la administrada y del “Listado de
Embarcaciones que continúan en el proceso de formalización del Decreto Legislativo N°
1392”, obtenido vía web, se tiene que dicho certificado correspondiente a la embarcación
pesquera DIOS ME LO DIO de matrícula CO-64698-BM, con arqueo bruto: 9.55 y 11.82 m 3
de capacidad de bodega ha sido expedido por la Capitanía del Puerto de Paita, en el marco
del Decreto Legislativo N° 1392. En ese sentido, se determina el cumplimiento de la condición
referida;

2
Función transitoria hasta que culmine la transf erencia de f unciones sectoriales, en materia de pesca, a la Municipalidad de L ima Metropolitana.
Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas en la
siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: UGQTEM4N

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 | www.produce.gob.pe
14. Respecto a la condición de contar con protocolo técnico para permiso de pesca,
obtenido en el marco del Decreto Legislativo N° 1392, se señala que de la revisión del
“Protocolo Técnico para Permiso de Pesca de Embarcaciones Artesanales de la Pesca y/o de
Moluscos Bivalvos N° PT-253-2021-SANIPES de fecha 31 de marzo de 2021”, presentado por
la administrada, se tiene que dicho protocolo corresponde a la embarcación pesquera DIOS
ME LO DIO de matrícula CO-64698-BM con arqueo bruto: 9.55 y 11.82 m 3 de capacidad de
bodega, consignando como su armadora, a la administrada y que ha sido emitido en el marco
del Decreto Legislativo N° 1392. En razón a ello, y considerando la verificación efectuada, a
través de la página web del SANIPES, se determina el cumplimiento de la presente condición;

15. Acerca de la condición sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos en el


Texto Único de Procedimientos Administrativos, respectivo; se procede a realizar la
verificación de los mismos, los cuales están contenidos en el procedimiento N° 10 del TUPA-
PRODUCE, “Permiso de pesca para la operación de embarcaciones artesanales del ámbito
marítimo”: 1) Solicitud dirigida al (a) Director (a) General de Pesca Artesanal con carácter de
declaración jurada. Formulario DGPA-003; 2) Copia simple del Certificado de Matrícula en
que conste la refrenda vigente y capacidad de bodega en m 3, excepto embarcaciones
pesqueras con arqueo bruto menores a 6.48; 3) Contar con Protocolo Sanitario expedido por
SANIPES, y 4) Copia simple de la documentación que acredite que es poseedor legal o
propietario de una embarcación pesquera artesanal;

16. En cuanto al requisito 1), “Solicitud dirigida al (a) Director (a) General de Pesca
Artesanal con carácter de declaración jurada”, se verifica que la administrada presenta escrito
debidamente suscrito, advirtiéndose que pretende obtener permiso de pesca para operar la
embarcación pesquera artesanal DIOS ME LO DIO de matrícula CO-64698-BM con arqueo
bruto: 9.55 y 11.82 m 3 de capacidad de bodega, en el ámbito marítimo, en el marco del
Decreto Legislativo N° 1392 y del Procedimiento N° 10 del TUPA-PRODUCE. En ese sentido
se tiene por cumplido en presente requisito;

17. En lo que se refiere al requisito 2), “Copia simple del Certificado de Matrícula en
que conste la refrenda vigente y capacidad de bodega en m 3, se hace precisión que el
certificado de matrícula de la embarcación pesquera DIOS ME LO DIO de matrícula CO-
64698-BM, presentado conforme se ha detallado en el considerando 13 de la presente
resolución directoral, ha sido expedido el 22 de marzo del 2021, encontrándose vigente, y
consigna 11.82 m 3 de capacidad de bodega, determinándose el cumplimiento del requisito en
mención;

18. Sobre el requisito 3), “Protocolo Sanitario expedido por SANIPES”; se hace
precisión que, conforme a lo expuesto en el considerando 14 de la presente resolución
directoral, se advierte el cumplimiento del mismo;

