0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas106 páginas

Operatividad Aduanera

Este documento presenta una introducción a la legislación y procedimientos aduaneros en Perú. Explica los principios de libertad para realizar operaciones de comercio exterior, así como las excepciones a este principio. También describe los roles de la SUNAT, los diferentes tipos de operadores de comercio exterior, y los pasos generales del proceso de importación para el consumo, incluyendo la aplicación de derechos arancelarios y otros impuestos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas106 páginas

Operatividad Aduanera

Este documento presenta una introducción a la legislación y procedimientos aduaneros en Perú. Explica los principios de libertad para realizar operaciones de comercio exterior, así como las excepciones a este principio. También describe los roles de la SUNAT, los diferentes tipos de operadores de comercio exterior, y los pasos generales del proceso de importación para el consumo, incluyendo la aplicación de derechos arancelarios y otros impuestos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 106

ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR

REGIMENES Y
PROCEDIMIENTOS ADUANEROS

Magister Cesar Alarcón Ramírez


MARCO GENERAL

DE LA LEGISLACIÓN ADUANERA

• Ley General de Aduanas : D. Leg. Nº 1053


• Reglamento: D. S. Nº 010-2009-EF.
• Tabla de Sanciones: D.S. Nº 031-2009-EF
• Procedimientos aduaneros:
Manifiesto de carga
Importación para el consumo
PRINCIPIO DE LIBERTAD PARA
REALIZAR OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

El Estado garantiza el derecho de toda persona natural o


jurídica a realizar operaciones de comercio exterior sin
restricciones paraarancelarias de ningún tipo, quedando
por lo tanto sin efecto las licencias, dictámenes,
visaciones previas y consulares, registros de importación,
registros de cualquier naturaleza y condicionamientos
previos de cualquier naturaleza que afecten la importación
o exportación de bienes.
Decreto Legislativo Nº 668
PRINCIPIO DE LIBERTAD PARA
REALIZAR OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

EXCEPCIÓN:

 Las mercancías prohibidas o restringidas;


 Los derechos y obligaciones emanados de los
Convenios Internacionales suscritos por el país;
 El Patrimonio Cultural de la Nación; y
 Las medidas de emergencia que se requieren
para asegurar la salud de la población, y para
garantizar la seguridad externa y el orden interno.
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA

SUNAT
• Superintendencia Nacional
Adjunta de Tributos Internos

• Superintendencia Nacional
Adjunta de Aduanas
SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE
ADUANAS

FUNCIÓN DE ADUANAS

La Administración Aduanera se
encarga de la administración,
recaudación, control y
fiscalización aduanera del tráfico
internacional de mercancías,
medios de transporte y personas,
dentro del territorio aduanero.
INTENDENCIAS DE ADUANAS

1. MARITIMA DEL CALLAO 10.ILO


2. AÉREA Y POSTAL 11.TACNA
3. PISCO 12.PAITA
4. CUSCO 13.TARAPOTO
5. PUCALLPA 14.MOLLENDO
6. PUERTO MALDONADO 15.TUMBES
7. CHIMBOTE 16.PUNO
8. IQUITOS
9. SALAVERRY
PRINCIPIOS GENERALES
• Facilitación del Comercio Exterior
Los servicios aduaneros son esenciales y están
destinados a facilitar el comercio exterior, a contribuir al
desarrollo nacional y a velar por el control aduanero y el
interés fiscal:
 Sistematización de sus Procesos
 Control Aleatorio
• Participación de los agentes económicos
• Gestión de la calidad y uso de estándares internacionales
• Buena Fe
• Presunción de Veracidad
• Publicidad
OPERADORES DEL COMERCIO
EXTERIOR

Son operadores de comercio exterior los


despachadores de aduana, transportistas, agentes de
carga internacional, almacenes aduaneros, empresas
del servicio postal, empresas de servicio de entrega
rápida, almacenes libres (Duty Free), beneficiarios de
material de uso aeronáutico, dueños, consignatarios y
en general cualquier persona natural o jurídica
interviniente o beneficiaria, por sí o por otro, en los
regímenes aduaneros previstos en la Ley General
de Aduanas.
TRANSPORTISTA
Persona natural o jurídica que traslada
efectivamente las mercancías o que tiene el
mando del transporte o la responsabilidad de éste.
AGENTE DE CARGA INTERNACIONAL
Persona que puede realizar y
recibir embarques, consolidar
y desconsolidar mercancías,
actuar como operador de
transporte multimodal
sujetándose a las leyes de la
materia y emitir documentos
propios de su actividad, tales
como conocimientos de
embarque, carta de porte
aéreo, carta de porte terrestre,
certificados de recepción y
similares.
ALMACÉN ADUANERO
Local destinado a la custodia temporal de las
mercancías cuya administración puede estar a cargo de la
autoridad aduanera, de otras dependencias públicas o de
personas naturales o jurídicas, entendiéndose como tales
a los depósitos temporales.
AGENTE DE ADUANAS
El Agente de Aduana es una persona natural o jurídica
autorizada por la Administración Aduanera para prestar
servicios a terceros, en toda clase de trámites
aduaneros, en las condiciones y con los requisitos que
establezca la Ley General de Aduanas y su Reglamento.
DUEÑO O CONSIGNATARIO
Persona natural o jurídica a cuyo nombre se
encuentra manifestada la mercancía o que la
adquiere por endoso del documento de transporte.
PROCESO DE
IMPORTACIÒN PARA EL CONSUMO
TRANSPORTISTA TRANSPORTISTA DEPÓSITO Canal de
AGENTE CARGA INT. DEP. TEMPORAL TEMPORAL Control
LEVANTE
SUNAT
ADUANERO

