Manual Operacional Grua AC100 4L
Manual Operacional Grua AC100 4L
Manual Operacional Grua AC100 4L
AC100/4L
Este documento es una traducción de las instrucciones de manejo y servicio originales, suministra-
das con ésta máquina en especial y marcadas como correspondientes a ésta máquina. No está previ-
sto de servir como base para otras traducciones.
Rogamos utilice como referencia únicamente las instrucciones de manejo y servicio originales.
Estas vienen marcadas de la manera correspondiente.
100_4−0000−085a_es 1/1
Indice
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1 Indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2 Utilización correcta de su máquina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.3 Condiciones de funcionamiento y cálculos de diseño de la grúa . 13
1.3.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3.2 Clasificación de la grúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.3.3 Clasificación de los mecanismos de transmisión . . . . . . . . . . . . . . 15
1.3.4 Carga y aprovechamiento de la grúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3.5 Condiciones ambientales a cumplir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.3.6 Vida útil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.3.7 Desguace / Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.3.8 Normas y prescripciones para el cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.3.9 Peligros para el tráfico aéreo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
1.4 Normas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.4.1 Medidas de organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.4.2 Requisitos del personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
1.4.3 Peligros especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
1.4.4 Protección frente a influencias físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
1.4.5 Combinación de peligros al realizar trabajos con varias
grúas a la vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
1.4.6 Desplazamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
1.4.7 Funcionamiento de la grúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
1.4.8 Fallos en la alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
1.4.9 Durante el montaje o desmontaje de componentes de la grúa . . . 89
1.5 Señales con manos y brazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
1.5.1 Señales de carácter general con manos y brazos . . . . . . . . . . . . . 97
1.5.2 Señales de mano para movimientos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . 99
1.5.3 Señales de mano para movimientos de desplazamiento . . . . . . . . 101
100_4−1000−306f_es 1
Indice
Anexo al capítulo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
100_4−1000−306f_es 2
Indice
4 Cabina de la grúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.1 Elementos de manejo e indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
4.2 Entrar / salir de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.3 Bascular la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
4.4 Interruptor de arranque (29) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
4.5 Ergonomía del puesto de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.5.1 Ajuste del asiento del operario de la grúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
4.5.2 Ajuste de las consolas apoyabrazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.5.3 Protección solar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.5.4 Iluminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.5.4.1 Iluminación interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.5.4.2 Iluminación exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
4.5.5 Abrir / cerrar ventanilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.5.5.1 Luna posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
4.5.5.2 Luna frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.5.6 Alojamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
5.1 Arrancar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5.1.1 Controles antes del arranque del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
5.1.2 Proceso de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
5.1.2.1 Normas de seguridad en el proceso de arranque . . . . . . . . . . . . . . 5
5.1.2.2 Arrancar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
5.1.3 Ayuda de arranque con baterías externas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5.1.4 Equipo cargador de baterías (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5.1.4.1 Protección contra sobrecarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5.1.4.2 Protección de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
5.1.4.3 Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.1.4.3.1 Componentes de la pantalla indicadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5.1.4.3.2 Tecla modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.1.4.3.3 Avería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.1.4.4 Cargar baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.1.4.5 Mantenimiento y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.1.5 Después del arranque del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.2 Motor durante la operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.2.1 Ajuste del número de revoluciones del motor necesarias. . . . . . . . 31
5.2.2 Controles durante el funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.2.3 Motores con sistema SCR de procesamiento posterior
de gases de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.2.3.1 Limitaciones del servicio (según la norma de emisiones
EPA Tier4i) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
100_4−1000−306f_es 3
Indice
100_4−1000−306f_es 4
Indice
8 Girar la superestructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
8.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
8.1.1 Observaciones generales de peligro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
8.1.2 Descripción del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
8.1.3 Tipos de funcionamiento del circuito de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
8.1.4 Angulo de giro / dirección de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
8.2 Iniciar el movimiento de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
8.3 Refrenar el movimiento de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
8.4 Regulación de la velocidad de giro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
8.5 Preparación de Dolly (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
9 Contrapeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
9.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
9.2 Combinaciones de contrapesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
9.3 Observaciones importantes para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
9.4 Instrumentos de manejo / medios auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
9.4.1 Cilindros de elevación del contrapeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
9.4.2 Indicador de control en IC−1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
9.4.3 Pantalla “Variantes de contrapeso en el bastidor de la
superestructura” (ejecución CE/Reino Unido) . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
9.5 Tablas de carga para el montaje y desmontaje
de elementos del contrapeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
9.6 Elementos de contrapeso / Puntos de Adjuntos . . . . . . . . . . . . . . . 23
9.6.1 Peso nominal y Medidas de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
9.6.2 Transporte de los elementos de contrapeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
9.6.3 Enganchar elementos de contrapeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
9.7 Montaje del contrapeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
9.7.1 Premontaje del contrapeso encima del chasis de traslación
de la grúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
9.7.2 Montaje de la combinación de contrapesos en
el bastidor de la superestructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
100_4−1000−306f_es 5
Indice
100_4−1000−306f_es 6
Indice
100_4−1000−306f_es 7
Indice
10 Equipos de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
10.1 Interruptor de selección del tipo de funcionamiento . . . . . . . . . . . . 3
10.2 Mando de la grúa IC−1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
10.2.1 Dispositivo de protección contra sobrecarga mediante
limitador del momento de carga (LPC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
10.2.1.1 Funcionamiento normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
10.2.1.1.2 Indicaciones, avisos y operaciones del mando . . . . . . . . . . . . . . 15
10.2.1.1.2.1 Ejecución ”EN 13000” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
10.2.1.1.2.2 Ejecución ”No−EN 13000” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
10.2.1.2 Puenteado del limitador de momento de carga . . . . . . . . . . . . . . . . 29
10.2.1.2.1 Puenteado mediante el pulsador de llave ”Setup” . . . . . . . . . . . . 31
10.2.1.2.1.1 Indicaciones, avisos y operaciones del mando . . . . . . . . . . . . . 33
10.2.1.2.2 Puenteado de la desconexión del movimiento ”Levantar
mediante basculación” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
10.2.1.2.2.1 Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
10.2.1.2.2.2 Indicaciones, avisos y operaciones del mando . . . . . . . . . . . . . 41
10.2.1.2.3 Puenteado de la desconexión de todos los movimientos . . . . . . 43
10.2.1.2.3.1 Ejecución ”EN 13000” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
10.2.1.2.3.2 Ejecución ”No−EN 13000” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
10.2.2 Elementos de manejo e indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
10.2.2.1 Equipo de manejo del mando de la grúa (estructura) . . . . . . . . . . . 57
10.2.3 Manejo del mando de la grúa (IC−1) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
10.2.4 Arranque del sistema/desconexión del sistema . . . . . . . . . . . . . . . 61
10.2.5 Pantallas centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
10.2.5.1 Pantalla ”Funcionamiento de grúa” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
10.2.5.1.1 Campo (A): Indicación de informaciones actuales
para el montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
10.2.5.1.2 Campo (B): Visualización de carga y radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
10.2.5.1.3 Campo (C): Indicador grado de ocupación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
10.2.5.1.4 Campo (D): Indicación de informaciones sobre el estado
de la grúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
10.2.5.1.5 Campo (E): Pantallas dependiendo de la función
(aquí: Quick Menue (menú rápido)) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
10.2.5.1.6 Área (F): Línea base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
10.2.5.2 Pantalla ”menú principal” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
10.2.6 Submenús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
10.2.6.1 Submenú − montaje básico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
10.2.6.2 Abrir pantalla “Ajustes del sistema (usuario)” . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
10.2.6.3 Pantalla “Configuraciones del colores del perfil“ . . . . . . . . . . . . . . . 95
10.2.6.4 Pantalla “Ajustes del sistema (avanzado)” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
10.2.6.5 Pantalla ”Funcionamiento de grúa” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
10.2.6.6 Pantalla ”Selección tipo funcionamiento” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
10.2.6.6.1 Pantalla ”Visualización de tablas” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
10.2.6.6.1.1 Tablas de carga en papel o CD−ROM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
10.2.6.6.1.2 Pantalla ”Buscar estado de montaje para caso de carga” . . . 115
10.2.6.6.1.3 Pantalla ”Código de longitud LK” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
10.2.6.6.2 Pantalla “Variantes de contrapeso en el
bastidor de la superestructura”
(ejecución CE/Reino Unido) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
100_4−1000−306f_es 8
Indice
100_4−1000−306f_es 9
Indice
100_4−1000−306f_es 10
Indice
12 Extensiones telescópicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
12.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
12.2 Montaje, funcionamiento de la pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . 5
12.2.1 Componentes de la pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
12.2.2 Estados de extracción de pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
12.2.3 Funcionamiento del sistema de telescopaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
12.2.4 Unidad de aseguramiento y embulonamiento (SVE) . . . . . . . . . . . 9
12.2.4.1 Funcionamiento de la SVE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
12.2.4.2 Alimentación con aceite hidráulico de la unidad SVE . . . . . . . . . . . 13
12.2.4.2.1 Alimentación automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
12.2.4.2.2 Indicación de la presión del acumulador hidráulico . . . . . . . . . . . 15
12.2.4.2.3 Carga manual del acumulador hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
12.2.4.2.4 Salga de la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
12.2.5 Interacción de los componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
12.3 Instrumentos de manejo / medios auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
12.3.1 Palanca de mandos en la cabina de la grúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
12.3.2 Pantalla de datos y control en el mando de la grúa . . . . . . . . . . . . 21
12.4 Telescopaje de la pluma principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
12.4.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
12.4.2 Telescopaje automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
12.4.2.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
12.4.2.2 Pantallas de datos y control en el mando de la grúa
(telescopaje automático) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
12.4.2.2.1 Pantalla ”Indicador de telescópicos” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
12.4.2.2.1.1 Activar la pantalla “Indicador de telescopaje” . . . . . . . . . . . . . . 29
12.4.2.2.1.2 Estructura de la pantalla ”Indicador de telescópicos” . . . . . . . 31
12.4.2.2.2 Pantalla ”Selección del código de longitud (LK)” . . . . . . . . . . . . . 35
12.4.2.2.2.1 Abrir la pantalla ”Selección del código de longitud (LK)” . . . . . 35
12.4.2.2.2.2 Estructura de la pantalla ”Selección del código
de longitud (LK)” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
12.4.2.2.3 Pantalla “Selección del código de longitud (LK) según
capacidad de carga (embulonado/desembulonado)” . . . . . . . . . 43
12.4.2.2.3.1 Abrir estructura de la pantalla “Selección del código de
longitud (LK) según capacidad de carga
(embulonado/desembulonado)” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
12.4.2.2.3.2 Estructura de pantalla “Selección del código de longitud
(LK) según capacidad de carga
(embulonado/desembulonado)” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
12.4.2.3 Procedimiento a seguir para el telescopaje automático . . . . . . . . . 45
12.4.3 Telescopaje manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
12.4.3.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
12.4.3.2 Pantallas de datos y control en el
mando de la grúa (telescopaje manual) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
12.4.3.2.1 Pantalla para ’Telescopaje manual’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
12.4.3.2.2 Pantalla “Teaching telescópico” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
12.4.3.2.3 Pantalla ”Selección del código de longitud (LK) −
Programación por aprendizaje” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
12.4.3.3 Procedimiento a seguir para el telescopaje manual . . . . . . . . . . . . 71
12.4.3.3.1 Mover el telescópico o el SVE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
12.4.3.3.2 Teaching de los estados de extracción de los telescópicos . . . . 89
100_4−1000−306f_es 11
Indice
13 Basculación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
13.1 Basculación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
13.2 Regulación de la velocidad de basculación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
14 Cabrestante 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
14.1 Funcionamiento del cabrestante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
14.2 Regulación de la velocidad de elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
14.3 Control del cabrestante mediante cámara (opcional) . . . . . . . . . . . 9
15 Cabrestante 2 (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
15.1 Información para el transporte y los puntos de enganche . . . . . . . 3
15.1.1 Puntos de enganche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
15.1.2 Medidas y pesos de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
15.2 Montaje y desmontaje del cabrestante 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
15.2.1 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
15.2.2 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
15.3 Recorrido del cable / Introducción del cable de elevación . . . . . . . 21
15.4 Funcionamiento del cabrestante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
15.5 Regulación de la velocidad de elevación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
15.6 Control del cabrestante mediante cámara (opcional) . . . . . . . . . . . 27
100_4−1000−306f_es 12
Indice
16 Calefacción y ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
16.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
16.2 Calefacción con dependencia del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
16.3 Calefacción por agua caliente, independiente del motor (opcional) 5
16.3.1 Observaciones de manejo / de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
16.3.2 Elemento de manejo reloj temporizador de la calefacción . . . . . . . 9
16.4 Sistema de aire acondicionado (a petición del cliente) . . . . . . . . . . 11
16.5 Aire acondicionado adicional (Opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
16.6 Calefacción por gas líquido (independiente del motor), (opcional) 15
100_4−1000−306f_es 13
Indice
100_4−1000−306f_es 14
Indice
100_4−1000−306f_es 15
Indice
100_4−1000−306f_es 16
Indice
41 Runner (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
41.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
41.2 Observaciones importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
41.3 Transporte distinto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
41.3.1 Puntos de enganche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
41.3.2 Medidas y pesos de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
41.4 Montaje y desmontaje del runner en caso de
transporte por separado (posición plegada) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
41.5 Cambio de posición plegada a posición de elevación
de carga (y al revés) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
41.5.1 Cambio a posición de elevación de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
41.5.2 Cambio a posición plegada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
41.6 Plegado de posición plegada a posición de transporte (y al revés) 25
41.6.1 Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
41.6.2 Plegado en la posición de transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
41.6.3 Plegado a posición plegada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
41.7 Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
100_4−1000−306f_es 17
Datos del fabricante
100_4−1001e_es 1/1
Prólogo
Prólogo
Para Vd.,
100_4−1002f_es 1/15
2/15 100_4−1002f_es
Prólogo
100_4−1002f_es 3/15
4/15 100_4−1002f_es
Prólogo
Repuestos
100_4−1002f_es 5/15
6/15 100_4−1002f_es
Prólogo
Servicio postventa
Por tal motivo, le rogamos nos comunique sin demora toda modi-
ficación que sea realizada posteriormente en su grúa.