19. Respecto al requisito 4), “Copia simple de la documentación que acredite que es
poseedor legal o propietario de una embarcación pesquera artesanal”. Al respecto, la
administrada presenta Declaración Jurada de fecha 06 de abril de 2021, señalando ser la
única propietaria de la embarcación pesquera DIOS ME LO DIO de matrícula CO-64698-BM,
siéndole imposible la presentación de la documentación que acredite dicha situación debido a
la perdida involuntaria del mismo, refiriendo que dicha declaración jurada se hace en virtud
del Principio de Presunción de Veracidad establecido en el numeral 1.7 , inciso 1, del artículo
IV del TUO de la Ley N° 27444.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas en la
siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: UGQTEM4N

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 | www.produce.gob.pe
20. Que, si bien no presenta documento que acredite la propiedad y/o posesión de la
citada embarcación, presenta copia del respectivo Certificado de Matrícula N° DI-00109402-
009-001, expedido el 22 de marzo de 2021, por la Capitanía del Puerto del Callao, en el que
se le consigna como propietaria de dicha embarcación.

21. Al respecto, es necesario hacer mención que el numeral 48.1.9, inciso 48.1 del
artículo 48 del TUO de la Ley N° 27444, señala como una documentación prohibida de
solicitar, “Aquella que, de conformidad con la normativa aplicable, se acreditó o debió
acreditarse en una fase anterior o para obtener la culminación de un trámite anterior ya
satisfecho. En este supuesto, la información o documentación se entenderá acreditada para
todos los efectos legales.”

22. En mérito a dicha disposición, y teniendo en cuenta que para la expedición del
Certificado de Matrícula N° DI-00109402-009-001 a nombre de la señora MARUJA OLGA
TINCO SOTO, respecto a la embarcación pesquera DIOS ME LO DIO de matrícula CO-
64698-BM, resultaba exigible de acuerdo a lo establecido en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos de la Marina de Guerra del Perú TUPAM-2012, tener que
haber probado la propiedad. En ese sentido, se tendría por acreditada su calidad de
propietaria de la citada embarcación.

23. Al respecto se debe indicar que de la documentación presentada y del Listado de


Embarcaciones para la Formalización Pesquera Artesanal 3, se advierte que la administrada al
haberse inscrito en dicho listado en el mes de octubre del 2018, y al haber obtenido a su
nombre, el Certificado de Matrícula expedido por DICAPI y el Protocolo Sanitario expedido por
SANIPES, correspondiente a la embarcación pesquera DIOS ME LO DIO de matrícula CO-
64698-BM, en el marco del Decreto Legislativo N° 1392, consignándose en dichos
documentos su calidad de propietaria y armadora de la citada embarcación, respectivamente,
se colige, evidentemente, que la administrada se ha conducido como poseedora respecto a
dicha embarcación, durante el proceso de formalización. Asimismo es necesario señalar que
el artículo 912 del Código Civil, establece que el poseedor es reputado propietario, mientras
no se demuestre lo contrario;

24. De igual forma, se debe hacer mención que de la búsqueda efectuada en la Zona
Registral IX – Sede Lima, obtenida de la página web de Superintendencia Nacional de los
Registros Públicos (SUNARP)4, no se advierte que sobre la embarcación pesquera DIOS ME
LO DIO de matrícula CO-64698-BM, se haya inscrito nuevo derecho de propiedad;

22. Por lo expuesto, al advertirse que hay documentación e información que acredita
que la administrada se está conduciendo como poseedora de la embarcación pesquera DIOS
ME LO DIO de matrícula CO-64698-BM, y teniendo en cuenta que el proceso de
formalización establecido en el Decreto Legislativo N° 1392, es de aplicación al armador,
propietario o poseedor de embarcación pesquera artesanal mayor a 6.48 de arqueo bruto y
hasta 32.6 m3 de capacidad de bodega, que realiza faenas de pesca en el ámbito marítimo,
que no cuentan con permiso de pesca artesanal, o que contando con éste no coincidan las
dimensiones reales con las que figuran en el certificado de matrícula correspondiente; se
determina el cumplimiento del presente requisito;