3 4
Disponibilidad
Documentario
Rec. Físico

Transmisión Llegada Descarga y Transmisión Nº DUA PAGO


del M/C traslado
de la
recepción 1 2
Termino de la
descarga
OPERACIONES USUALES DURANTE EL
ALMACENAMIENTO

El dueño o consignatario, o su representante puede, con


la autorización del almacén, puede someterlas a
operaciones usuales y necesarias para su conservación o
correcta declaración, tales como:

a. Reconocimiento previo.
b. Pesaje, medición o cuenta.
c. Colocación de marcas o señales para la identificación
de bultos.
d. Desdoblamiento.
e. Reagrupamiento.
f. Extracción de muestras para análisis o registro.
g. Reembalaje.
17
OPERACIONES USUALES DURANTE EL
ALMACENAMIENTO

h. Trasiego.
i. Vaciado o descarga parcial.
j. Control del funcionamiento de maquinaria o su
mantenimiento, sin modificar su estado o naturaleza.
k. Cuidado de animales vivos.
l. Las necesarias para la conservación de las mercancías
perecibles.
m. Aquellas que tengan que adoptarse en caso fortuito o
de fuerza mayor.

18
RECONOCIMIENTO PREVIO

Facultad de dueño, consignatario o sus comitentes de


realizar la constatación y verificación de las
mercancías o extraer muestras de las mismas, antes de
la numeración y/o presentación de la declaración de
mercancías, conforme a lo que establezca la
normatividad vigente. (art. 2 LGA)

19
APLICACIÓN DE LOS DERECHOS ARANCELARIOS Y
DEMÁS IMPUESTOS

CANAL NARANJA MERCANCÍA


CANAL VERDE DECLARADA

DERECHOS
ARANCELARIOS COMISO
Y DEMÁS EXCESO REEMBAR-
IMPUESTOS QUE

MERCANCÍA
CANAL ROJO
ENCONTRADA
VIGENCIA
DE
MENOR MERCAN-
CÍAS
DESTINACION ADUANERA DE LAS
MERCANCÌAS
Mediante declaración formulada en el documento aprobado
por ADUANAS (DUA) se solicita la destinación aduanera
ante la aduana bajo cuya jurisdicción se encuentra la
mercancía, dentro del plazo de 15 días calendario
computados a partir del día siguiente al término de la
descarga.
Transcurrido este plazo la mercancía cae en abandono y
sólo podrá ser sometida a importación para el consumo.

DESPACHADOR
DE ADUANA
TRANSMISION ELECTRONICA DE LA INFORMACION
DE LA D.U.A.
AGENTE DE ADUANA ADUANA
TRANSMITE DUA

AREA DE
IMPORTACION

N° DAM
PAGO 1
2  VALIDA INFORMACION

 IMPRIME LIQUIDACION  NUMERA DUA


 CANCELA EN BANCO LEVANTE
3
- SELECCIONA CANAL CONTROL:
4
 CANAL ROJO
 CANAL NARANJA
 CANALVERDE
CANAL VERDE
DESPACHADOR
TRANSMITE DUA ADUANA

 VALIDA INFORMACION
3  NUMERA DUA

ALMACÉN
 IMPRIME LIQUIDACION CANAL VERDE
 CANCELA EN BANCO
LEVANTE
AUTORIZADO

4
AGENTE DE
RETIRO DE
ADUANA
MERCANCÍA
CANAL NARANJA ADUANA
DESPACHADOR
TRANSMITE DUA  VALIDA INFORMACION
 NUMERA DUA

3
CANAL PRESENTA DOCUMENTOS
 IMPRIME LIQUIDACION NARANJA PARA REVISIÒN
 CANCELA EN BANCO
4

ALMACÉN
LEVANTE
RETIRO DE AUTORIZADO
MERCANCÍA
ADUANA
CANAL ROJO
DESPACHADOR - VALIDA INFORMACION
TRANSMITE DUA - NUMERA DUA
1

3
 PRESENTA DE
 IMPRIME LIQUIDACION - ROJO
CANAL DOCUMENTOS
 CANCELA EN BANCO  PROGRAMA
4 RECONOCIMIENTO
FISICO

5
ALMACÉN

LEVANTE AUTORIZADO
6

RECONOCIIMIENTO FÌSICO
FORMAS DE DECLARACIÒN
SEGÚN SU VALOR
• DECLARACIÒN ÙNICA DE ADUANAS - DUA
Cuando el valor de la mercancía es mayor a US. $. 2,000
FOB en la importación, es obligatoria la participación de un
Agente de Aduanas para el despacho aduanero, con la
Declaración Única de Aduanas.

• DECLARACIÒN SIMPLIFICADA
Si el valor de la mercancía es hasta US. $. 2,000 FOB en
importación, o hasta US. $. 5,000 en la exportación, se
permite opcionalmente al dueño realizar directamente el
despacho aduanero con un Declaración Simplificada.
PROCESO DE INGRESO
MODALIDADES DEL DESPACHO
ADUANERO

MODALIDADES
DE DESPACHO

DESPACHO DESPACHO
DESPACHO
DIFERIDO ANTICIPADO
URGENTE
48 HORAS
DESPACHO DIFERIDO

TRANSPORTISTA TRANSPORTISTA DEPÓSITO Canal de


AGENTE CARGA INT. DEP. TEMPORAL TEMPORAL Control
LEVANTE
SUNAT
ADUANERO

3 4
Disponibilidad
Documentario
Rec. Físico

Transmisión Llegada Descarga y Transmisión Nº DUA PAGO


del M/C traslado
de la
recepción 1 2
Termino de la
descarga
DESPACHO DIFERIDO

CONDICIONES

 Mercancías deben arribar al territorio nacional


 La mercancía debe ingresar a un Depósito
Temporal (Ingreso de la carga al almacén)
 DUA se numera dentro de los 15 días siguientes al
termino de la descarga.
 La DUA se data con los pesos y bultos recibidos
por el Depósito Temporal.