100_4−1002f_es 7/15
Formulario para registro en caso de cambio de pro-
pietario
Número de fabrica- *
ción
Fecha de la compra
(MM.DD.AA)
Información sobre el nuevo propietario
Empresa *
Contacto
CP/Lugar *
País *
Teléfono *
Correo electrónico
Información sobre el propietario anterior
Empresa
CP/Lugar
País
Teléfono
Correo electrónico
Envíese el formulario a
Correo electrónico zwb.customersupport@terex.com
Terex Cranes Germany GmbH
Dinglerstr. 24
Dirección postal
66482 Zweibrücken, Alemania
Área: Parts & Services
8/15 100_4−1002f_es
Prólogo
100_4−1002f_es 9/15
10/15 100_4−1002f_es
Prólogo
100_4−1002f_es 11/15
Z 26 350
12/15 100_4−1002f_es
Prólogo
100_4−1002f_es 13/15
14/15 100_4−1002f_es
Prólogo
¡ PELIGRO!
¡ ATENCION!
OBSERVACION:
100_4−1002f_es 15/15
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 1/101
1
Z 59 992
2/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
1 Indicaciones de seguridad
100_4−1010−272b_es 3/101
1
4/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
¡PELIGRO DE MUERTE!
La grúa no debe utilizarse nunca con fines de entreteni-
miento, como p. ej. la elevación de personas para es-
pectáculos, góming (saltos colgando de un cable elástico),
“Dinner in the Sky” o la elevación de otros dispositivos con
personas encima o debajo (p. ej. la elevación de tiendas de
campaña)
Sería una utilización inadecuada de la grúa y representa un
grave peligro para la integridad y la vida de las personas.
Peligro de accidente
En muchos casos se han producido heridas graves al le-
vantar o mover personas con dispositivos de elevación de
personas (hasta incluso se han elevado personas en el
gancho o encima de cargas). En tales casos no tiene
ningún tipo de control sobre los movimientos de la grúa y
no se encuentra protegido ni contra choques ni contra
caída. El más mínimo error puede ser mortal.
100_4−1010−272b_es 5/101
1
6/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
Requisitos generales
100_4−1010−272b_es 7/101
1
8/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 9/101
1
10/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
Peligro de accidente
Queda prohibido soltar cargas fijas.
100_4−1010−272b_es 11/101
1
12/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 13/101
1
14/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 15/101
1
16/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 17/101
1
18/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
inferior y superior
− Calentar el motor
Para ello, tener en cuenta las indicaciones detalladas en las
instrucciones de servicio de la superestructura, apartado 5
”Motor”, ”Calentamiento del sistema hidráulico”, y en las in-
strucciones de engrase y mantenimiento del chasis de la
grúa, apartado 2 ”Sustancias de trabajo”, ”Indicaciones/
leyenda”.
100_4−1010−272b_es 19/101
1
20/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 21/101
1
22/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 23/101
1
24/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 25/101
1
26/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 27/101
1
28/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 29/101
1
30/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 31/101
1
32/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 33/101
1
34/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 35/101
1
36/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
Alta tensión
100_4−1010−272b_es 37/101
1
38/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 39/101
1
40/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
Carga eléctrica
Peligro de lesiones
¡Si no se toman las medidas descritas pueden producirse
descargas eléctricas fuertes y dolorosas al tocar cualquier
persona una pieza cargada y hacer puente así con la tierra!
100_4−1010−272b_es 41/101
1
42/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
Descarga de rayos
100_4−1010−272b_es 43/101
1
Z 29 800 Z 29 801
Z 29 802
44/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 45/101
1
Z 29 800 Z 29 803
46/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 47/101
1
48/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
Ruido
Vibraciones
100_4−1010−272b_es 49/101
1
50/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 51/101
1
52/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 53/101
1
54/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
1.4.6 Desplazamientos
100_4−1010−272b_es 55/101
1
56/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 57/101
1
58/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 59/101
1
60/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 61/101
1
62/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 63/101
1
64/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 65/101
1
66/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 67/101
1
68/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 69/101
1
70/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
PELIGRO DE ACCIDENTES
En caso de adoptar o abandonar la posición de trabajo
estando la palanca de control accionada, se provocará un
inicio o frenado bruscos del movimiento en cuestión.
PELIGRO DE ACCIDENTES
El puenteado o la supresión del puenteado con la palanca
de control desviada provoca un inicio o una frenada bru-
scos del movimiento correspondiente de la grúa.
100_4−1010−272b_es 71/101
1
72/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
Una vez durante cada turno debe controlar la grúa para detectar
fallos o defectos obvios. ¡Comunique cualquier cambio (inc-
luyendo en el comportamiento de trabajo de la grúa) inmediata-
mente al personal correspondiente! ¡En caso necesario debe pa-
rar y asegurar la grúa inmediatamente!
100_4−1010−272b_es 73/101
1
74/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 75/101
1
76/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 77/101
1
78/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 79/101
1
80/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 81/101
1
82/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 83/101
1
84/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
Al abandonar la grúa:
∗ La carga debe haberse desenganchado o estar en el suelo.
∗ El motor debe estar apagado y todas las palancas de mando
colocadas en posición neutra o en posición de bloqueo.
∗ La calefacción debe estar apagada.
∗ El freno de fijación del chasis de traslación de la grúa debe
estar cerrado (si todavía no es el caso).
∗ La grúa debe estar protegida contra un uso no autorizado y
movimientos accidentales.
100_4−1010−272b_es 85/101
1
86/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
Información general
Cabestrantes y cilindros
100_4−1010−272b_es 87/101
1
88/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 89/101
1
90/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 91/101
1
92/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 93/101
1
94/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 95/101
1
Z 26 024
96/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
1. INICIO
Atención, aviso de siguientes señales manuales
2. ¡ALTO!
Interrupción, finalización de una secuencia de movimientos.
3. FINAL
de una secuencia de movimientos
4. ¡PELIGRO!
Parada de emergencia
MOVIMIENTO RÁPIDO
Las señales manuales indicadas para los distintos movi-
mientos, pero realizados con mayor rapidez
100_4−1010−272b_es 97/101
1
Z 26 026
98/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
1. LEVANTAR carga
Brazo derecho apuntando hacia arriba, con la palma de la
mano derecha girada hacia adelante, describiendo lenta-
mente un círculo.
2. BAJAR carga
Brazo derecho apuntando hacia abajo, con la palma de la
mano derecha girada hacia dentro, describiendo lenta-
mente un círculo.
3. LEVANTAR pluma
Señalizar con una mano. Brazo derecho extendido, con el
pulgar apuntando hacia arriba.
4. BAJAR pluma
Señalizar con una mano. Brazo derecho extendido, con el
pulgar apuntando hacia abajo.
100_4−1010−272b_es 99/101
1
Z 26 025
100/101 100_4−1010−272b_es
Indicaciones de seguridad 1
100_4−1010−272b_es 101/101
Estructura de la grúa móvil 2
100_4−1020−124f_es 1/75
2
9 10
12
11
2
8
3
4
R
7 5
6
L
Z 104 351
2/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
100_4−1020−124f_es 3/75
2
13
9 10 3
11 4
12
8 15
5
6 14
7
Z 104 396
4/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
100_4−1020−124f_es 5/75
2
6/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
100_4−1020−124f_es 7/75
2
”a”
1a 1a
1a
1d 1d
1d
1d 1d
Z 104 087 Z 104 353
12 1d
14
13 ”b”
14
”a”
Z 104 354
8/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
2.4.1.1 Resumen
(Z 104 087, Z 104 353 en esquema de principio, Z 104 354 en
esquema de principio)
Peligro de accidente
Si no se utiliza y para cualquier transporte, tiene que plegar
las escalerillas (1a) hacia arriba y fijarlas en posición de
transporte.
100_4−1020−124f_es 9/75
2
4a 2a 5
4b
2a
4c
3b
”A” ”B”
3a 31
2a
2−EXPLICIT
3−EXPLICIT
Z 55 536
10/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Peligro de caída
El desmontaje de la escalerilla está permitido únicamente
en posición protegida contra caída.
Al montar nuevamente la escalerilla tiene que prestar aten-
ción, que los 4 ganchos de sujeción se enganchan correc-
tamente.
100_4−1020−124f_es 11/75
2
”a”
1a
12/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
(Z 105 403)
100_4−1020−124f_es 13/75
2
”a” 91
1a
1a
14/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
100_4−1020−124f_es 15/75
2
4a 2a 5
”a”
4b
11 11 11
4c
3b
3a ”b”
11 11 11
16/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Peligro de caída
De lo contrario, existe peligro de caída al moverse por esta
zona debido a la altura insuficiente de la barandilla.
Peligro de aprisionamiento
Peligro de aprisionamiento entre las partes móviles y fijas
de la barandilla al bajar la parte móvil de la barandilla.
Proceda con la precaución necesaria.
100_4−1020−124f_es 17/75
2
71
6
71
18/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Peligro de accidente
Al trabajar con escaleras, debe garantizarse que están bien
colocadas y aseguradas.
Asegure adicionalmente la escalerilla en los soportes dis-
ponibles para enganchar la escalerilla, de manera que se
enganche en el soporte previsto para tal fin. Asegurarse de
que los ganchos de la escalera encajan correctamente, tal
y como se muestra en la imagen (Z 105 402).
100_4−1020−124f_es 19/75
2
Z 65 147
20/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Peligro de accidente
El diámetro de ojales de suspensión es de 25 mm (1 in).
Para el enganche tiene que utilizar un gancho del tamaño
correspondiente (véase Z 65 146).
No se permite utilizar ganchos demasiado grandes
(Z 65 147). Se podría salir el gancho.
Peligro de caída
Debe asegurarse con el equipamiento de protección per-
sonal para evitar caídas durante todo el proceso de mon-
taje al llevar a cabo trabajos en altura.
100_4−1020−124f_es 21/75
2
22/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
2.4.3 Faros
100_4−1020−124f_es 23/75
2
1 2 49 3 6
65 17 16 15 14 13 12 7 10 9 8 11 10 9 8 7
Z 105 279
1 6 5 18
7 10 9 8 10 9 8 7 20 19
Z 105 102
24/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
2.5 Rótulos
Pos Denominación
1 Aceite hidráulico
2 104 dB(A)
3 Tener en cuenta las instrucciones de servicio
5 Diésel
6 Área de peligro
7 Acoplamientos rápidos
8 7 bar
9 9 bar
10 10 bar
11 Accionamiento de emergencia
12 Luz 1,0%
13 Bloqueo diferencial
14 Tuercas de rueda
15 Parada del motor
16 Marcha de cangrejo
17 Cuidado durante los trabajos de soldadura
18 Plegado de la prolongación de la pluma principal
19 Normativas sobre las emisiones de los vehículos en la
UE
20 Placa de identificación/placa de características (chasis
de la grúa)
49 Placa de identificación/placa de características (super-
estructura)
65 Rótulo de observación transporte marítimo
97 Enganchar cinta de recogida
Lugar: en cada punto de enganche
100_4−1020−124f_es 25/75
2
2
1
Z 70 528 de Z 80 353
3 5
Z 70 530 de Z 70 542 de
Z 70 532 de
26/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
1 Rótulo de observación: Aceite hidráulico (*)
100_4−1020−124f_es 27/75
2
7
8
7 bar
9
9 bar
10
10 bar
Z 70 556 Z 70 533 de
13
11
Z 70 534
12
Z 70 535 Z 70 536 de
14
15
Z 70 537 de Z 70 538 de
28/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
7 Rótulo de observación: Los acoplamientos rápidos
deberán apretarse al máximo
100_4−1020−124f_es 29/75
2
16
17
Z 70 539 de Z 70 540 de
18
Z 70 541
30/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
16 Rótulo de observación: Marcha de cangrejo (*)
Observación para la dirección transversal
100_4−1020−124f_es 31/75
2
Z 70 543
19b.1 19b
19b.2
19b.3
19b.4
19b.5
19b.6
19b.7
Z 80 011
32/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
UE−Flex
(Z 70 543)
Pos Significado
19a Rótulo de observación: UE−Flex
Indicaciones sobre las normativas de emisiones de
los vehículos para el motor utilizado
De aplicación únicamente en el Espacio Económico
Europeo
19a.1 Indicaciones sobre los números de máquinas conse-
cutivos
Pos Significado
19b Rótulo de observación: TPEM EE.UU.
Indicaciones sobre las normativas de emisiones de
los vehículos para el motor utilizado. De aplicación
exclusiva en EE. UU.