3
Listado de Embarcaciones para la Formalización Pesquera Artesanal, de conocimiento público a trav és de su publicación ef ectua da en el portal
web institucional del Ministerio de la Producción (www.produce.gob.pe).
4
Dicha consulta se ef ectuó en la citada Zona Registral considerando que el 22 de mar zo de 2 021, respecto a la embarcación DIOS ME L O DIO la
Capitanía del Puerto del Callao asignó la matrícula CO-64698-BM, y en observ ancia a lo establecido en la Cuarta Disposición Complementaria y
Final del Reglamento de Inscripciones de los Registros de Buques, de Embarcaciones Pesqueras y de Nav es, aprobado con Resoluc ión del
Superintend ente Adjunto de los Registros Públicos Nº 022-2012-SUNARP-SA y su Anexo A “Registro de buques, embarcaciones pesqueras y
nav es. Tabla de Competencias por Zona Registral y Of icina Registral”.
Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas en la
siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: UGQTEM4N

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 | www.produce.gob.pe
25. Por otro lado, es necesario hacer mención que el Reglamento de la Ley General
de Pesca, aprobado con Decreto Supremo N° 012-2001-PE y modificatorias, hace mención a
los requisitos a cumplirse a efectos de obtener un permiso de pesca para operar
embarcaciones artesanales, los cuales guardan concordancia a las condiciones establecidas
en el Decreto Legislativo N° 1392 y el TUPA-PRODUCE;

26. En lo relacionado a las condiciones que señala el citado Reglamento, referida al


ejercicio de la actividad extractiva en el ámbito marítimo con fines comerciales, en el numeral
1.1.2., inciso 1.1, numeral 1, literal a) de su artículo 30, establece que la extracción artesanal,
en el ámbito marino, es la realizada por personas naturales o jurídicas artesanales con
empleo de embarcaciones de hasta 32.6 m 3 de capacidad de bodega y hasta 15 metros de
eslora, con predominio del trabajo manual. Respecto a ello se debe indicar que de la revisión
al certificado de matrícula, mencionados en los considerandos precedentes, se colige que la
embarcación pesquera DIOS ME LO DIO de matrícula CO-64698-BM, cuenta con una eslora
de 10.50 metros y con 11.82 m 3 de capacidad de bodega y que de acuerdo al ámbito de
aplicación del Decreto Legislativo N° 1392, las actividades a realizase a través de las artes y
aparejos permisibles por la normativa vigente, deben efectuarse con predominio del trabajo
manual. En ese sentido, se tiene por cumplida la presente condición;

27. Ahora bien, del literal a), artículo 2, del artículo 4, y del apéndice del Decreto
Legislativo Nº 943, Ley del Registro Único de Contribuyentes 5, acorde al literal a) del artículo
28 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado con Decreto
Supremo N° 0179-2004-EF 6 y al artículo 2 y anexos 1 y 6 de la Resolución de
Superintendencia N° 210-2004/SUNAT, que aprueba disposiciones Reglamentarias del
Decreto Legislativo N° 943 7, se colige la exigencia por parte del quien realiza la actividad

5
Decreto Legislativo Nº 943, Ley del Registro Único de Contribuyentes
“(...)
Artículo 2.- INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES
Debe n inscribirse en el RUC a cargo de l a SUNAT, todas las personas natura les o jurídicas, sucesiones indivisas, sociedades d e hecho u otros
entes colectivos, nacionales o extranjeros, domiciliados o no en el país, que se encuentren en alguno de los sigu ientes supuestos:

a) Sean contribuyentes y/o responsables de tributos administrados por la SUNAT, conforme a las leyes vigentes.
(…)
Artículo 4.- DE LA EXIGENCIA DEL NÚMERO DE RUC
Todas las Entida des de la Ad mi nistración Pública, principal mente las mencion adas en el Apéndice d el presente Decreto Legislativo, (…)
solicitarán el número de RUC en los procedimientos, actos, u operaciones que la SUNAT señale.(…)
(…)
APÉNDICE
PRINCIPALES ENTIDADES Y SUJETOS QUE DEBEN EXIGIR EL NÚMERO DE RUC

