Guia Economia de Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA VASCO NUÑEZ DE BALBOA - SEDE NIÑAS.

GUIA DE TRABAJO EDUCATIVA EN CASA


ASIGNATURA: GRADO: PERIODO DOCENTE: FECHA DE FECHA DE
: - AZUCENA
C. SOCIALES 5° 2 LÓPEZ. 3136409963 ENVIO: ENTREGA:
- OSMAN NAVIA.
3184938769
- GILBERTO BURBANO.
3136631232
21/Mayo/21 4/Junio/21

OBJETIVO: Conocer y diferenciar las diferentes características y sectores de la


economíacolombiana.
CONTENIDO TEMÁTICO:
1. Texto sobre la economía colombiana.
2. Mapa conceptual sobre los sectores de la economía.
3. Cuadro temático sobre la industria.
METODOLOGÍA: Texto sobre la economía.
• Transcribir en el cuaderno de C. sociales.
• Realizar actividades de relación. – Resolver el taller.
LA ECONOMÍA DE UN PAIS
Hace referencia a la producción, comercialización y consumo de bienes y servicios. Las
actividades económicas son esenciales en cada territorio de un país, para satisfacer las
necesidades de su población.
Colombia es un país que se caracteriza por poseer abundantes recursos naturales, que pueden ser:
Recursos naturales renovables y no renovables.
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
Son todos los recursos que se pueden reponer en un corto o mediano plazo para ser utilizados
nuevamente. Por ejemplo: el agua y los suelos que se destinan a las actividades agrícolas.
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
Son aquellos recursos que no se pueden reponer, porque han sido resultado de miles de años y
si seexplotan sin control pueden desaparecer para siempre, estos recursos son: mina de sal,
carbón, gas natural, oro y petróleo.
PRODUCTOS PARA SATISFACER NUESTRAS NECESIDADES
NECESIDADES: Alimentación, vestido, educación, salud, vivienda, recreación. Para satisfacer
cada una de estas necesidades se requiere que las personas trabajen. Todas las actividades que
el hombrerealiza para obtener bienes; como alimentación, vestido, vivienda o servicios como
salud y educaciónse llaman actividades productivas.
SECTOR PRIMARIO
• AGRICULTURA
Productos permanentes: son aquellos que se cultivan durante todo el año, como, café, plátano
yyuca. El café es uno de los principales productos que se cultivan en Colombia.
Productos transitorios: se dan entre 1 y 3 cosechas al año, como maíz y arroz.
• GANADERÍA
GANADO: Vacuno (reses), ovino (ovejas), caprino (cabras), porcino (cerdos), equino (caballos) y
serealiza actividad avícola: aves
SECTOR SECUNDARIO
En este sector se agrupan las actividades que se realizan para transformar los productos
obtenidosen el sector primario, es decir, las materias primas, la cual es transformada en
fábricas o industrias.
¿QUÉ ES EL SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL?
Encontramos aquellas actividades que permiten transformar los recursos naturales en productos
listospara el consumo. Ejemplo: cuando el trigo es convertido en harina.
Ésta transformación se da en fábricas, en donde se requiere maquinaria, herramientas y
trabajadorespara su funcionamiento.
LA INDUSTRIA: En nuestro país la industria es muy variada, y por eso encontramos todo tipo de
productos como: bebidas, alimentos, licores, textiles, producción de artesanías, como tejidos y
talladosde piedras preciosas. Las principales industrias colombianas se encuentran en Bogotá,
Medellín, Cali,Barranquilla y Manizales. La industria fortalece la economía nacional y genera
empleo para muchas personas que lo necesitan.
Como consecuencia de su constante crecimiento, la industria nacional se ha dividido en
subsectorescomo, por ejemplo, la industria de alimentos, la industria química y la industria del
cemento, entre otras.
INDUSTRIA DE ALIMENTOS
• Se encarga de producir y transformar todos los alimentos que consumimos a diario. En
nuestro país, la producción de lácteos, aceite, grasas y azúcar es la de mayor tamaño.
INDUSTRIA QUIMICA
• Comprende la fabricación de gran cantidad de productos como pegantes, medicamentos,
fertilizantes, plaguicidas y cosméticos derivados del petróleo.
INDUTRIA DE CEMENTOS
• Es la encargada de fabricar diferentes tipos de cementos como, por ejemplo: cemento gris,
blanco, plástico y yeso.
INDUSTRIA METALURGICA
• Se dedica a la extracción y transformación de los metales. La actividad industrial se divide
en siderurgia y metalmecánica.
La siderúrgica: Se encarga de extraer metales, mientras que la metalmecánica transforma estos
metales en herramientas.
INDUSTRIA TEXTIL
• Se ocupa de fabricar telas y los hilos que se requieren para la confección de las prendas de
vestir.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
• Comprende la fabricación y el ensamble de vehículos automotores.
OTRAS INDUSTRIAS
• Nuestro país cuenta con otras industrias de menor tamaño, por ejemplo, la de cuero o
marroquinería que se ocupa de la fabricación de artículos como zapatos, carteras. Otra industria
es la de petroquímica, derivada de la industria petrolera.
• Otras como la industria de vidrio, plástico, caucho, farmacéutica y papelera.