Aplicable a todo importador y mercancía.


DESPACHO ANTICIPADO
DESPACHO ANTICIPADO
CONDICIONES

 La DUA se numera hasta 30 días antes del arribo del


medio de transporte.
 La deuda tributaria se paga o garantiza, con lo cual
se asigna canal de control antes de la llegada.
 Canal verde y naranja se da levante en el terminal
portuario o de carga aéreo.
 Canal rojo se hace reconocimiento físico en el terminal
portuario o de carga aéreo.
 Despacho en 48 horas, para las DUAs garantizadas.

Aplicable a todo importador y mercancía.


DESPACHO URGENTE

DEPOSITO TEMPORAL SUNAT


AGENTE TRANSPORTISTA Asigna
ADUANA Canal
Control
ARRIBO INGRESO RECEPCIÓN LEVANTE

Transmisión Retiro y PAGO


Antes: 15 días calendario Rev. Doc.
del M/C traslado Después: 7 días calendario Recon. Fisico

Nª DUA ANTES O DESPUES


DE LA LLEGADA
DESPACHO URGENTE

Modalidades de Despacho Urgente:

1. Envíos de urgencia: Trato preferente por naturaleza


de mercancías o lugar donde deben ser almacenadas.

2. Envíos de socorro: Mercancías destinadas a ayudar


a las victimas de catástrofes naturales, epidemias y
siniestros.
Beneficio:

El despacho se efectúa limitando el control al mínimo


necesario.
DESPACHO URGENTE
ENVÍOS DE URGENCIA: ENVÍOS DE SOCORRO:

• Órganos, sangre y plasma sanguíneo • Vehículos u otros medios


de origen humano. de transporte.
• Mercancías perecederas, animales • Alimentos.
vivos. • Contenedores para
• Materiales radioactivos, explosivos, líquidos y agua, bolsas y
combustible y mercancía inflamable. purificadores de agua.
• Diarios, revistas y publicaciones • Medicamentos, vacunas.
periódicas. • Material e instrumental
• Medicamentos y vacunas. médico quirúrgico.
• Piedras y metales preciosos. • Ropa y calzado
• Mercancía a granel. • Tiendas, toldos.
• Maquinarias y equipos de gran peso y • Hospitales de campaña.
volumen. • Casas y módulos
• Partes, piezas e insumos para no prefabricados.
paralizar el proceso productivo. • Otros que constituyan
• Otros que constituyan envíos de envíos de socorro.
urgencia.
Abandono Legal
Es la institución jurídica aduanera que se produce por el
transcurso del tiempo y la inacción del importador.
Las mercancías se encuentran en abandono legal por el
sólo mandato de la ley, sin el requisito previo de
expedición de resolución administrativa, ni de notificación o
aviso al dueño o consignatario.
Disposición de Mercancías

REMATE - ADJUDICACIÒN - ENTREGA AL SECTOR O DESTRUCCIÒN


ABANDONO LEGAL
Causales del Abandono:

1. No destinar (Nº DUA) en el plazo de 15 días calendario.


2. Habiendo sido destinadas, no se ha culminado su trámite en
los 30 días calendario siguientes a la numeración de la DUA.

TRANSPORTISTA DESCARGA DESTINACIÒN


LEVANTE

Transmisión Llegada Termino de la Numeración Levante


del M/C Descarga de DUA

15 días calendario 30 días calendario


LEGAJAMIENTO
La declaración aceptada podrá ser dejada sin efecto por
la autoridad aduanera cuando legalmente no haya debido
ser aceptada, se acepte el cambio de destinación, no se
hubiera embarcado la mercancía o ésta no apareciera, y
otros que determine la autoridad aduanera.
Casos de legajamiento:
 Mercancías prohibidas;
 Mercancías restringidas que no cumplan con los
requisitos;
 Mercancías totalmente deterioradas o siniestradas;
 Mercancías que en el reconocimiento físico, se constate
que no cumplen con el fin para el que fueron adquiridas;
 Otros.
TRIBUTOS A LA IMPORTACIÓN

I
• DERECHOS AD/VALOREM
M DERECHOS • (SOBRETASA) derogado
P ARANCELARIOS
• SISTEMA FRANJA PRECIOS
U
E • IMPUESTO SELECTIVO AL
CONSUMO
S
T IMPUESTOS • IMPUESTO GENERAL A LAS
INTERNOS VENTAS
O
• IMPUESTO PROMOCIÓN
S
MUNICIPAL
CALCULO DE PAGO
Vino espumoso FOB 4 500,00
2204100000 Los demás vinos; mosto de uva FLETE 450,00
en el que la fermentación se ha impedido o SEGURO 50,00
cortado añadiendo alcohol
TOTAL 5 000,00

•AD VALOREM (6%) US$ 300,00


TOTAL
•I.S.C. (20%) 1060,00 TRIBUTOS

•I.G.V. + I.P.M. (18%) 1145,00 US$


2768,00
•PERCEPCIÓN (3.5%) 263,00
REGIMENES DE
IMPORTACIÒN

1. Importación para el consumo;

2. Reimportación en el mismo estado; y

3. Admisión temporal para reexportación


en el mismo estado.
IMPORTACION PARA EL
CONSUMO
IMPORTACIÒN PARA EL CONSUMO

Régimen aduanero que permite el ingreso de


mercancías al territorio aduanero para su consumo,
luego del pago o garantía según corresponda, de los
derechos arancelarios y demás impuestos aplicables, así
como el pago de los recargos y multas que hubieren, y
del cumplimiento de las formalidades y otras
obligaciones aduaneras.