1. Los Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.”


6
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado con Decreto Supremo N° 0179 -2004-EF
“(…)
Artículo 28.- Son rentas de tercera categoría:

a) Las derivadas del comercio, la industria o minería; de la explotación agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos naturales; (…) “
7
Resolución de Superintendencia N° 210-2004/SUNAT, que aprueba disposiciones Reglamentarias del Decreto Legislativo N° 943.
“(…)
Artículo 2.- SUJETOS OBLIGADOS A INSCRIBIRSE EN EL RUC
Deberán inscribirse en el RUC:

a) Los sujetos señalados en el Anexo Nº 1 de la pr esente Resolución que adqui eran la co ndición de co ntribuyentes y/o responsable s de tributos
administrados y/o recaudados por la SUNAT.
(…)
d) Los sujetos que realicen los procedimientos, actos u operaciones indicados en el Anexo Nº 6.
(…)
Anexo N° 1
Persona Natural con o sin negocio
(…)
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
“(…)
04 Permiso de pesca de embarcaciones artesanales marítimas y de menor escala en el ámbito continental.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas en la
siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: UGQTEM4N

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 | www.produce.gob.pe
pesquera artesanal, con fines comerciales, de contar con RUC. En ese sentido, se ha
verificado que la administrada cuenta con inscripción en el Registro Único de Contribuyentes
(10158237817) cuyo estado y condición como contribuyente es activo y habido,
respectivamente.

28. En consecuencia, de acuerdo a la evaluación efectuada a la documentación e


información que obra en los expedientes digitales, y conforme a lo señalado en el informe N°
00000221-2021-PRODUCE/DIGPA, se determina que la administrada ha cumplido con la
totalidad de las condiciones y requisitos exigibles en el Decreto Legislativo N° 1392 y en el
Procedimiento N° 10 del TUPA-PRODUCE, así como los establecidos en la normativa
aplicable vigente, para la obtención del permiso de pesca para operar la embarcación
pesquera artesanal DIOS ME LO DIO de matrícula CO-64698-BM, en el ámbito marítimo; por
lo que corresponde otorgar el permiso de pesca, solicitado a través de las hojas de trámite de
vistos, para la extracción de recursos hidrobiológicos, debiéndose exceptuar a los recursos
declarados en recuperación o plenamente explotados; en concordancia con lo dispuesto en la
Ley General de Pesca, aprobado con Decreto Ley N° 25977, y modificatorias, y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE y modificatorias;

29. Cabe indicar que actualmente, se tiene que a través de dispositivos legales,
motivados por informes científicos, se han declarado como recursos plenamente explotados a
la Sardina, Anchoveta, Anchoveta Blanca, Bacalao de Profundidad y Anguila, y como de
recuperación a la Merluza, debiendo hacer mención que el Instituto del Mar del Perú –
IMARPE, a través del “Informe Análisis de la Pesquería del Cangrejo Peludo “Romaleon
setosum” y los Informes Técnicos “Analisis de la biología pesquería y estado poblacional” de
la cabrilla “Paralabrax humeralis”, cachema “Cynoscion analis”, lisa “Mugil cephalus” y
Cabinza “Isacia conceptionis”, en el Litoral Peruano” 8 , concluyen entre otros, que dichos
recursos frente al litoral peruano, se encontrarían en situación de explotación plena,
recomendando además adoptar las medidas de conservación correspondientes y la no
permisibilidad de nuevos accesos a dicho recurso;

30. Al respecto el numeral 12.1 del artículo 12, del Reglamento de la Ley General de
Pesca, aprobado con Decreto Supremo N° 012-2001-PE y modificatorias, refiere “En el caso
de recursos hidrobiológicos que se encuentren plenamente explotados, el Ministerio de
Pesquería no autorizará incrementos de flota ni otorgará permisos de pesca que concedan
acceso a esas pesquerías, bajo responsabilidad, salvo que se sustituya igual capacidad de
bodega de la flota existente en la pesquería de los mismos recursos hidrobiológicos ”

31. Que, considerando lo establecido en el numeral 10.2 del artículo 10 y el numeral


12.1 del artículo 12, del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado con Decreto
Supremo N° 012-2001-PE y modificatorias, respecto a que las resoluciones administrativas
que denieguen algún derecho sin que exista declaración expresa de recurso plenamente
explotado, deben sustentarse en los informes científicos o técnicos y en las evidencias
disponibles que a esa fecha acrediten la situación de explotación del recurso, y al de no
otorgar permisos de pesca que concedan el acceso a los recursos que se encuentren
plenamente explotados, corresponde exceptuar además de los recursos señalados en los
considerandos precedentes, al cangrejo peludo “Romaleon setosum”, cabrilla “Paralabrax
humeralis”, cachema “Cynoscion analis”, lisa “Mugil cephalus” y Cabinza “Isacia conceptionis”;