19b.1 Denominación del rótulo
100_4−1020−124f_es 33/75
2
20
”a”
20.6
20.7
20.8
20.1 20.9
20.10
20.2 20.11
20.3 20.12
20.4
20.5
”b” ”c”
20.13
20.1
20.14
20.2
20.3
20.15
20.16
20.17
20.18
20.19
20.5
Z 105 105
34/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
(Z 105 105)
Pos. Significado
20 Placa de identificación/placa de características (cha-
sis de la grúa)
20.1 Logo, nombre de la empresa y dirección
20.2 Tipo de vehículo
20.3 Número de fabricación
20.4 Rendimiento del motor del chasis de la grúa
20.5 Factor de absorción corregido (valor de emisión de
gases de escape)
20.6 Fabricante del vehículo
20.7 Nº identificación del vehículo
20.8 Número del permiso de conducción CE (si está dis-
ponible)
20.9 indicaciones específicas de cada país
20.10 Masa máxima autorizada del vehículo
20.11 Masa máxima autorizada de la máquina completa
20.12 Carga por eje permitida
Pos. Significado
20.13 Marcado CE,
solo para el Espacio Económico Europeo
20.14 Tipo de grúa
20.15 Capacidad de carga máxima en t
20.16 Año de 1.ª puesta en marcha
20.17 Año de fabricación
20.18 Potencia del motor de superestructura
20.19 Potencia del motor del chasis
100_4−1020−124f_es 35/75
2
49
49.1
49.6
49.2
49.3
49.4 49.7
49.5 49.8
Z 105 107
97
65
36/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
(Z 105 107)
Pos Significado
49 Placa de identificación/placa de características
(Superestructura)
49.1 Marcado CE,
De aplicación únicamente en el Espacio Económico
Europeo
49.2 Tipo de grúa
49.3 Número de fabricación
49.4 Capacidad de carga máxima
49.5 Año de fabricación
49.6 Logo, nombre de la empresa y dirección
49.7 Año de 1.ª puesta en marcha
49.8 Rendimiento del motor
(Z 160 669)
Pos Significado
65 Rótulo de observación transporte marítimo
(Z 105 108)
Pos Significado
97 Rótulo de observación: Colocar la cinta de recogida y
engancharla en el punto de seguridad identificado
100_4−1020−124f_es 37/75
2
41 42
Z 70 670
38/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
100_4−1020−124f_es 39/75
2
21 22 48 23 24 25 26
34 33 32 31 29 28 27
Z 105 109
21
98 26 27 99 28 48 36 35
Z 105 110
40/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Denominación
21 Rótulo de observación (chino): Avisos generales
100_4−1020−124f_es 41/75
2
37 28 38 39 40 37
Z 71 223 Z 71 224
21 22 48 23 24 25 26
34 33 32 31 29 28 27
Z 105 109
21
98 26 27 99 28 48 36 35
Z 105 110
42/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Denominación
37 Rótulo de observación: Transporte pesado
100_4−1020−124f_es 43/75
2
22
21
Z 70 550 Z 70 651
23 24
Z 70 545 Z 70 652
25
26
Z 70 653 Z 70 654
44/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
21 Rótulo de observación (chino): Avisos generales
Solo para la República China
100_4−1020−124f_es 45/75
2
28
27
Z 70 655 Z 70 657
29 31
Z 80 047 Z 70 660
32
33
46/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
27 Rótulo de observación (chino): Área de peligro
Solo para la República China
100_4−1020−124f_es 47/75
2
34 MÁX
35
Km/h
Z 70 663
36
Z 70 664
37
SCHWERTRANSPORT
Z 105 393 Z 70 666
38 39
Z 70 667 Z 70 668
40
Z 70 669
48/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
34 Rótulo de observación: 85
Limitación de velocidad de 85 km/h
Solo para Francia
38 Rótulo de observación: 70
Limitación de velocidad de 70 km/h
Solo para Italia
39 Rótulo de observación: 80
Limitación de velocidad de 80 km/h
Solo para Francia
40 Rótulo de observación: 90
Limitación de velocidad de 90 km/h
Solo para Francia
100_4−1020−124f_es 49/75
2
44
43
Z 80 013 Z 80 014
45
46
Z 80 015 Z 80 016
47
Z 105 114
50/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
43 Rótulo de aviso: Peligro de aprisionamiento del cuerpo
Aviso de peligro de aprisionamiento por componentes
individuales
100_4−1020−124f_es 51/75
2
98
48
99
Z 105 112
52/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
48 Rótulo de aviso: Peligro de incendios con temperatu-
ras del aceite hidráulico superiores a 70°C (158°F).
La existencia de este rótulo significa que la grúa está
equipada con un aceite hidráulico apto para el uso a
temperaturas reducidas.
Este rótulo advierte de que una temperatura de servi-
cio del aceite hidráulico superior a 70°C (158°F) podría
provocar la autoinflamación del aceite hidráulico.
Por lo tanto, se debe vigilar que la temperatura de ser-
vicio se mantenga por debajo de 70°C (158°F).
98 Rótulo de observación: Utilizar únicamente diésel con
poco azufre.
Lugar: En depósito de combustible
99 Rótulo de observación: ¡Utilizar solo AdBlue!
(motor según el estándar de emisión Euromot EM3b /
Tier4i)
Lugar: En depósito AdBlue
100_4−1020−124f_es 53/75
2
54 51 54 61 58 57 54 56 51
Z 105 115
58 57 50 51 51 50 51
51 58 57 54 54 58 57 51 54 60 59
Z 105 116
54/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Denominación
50 Rótulo de aviso: Peligro por retirada
100_4−1020−124f_es 55/75
2
50 51
Z 70 673 Z 70 674
52 53
Z 70 675 Z 70 676
54 55
Z 70 677 Z 70 678
56/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
50 Rótulo de aviso: Peligro por retirada
Aviso de peligro por retirada de cabrestantes y poleas
de cable giratorios
100_4−1020−124f_es 57/75
2
56 57
Z 70 679 Z 70 680
59
58
Z 70 681 Z 70 682
60
61
Z 70 683 Z 70 684
58/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
56 Rótulo de prohibición: Prohibido el acceso
Prohíbe el tránsito por el área marcada
57 Rótulo de prohibición:
Quedan prohibidos el fuego, las llamas al descubierto
y fumar
100_4−1020−124f_es 59/75
2
101
100
O.K.
102
Z 105 119
60/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
100 Rótulo de aviso: Prohibido el funcionamiento de la
grúa sin brazo soporte
Para girar, telescopear y bascular, la grúa deberá con-
trarse apoyada correctamente
100_4−1020−124f_es 61/75
2
67 70 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 88 92 94 70 67
77 90 89 88 85 70 91 72 86 88 81 69 70 83 84 85 70
Z 105 103
72 81
Z 71 229
62/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Denominación
67 Rótulo de aviso: Arrastre
100_4−1020−124f_es 63/75
2
67 70 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 88 92 94 70 67
77 90 89 88 85 70 91 72 86 88 81 69 70 83 84 85 70
Z 105 103
67 70 83 71 84 91 81 67 70 71 82 69 92 67 70
85 70 70 91 72 70 85 96 95 71 94
Z 105 104
64/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Denominación
82 Rótulo de aviso: Baterías
100_4−1020−124f_es 65/75
2
67 68
Z 70 687 Z 70 688
70
69
Z 70 689 Z 70 690
72
71
Z 70 691 Z 70 692
66/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
67 Rótulo de aviso: Arrastre
Aviso de peligro por retirada de cabrestantes y poleas
de cable con cables giratorios
100_4−1020−124f_es 67/75
2
73
74
Z 70 693 Z 70 694
75 76
Z 70 695 Z 70 696
78
77
Z 70 697 Z 70 698
68/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
73 Rótulo de aviso (pequeño): Conducciones de corriente
Indica peligro por cables de corriente durante el fun-
cionamiento de la grúa
100_4−1020−124f_es 69/75
2
79
80
Z 70 699 Z 70 700
82
81
Z 80 001 Z 80 002
83 84
Z 80 003 Z 80 004
70/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
79 Indicación de advertencia: Funcionamiento con carro
Indica el peligro del montaje de un mecanismo de giro
para funcionamiento con carro
100_4−1020−124f_es 71/75
2
85 86
Z 80 005 Z 80 006
88
87
Z 80 007 Z 80 008
90
89
Z 80 009 Z 80 010
72/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
85 Rótulo de aviso: Peligro de aprisionamiento
Indica peligro de aprisionamiento por las partes en mo-
vimiento de los brazos soporte
100_4−1020−124f_es 73/75
2
92
91
Z 80 011 Z 80 012
94
93
Z 80 013 Z 80 014
95 96
Z 80 015 Z 80 016
74/75 100_4−1020−124f_es
Estructura de la grúa móvil 2
Pos Significado
91 Rótulo de aviso: Peligro de lesiones
Avisa de posibles lesiones por los medios que se en-
cuentran a alta presión y temperatura
100_4−1020−124f_es 75/75
Anexo al capítulo 2
3
1
Z 70 528 es Z 70 530 de
5
6
Z 70 542 de Z 70 532 es
13
8
7 bar
9
9 bar
10
10 bar
Z 70 533 de Z 70 536 es
100_4−1021−160_es 1/2
2
14
15
Z 70 537 es Z 70 538 es
16 17
Z 70 539 es Z 70 540 en
2/2 100_4−1021−160_es
Cabina de la grúa 4
100_4−1040−175e_es 1/49
4
1
2
11
10
15 9 7
8
Z 104 998
2/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
4 Cabina de la grúa
4.1 Elementos de manejo e indicadores
(Z 104 998)
Pos Elemento Denominación Función
1 Displays Control de los mecanismos de
(el número de- elevación mediante cámaras 1)
pende del
número de meca-
nismos de eleva-
ción)
2 Enchufe hembra Alimentación con tensión de 24V
3 Instrumento de Radio / CD
manejo
6 Pulsador de llave Puenteado del limitador de mo-
mento de carga (esta función so-
lamente está disponible con el
software de control de grúa,
según la norma EN 13000)2)
7 Asientos Asiento con pulsador de contacto
de asiento a modo de pulsador
de habilitación para movimientos
de la grúa
8 Pedal Regulación revoluciones del mo-
tor
9 Interruptor de pie Pulsador de habilitación para
movimientos de la grúa
10 Pedal Freno del mecanismo de giro (en
modo de funcionamiento ”Fun-
cionamiento de la grúa”)
de lo contrario:
Freno de servicio (chasis) 3)
11 Interruptor de pie Bocina
Semáforo de Indicador del estado del limitador
15
aviso: de momento de carga y del
− verde grado de ocupación de la grúa
− Amarillo (véase capítulo “Equipos de se-
− Rojo guridad”)
1) = Opción
2) = Se puede comprobar si la grúa está equipada con el
software de mando de conformidad con la norma
EN 13000 seleccionando la ”Información de la grúa”
en el mando de la grúa. En tal caso encontrará una
observación en la pantalla indicada.
3) = En la opción ”Procedimiento desde la cabina de la
grúa”
100_4−1040−175e_es 3/49
4
25
23 24
D
N
R
21
40 20 26
39
38
28
29
32 30 33 34 35 36
31
Z 105 127
4/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
(Z 105 127)
1) = Opción
3) = En la opción ”Procedimiento desde la cabina de la
grúa”
100_4−1040−175e_es 5/49
4
25
23 24
D
N
R
21
40 20 26
39
38
28
29
32 30 33 34 35 36
31
Z 105 127
30
30.4 31.3 31.4
30.3
30.1
31
Z 315 080
6/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
100_4−1040−175e_es 7/49
4
25
23 24
D
N
R
21
40 20 26
39
38
28
29
32 30 33 34 35 36
31
Z 105 127
8/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
(Z 105 127)
100_4−1040−175e_es 9/49
4
43.1 43.2
43.3
43.4
43.5
43
44
45 46 47 48
49 50 51 52
Z 104 797
10/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
(Z 104 797)
1) = Opción
Peligro de accidente
Ocupación de la palanca de mandos:
Ya que es posible elegir en el sistema IC−1 entre varias op-
ciones para la ocupación de la palanca de mandos (véase
cap. 10), es en la responsabilidad del conductor de la grúa,
asegurarse de la ocupación actual de la palanca de man-
dos, antes de iniciar cualquier movimiento de la grúa.
De lo contrario, si se inician movimientos de la grúa invo-
luntarios, existe peligro de accidente.
100_4−1040−175e_es 11/49
4
43.1 43.2
43.3
43.4
43.5
43
44
45 46 47 48
49 50 51 52
Z 104 797
12/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
(Z 104 797)
1) = Opción
100_4−1040−175e_es 13/49
4
54 56 58 60
55 57 59 61
64 65
62 66
63 67
68 69 70 71
AUTO
AUTO
73 75 76 77
Z 104 813
14/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
(Z 104 813)
1) = Opción
2) = Se puede comprobar si la grúa está equipada con el
software de mando de conformidad con la norma
EN 13000 seleccionando la pantalla ”Información” en
el mando de la grúa.
En tal caso encontrará una observación en la pan-
talla indicada.
100_4−1040−175e_es 15/49
4
54 56 58 60
55 57 59 61
64 65
62 66
63 67
68 69 70 71
AUTO
AUTO
73 75 76 77
Z 104 813
16/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
(Z 104 813)
100_4−1040−175e_es 17/49
4
81.1 81.2
81.3 85.1
81.4 84 85 85.2
81.5
85.3
86 89
81
82
Z 104 798
18/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
(Z 104 798)
Pos. Elemento Denominación Función
81 Palanca de Control de los movimientos de la grúa
control (ocupación de la palanca de control,
utilización de la palanca de control,
véase cap. 10)
81.1 Tecla bascu- Ajuste preciso (%) velocidad de movi-
lante miento
81.2 Indicador de Indicación de vibraciones: El meca-
giro nismo de elevación 1 gira
81.3 Pulsador Marcha rápida
81.4 Pulsador Ajuste preciso (%) velocidad de movi-
mientos (en total con pos. 81.1)
81.5 Pulsador Conmutación de habilitación de movi-
mientos de la grúa
82 Consola apo- Consola apoyabrazos inclusive caja de
yabrazos dere- almacenaje debajo del apoyabrazos;
cha al tirar del asidero “A” se puede ajustar
la consola apoyabrazos hacia delante/
hacia atrás
84 S 4200 Pulsador doble Ajuste del ángulo de giro de las ruedas
delanteras 3)
85 S 1501 Interruptor de Interruptor de selección del tipo de
3−posiciones funcionamiento
85.1 H 1502 Lámpara de modo de funcionamiento “Funciona-
aviso miento de grúa” seleccionado
85.2 H 1504 Lámpara de modo de funcionamiento “Funciona-
aviso miento en lugar de obra” seleccionado
85.3 H 1503 Lámpara de modo de funcionamiento “Funciona-
aviso miento móvil” seleccionado
86 S 4181 Interruptor blo- Freno de estacionamiento 3)
queable
89 S 9310 Tecla bascu- Inclinar cabina
lante
Peligro de accidente
Ocupación de la palanca de mandos:
Ya que es posible elegir en el sistema IC−1 entre varias op-
ciones para la ocupación de la palanca de mandos (véase
cap. 10), es en la responsabilidad del conductor de la grúa,
asegurarse de la ocupación actual de la palanca de man-
dos, antes de iniciar cualquier movimiento de la grúa.