Las mercancías
extranjeras se
considerarán
nacionalizadas cuando
haya sido concedido el
levante.
MERCANCIAS NO ENCONTRADAS EN EL
RECONOCIMIENTO FÍSICO
Cuando el despachador conociera que alguna mercancía
no ha sido embarcada, o ha sido manifestada y no
desembarcada, o requiera cerciorarse que sea la
arribada puede solicitar el reconocimiento físico
consignando el Código Nº 20 en la Casilla 7.24 de la DUA.
VIGENCIA DE MERCANCÍAS
Son aquellas mercancías declaradas
y no encontradas en el
reconocimiento físico o en el examen
físico en zona primaria.
El despacho posterior, esta sujeto a
reconocimiento físico obligatorio.
MERCANCÍA ENCONTRADA
(Artículo 145º Decreto Legislativo N° 1053)

En caso que la mercancía encontrada por el dueño con


posterioridad al levante fuese mayor o distinta a la
consignada en la declaración aduanera, a OPCIÒN del
importador, ésta podrá ser DECLARADA sin ser sujeta a
sanción y con el sólo pago de la deuda tributaria aduanera o
podrá ser REEMBARCADA.
PLAZO:
a. Importación: 3 meses
contados desde la fecha del
otorgamiento del levante.
b. Reembarque: 30 días
contados a partir de la fecha
del retiro de la mercancía.
MERCANCÍA DECLARADA
(Artículo 145º Decreto Legislativo N° 1053)

Si la Autoridad Aduanera durante el reconocimiento físico


encontrara mercancía no declarada, ésta caerá en comiso
o a OPCIÒN del importador, podrá ser reembarcada previo
pago de una multa.
PLAZO:
Reembarque: 30 días contados
a partir de la fecha del
reconocimiento físico.
MONTO DE LA MULTA: 50% de
los tributos y recargos
aplicables a la mercancía.
No culmina el reembarque la
mercancía cae en comiso.
REIMPORTACION EN EL
MISMO ESTADO
REIMPORTACIÒN EN EL MISMO
ESTADO

Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio


aduanero de mercancías exportadas con carácter
definitivo sin el pago de los derechos arancelarios y
demás impuestos aplicables a la importación para el
consumo y recargos de corresponder, con la condición de
que no hayan sido sometidas a ninguna transformación,
elaboración o reparación en el extranjero, perdiéndose los
beneficios que se hubieren otorgado a la exportación.

Plazo: plazo máximo 12 meses, contado a partir de la


fecha del término del embarque de la mercancía
exportada.
REIMPORTACIÒN EN EL MISMO ESTADO

RECONOCIMIENTO FÌSICO:
La mercancía deberá ser sometidas a reconocimiento
físico obligatorio, a fin de comprobar que la mercancía a
reimportarse es la misma que fue embarcada.

DEVOLUCIÓN DE BENEFICIOS
De haber gozado de un beneficio a la
exportación, se deberá devolver los
beneficios obtenidos, caso contrario
se presenta una garantía por el
monto restituido, por un plazo de 30
días calendario, transcurrido el mismo
se procederá a su ejecución.
ADMISIÒN TEMPORAL
PARA REEXPORTACIÒN EN
EL MISMO ESTADO
INTA- P.G.04 (versión 4)
ADMISIÒN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÒN
EN EL MISMO ESTADO

Régimen aduanero que permite el ingreso al territorio


aduanero de ciertas mercancías, con suspensión del pago
de los derechos arancelarios y demás impuestos a la
importación para el consumo y recargos de corresponder.
a. Requisitos:
Mercancías deben ser identificables y estén destinadas
a cumplir un fin determinado en un lugar específico.
b. Obligación:
Ser reexportadas en el plazo autorizado sin
modificación, salvo la depreciación por el uso.
c. Control: Están sujetas solo a reconocimiento físico.
BENEFICIARIOS DEL RÈGIMEN

El beneficiario del régimen es cualquier persona natural o


jurídica con Registro Único de Contribuyente (RUC).

PLAZO:

a. El plazo máximo es de 18 meses, computados a partir


de la fecha del levante de mercancías.
b. Material de embalaje, utilizado en productos de
exportación, tienen un plazo adicional de 06 meses.
c. Las mercancías del Régimen Especial de
Exposiciones o Ferias Internacionales por un plazo
máximo de 04 meses, a partir de la fecha de levante.
GARANTÌA Y SUS REQUISITOS

Los beneficiarios deben constituir garantía a satisfacción de


la SUNAT por una suma equivalente:

a. Derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la


importación para el consumo.
b. Recargos de corresponder.
c. Interés compensatorio (TAMEX) por día, desde la fecha
de Nº de la DUA hasta el vencimiento del plazo autorizado

Garantía de buenos contribuyentes


Mediante carta compromiso y el pagaré correspondiente,
conforme lo establece el Decreto Supremo Nº 191-2005-EF.
TRANSFERENCIA DE MERCANCÌAS

Las mercancías pueden ser transferidas a favor de un


segundo beneficiario por única vez, previa comunicación
a la ADUANA de ingreso, donde se señale además, el fin,
uso y ubicación de las mercancías.
El segundo beneficiario asume las
responsabilidades y obligaciones
derivadas del régimen previa
constitución de garantía a
satisfacción de la SUNAT.