32. De conformidad con lo señalado en la Ley General de Pesca, aprobado con


Decreto Ley Nº 25977, y modificatorias; en su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo

8 Inf orme remitido al Ministerio de la Producción con Of icio N° 419-2020-IMARPE/PE de f echa 02 de junio de 2020
Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas en la
siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: UGQTEM4N

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 | www.produce.gob.pe
Nº 012-2001-PE y modificatorias; en el Decreto Legislativo N° 1392 y modificatoria; en el
Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio de la Producción,
aprobado con Decreto Supremo Nº 010-2015-PRODUCE y modificatorias; así como en los
literales f) y l) del artículo 75 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
la Producción, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE y modificatorias;

SE RESUELVE:
Artículo 1.- Otorgar a la señora M ARUJA OLGA TINCO SOTO, el permiso de pesca
para operar la embarcación pesquera artesanal DIOS ME LO DIO de matrícula CO-64698-
BM, en el ámbito marítimo, para la extracción de recursos hidrobiológicos con destino al
consumo humano directo, a excepción de los recursos sardina, anchoveta, anchoveta blanca,
bacalao de profundidad, merluza, anguila, cangrejo peludo, cabrilla, cachema, lisa y cabinza;
conforme al siguiente detalle:
- Características de la embarcación pesquera artesanal DIOS ME LO DIO de
matrícula CO-64698-BM, señalados en el Certificado de Matricula DI-
00109402-009-001

Capacidad de bodega : 11.82 m 3


Arqueo bruto : 9.55
Arqueo neto : 2.62
Eslora : 10.50
Manga : 3.72
Puntal : 1.50

- Artes y aparejos de : Los adecuados para cada recurso


pesa hidrobiológico, acorde a la normativa
vigente.

Artículo 2.- El permiso de pesca otorgado en el artículo 1 de la presente resolución,


se encuentra condicionado al cumplimiento de las condiciones generales establecidas en el
Decreto Legislativo N° 1392, a las normas de sanidad, a las del ordenamiento jurídico
pesquero nacional, y a las que le fuere aplicable. Ante su incumplimiento se aplican las
acciones y/o sanciones correspondientes, conforme a Ley.
Artículo 3.- El permiso de pesca otorgado con la presente resolución directoral,
deberá ser exhibido en un lugar visible de la embarcación, debiendo presentarse para los
fines de inspección y control, en las oportunidades que sea requerido por la autoridad
competente.

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas en la
siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: UGQTEM4N

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 | www.produce.gob.pe
Artículo 4.- Remitir copia de la presente Resolución Directoral a la Dirección General
de Supervisión, Fiscalización y Sanción en Pesca y Acuicultura, a la Oficina General de
Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, y a la Dirección General de Asuntos
Ambientales Pesqueros y Acuícolas, unidades de organización del Ministerio de la
Producción, al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), a la Dirección General
de Capitanías y Guardacostas del Ministerio de Defensa (DICAPI); así como disponer su
publicación en el Portal Web del Ministerio de la Producción: www.produce.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese

Firmado digitalmente por ALLEMANT SAYAN Jose Edgardo FAU


20504794637 hard
Entidad: Ministerio de la Producción
Motivo: Autor del documento
Fecha: 2021/04/23 12:05:13-0500

Visado por FLORES


CASTILLO Daniel
Enrique FAU
20504794637 hard
Fecha: 2021/04/22
18:28:21-0500

Esta es una copia autenticada imprimible de un documento electrónico archivado por el MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN, aplicando lo
dispuesto por el Art. 25 del D.S. 070-2013- PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e
integridad pueden ser contrastadas en la
siguiente dirección web: "https://edocumentostramite.produce.gob.pe/verificar/" e ingresar clave: UGQTEM4N

Ministerio de la Producción | Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac - San Isidro - Lima | T. (511) 616 2222 | www.produce.gob.pe

También podría gustarte