De lo contrario, si se inician movimientos de la grúa invo-
luntarios, existe peligro de accidente.
100_4−1040−175e_es 19/49
4
90 91 92 93 94 95 96 98 99
0 I
Z 105 382
20/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
(Z 105 382)
1) = Opción
100_4−1040−175e_es 21/49
4
90 91 92 93 94 95 96 98 99
0 I
Z 105 382
22/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
(Z 105 382)
1) = Opción
3) = En la opción ”Procedimiento desde la cabina de la
grúa”
100_4−1040−175e_es 23/49
4
”A”
120
”B”
121
30.4 122
30.5 30.2
30.3 31
30
30.1 31.3 31.4 123
31.1 31.2
126 125 124 Z 315 081
40 20
39
38
28
Z 104 679
24/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
¡Peligro de caída !
− Para subir y bajar, utilizar los asideros y escaleras ple-
gables/subidas.
No saltar fuera de la cabina de la grúa
− La suciedad y el barro reducen la seguridad al pisar los
escalones, por lo que pueden provocar resbalones al
subir.
Por esta razón deben mantenerse limpios los escalo-
nes, los accesos y los zapatos (es decir, libres de tierra,
barro, nieve y hielo).
100_4−1040−175e_es 25/49
4
”A”
120
”B”
121
30.4 122
30.5 30.2
30.3 31
30
30.1 31.3 31.4 123
31.1 31.2
126 125 124 Z 315 081
26/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
(Z 315 081)
Acceso a la cabina
Dependiendo de la posición de la cabina respecto al chasis de
la grúa, el acceso a la cabina se realiza a través una de las esca-
leras plegables o de la escalera de ganchos, la cual se puede co-
locar en diferentes lugares del chasis de la cabina (ver el capítulo
2, apartado “Escaleras, dispositivos de sujeción y protecciones
anticaídas”).
En función de la ejecución, el pedestal (125) situado en la parte
frontal de la cabina de la grúa, puede ser abatible. Debe encon-
trarse si es posible siempre en posición desplegada (”B”), para
poderse utilizar para pisar.
Para acceder/salir de la cabina el pedestal (124) debe estar com-
pletamente desplegado. Para recoger y desplegar el pedestal,
accionar la tecla basculante (107) situada en la cabina de la grúa.
Como alternativa:
Subir/bajar de la cabina
− Utilizar los pasamanos (120, 121, 122) para subir y bajar con
seguridad.
− La puerta de la cabina se bloquea cuando está completa-
mente abierta para evitar que se cierre sin querer.
− Para subir y bajar con comodidad de la cabina puede que sea
necesario empujar hacia atrás la consola apoyabrazos (aju-
ste de la consola apoyabrazos: véase apartado 4.5.2, página
39).
100_4−1040−175e_es 27/49
4
”A”
120
”B”
121
30.4 122
30.5 30.2
30.3 31
30
30.1 31.3 31.4 123
31.1 31.2
126 125 124 Z 315 081
40 20
39
38
28
Z 104 679
28/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
Como alternativa:
100_4−1040−175e_es 29/49
4
89A
89B
Z 104 422
30/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
Peligro de daños
Si la grúa se vuelca al mismo tiempo que está colocado el
contrapeso, el pedestal montado delante de la cabina de la
grúa puede colisionar con el contrapeso al girar la superes-
tructura.
No girar nunca la superestructura si la grúa está volcada al
mismo tiempo que están colocados los contrapesos.
100_4−1040−175e_es 31/49
4
29
Z 104 564
32/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
(Z 104 564)
Posición ”3”:
Posición de desplazamiento
Encendido conectado; se puede conectar el ventilador.
Posición ”4”:
Posición de arranque
El motor arranca.
100_4−1040−175e_es 33/49
4
130
130.1
130.7 130.2
130.6
130.5
130.4 130.3
Z 104 501
34/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
100_4−1040−175e_es 35/49
4
130
130.1
130.7 130.2
130.6
130.5
130.4 130.3
Z 104 501
36/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
(Z 104 501)
100_4−1040−175e_es 37/49
4
”X”
81
”X”
A
43
Z 104 429
131
132
132
133 133
Z 104 677
134
Z 104 421
38/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
Ajuste longitudinal
Al tirar del asidero “A” se puede ajustar la correspondiente con-
sola apoyabrazos hacia delante o hacia atrás
100_4−1040−175e_es 39/49
4
131
132
132
133 133
Z 104 677
134
Z 104 421
40/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
Cortinillas verticales
Las persianas verticales pueden bajarse y subirse mediante la
tira (133) a una posición cualquiera. Tan pronto deja de tirar la
persiana hacia abajo, se mantiene la misma automáticamente
en esta posición.
Para enrollar nuevamente las cortinillas, aflojar el enclavamiento
tirando del cordón (132). En tal caso se sube la persiana comple-
tamente de forma automática.
100_4−1040−175e_es 41/49
4
136 136A
136B 137
136C 137A 137C
137B
Z 104 678
152
151
150
Z 105 381
42/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
4.5.4 Iluminación
(Z 104 678)
Las dos luces interiores de la cabina están situadas en la cabe-
cera, en la parte superior derecha. Existen tres posibilidades de
ajuste de la iluminación:
Pos Denominación Función
136 Lámpara Luz de lectura/iluminación am-
biental
136A Iluminación ambiental CONEC-
TADA
136B Posición media: Luz APAGADA
136C Luz de lectura CONECTADA
137 Lámpara Luz de lectura/iluminación am-
biental
137A Luz de lectura CONECTADA
137B Posición media: Luz APAGADA
137C Iluminación ambiental
CONECTADA
(Z 105 381)
Pos. Denominación Función
150 Faros de trabajo Iluminación del área de trabajo
situada delante de la cabina de
la grúa
151 Faros de trabajo 1) Iluminación del área de trabajo
situada delante de la cabina de
la grúa
110 Faros de trabajo 1) Iluminación del área de trabajo
situada detrás de la cabina de la
grúa
1) = Opción
100_4−1040−175e_es 43/49
4
138
Z 104 427
44/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
Peligro de aprisionamiento
Al cerrar la ventanilla existe peligro de aprisionamiento en-
tre el elemento de cristal y el bastidor de la cabina / marco
de puerta.
Utilice por esta razón el asidero previsto para ello, para
asegurarse así, que se mano no se encuentra dentro del
área de peligro.
100_4−1040−175e_es 45/49
4
40 20
39
38
28
Z 104 679
Z 104 423
46/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
Peligro de aprisionamiento
Entre los estribos (141) y los resortes de gas (140) du-
rante la apertura y el cierre de la luna frontal.
Asegurarse de que se coge el estribo (141) de manera
que las manos quedan fuera del área de peligro.
Peligro de aprisionamiento
Entre el elemento de ventanilla y el bastidor de la grúa.
Mantener las partes del cuerpo fuera del área de peligro.
100_4−1040−175e_es 47/49
4
147
144 145
143 146
148
149
Z 104 680
48/49 100_4−1040−175e_es
Cabina de la grúa 4
4.5.6 Alojamientos
(Z 104 680)
100_4−1040−175e_es 49/49
Motor 5
5 Motor
PELIGRO
ATENCIÓN
100_4−1050−305b_es 1/81
5
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
29 30
2/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
100_4−1050−305b_es 3/81
5
29
30
32
11
8
Z 104 547
4/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
Peligro de accidente
Tenga en cuenta lo siguiente al arrancar el motor:
− Las palancas de control deben estar en posición neutra.
En caso contrario se puede producir un movimiento bru-
sco de la grúa al arrancar.
− A esta altura del proceso sólo pueden haber personas
autorizadas en el área de peligro de la grúa (p.ej. perso-
nal de montaje, instructor etc.).
El operario de la grúa o el personal de seguridad asi-
gnado deben asegurarse de ello.
− Avise/informe a aquellas personas, que se puedan en-
contrar fuera del campo de visión del conductor de la
grúa y en la zona de colisión o aplastamiento de la grúa,
de que comienzan las operaciones de la grúa.
El operario de la grúa debe accionar la bocina a través
de la tecla de pie (11) antes de cada arranque del motor
o de comenzar los movimientos de la grúa.
Peligro de daños
Al arrancar el motor de arranque hay que respetar las si-
guientes condiciones:
− La temperatura ambiente tiene que estar dentro del
rango de temperatura permitido para operar la grúa.
El rango de temperatura permitido para el funciona-
miento de la grúa se describe en la parte 1, capítulo 1 “In-
dicaciones de seguridad” en el apartado “Condiciones
ambientales a respetar”.
− Hay que utilizar los consumibles adecuados para la tem-
peratura ambiente (p.ej. aceite motor, aceite para engra-
najes etc.) (véase indicaciones correspondientes en
cap. 2 ”consumibles” de las instrucciones de engrase y
mantenimiento).
− Las baterías del vehículo tienen que estar bien conecta-
das.
100_4−1050−305b_es 5/81
5
29
30
32
29 30
11
8
Z 104 547 Z 104 552
85.1
85 85.2
85.3
75 76 77
6/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
3. Conectar el encendido.
Para ello introduzca la llave de contacto (30) en el encendido
(29) y llevarlo a la posición “3”.
Al cabo de 1 s aprox. sólo se ilumina la lámpara de control de
carga (75).
Peligro de accidente
Avise/informe a aquellas personas, que se puedan en-
contrar fuera del campo de visión del conductor de la
grúa y en la zona de colisión o aplastamiento de la grúa,
de que comienzan las operaciones de la grúa.
El operario de la grúa debe accionar la bocina a través
de la tecla de pie (11) antes de cada arranque del motor o
de comenzar los movimientos de la grúa.
100_4−1050−305b_es 7/81
5
29
30
32
29 30
11
8
Z 104 547 Z 104 552
75 76 77
8/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
5. Arranque el motor
Gire la llave de arranque del motor(30) hasta el tope (posi-
ción “4”) y arranque el motor sin accionar el pedal de marcha.
En caso necesario, interrumpa el proceso de arranque al
cabo de 20 segundos como máximo y repítalo cuando pase
aprox. 1 minuto.
Con el motor en marcha debe apagarse la lámpara de control
de carga (75).
100_4−1050−305b_es 9/81
5
Z 200 708
10/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
(Z 200 708)
100_4−1050−305b_es 11/81
5
Z 59 452
Z 59 453
12/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
100_4−1050−305b_es 13/81
5
Z 59 453
14/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
5.1.4.3.3 Avería
(Z 59 453)
− Conecte el cargador a la caja de enchufes. El cargador indica
“Power”, se enciende el indicador amarillo (B).
− El indicador para baterías bastante descargadas (1) se en-
ciende, cuando la tensión de las baterías es inferior a 24 V.
− Tareas de carga normales se indican mediante los indicado-
res luminosos siguientes:
1 Arranque suave, (baterías bastante descarga-
das)
2 Plena potencia
3 Carga de absorción
4 Carga de mantenimiento
5 Recond “Reactivación”
100_4−1050−305b_es 15/81
5
16/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
100_4−1050−305b_es 17/81
5
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
18/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
100_4−1050−305b_es 19/81
5
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
20/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
(Z 105 320)
Peligro de accidente
Si no se puede parar el motor debido a una situación de pe-
ligro existente, esto tendrá como consecuencia la posibili-
dad de una modificación de las características de funcio-
namiento del motor (programa de emergencia) o la posibili-
dad de producirse daños en el motor. Proceder con el de-
bido cuidado.
100_4−1050−305b_es 21/81
5
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
22/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
(Z 105 320)
INDICACIÓN:
Esto solo es válido si el aceite hidráulico está a temperatura de
trabajo.
Si la temperatura es inferior, puede aparecer este mensaje de er-
ror aunque no se haya producido un error.
100_4−1050−305b_es 23/81
5
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
75 76 77
Z 104 548
24/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
(Z 105 320)
(Z 104 548)
100_4−1050−305b_es 25/81
5
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
26/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
(Z 105 320)
Este indicador del caudal del aceite de motor (%) sirve única-
mente como información adicional. El control del nivel de
aceite debe realizarse únicamente con la varilla de nivel de
aceite.
Dependiendo del modelo, puede que esta función de indica-
ción no esté disponible por razones técnicas. El indicador
correspondiente del equipo IC−1 indica permanentemente
0%.
100_4−1050−305b_es 27/81
5
29
30
32
11
8
Z 104 547
28/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
(Z 104 547)
100_4−1050−305b_es 29/81
5
29
30
32
11
8
Z 104 547
30/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
(Z 104 547)
Automáticamente Manualmente
Ajuste del ”desplazamiento 1. con el pedal (8)
automatizado” en los man- 2. mediante el indicador del
dos de la grúa motor (véase el cap. 5.4.1,
página 51)
Durante el “desplazamiento El conductor de la grúa tiene
automatizado” se ajustan que controlar, además de los
las revoluciones del motor movimientos de la grúa, el
automáticamente de número de revoluciones.
acuerdo al desvío de la pa-
lanca de control.