El plazo otorgado no podrá exceder


del máximo legal computado desde
la fecha de levante.
CONCLUSIÒN DEL RÈGIMEN

1. La reexportación de la mercancía, en uno o varios


envíos y dentro del plazo; puede realizarse por aduana
distinta a la de su ingreso.
2. La exportación en casos de material de embalaje y
acondicionamiento.
3. El pago de los derechos arancelarios, impuestos y
recargos de corresponder, más el interés
compensatorio.
4. La destrucción total o parcial de la mercancía por
caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditada, o
a solicitud del beneficiario, previamente aceptada por la
autoridad aduanera.
REGIMENES DE
EXPORTACIÒN

1. Exportación definitiva;

2. Exportación temporal para


reimportación en el mismo estado.
EXPORTACIÒN
DEFINITIVA
INTA- P.G.02 (Versión 6)
EXPORTACIÒN DEFINITIVA
Régimen aduanero que permite la salida del territorio
aduanero de las mercancías nacionales o
nacionalizadas para su uso o consumo definitivo en el
exterior.
PLAZOS:
1. Las mercancías deben ser
embarcadas dentro de los 30 días
calendario, siguientes a la
numeración de la DUA.
2. La regularización se realizará
dentro del plazo de 30 días
calendario, siguientes de la fecha
del término del embarque.
EXCEPCIÒN DE INGRESO A UN DEPÒSITO
TEMPORAL

1. Perecibles que requieran un


acondicionamiento especial.
2. Peligrosas tales como:
 Explosivas, inflamables, tóxicas,
infecciosas, radioactivas,
corrosivas
3. Maquinarias de gran peso y
volumen.
4. Animales vivos.
5. A granel en cualquier estado.
6. Otras que a criterio de la autoridad
aduanera califiquen.
DESPACHO DE EXPORTACIÒN

AGENTE TRANSPORTISTA / TRANSPORTISTA DEPOSITO AGENTE


ADUANA AGENTE DE DEPOSITO TEMPORAL ADUANA
REGULARIZACIÒN CARGA TEMPORAL RECEPCIÒN
6 2

Comunica Nº DUA
DUA Transmisión del Embarque 3
a ADUANA PROVISIONAL
DEFINITIVA M/C. 5
30 días al 1
término 30 días a Canal de Control:
del la Nº DUA • Rev. Documentaria
embarque • Reconocimiento
Físico
4
1.- NUMERACIÓN DE LA DUA
Datos Provisionales
AGENTE AD. DESPACHO
PREPARA RECIBE, CONVALIDA
INFORMACION DUA TRANSMITE INFORMACION Y NUMERA DUA

CONFORMIDAD DATOS:

a. NUMERO DUA – DATOS


PROVISIONALES
b. COMUNICA PLAZO 30 DÌAS
CALENDARIOS DESPUES DEL
TERMINO DEL EMBARQUE PARA
QUE REGULARICE EL RÉGIMEN

IMPRIME DUA – DATOS


ING. MERCANCÌA
PROVISIONALES
A ZONA PRIMARIA
2.- INGRESO DE MERCANCÍA A
ZONA PRIMARIA
El despachador de aduana ingresa la mercancía a un
depósito temporal como requisito para la asignación del
canal de control de la DUA.

En aquellas circunscripciones
aduaneras que no cuente con
depósito temporal la
mercancía debe ser puesta a
disposición de la
Administración Aduanera en
los lugares que ésta señale.
3.- TRANSMISIÓN DE LA RECEPCIÓN Y
ASIGNACIÓN DE CANAL DE CONTROL
Depósito Temporal CANAL
transmite la recepción NARANJA
carga: 2 horas.
SIGAD
CONFORME

CANAL ROJO
Depósito Reconocimiento
Temporal Físico

o Número DUA
o Nº Doc. Recep. del depósito
o RUC del exportador
o Descripción de la mercancía
o Cantidad bultos, peso, marca.
RECHAZO
o Nº Contenedor y precinto.
4. RECONOCIMIENTO FISICO

El reconocimiento físico se efectúa en presencia del


exportador y/o despachador de aduana y/o
representante del depósito temporal cuando
corresponda, presentando el Agente de Aduana la DUA
con las autorizaciones especiales de corresponder.
Si el agente de aduanas
no se presenta al
reconocimiento físico
programado, la
Administración Aduanera
podrá realizarlo de oficio.
5. CONTROL DE EMBARQUE
Las mercancías deben ser embarcadas dentro del plazo
de 30 días calendario siguientes a la fecha de numeración
de la DUA.
Los depósitos temporales transmiten la relación
detallada de contenedores, pallets y/o bultos sueltos
consignando:
a. Nº de la DUA.
b. Fecha de numeración.
c. Canal de control; y
d. Número de precinto.
Si la mercancías no ingresan
a un depósito temporal el
agente de aduana transmite la
relación detallada.
6. REGULARIZACIÓN
DUA Definitiva

La regularización se efectúa:
a. Con la transmisión de la información complementaria
de la DUA y los documentos digitalizados; y
b. Si la Aduana lo determina, además con la presentación
física de los documentos que sustentaron la exportación.