SECTOR TERCIARIO
Comprende la distribución, la comercialización de productos y la prestación de servicios. Este
sectorno crea productos, sino que presta servicios de apoyo a los sectores primario y
secundario. Como sector económico, satisface importantes necesidades de la población, al
realizar actividades como:
• Depósito y comercio de mercancías. • Prestación de servicios de vigilancia.
• Transporte de personas y mercancías. • Prestación de servicios
• Prestación de servicios educativos y detelecomunicaciones.
desalud. • Prestación de servicios financieros o
• Prestación de servicios de asesoría a bancarios.
comerciantes y empresarios.
• Los sectores de la economía se relacionan entre sí, ya que en conjunto permiten la
producción, distribución y posterior comercialización de los productos, todo esto para
que los seres humanos satisfagan sus necesidades.
También se ha venido incorporando un 4 sector de la economía:
SECTOR CUATERNARIO O DE LA TECNOLOGÍA
Este sector comprende las actividades relacionadas con la tecnología y el manejo de la
información, desde cómo se produce hasta como se distribuye. Las principales actividades que
hacen parte de estesector son: las redes sociales, la investigación científica, la información y la
lata tecnología.
• REDES SOCIALES: Medio de comunicación, utilizado para el intercambio de
información yopiniones personales.
• INESTIGACIÓN CIENTIFICA: Es el estudio que busca conocer mejor y dar soluciones
aproblemas específicos.
• ALTA TECNOLOGIA: El mayor nivel de tecnología en la actualidad lo podemos
observaren la conectividad.
• INFORMACIÓN: Crear, distribuir y manipular adecuadamente la información.

ACTIVIDADES
1. Recorta o dibuja las imágenes y los recuadros, y coloca el nombre con la imagen
correspondiente, teniendo en cuenta el orden de la producción.

PROCESO DE PRODUCCIÓN CONSUMIDOR VENDEDOR

DISTRIBUIDOR

2. Transcribe en el cuaderno y relaciona cada palabra con su significado:

PRODUCIR • Utilizar un alimento u otro elemento


como fuente deenergía para satisfacer
alguna necesidad.
• Quien vende o tiene por oficio
DISTRIBUIDOR
vender.
• Persona o entidad que realiza la
CONSUMIDOR comercialización de unoo varios
productos.
• Persona que emplea su fuerza de
VENDEDOR trabajo en la fabricación de bienes o en
la prestación de servicios.
3. Ordene los párrafos del proceso de producción de artículos que se elaboran a
base de algodón, coloca el número correspondiente sobre la línea N. .

N. Los productos resultantes del proceso de transformación del algodón, como telas y ropa se
venden en distintos establecimientos comerciales del país y también se exportan.

N. En nuestro país, el algodón se cultiva principalmente en los departamentos de Córdoba,


Sucre y Cesar.

N. Después de recoger la cosecha, el algodón se traslada hasta la planta de procedimiento, donde se


separa, la fibra útil del resto de elementos.

TALLER

1. ¿Qué es la economía?
2. ¿Qué son los recursos naturales renovables?
3. Escribe ejemplos de recursos naturales renovables.
4. ¿Qué son los recursos naturales no renovables?
5. Escribe ejemplos de recursos naturales no renovables.
6. ¿Qué comprende el sector primario?
7. ¿Qué comprende el sector secundario?
8. ¿A qué se ocupa la industria textil?
9. ¿Qué comprende el sector terciario?
10. Escribe en que se basa la economía de nuestro municipio.

También podría gustarte