En el cap. 5.4.3.1 (página
57) se describe la activa-
ción del ”desplazamiento
automatizado”.
Peligro de daños
Controle / observe durante el funcionamiento todos los indi-
cadores / valores que se controlan según el apartado 5.1.5
“después del arranque” (página 19), a fin de que estos valo-
res permanezcan en el rango permitido.
100_4−1050−305b_es 31/81
5
32/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
Peligro de accidente
Tan pronto como se visualice un error, ajuste el funciona-
miento e identifique y repare el error inmediatamente.
100_4−1050−305b_es 33/81
5
Z 80 379
34/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
100_4−1050−305b_es 35/81
5
36/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
Repetidas infracciones
100_4−1050−305b_es 37/81
5
29
30
32
29 30
11
8
Z 104 547 Z 104 552
85.1
85 85.2
85.3
Z 104 689
38/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
100_4−1050−305b_es 39/81
5
40/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
100_4−1050−305b_es 41/81
5
29
30
32
75 76 77
11
8
Z 104 547 Z 104 548
151a
152
151b
153
42/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
Introducción
Para poder apagar el o los motores en caso de emergencia,tam-
bién en el caso p.ej. de aspiración de gases inflamables, en esta
opción hay válvulas de bloqueo de aire (152) instaladas en los
canales de aspiración de aire.
Elementos de accionamiento
− Botón de parada rápida (32) en el tablero de instrumentos de
la cabina de la grúa en la superestructura
− Botón de parada rápida (Z 47 991 representación es-
quemática) en el chasis de traslación a derecha e izquierda
en la zona del accionamientode los apoyos.
− Accionamiento de la palanca (153) directamente en la
válvula de bloqueo de aire
Los botones de parada rápida (32) y (Z 47 991 representación
esquemática) se encastran en la posición accionada.
Peligro de daños
Utilice el botón de parada rápida para apagar el motor sólo
en caso de emergencia.
Tal y como se describe más abajo, debe volver a desblo-
quear manualmente la válvula de cierre de aire y controlar
las vías de aire.
100_4−1050−305b_es 43/81
5
151a
152
151b
153
75 76 77
29
30
32
11
8
Z 104 547 Z 47 991
44/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
Funcionamiento
La palanca perforada de la válvula de cierre de aire salta de la
posición (151a, línea continua) a la posición (151b, línea discon-
tinua).
Se ilumina un testigo de aviso (76) en el tablero de instrumentos.
Peligro de daños
El motor no se podrá arrancar si la chapaleta de cierre de
aire está cerrada. Efectuar reiterados intentos de arranque
provoca daños en el motor.
Antes de volver a arrancar el motor, asegurarse de que nin-
guna de las mangueras que transportan el aire (incluyendo
las mangueras de carga de aire) se ha soltado tras la parada
de emergencia y que no están obstruidas.
100_4−1050−305b_es 45/81
5
151a
152
151b
153
Z 104 300
46/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
Descripción
Con el fin de proteger el motor como consecuencia de un número
de revoluciones demasiado alto en el motor de la superestruc-
tura, el motor está equipado con una protección automática in-
terna de sobrerrevoluciones.
Descripción
En la versión con válvulas de bloqueo de aire (152, opción) se
activa automáticamente el apagado del motor en el caso de so-
brepasar un número determinado de revoluciones, independien-
temente del accionamiento manual descrito en el apartado
5.3.3.2 (página 43).
Peligro de daños
El motor no se podrá arrancar si la chapaleta de cierre de
aire está cerrada. Efectuar reiterados intentos de arranque
provoca daños en el motor.
Antes de volver a arrancar el motor, asegurarse de que nin-
guna de las mangueras que transportan el aire (incluyendo
las mangueras de carga de aire) se ha soltado tras la parada
de emergencia y que no están obstruidas.
100_4−1050−305b_es 47/81
5
Z 105 262
48/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
Condiciones previas:
100_4−1050−305b_es 49/81
5
Z 105 262
2 3 4 5
1
7
Z 105 263
50/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
5.4.2 Montaje
(Z 105 263)
Horas de funcionamiento
Normas de emisiones
EM3a EM3b EPA Tier4i
(2) − No existe sin función Reducción de la
potencia
(3) − No existe Avería en el mo- Avería en el mo-
tor tor
(”Malfuncition In- (”Check Engine”)
dicator Light”
(”MIL”))
(4) − No existe Mensaje: Sistema de tratamiento
posterior de gases (SCR)
(5) − No existe Indicador de depósito de AdBlue
(nivel de llenado en reserva)
(DEF: Diesel Exhaust Fluid)
100_4−1050−305b_es 51/81
5
2 3 4 5
1
7
Z 105 263
52/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
(Z 105 263)
100_4−1050−305b_es 53/81
5
2 3 4 5
1
7
Z 105 263
54/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
100_4−1050−305b_es 55/81
5
Z 105 264
56/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
Montaje
Introducción
Durante el ”Desplazamiento automatizado” se ajustan las revolu-
ciones del motor automáticamente de acuerdo con el desvío de
la palanca de control. Esto garantiza una forma de trabajar
cómoda, ya que el operario de la grúa no tiene que seleccionar
de manera adicional las revoluciones del motor.
100_4−1050−305b_es 57/81
5
21
Z 104 650
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
58/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
5.5.1 Montaje
(Z 105 320)
100_4−1050−305b_es 59/81
5
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
60/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
(Z 105 320)
100_4−1050−305b_es 61/81
5
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
62/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
(Z 105 320)
Pos Icono “S” Significado / valor mostrado
21J Tensión de la batería en voltios
W avisos mostrados actualmente
El icono “S” y el icono “Triángulo de advertencia con
marco” parpadean en pocos segundos.
(icono “S”: fuente del aviso; icono “Triángulo de ad-
vertencia”: avisos del equipo de mando del motor)
A alarmas mostrados actualmente
El icono de alarma (”Triángulo de advertencia”), el
icono “S” y “STOP” parpadean de forma alterna y en
pocos segundos.
(icono “S”: fuente de la alarma; icono “STOP”: men-
saje de error de mando del motor)
21K fallos almacenador del motor en el mando del motor
(número)
Pulsando la tecla (21.1) durante más de dos segun-
dos, se pueden visualizar los mensajes de error. Para
llevar a cabo la interpretación se precisan conoci-
mientos detallados del mando del motor.
.Cuando se llegue a la última indicación se mostrarán de nuevo las re-
voluciones del motor (21D).
100_4−1050−305b_es 63/81
5
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
64/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
(Z 105 320)
Peligro de daños
Ignorar las alarmas y avisos perjudica la seguridad durante
el funcionamiento de la grúa.
En el apartado “5.1.5 Después de arranque del motor” (a par-
tir de la página 19) se describe cómo se debe reaccionar
frente a alarmas y avisos referentes a la superestructura.
En el cap. 8 ”Frenos” de las instrucciones de servicio del
chasis se describe cómo se debe reaccionar frente a la
alarma ”Presión de reserva del sistema de frenos del cha-
sis”.
Reparar (pedir que se reparen) las averías lo antes posible.
100_4−1050−305b_es 65/81
5
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
66/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
5.5.3.2 Avisos
(Z 105 320)
Aparición de avisos
100_4−1050−305b_es 67/81
5
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
68/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
5.5.3.3 Alarmas
(Z 105 320)
100_4−1050−305b_es 69/81
5
21D: 0 1/min
21J: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21K: 00
21I: 0
21B:
Z 105 320
70/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
100_4−1050−305b_es 71/81
5
72/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
100_4−1050−305b_es 73/81
5
1.1
Z 56 663
”A” ”B”
106
Z 104 555 Z 104 559
74/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
Introducción
Con el interruptor de la batería se desconectan o vuelven a co-
nectar las baterías del sistema eléctrico.
Los motores del chasis y de la superestructura tienen interrupto-
res de la batería separados.
Peligro de accidente
No desconectar nunca el interruptor de la batería durante
la marcha.
Componentes
− interruptor de la batería (1) directamente junto a las baterías
− interruptor de mando bloqueable (106) en la cabecera de la
cabina de la grúa
Manejo
En función de la posición del interruptor de mando (106) la insta-
lación de la grúa se encuentra en el estado siguiente:
Posición (Z 104 559) Estado de la instalación
del interruptor
Posición ”A” Las baterías están conectadas con el sistema
eléctrico del vehículo.
(Batería ”CONECTADA”).
Posición ”B” Las baterías están desconectadas del sistema
eléctrico del vehículo.
(Batería ”DESCONECTADA”).
100_4−1050−305b_es 75/81
5
1.1
Z 56 663
”A” ”B”
Z 104 559
76/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
100_4−1050−305b_es 77/81
5
”A” ”B”
Z 104 559
78/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
100_4−1050−305b_es 79/81
5
2 3
5
6 7
Z 80 366
80/81 100_4−1050−305b_es
Motor 5
Leyenda:
(Z 80 366)
2 Dosificador
3 Módulo de bombas
4 Catalizador SCR
6 Motor
100_4−1050−305b_es 81/81
Desplazamientos desde la cabina de la grúa (opcional) 6
100_4−1060−305_es 1/13
6
Z 105 240
77
D
N
R
73 113
26
115 116 117 118
25
85.1
84 85 85.2
85.3
86
11
10
8
Z 104 686
2/13 100_4−1060−305_es
Desplazamientos desde la cabina de la grúa (opcional) 6
¡Peligro de accidentes!
− Los desplazamientos de la grúa desde la cabina de la
grúa están permitidos únicamente en el lugar de la obra
y a velocidad de paso.
− Dependiendo del estado de equipamiento de la grúa,
puede estar limitada la visibilidad hacia atrás, o hacia el
lado contrario del vehículo, o puede ser completamente
imposible. Por esta razón se necesita una persona indi-
cadora, que apoya al conductor de la grúa al realizar
desplazamientos.
− Dependiendo del estado de desplazamiento de la grúa
preste atención a las observaciones reflejadas para
”desplazamiento en el lugar de la obra”, “desplazamien-
tos en estado montado” y “desplazamientos de la grúa
bajo carga” en el capítulo “Desplazamientos” de la 2ª
parte de las presentes instrucciones de manejo y servi-
cio.
100_4−1060−305_es 3/13
6
77
D
N
R
73 113
26
115 116 117 118
25
85.1
84 85 85.2
85.3
86
11
10
8
Z 104 686
4/13 100_4−1060−305_es
Desplazamientos desde la cabina de la grúa (opcional) 6
(Z 104 686)
100_4−1060−305_es 5/13
6
25.34
15
Z 104 684
85.1
84 85 85.2 25
85.3
113
86 77
73
26
11 10
8 Z 104 688
6/13 100_4−1060−305_es
Desplazamientos desde la cabina de la grúa (opcional) 6
Peligro de accidente
Si durante el funcionamiento de la grúa aparecen averías
en el chasis de traslación (lámpara de aviso (77,
Z 104 688) encendida), no se permite seguir con el tra-
bajo.
Primero tiene que identificar la avería en el chasis de
traslación y repararla
100_4−1060−305_es 7/13
6
77
D
N
R
73 113
26
115 116 117 118
25
85.1
84 85 85.2
85.3
86
11
10
8
Z 104 686
Z 105 243
8/13 100_4−1060−305_es
Desplazamientos desde la cabina de la grúa (opcional) 6
6.4 Procedimiento
100_4−1060−305_es 9/13
6
77
D
N
R
73 113
26
115 116 117 118
25
85.1
84 85 85.2
85.3
86
11
10
8
Z 104 686
10/13 100_4−1060−305_es
Desplazamientos desde la cabina de la grúa (opcional) 6
(Z 104 686)
¡Atención!
Antes de mover el vehículo grúa debe accionar la bocina
mediante el pedal (11), para avisar a personas que se en-
cuentran cerca de la grúa.
100_4−1060−305_es 11/13
6
77
D
N
R
73 113
26
115 116 117 118
25
85.1
84 85 85.2
85.3
86
11
10
8
Z 104 686
25.34
25.36 25.35
Z 105 241
12/13 100_4−1060−305_es
Desplazamientos desde la cabina de la grúa (opcional) 6
Peligro de accidente
Si no se termina del todo la función “desplazamiento desde
la cabina de la grúa” debido a un error existente (p.ej. freno
de estaionamiento abierto en la cabina del chasis de trasla-
ción), se mantienen activadas las funciones de desplaza-
miento (excepto el pedal acelerador (8)) en los elementos
de manejo situados en la cabina de la grúa. Aparece el
mensaje de error “Desplazamiento desde la cabina de la
grúa activado”.
Es posible accionar involuntariamento los elementos de
manejo en la cabina de la grúa, con un peligro como conse-
cuencia.
100_4−1060−305_es 13/13
Apoyar la grúa desde la cabina de la grúa (opcional) 7
100_4−1070−305_es 1/7
7
2/7 100_4−1070−305_es
Apoyar la grúa desde la cabina de la grúa (opcional) 7
Peligro de vuelco
¡El funcionamiento de la grúa está permitido únicamente
con la grúa nivelada horizontalmente!
100_4−1070−305_es 3/7
7
62 66
63 67
64 65
AUTO
AUTO
68 69 70
73
Z 104 556
85.1
85 85.2
85.3
Z 104 689
4/7 100_4−1070−305_es
Apoyar la grúa desde la cabina de la grúa (opcional) 7
7.3 Procedimiento
(Z 104 689)
100_4−1070−305_es 5/7
7
73
Z 104 814
15
Z 104 684
Z 105 239
6/7 100_4−1070−305_es
Apoyar la grúa desde la cabina de la grúa (opcional) 7
(Z 105 239)
100_4−1070−305_es 7/7
Girar la superestructura 8
100_4−1080−305a_es 1/29
8
Z 53 468 Z 53 459
2/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
8 Girar la superestructura
PELIGRO DE VUELCO
(Z 53 468)
El giro de la superestructura se permite únicamente al en-
contrarse la grúa apoyada correctamente.