Con la transmisión de la regularización


el agente de aduanas puede:
a. Desdoblar o abrir series si la
mercancía se encuentre declarada.
b. Rectificar la subpartida
arancelaria, cantidad y valor de la
mercancía.
EXPORTACIÒN TEMPORAL PARA
REIMPORTACIÒN EN EL MISMO
ESTADO
INTA- P.G.05 (Versión 03)
EXPORTACIÒN TEMPORAL PARA
REIMPORTACIÒN EN EL MISMO ESTADO

Régimen aduanero que permite la salida temporal del


territorio aduanero de mercancías nacionales o
nacionalizadas con la finalidad de reimportarlas en un
plazo determinado, sin haber experimentado
modificación alguna, con excepción del deterioro normal
por su uso.

No podrá incluirse en este régimen las mercancías cuya


salida del país estuviera restringida o prohibida, salvo
que estén destinadas a exposiciones o certámenes de
carácter artístico, cultural, deportivo o similar y que cuente
con la autorización del sector competente.
EXPORTACIÒN TEMPORAL PARA
REIMPORTACIÒN EN EL MISMO ESTADO
PLAZO:
Se autoriza de forma automática por 12 meses, desde la
fecha del término del embarque. El plazo podrá ser
ampliado por la Aduana, en casos justificados.
MERCANCÍAS REIMPORTADAS
No están sujetas al pago de los derechos arancelarios y
demás tributos a la importación para el consumo.
CONCLUSIÓN DEL RÉGIMEN
a. La reimportación de la mercancía en plazo autorizado;
b. La exportación definitiva dentro del plazo autorizado.
REGIMENES DE
PERFECCIONAMIENTO

1. Admisión temporal para perfeccionamiento


activo;
2. Exportación temporal para
perfeccionamiento pasivo;
3. Drawback; y
4. Reposición de mercancías con franquicia
arancelaria.
ADMISIÒN TEMPORAL PARA
PERFECCIONAMIENTO
ACTIVO
INTA- P.G.06 (Versión 04)
ADMISIÓN TEMPORAL PARA
PERFECCIONAMIENTO ACTIVO
El régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento
Activo, permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas
mercancías extranjeras con la suspensión del pago de
los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a
la importación para el consumo y recargos, de
corresponder.

Obligación: Las mercancías


deben ser exportadas dentro
de un plazo determinado, luego
de haber sido sometidas a una
operación de
perfeccionamiento.
OPERACIONES DE PERFECCIONAMIENTO ACTIVO

Son aquellas en las que se produce:


a. La transformación de las mercancías;
b. La elaboración de las mercancías, incluido su montaje,
ensamble y adaptación a otras mercancías; y ,
c. La reparación de mercancías, incluidas su restauración o
acondicionamiento.
Están comprendidas las
empresas productoras
de bienes intermedios
que abastezcan a
empresas exportadoras
productoras; así como los
procesos de maquila.
MERCANCÌAS QUE PUEDEN ACOGERSE AL RÈGIMEN
a. Las materias primas;
b. Los insumos;
c. Productos intermedios; y
d. Partes y piezas materialmente
incorporados en el producto
exportado (compensador).
Se incluye aquellas mercancías que
son absorbidas en el proceso de
producción; y

Los catalizadores, aceleradores,


ralentizadores que se consumen al
ser utilizados para obtener el
producto exportado (compensador).
PLAZO DEL RÉGIMEN

a. Se concede automáticamente por el plazo que fije el


beneficiario de acuerdo a la fecha de vencimiento de la
garantía;

b. Tratándose de mercancía restringida el plazo a


considerar será el que conceda el sector competente.

c. En ningún caso el plazo podrá exceder el máximo de 24


meses contados a partir de la fecha del levante de la
DUA- Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo.
GARANTÌA Y SUS REQUISITOS

Los beneficiarios deben de constituir garantía a satisfacción


de la SUNAT por una suma equivalente a los derechos
arancelarios y demás tributos aplicables a la importación
para el consumo y recargos, de corresponder, más un
interés compensatorio, por día proyectado desde la fecha
de numeración hasta la fecha de vencimiento del régimen.

Garantía de buenos contribuyentes

Las personas naturales o jurídicas calificadas como buenos


contribuyentes, podrán garantizar sus obligaciones
tributarias aduaneras mediante carta compromiso y pagaré
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL CUADRO DE
INSUMO PRODUCTO (CIP)
El despachador de aduana o el beneficiario del régimen,
únicamente en el caso de tipo de despacho con código “2
Transformación / elaboración” debe transmitir la
información contenida en el CIP (anexo 1), elaborado por el
beneficiario del régimen.
CUADRO DE INSUMO-
PRODUCTO
Relación cuantitativa que
expresa la cantidad de insumos
que se requieren para generar
una unidad de producción de
bienes y servicios.
CONCLUSION DEL RÉGIMEN

a. La exportación de los productos compensadores


efectuada por el beneficiario o por terceros;
b. La reexportación de mercancías admitidas
temporalmente o contenidas en excedentes con valor
comercial;
c. El pago;
d. La destrucción total o parcial de la mercancía por
caso fortuito o fuerza mayor o a solicitud del
beneficiario, previa aceptación de la autoridad
aduanera.
Si vencido el plazo no se hubiera concluido el régimen, la
SUNAT automáticamente da por nacionalizada la
mercancía, por concluido el régimen y ejecuta la garantía.
EXPORTACIÒN TEMPORAL
PARA PERFECCIONAMIENTO
PASIVO
INTA- P.G.05 (Versión 03)
EXPORTACIÒN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO
PASIVO
Régimen aduanero mediante el cual se permite la salida
temporal del territorio aduanero de mercancías nacionales
o nacionalizadas para su transformación, elaboración o
reparación y luego reimportarlas como productos
compensadores en un plazo determinado.