(Z 53 459)
Después de apoyar la grúa y de montar el contrapeso debe
controlar primero la base de apoyo actual, ANTES de in-
iciar un giro de la superestructura.
100_4−1080−305a_es 3/29
8
4/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
¡PELIGRO DE ACCIDENTES!
¡PELIGRO DE ACCIDENTES!
Peligro de accidente
Al tratarse de máquinas equipadas con Dolly o preparadas
para funcionamiento Dolly, tiene que soltar la protección
de extracción del bulón de bloqueo, no se debe bloquear
en posición abierta el freno del mecanismo de giro, y el
grifo de bola del mecanismo de basculación tiene que estar
abierto (véase al respecto, cap. 8.3 y en las instrucciones
de manejo y servicio del chasis de traslación, el cap. 6
’Desplazamientos’).
100_4−1080−305a_es 5/29
8
6/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
Accionamiento
El accionamiento del mecanismo de giro para girar la superes-
tructura está previsto mediante motor hidráulico.
Dependiendo de la conexión hidráulica del mecanismo de giro,
se diferencian varios tipos de funcionamiento para el circuito de
giro (circuito de giro abierto, cerrado ).
El movimiento de giro se inicia mediante la palanca de mandos
situada en la cabina de la grúa (¡tenga en cuenta la asignación
de funciones a las palancas de mando!). La velocidad de movi-
miento se puede regular en las palancas de mando (véase cap.
10).
Freno de trabajo
Mediante un pedal situado en la cabina de la grúa se regula por
estrangulación la salida de aceite hidráulico del motor del meca-
nismo de giro.
En el circuito abierto del mecanismo de giro se refrena el movi-
miento de giro únicamente mediante accionamiento del pedal de
pie del freno de trabajo.
100_4−1080−305a_es 7/29
8
25
49 50 51
10
9
Z 104 668
8/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
(Z 104 668)
100_4−1080−305a_es 9/29
8
25
49 50 51
10
9
Z 104 668
10/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
(Z 104 668)
100_4−1080−305a_es 11/29
8
12/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
100_4−1080−305a_es 13/29
8
Z 105 184
14/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
Peligro de accidente
Es responsabilidad del operario de la grúa asegurarse de
la ocupación actual de la palanca de mandos antes de in-
iciar un movimiento de la grúa.
De lo contrario, si se inician movimientos de la grúa invo-
luntarios, existe peligro de accidente.
100_4−1080−305a_es 15/29
8
25
49 50 51
10
9
Z 104 668
Z 105 245
16/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
Superestructura embulonada
100_4−1080−305a_es 17/29
8
81
43
Z 82 259
25
49 50 51
10
9
Z 104 668
18/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
Peligro de accidente
Tener en cuenta las diferencias entre el funcionamiento en
”circuito abierto” y en ”circuito cerrado”.
Peligro de accidente
Cuando no se encuentra bloqueado el freno de fijación del
mecanismo de giro al estar trabajando con el mecanismo
de giro, se encuentra el mecanismo de giro en marcha li-
bre. En esta situación pueden producir movimientos invo-
luntarios de giro de la grúa o seguimiento automático de la
superestructura a causa de los efectos del viento o de la
posición inclinada de la grúa.
En tal caso tiene que refrenar la superestructura con cui-
dado mediante el freno dinámico, utilizando el pedal (10).
¡Peligro de accidente!
Tenga en cuenta la ocupación actual de la palanca de man-
dos.
¡Peligro de accidente!
Tenga en cuenta las advertencias y demás indicaciones
para la conmutación de desenclavamiento detallada en el
capítulo 10, en el subpunto ”Activación de la conmutación
de desenclavamiento”.
100_4−1080−305a_es 19/29
8
81
43
Z 82 259
25
49 50 51
10
9
Z 104 668
20/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
PELIGRO DE ACCIDENTES
Adecúe la aceleración y la velocidad de todos los movi-
mientos de la grúa para evitar que la carga y la polea de
gancho oscilen al parar el movimiento y exista peligro de
aprisionamiento o golpes.
PELIGRO DE DAÑOS
No iniciar nunca un giro a través de la palanca de control sin
haber desembulonado antes la superestructura o bien sol-
tado el freno del mecanismo de giro (accionado el interrup-
tor luminoso (49, Z104 668)
100_4−1080−305a_es 21/29
8
25
49 50 51
10
9
Z 104 668
81
43
Z 82 259
22/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
Peligro de accidente
Al no encontrarse bloqueado el freno de estacionamiento
del mecanismo de giro en funcionamiento de circuito ab-
ierto, se encuentra el mecanismo de giro en marcha libre.
En esta situación pueden producir movimientos involunta-
rios de giro de la grúa o seguimiento automático de la su-
perestructura a causa de los efectos del viento o de la posi-
ción inclinada de la grúa.
En tal caso tiene que mantener refrenada la superestruc-
tura pulsando con cuidado el pedal (10) del freno dinámico.
100_4−1080−305a_es 23/29
8
81
43
Z 82 259
25
49 50 51
10
9
Z 104 668
24/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
Peligro de accidente
¡Debe manejar el mecanismo y el freno de giro con mucho
cuidado! ¡Seleccione velocidades de giro bajas! Frene con
cuidado.
¡Esto es especialmente importante en funcionamiento con
prolongación de pluma principal o cuando lo requieren las
características locales del lugar de trabajo!
100_4−1080−305a_es 25/29
8
81
43
Z 82 259
26/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
Velocidad de movimiento
El mecanismo de giro consta de un sistema eléctrico de mando
previo.
La velocidad de giro depende de las revoluciones del motor y de
la inclinación de la palanca de control (43) / (81) correspondiente.
100_4−1080−305a_es 27/29
8
64 63
Z 104 345
B A
61 62
220
221
Z 104 346
28/29 100_4−1080−305a_es
Girar la superestructura 8
Peligro de accidente
Para el TRABAJO CON GRÚA y el DESPLAZAMIENTO CON
DOLLY deben cumplirse los puntos siguientes.
− El bulón de bloqueo del bloqueo mecánico de la super-
estructura no debe protegerse contra su extracción
mecánicamente por la pieza corredera. La barra (64) de
la pieza corredera tiene que encontrarse metida.
El pasador de muelle (63) tiene que ser fijado —según se
indica en la imagen (Z104 345)— detrás del punto de alo-
jamiento exterior de la barra corredera (64).
− La barra de cambio (61) en el freno del engranaje del me-
canismo de giro tiene que ser fijado en estado extraído
con un cerrojo (62) (posición B) (Z104 346).
Una varilla de conexión recogida (61) significaría, que el
freno de discos del engranaje de giro se encuentra blo-
queado en estado abierto.
Esto podría resultar en un giro incontrolado de la super-
estructura y por lo tanto un volcado de la grúa.
− Grifos hidráulicos en posición de funcionamiento de
grúa:
El grifo de bola (220) tiene que encontrarse abierto (me-
canismo de basculación en posición de funciona-
miento).
El grifo de bola (221) tiene que encontrarse cerrado (ac-
cionamiento del mecanismo de giro en posición de fun-
cionamiento).
Observación: La imagen (Z104 346) refleja los dos grifos
hidráulicos en posición de funcionamiento de grúa.
100_4−1080−305a_es 29/29
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 1/111
9
2/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
9 Contrapeso
100_4−1090−305a_es 3/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
e
d
c
b
a
Z 104 950
4/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
Ejecución CE
(Z 104 051)
100_4−1090−305a_es 5/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 115
6/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 7/111
9
8/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
¡Peligro de aprisionamiento!
¡Al montar y desmontar los distintos elementos de contra-
peso existe peligro de aprisionamiento entre los distintos
elementos de contrapeso, entre el contrapeso y el bastidor
de la superestructura, entre el contrapeso y el chasis (su-
perficie de apoyo del contrapeso), así como entre el basti-
dor base del contrapeso y los distintos elementos de con-
trapeso!
Para evitar estos peligros es imprescindible tener en
cuenta las observaciones de seguridad reflejadas en el
capítulo 1, subpunto ”Al montar y desmontar componentes
de la grúa”.
Mantener una distancia de seguridad suficientemente
grande es especialmente importante.
El amontonado de los distintos contrapesos se realiza con
ayuda de una persona adicional, enseñada en el tema, que
se encuentra −de manera excepcional− encima de la grúa
durante el montaje o desmontaje del contrapeso − a parte
del conductor de la misma. . Esta persona tiene que bajar
de la grúa y salir del área de peligro inmediatamente des-
pués de finalizar la tarea de montaje.
El conductor de la grúa tiene que mantener contacto visual
con ésta persona y asegurarse, que además de ésta no se
encuentran más personas dentro del área de peligro. Antes
de girar la superestructura, tiene que asegurarse el con-
ductor de la grúa, que la persona ayudante ha bajado de la
grúa y ha salido del área de peligro.
Al girar existe peligro de aprisionamiento entre el contra-
peso y obstáculos cercanos.
Está prohibido situarse debajo de cagas suspendidas o
dentro del área de peligro.
Peligro de accidente
La fijación de todos los elementos de contrapeso se tiene
que realizar siempre en los puntos de fijación previstos
para ello.
¡Compruebe que el elemento enganchado no se ponga en
dirección oblicua ni empiece a oscilar al levantarlo!
El enganche del contrapeso en la configuración deseada
se realiza desde la cabina de la grúa.
El conductor de la grúa maneja los cilindros de embulona-
miento de elevación presionando las teclas.
100_4−1090−305a_es 9/111
9
Z 105 352
10/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
Peligro de vuelco
Utilizando una base de apoyo reducida se permite montar
como máximo el contrapeso indicado en la tabla como con-
trapeso máximo para el estado de montaje actual. ¡Utili-
zando contrapesos más grandes existe peligro de volcar
hacia atrás al girar!
(Z 105 352)
Peligro
Si la combinación de contrapesos montada no corres-
ponde a los cálculos estáticos, existe peligro de vuelco
Durante el montaje debe tenerse en cuenta la indicación de
peso del elemento de contrapeso.
100_4−1090−305a_es 11/111
9
71A
71 11
71B
49 51
1 8
2
D16 3
2.1 2.2 2.3
7
4
6
5
3.1 3.2 3.3
4.1 4.2
Z 105 256
12/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 13/111
9
1 8
2
D16 3
2.1 2.2 2.3
7
4
6
3.1 3.2 3.3 5
4.1 4.2
Z 105 256
11
Z 104 139
14/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 15/111
9
1 8
2
D16 3
2.1 2.2 2.3
7
4
6
3.1 3.2 3.3 5
4.1 4.2
Z 105 256
16/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
(Z 105 256)
Pos. Indica- Explicación
ción de
colores
8 Interruptor de puenteado para errores de función.
Seleccionando este interruptor se desconectan las
funciones de seguridad para el montaje del contra-
peso.
(Tenga en cuenta el apartado 9.9.1 ”Puenteado del
mando” página 49)
(Z 104 969)
(Z 105 180)
100_4−1090−305a_es 17/111
9
”a” ”b”
Z 105 265
18/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
Ejecución CE
(Z 105 265)
Elemento de contrapeso
Z 105 265
f
“a” x
“b” 0
x = montado; 0 = no montado
(Z 105 266)
Elemento de contrapeso
Z 105 266
f u
“a” x x
“b” x 0
“c” 0 0
x = montado; 0 = no montado
100_4−1090−305a_es 19/111
9
20/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 21/111
9
u
g/h
f
f
e
d
e
d c
c b
b a
a
g/h
i
e
d
c
b
a
Z 104 115
22/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
* en función de la ejecución
100_4−1090−305a_es 23/111
9
u
g/h
f
f
e
d
e
d c
c b
b a
a
g/h
i
e
d
c
b
a
Z 104 115
24/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
* en función de la ejecución
100_4−1090−305a_es 25/111
9
g/h g/h
i
f
e e
d d
c c
b b
a a
Z 104 114
e
1
26/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 27/111
9
g/h g/h
i
f
e e
d d
c c
b b
a a
Z 104 114
a
Z 104 966
28/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
¡Peligro de accidente!
Al levantar las piezas, éstas no deben ni oscilar ni ponerse
en posición oblicua. En algunos casos tendrá que utilizar un
varillaje equipado con garras de acortamiento.
El cliente tiene que aportar los medios de enganche.
100_4−1090−305a_es 29/111
9
Z 104 046
30/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
Peligro de vuelco
Utilizando una base de apoyo reducida se permite montar
como máximo el contrapeso indicado en la tabla como con-
trapeso máximo para el estado de montaje actual. ¡Utili-
zando contrapesos más grandes existe peligro de volcar
hacia atrás al girar!
100_4−1090−305a_es 31/111
9
g/h g/h
i
f
e e
d d
c c
b b
a a
Z 104 114
Z 58 803 Z 52 953
1 Z 104 041
32/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 33/111
9
34/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
Condiciones a cumplir
100_4−1090−305a_es 35/111
9
Z 104 048
1 8
2
D16 3
2.1 2.2 2.3
7
4
6
3.1 3.2 3.3 5
4.1 4.2
Z 105 256
36/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
(Z 104 048)
Procedimiento
(Z 105 256)
3. Selección de la pantalla ”Colocar contrapeso” en el ”Menú
rápido” de la pantalla de funcionamiento de la grúa.
100_4−1090−305a_es 37/111
9
1 8
2
D16 3
2.1 2.2 2.3
7
4
6
3.1 3.2 3.3 5
4.1 4.2
Z 105 256
3
13
13
−1,5
+1,5
41,5 38
38/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 39/111
9
1 8
2
D16 3
2.1 2.2 2.3
7
4
6
3.1 3.2 3.3 5
4.1 4.2
Z 105 256
71A
71
71B
49 51
Z 104 543
40/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 41/111
9
1 8
2
D16 3
2.1 2.2 2.3
7
4
6
3.1 3.2 3.3 5
4.1 4.2
Z 105 256
71A
71
71B
49 51
Z 104 543
42/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
(Z 105 256)
6. Girar superestructura desde la posición actual 4° en direc-
ción de 0/360, o sea en éste ejemplo: hacia la izquierda.
La velocidad de giro se reduce automáticamente.
100_4−1090−305a_es 43/111
9
71A
71 13
71B
49 51
14
1 8
2
D16 3
2.1 2.2 2.3
7
4
6
3.1 3.2 3.3 5
4.1 4.2
Z 105 256
44/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 45/111
9
13
14
Z 52 997
46/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
Peligro de accidente
¡Si no se cumplen AMBAS condiciones, queda prohibido
iniciar movimientos de la grúa! ¡En tal caso tiene que repe-
tir los pasos de subir el contrapeso!
Peligro de accidente
Antes de iniciar el giro de la superestructura o de engan-
char carga, tiene que haberse ajustado el limitador de mo-
mento de carga a la configuración actual de la grúa y tiene
que haberse nivelada correctamente la grúa.
100_4−1090−305a_es 47/111
9
48/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
Peligro de daños
En estado puenteado no se realiza ningún tipo de supervi-
sión mediante el mando de la grúa. En esta situación de-
cide el conductor de la grúa por sí solo, que movimientos
están seguros y pueden ser realizados.
Por esta razón se permite el puenteado únicamente,
cuando el conductor de la grúa conoce bien el procedi-
miento de montaje de los contrapesos, de acuerdo a las in-
strucciones dadas en el presente manual, y cuando es con-
sciente de los riesgos.
Si es necesaria la subida de personal de montaje a la grúa
para reparar el fallo, existe PELIGRO DE APRISIONA-
MIENTO.
100_4−1090−305a_es 49/111
9
1 8
2
D16 3
2.1 2.2 2.3
7
4
6
3.1 3.2 3.3 5
4.1 4.2
Z 105 256
50/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 51/111
9
Z 105 259
52/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
(Z 105 260)
100_4−1090−305a_es 53/111
9
Z 104 969
Z 105 261
54/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 55/111
9
f
1
Z 58 806
u 2 f
Z 104 965
56/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
Peligro
Si la combinación de contrapesos montada no corres-
ponde a los cálculos estáticos, existe peligro de vuelco
Durante el montaje debe tenerse en cuenta la indicación de
peso del elemento de contrapeso.
100_4−1090−305a_es 57/111
9
g/h g/h
i
f
e e
d d
c c
b b
a a
Z 104 114
58/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
(Z 104 114)
100_4−1090−305a_es 59/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
60/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
(Z 104 051)
100_4−1090−305a_es 61/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
62/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 63/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
64/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 65/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
66/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 67/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
68/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 69/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
70/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 71/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
72/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 73/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
74/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 75/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
76/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 77/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
78/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 79/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
80/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 81/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 051
82/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 83/111
9
e
d
c
b
a
Z 104 950
84/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
(Z 104 950)
100_4−1090−305a_es 85/111
9
e
d
c
b
a
Z 104 950
86/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 87/111
9
e
d
c
b
a
Z 104 950
88/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 89/111
9
e
d
c
b
a
Z 104 950
90/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 91/111
9
e
d
c
b
a
Z 104 950
92/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 93/111
9
e
d
c
b
a
Z 104 950
94/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 95/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 115
96/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 97/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 115
98/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 99/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 115
100/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 101/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 115
102/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 103/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 115
104/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 105/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 115
106/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 107/111
9
g/h
e
d
c
b
a
Z 104 115
108/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
100_4−1090−305a_es 109/111
9
71A
71
71B
49 51
Z 104 543
110/111 100_4−1090−305a_es
Contrapeso 9
(Z 104 543)
100_4−1090−305a_es 111/111
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 1/217
10
85.1
85 85.2
85.3
Z 104 690
2/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
10 Equipos de seguridad
100_4−1100−305c_es 3/217
10
85.1
85 85.2
85.3
Z 104 690
4/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 104 690)
Funcionamiento de la grúa
Para la superestructura es − normalmente − únicamente el modo
de funcionamiento ”Funcionamiento de grúa” relevante.
En tal caso coloque el interruptor de selección del modo de funcio-
namiento (85) a esta posición. La lámpara de aviso (85.1) debe
estar encendida. Ahora se encuentran liberadas todas las funcio-
nes de la superestructura.
Funcionamiento en obra / móvil (en la cabina de la superes-
tructura)
Para poder “desplazarse desde la cabina de la grúa (opcional)” el
tipo de funcionamiento debe estar ajustado en “funcionamiento de
obra” o “funcionamiento móvil”.
Las funciones de la superestructura solamente pueden utilizarse
con velocidad reducida en los tipos de funcionamiento “funciona-
miento de obra” o “funcionamiento móvil” − de igual forma que el
manejo a través del IC−1.
Ajuste o cambio del tipo de funcionamiento
Al activar en la cabina de la superestructura uno de los tipos de fun-
cionamiento “Funcionamiento en lugar de obra “ o “Funcionamiento
móvil”, se liberan las funciones correspondientes en el chasis de
traslación de la grúa.
Informaciones detalladas al respecto se reflejan en las instruccio-
nes de manejo del chasis de traslación, cap. 4 “Cabina de conduc-
tor” bajo “Interruptor de selección del modo de funcionamiento”.
Las funciones de la superestructura pueden realizarse en estos ti-
pos de funcionamiento únicamente a velocidad reducida − de
acuerdo al mando por el sistema IC−1.
Condiciones para el cambio el tipo de funcionamiento
El cambio del tipo de funcionamiento sólo es posible, si se cumplen
las condiciones siguientes:
− ningún error físico en la selección del modo de funcionamiento
(p.ej. cortocircuito en el interruptor de selección); posibles erro-
res se visualizan en el mando IC−1
− Encendido de superestructura está conectado
− Interruptor de selección del modo de funcionamiento se en-
cuentra en la posición correspondiente (véase símbolo visuali-
zado)
− Freno de estacionamiento en chasis de traslación cerrado
− Caja de cambios en el chasis de traslación en posición neutra
Informaciones detalladas para el ajuste / cambio a los restantes
tipos de funcionamiento se reflejan en las instrucciones de manejo
del chasis de traslación, cap. 4 “Cabina de conductor” bajo “Inter-
ruptor de selección para el modo de funcionamiento”.
100_4−1100−305c_es 5/217
10
Z 82 157
6/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro de accidente
Este sistema de seguridad no sustituye la capacidad de de-
cisión y la experiencia del conductor de la grúa, así como
la utilización de secuencias de trabajo correctas para el tra-
bajo con grúas.
El conductor de la grúa sigue llevando la responsabilidad
absoluta para el buen manejo de la grúa.
100_4−1100−305c_es 7/217
10
8/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
10.2.1.1.1 Función
Peligro de accidente
Está totalmente prohibido puentear el limitador del mo-
mento de carga para cargar la grúa por encima de las indi-
caciones de capacidad de carga.
Está prohibido levantar carga con el limitador del momento
de carga puenteado.
100_4−1100−305c_es 9/217
10
10/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Bajo ningún concepto debe utilizar este opción como rutina dia-
ria.Antes de levantar carga tiene que conocer su peso. Queda
prohibido utilizar el dispositivo de seguridad para determinar el
peso de la carga.
Peligro de accidente
¡El conductor de la grúa es responsable del ajuste cor-
recto!
Esto ocurre por la selección del modo de funcionamiento
(descripción de detalle en cap.10.2.6.6, a partir de la
página 99).
Solamente con el limitador de momento de carga ajustado
correctamente por el conductor de la grúa en cuanto a
modo de funcionamiento / configuración de la grúa, puede
trabajar este de forma automática.
100_4−1100−305c_es 11/217
10
12/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
− Tensión oblicua
Peligro de aprisionamiento
100_4−1100−305c_es 13/217
10
14/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 15/217
10
1 8
LMB C
LMB
Z 105 138
15
Z 82 138
16/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(X) (Y)
Zumba- Semáfo Sirena
Grado de carga Pantalla ”Funcionamiento de dor de ro de de (Z)
grúa” alarma aviso aviso
(15)
Área normal
(inferior a 90%)
Indicador del grado de ocupación
(C) verde se ilu- sin limita-
mina en ción
verde
Área de pre- Símbolo de aviso en pos.
aviso (8)
(90% − 100%) + Tono in- se ilu-
sin limita-
Indicador del grado de ocupación termi- mina en
ción
(C) amarillo tente amarillo
Área de sobre- Símbolo de aviso en pos.
carga (8)
(a partir de +
100%) se ilu- Tono in-
Indicador del grado de ocupación Tono
(C) rojo mina en termi- parado
continuo
rojo tente
”LPC” (rojo) en pos. (1)
Los datos de sobrecarga se guardan.
Todas las señales de aviso acústicas mencionadas pueden ser confirmadas/desconecta-
das en la cabina de la grúa transcurridos 5 s (véase cap. 10.2.5.1.6, página 81).
Leyenda:
(X) − Señales para conductores de la grúa en la cabina de la
grúa
(Y) − Señales para personas en el área de peligro de la grúa
(Z) − Velocidad de ejecución de los movimientos de la grúa
100_4−1100−305c_es 17/217
10
Z 105 139
18/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Equipar
(Z 105 139)
Peligro de vuelco
La grúa debe montarse únicamente en un estado de mon-
taje (sistema de apoyo, contrapeso, etc.) para el cual tam-
bién existan tablas de carga .
100_4−1100−305c_es 19/217
10
1
LMB C
LMB
Z 105 140
15
Z 82 138
20/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(X) (Y)
Zumba- Semáfo Sirena
Grado de carga Pantalla ”Funcionamiento de dor de ro de de (Z)
grúa” alarma aviso aviso
(15)
Área normal Indicador del grado de ocupación
(C) rojo con símbolo de montaje
(***)
Indicador ”Carga máxima” y se ilu- sin limita-
”Estado de la grúa” mediante mina en ción
símbolos de montaje verde
Leyenda:
(X) − Señales para conductores de la grúa en la cabina de la
grúa
(Y) − Señales para personas en el área de peligro de la grúa
(Z) − Velocidad de ejecución de los movimientos de la grúa
100_4−1100−305c_es 21/217
10
1 8
LMB C
LMB
Z 105 138
15
Z 82 138
22/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(X) (Y)
Zumba- Semáfo Sirena
Grado de carga dor de ro de de (Z)
Pantalla ”Funcionamiento de alarma aviso aviso
grúa” (15) (opcio-
nal)
Área normal
(inferior a 90%)
Indicador del grado de ocupación
(C) verde se ilu- sin limita-
mina en ción
verde
Área de pre- Símbolo de aviso en pos.
aviso (8)
(90% − 100%) + Tono in- se ilu- Tono in-
sin limita-
Indicador del grado de ocupación termi- mina en termi-
tente amarillo tente ción
(C) amarillo
Área de sobre- Símbolo de aviso en pos.
carga (8)
(a partir de +
100%) se ilu-
Indicador del grado de ocupación Tono Tono
(C) rojo mina en parado
continuo continuo
rojo
”LPC” (rojo) en pos. (1)
Cuando el registrador de sobrecarga (opcional) está activado se guar-
dan los datos de sobrecarga.
Todas las señales de aviso acústicas mencionadas pueden ser confirmadas/desconecta-
das en la cabina de la grúa transcurridos 5 s (véase cap. 10.2.5.1.6, página 81).
Leyenda:
(X) − Señales para conductores de la grúa en la cabina de la
grúa
(Y) − Señales para personas en el área de peligro de la grúa
(Z) − Velocidad de ejecución de los movimientos de la grúa
100_4−1100−305c_es 23/217
10
Z 105 139
24/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Equipar
(Z 105 139)
Peligro de vuelco
La grúa debe montarse sólo en un estado de montaje (si-
stema de apoyo, contrapeso, etc.) para el cual también exi-
stan tablas de carga válidas.
100_4−1100−305c_es 25/217
10
1
LMB C
LMB
Z 105 140
15
Z 82 138
26/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(X) (Y)
Zumba- Semáfo Sirena
Grado de carga dor de ro de de (Z)
Pantalla ”Funcionamiento de alarma aviso aviso
grúa” (15) (opcio-
nal)
Área normal Indicador del grado de ocupación
(C) rojo con símbolo de montaje
(***)
Indicador ”Carga máxima” y se ilu- sin limita-
”Estado de la grúa” mediante mina en ción
símbolos de montaje verde
Leyenda:
(X) − Señales para conductores de la grúa en la cabina de la
grúa
(Y) − Señales para personas en el área de peligro de la grúa
(Z) − Velocidad de ejecución de los movimientos de la grúa
100_4−1100−305c_es 27/217
10
28/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro de accidente
El puenteado del limitador del momento de carga no debe
utilizarse bajo ningún concepto para poder utilizar la grúa
sobrecargando su capacidad de carga.
100_4−1100−305c_es 29/217
10
56 58 60
57 59 61
Z 105 255
30/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
El puenteo se cancela:
100_4−1100−305c_es 31/217
10
1 8
LMB C
LMB
Z 105 141
15
56 58 60
57 59 61
32/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(X) (Y)
Zumba- Semáfo Sirena
Grado de carga Pantalla ”Funcionamiento de dor de ro de de (Z)
grúa” alarma aviso aviso
(15)
Área normal Símbolo de aviso en pos.