Las operaciones de perfeccionamiento pasivo son:


a. La transformación de las mercancías;
b. La elaboración de las mercancías, incluidos su
montaje, ensamble o adaptación a otras mercancías; y,
c. La reparación de mercancías, incluidas su restauración
o acondicionamiento.
PLAZO:
Es automáticamente autorizado por 12 meses, contado a
partir de la fecha del término del embarque de la
mercancía. El plazo puede ser ampliado, a solicitud del
interesado, en casos debidamente justificados.

CONCLUSIÒN:

a. Concluye con la reimportación de las mercancías por el


beneficiario, dentro del plazo autorizado, o cuando se
solicite su exportación definitiva dentro del plazo.
b. La conclusión puede ser de total o parcial y por Aduana
distinta a la que autorizó el régimen.
c. Tratándose de conclusión parcial no se puede
fraccionar la unidad.
RECONOCIMIENTO FISICO:

a. Las exportaciones temporales y las reimportaciones


de mercancías se encuentran sujetas a
reconocimiento físico obligatorio.

b. A solicitud del beneficiario,


la autoridad aduanera
puede autorizar el
reconocimiento físico de la
mercancía en los locales
designados por el
exportador.
DETERMINACIÒN DE LA BASE IMPONIBLE:

Las mercancías que se reimporten después de haber sido


cambiadas o perfeccionadas en el exterior, la
determinación de la base imponible se calcula:

“Sobre el monto del valor agregado o sobre la diferencia


por el mayor valor producto del cambio, más los gastos de
transporte y seguro ocasionados por la salida y retorno de
la mercancía”.

Cuando la reparación o cambio es efectuado en forma


gratuita y por contrato de garantía, acreditada ante las
autoridades aduaneras, la base imponible se calcula
únicamente sobre el monto de los gastos de transporte y
seguros por la salida y retorno de la mercancía.
REPOSICIÒN DE
MERCANCÌAS CON
FRANQUICIA ARANCELARIA
INTA- P.G.10 (Versión 03)
REPOSICIÓN DE MERCANCÍAS CON FRANQUICIA
ARANCELARIA
Régimen aduanero permite la importación para el consumo
de mercancías equivalentes, a las que habiendo sido
nacionalizadas, han sido utilizadas para obtener las
mercancías exportadas previamente con carácter definitivo,
sin el pago de los derechos arancelarios y demás impuestos.
TIPO DE MERCANCÌA
Mercancía equivalente es aquella idéntica o similar a la
que fue importada y que es objeto de reposición.
Mercancía idéntica: es igual a la importada en lo que se
refiere a calidad, marca y prestigio comercial.
Mercancía similar: sin ser igual a la importada, presenta
características próximas en cuanto a especie y calidad.
PROCESO DE LA REPOSICIÓN
IMPORTACIÓN 1 EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN 2

1 2 3
1 AÑO 1 AÑO
FECHA DE FECHA DE
LEVANTE EMISIÓN
EMITE
DEL CERTIFICADO
CERT. REPO.
A
-NUMERA DUA
-TRAMITE IMPORTACIÓN BENEFICIO

B
-PTA. CERTIFICADO

C NO PAGA TRIBUTOS
MERCANCÌAS OBJETO DEL BENEFICIO

Podrá ser objeto de este régimen toda mercancía que es


sometida a un proceso de transformación o
elaboración, que se hubiere incorporado en un
producto de exportación o consumido al participar
directamente durante su proceso productivo.

No pueden ser objeto de reposición las mercancías que


intervengan en el proceso productivo de manera auxiliar
tales como: lubricantes, combustibles o cualquier otra
fuente energética; y los repuestos y útiles de recambio,
cuando no están incorporados en el producto final.
Certificado de Reposición
Se expide por la misma cantidad de mercancías que fueron
utilizadas en el proceso productivo de los bienes
exportados.

Uso del certificado


Puede ser utilizado en forma total o parcial ante cualquier
aduana. Se permite acumular varios certificados en una
sola importación dentro del plazo de su vigencia.

Transferencia del certificado


Puede ser transferido parcial o totalmente a favor de
terceros por endoso del beneficiario, sin requerir
autorización previa de la Aduana que lo emitió.
RESTITUCIÓN DE
DERECHOS ARANCELARIOS
- DRAWBACK
INTA- P.G.07 (Versión 3)
RESTITUCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS
DRAWBACK

Permite obtener como consecuencia de la exportación, la


devolución de un porcentaje del valor FOB del producto
exportado, en razón que el costo de producción se ha visto
incrementado por los derechos arancelarios que gravan la
importación de insumos incorporados o consumidos en
la producción del bien exportado.
BENEFICIARIO

Las empresas productoras - exportadoras,


entendiéndose como tales la persona natural o jurídica que
elabore o produzca la mercancía a exportar.

También se entiende como empresa productora -


exportadora, aquella que encarga a terceros la producción
o elaboración de los bienes que exporta.

Mantienen la calidad de productores-exportadores,


quienes de acuerdo con lo acordado en el contrato de
colaboración empresarial, actúan como operadores de los
citados contratos.
ALCANCE DEL BENEFICIO

La Restitución de Derechos Arancelarios constituye un


BENEFICIO TRIBUTARIO que permite la devolución del
4% del valor FOB de los bienes exportados siempre que
en la producción de los mismos hayan intervenido
insumos importados.

La tasa de restitución del 4% se aplica sobre el valor FOB


del producto exportado, con el tope del 50% de su costo
de producción.
FOB Incluye: Costo de producción, utilidad, costos de
embalaje, gasto de transporte interno, gastos de agente,
gastos de carga y manipuleo.
INSUMOS QUE DAN LUGAR AL BENEFICIO

Materias primas, productos intermedios y partes y piezas.


INSUMOS PUEDEN SER:
a. Importados directamente por el beneficiario.
b. Adquiridos a importadores ubicados en el país
(proveedores locales).
c. Mercancías elaboradas con insumos importados por
terceros (art. 131° del D. S. N°011-2005-EF)
INSUMOS QUE NO SE ACOGEN AL BENEFICIO:
Ingresados bajo los regímenes de admisión temporal, de
reposición de mercancías en franquicia o nacionalizados
con tasa arancelaria “0”, si es el único insumo importado.
PROCESO DE LA RESTITUCIÓN

IMPORTACIÓN PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN SOLICITUD

1 3 4
2 4

36 MESES 180 DÍAS

Art. XR 3º XR
XR 3º XR
131º

-Contrato
-Factura x ss
DEPÒSITO ADUANERO
INTA- P.G.03 (Versión 4)
DEPÓSITO ADUANERO

Régimen aduanero que permite que las


mercancías que llegan al territorio
aduanero pueden ser almacenadas, en
un deposito aduanero para esta
finalidad, por un periodo determinado y
bajo el control de la aduana.

Sin el pago de los derechos


arancelarios y demás tributos
aplicables a la importación para el
consumo, siempre que no hayan sido
solicitadas a ningún régimen aduanero
ni se encuentren en situación de
abandono.
NUMERACIÓN DE LA DUA

En caso de mercancía perecible, no se debe declarar en


una misma serie de la DUA mercancías que correspondan
a lotes de producción con fechas de vencimientos
diferentes. Asimismo, cuando se trata de vehículos
usados, en el casillero 7.35 de la declaración se debe
transmitir el kilometraje por cada vehículo declarado.
PLAZO PARA MERCANCÍAS PERECIBLES
No podrá exceder la fecha de vencimiento de la mercancía.
PLAZO DEL RÈGIMEN
Plazo máximo de 12 meses computado a partir de la fecha
de numeración de la declaración.
NUMERACIÒN Y ASIGNACIÒN DE CANAL DE
CONTROL

ADUANA DE
AGENTE PROCESO DESPACHO
PREPARA
TRANSMISION
INFORMACION Y RECEPCIONA, VALIDA
ELECTRONICA
DUA Y NUMERA DUA Y
DE DUA
ASIGNA CANAL

REMITE NUMERO DE DUA


CANAL DE CONTROL
ROJO - NARANJA
CONCLUSIÒN DEL REGIMEN

Dentro del plazo del régimen de Depósito Aduanero, la


mercancía depositada puede ser destinada, total o
parcialmente, a los siguientes regímenes:

a. Importación para el consumo.


b. Reembarque.
c. Admisión temporal para
reexportación en el mismo
estado.
d. Admisión temporal para
perfeccionamiento activo.
REGIMENES DE
TRANSITO

1. Tránsito aduanero

2. Transbordo

3. Reembarque.
TRANSITO ADUANERO
INTA- P.G.08 (Versión 4)
TRANSITO ADUANERO

Régimen aduanero que permite que las mercancías


provenientes del exterior que no hayan sido destinadas
sean transportadas bajo control aduanero, de una aduana a
otra, dentro del territorio aduanero, o con destino al
exterior, con suspensión del pago de los derechos
arancelarios y demás tributos aplicables a la importación
para el consumo y recargos de corresponder, previa
presentación de garantía.
Garantía para tránsito aduanero
El declarante debe presentar una garantía por el valor FOB.
En los casos de tránsito por vía aérea y marítima se
podrá aceptar garantías nominales.
TRANSBORDO
INTA- P.G.11 (Versión 3)
TRANSBORDO

Régimen aduanero que permite la transferencia de


mercancías, las que son descargadas del medio de
transporte utilizado para el arribo al territorio aduanero y
cargadas en el medio de transporte utilizado para la
salida del territorio aduanero, bajo control aduanero.

El transportista o
su representante
en el país solicita
por medios
electrónicos el
transbordo de las
mercancías.
REEMBARQUE
INTA- P.G.12 (Versión 2)
REEMBARQUE

Régimen aduanero que permite que las mercancías que


se encuentran en un punto de llegada o almacén
aduanero en espera de la asignación de un régimen
aduanero puedan ser reembarcadas desde el territorio
aduanero con destino al exterior, siempre que no se
encuentren en situación de abandono.

En el reembarque terrestre, el declarante debe presentar


ante la autoridad aduanera una garantía por el monto
equivalente al valor FOB de las mercancías, a fin de
respaldar su traslado al exterior y el cumplimiento de las
demás obligaciones.
Muchas Gracias ¡¡¡
Magister Cesar Alarcón Ramírez
Email: calarconramirez@yahoo.com

También podría gustarte