(inferior a 90%) (8) (parpadeante)
+
Indicador del grado de ocupación se ilu-
(C) verde Tono reducido
mina en
continuo verde a 15%
LPC (negro) en pos. (1)
Lámpara de aviso (60)
Área de pre- Símbolo de aviso en pos.
aviso (8) (parpadeante)
(90% − 100%) +
Indicador del grado de ocupación se ilu-
(C) amarillo Tono reducido
mina en
continuo amarillo a 15%
LPC (negro) en pos. (1)
Lámpara de aviso (60)
Todas las señales de aviso acústicas mencionadas pueden ser confirmadas/desconecta-
das en la cabina de la grúa transcurridos 5 s (véase cap. 10.2.5.1.6, página 81).
Al realizar el puenteado con el pulsador de llave ”Setup” (61) se guardan todos los datos.
Leyenda:
(X) − Señales para conductores de la grúa en la cabina de la
grúa
(Y) − Señales para personas en el área de peligro de la grúa
(Z) − Velocidad de ejecución de los movimientos de la grúa
100_4−1100−305c_es 33/217
10
1 8
LMB C
LMB
Z 105 138
15
56 58 60
57 59 61
34/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(X) (Y)
Zumba- Semáfo Sirena
Grado de carga Pantalla ”Funcionamiento de dor de ro de de (Z)
grúa” alarma aviso aviso
(15)
Área de sobre- Símbolo de aviso en pos.
carga (8) (parpadeante)
(100% − 110%) +
Indicador del grado de ocupación parpa-
(C) rojo Tono reducido
dea en
continuo amarillo a 15%
LPC (negro) en pos. (1)
Lámpara de aviso (60)
Área de sobre- Símbolo de aviso en pos.
carga (8) (parpadeante)
(a partir de +
110%)
Indicador del grado de ocupación se ilu- Tono in-
(C) rojo Tono
mina en termi- parado
continuo rojo tente
LPC (negro) en pos. (1)
Lámpara de aviso (60)
Todas las señales de aviso acústicas mencionadas pueden ser confirmadas/desconecta-
das en la cabina de la grúa transcurridos 5 s (véase cap. 10.2.5.1.6, página 81).
Al realizar el puenteado con el pulsador de llave ”Setup” (61) se guardan todos los datos.
Leyenda:
(X) − Señales para conductores de la grúa en la cabina de la
grúa
(Y) − Señales para personas en el área de peligro de la grúa
(Z) − Velocidad de ejecución de los movimientos de la grúa
100_4−1100−305c_es 35/217
10
56 58 60
57 59 61
Z 105 255
36/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
10.2.1.2.2.1 Función
(Z 105 255)
Para ello tiene que girar la llave en la tecla de llave (57) en sentido
del reloj y sujetarla en esta posición.
¡PELIGRO!
100_4−1100−305c_es 37/217
10
38/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro de accidente
La liberación de ese movimiento debe realizarse única-
mente si no provoca una situación de peligro. El movi-
miento de la grúa se realiza sin que el mando de la grúa
compruebe si tal movimiento es peligroso. Téngalo en
cuenta antes de accionar el pulsador de llave.
¡Peligro de recaída!
En algunos casos, no está permitida la liberación del movi-
miento ”Levantar mediante basculación”.
Como cuando, p. ej. se desconecta el movimiento ”Levan-
tar mediante basculación” al alcanzarse el radio mínimo
permitido.
En tal caso no se permite puentear, si no que debe conti-
nuarse el movimiento ”Levantar mediante basculación” ya
que la grúa podría volcar.
100_4−1100−305c_es 39/217
10
15
22
56 58 60
57 59 61
Z 105 255
40/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(X) (Y)
Zumba- Semáfo Sirena
Grado de carga Pantalla ”Funcionamiento de dor de ro de de (Z)
grúa” alarma aviso aviso
(15)
para todas las Símbolo de aviso “Descone-
áreas del grado xión LPC (Levantar medi-
de ocupación ante basculación) puen-
teada” en pos. (22)
+ Tono sin limita-
Lámpara de aviso (56) continuo ción
Ejecución “EN 13000”: Al realizar el puenteado con el pulsador de llave ”Puentear eleva-
ción mecanismo de giro” se guardan todos los datos.
Leyenda:
(X) − Señales para conductores de la grúa en la cabina de la
grúa
(Y) − Señales para personas en el área de peligro de la grúa
(Z) − Velocidad de ejecución de los movimientos de la grúa
100_4−1100−305c_es 41/217
10
42/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro de accidente
El puenteado del limitador de momento de carga se permite
únicamente en casos excepcionales, como son p.e. repa-
raciones, la introducción de un cable, etc.
Todos los movimientos de la grúa se ejecutan sin que el
mando de la grúa supervise si los movimientos realizados
pueden resultar peligrosos.
Esto sólo debe realizarlo una persona autorizada con expe-
riencia en el manejo de la grúa.
El puenteado del limitador de momento de carga no debe
utilizarse nunca para aumentar el momento de carga.
Está prohibido levantar carga con el limitador del momento
de carga puenteado.
100_4−1100−305c_es 43/217
10
”a”
”b”
3
6
”c”
Z 82 053 Z 82 051
44/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 051 “a”)
3.1 Para poder soltar la tapa de la caja ejerza presión en
dirección hacia la parte posterior de la cabina sobre el
estribo de retención (1).
(Z 82 051 “b”)
3.2 Abra por completo la tapa (2) e introduzca la llave (4)
en el pulsador de llave (3).
(Z 82 051 “c”)
3.3 Gire la llave (4) en el sentido de las agujas del reloj ha-
sta el tope, después deje que retome su posición in-
icial.
100_4−1100−305c_es 45/217
10
”a”
”b”
3
”c”
Z 82 051
46/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
El puenteo se cancela:
100_4−1100−305c_es 47/217
10
1 8
LMB C
LMB
Z 105 143
15
Z 82 138 Z 82 053
48/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(X) (Y)
Zumba- Semáfo Sirena
Grado de carga Pantalla ”Funcionamiento de dor de ro de de (Z)
grúa” alarma aviso aviso
(15)
para todas las Símbolo de aviso en pos.
áreas del grado (8) (parpadeante)
de ocupación
+
Indicador del grado de ocupación Tono parpa-
Tono reducido
(C) rojo dea en
continuo continuo a 15%
rojo
LPC (negro) en pos. (1)
El zumbador de alarma puede confirmarse/desconectarse en la cabina de la grúa tras
5 segundos
(ver cap. 10.2.5.1.6 página 81). La sirena de aviso no se puede desconectar.
Cuando la grúa funciona con el mando de la grúa puenteado se guardan todos los datos.
Leyenda:
(X) − Señales para conductores de la grúa en la cabina de la
grúa
(Y) − Señales para personas en el área de peligro de la grúa
(Z) − Velocidad de ejecución de los movimientos de la grúa
100_4−1100−305c_es 49/217
10
”a”
”b”
3
56 58 60
57 59 61
4
”c”
Z 105 255 Z 82 051
50/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Para ello tiene que girar la llave en la tecla de llave (61) en sentido
del reloj y sujetarla en esta posición.
¡PELIGRO!
100_4−1100−305c_es 51/217
10
1 8
LMB C
LMB
Z 105 143
15
56 58 60
57 59 61
52/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(X) (Y)
Zumba- Semáfo Sirena
Grado de carga dor de ro de de (Z)
Pantalla ”Funcionamiento de alarma aviso aviso
grúa” (15) (opcio-
nal)
para todas las Símbolo de aviso en pos.
áreas del grado (8) (parpadeante)
de ocupación
+
Indicador del grado de ocupación se ilu-
(C) rojo Tono Tono sin limita-
mina en
continuo rojo (*) continuo ción
Lámpara de aviso (60)
LPC (negro) en pos. (1)
(*) = En función de las normativas especiales de cada país, la luz roja
del semáforo de aviso (15) puede parpadear en este estado.
Todas las señales de aviso acústicas mencionadas pueden ser confirmadas/desconecta-
das en la cabina de la grúa transcurridos 5 s (véase cap. 10.2.5.1.6, página 81).
Cuando el registrador de sobrecarga (opcional) está activado se guardan los datos de
sobrecarga.
Leyenda:
(X) − Señales para conductores de la grúa en la cabina de la
grúa
(Y) − Señales para personas en el área de peligro de la grúa
(Z) − Velocidad de ejecución de los movimientos de la grúa
100_4−1100−305c_es 53/217
10
81
25 43
54/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro de daños
¡Queda prohibido colocar pegatinas encima de la pantalla!
¡Al colocar pegatinas en la pantalla (touch−screen) se des-
truye la misma!
100_4−1100−305c_es 55/217
10
1
2 8
9
3 10
4
11
12
13
5
6
7
Z 82 128
56/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 128)
100_4−1100−305c_es 57/217
10
”A” ”B”
Z 105 167
58/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 59/217
10
60/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 168)
(Z 105 146)
100_4−1100−305c_es 61/217
10
Z 80 529
62/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Calibrado
100_4−1100−305c_es 63/217
10
A
B C
D
E
Z 105 147
64/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro
Existe peligro de accidente por un ajuste incorrecto del
mando de la grúa.
Durante el funcionamiento de la grúa con un mando de la
grúa incorrectamente ajustado, ésta puede volcar o las pie-
zas de la grúa se pueden romper.
Determine las diferencias entre los valores mostrados en
la pantalla ”Funcionamiento de la grúa” y el estado de mon-
taje y ajuste el modo de funcionamiento correctamente
(véase cap. 10.2.6.6, a partir de la página 99).
100_4−1100−305c_es 65/217
10
3 4
1 2 5 6 7 8 9 10
Z 105 148
66/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 67/217
10
1 2 3 4 5
Z 105 149
Z 105 150
68/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 69/217
10
1 2 3 4 5 6 7 8
29
28
9
D 10
11
22 12
22
23
21
13
24 14
15
25
26 20
27 22 19 18 17 16 Z 105 295
70/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 71/217
10
1 2 3 4 5 6 7 8
29
28
9
D 10
11
22 12
22
23
21
13
24 14
15
25
26 20
27 22 19 18 17 16 Z 105 295
72/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 295)
100_4−1100−305c_es 73/217
10
1 2 3 4 5 6 7 8
29
28
9
D 10
11
22 12
22
23
21
13
24 14
15
25
26 20
27 22 19 18 17 16 Z 105 295
74/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 295)
100_4−1100−305c_es 75/217
10
1 2 3 4 5 6 7 8
29
28
9
D 10
11
22 12
22
23
21
13
24 14
15
25
26 20
27 22 19 18 17 16 Z 105 295
76/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 295)
100_4−1100−305c_es 77/217
10
Z 105 152
78/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 79/217
10
Z 105 153
Z 105 154
80/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Fallo
Dependiendo del estado del error se visualizan
distintos símbolos:
error ya visto
Peligro de accidente
Tan pronto como se visualice un error, ajuste el funciona-
miento e identifique y repare el error inmediatamente.
Sólo el personal especializado (p. ej. servicio técnico)
puede reparar errores.
El intento de reparación de errores por parte de personal
no competente puede producir serios daños personales
y/o materiales.
100_4−1100−305c_es 81/217
10
Z 105 155
82/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 83/217
10
Z 105 156
84/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 156)
Servicio
Diagnóstico
100_4−1100−305c_es 85/217
10
Z 82 137
86/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro de accidente
Tan pronto como se visualice un error, ajuste el funciona-
miento e identifique y repare el error inmediatamente.
Sólo el personal especializado (p. ej. servicio técnico)
puede reparar errores.
El intento de reparación de errores por parte de personal
no competente puede producir serios daños personales
y/o materiales.
10.2.6 Submenús
(Z 82 130, Z 105 157, esquemas de principio)
Campo ”A”
Campo ”B”
100_4−1100−305c_es 87/217
10
Z 82 137
88/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 137)
Campo “C”
Fallo
Dependiendo del estado del error se visualizan
distintos símbolos:
error ya visto
Peligro de accidente
Tan pronto como se visualice un error, ajuste el funciona-
miento e identifique y repare el error inmediatamente.
Sólo el personal especializado (p. ej. servicio técnico)
puede reparar errores.
El intento de reparación de errores por parte de personal
no competente puede producir serios daños personales
y/o materiales.
Tecla: Memorizar
Si en una pantalla se realizan cambios o se intro-
ducen datos que deban transmitirse al mando,
entonces se debe salir de la pantalla pulsando
esta tecla/botón.
100_4−1100−305c_es 89/217
10
Z 82 137
90/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 137)
100_4−1100−305c_es 91/217
10
Z 105 161
Z 105 158
92/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Información
Tipo de grúa
Tablas Juego de tablas de carga
Versión MTC Indicador de la versión de software actual
Firmware MTC Indicador de la versión de Firmware MTC
actual
Número de fa- Indicador del número de construcción de
bricación la grúa
(Z 105 158)
Configuraciones
Idioma Selección del idioma ajustado
Unidades Selección de las unidades utilizadas
Puede elegir entre el sistema métrico y el
sistema anglosajón.
Fecha Ajuste de la fecha actual posible
Hora Ajuste de la hora posible
100_4−1100−305c_es 93/217
10
94/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Estándar (predeterminado)
Nocturno
Diurno
100_4−1100−305c_es 95/217
10
Z 105 160
96/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 160)
100_4−1100−305c_es 97/217
10
Z 105 168
Z 105 164
Z 104 711
98/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
como alternativa:
100_4−1100−305c_es 99/217
10
Z 105 280
100/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 280)
100_4−1100−305c_es 101/217
10
H
Z 105 169
H
Z 105 170
102/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 169)
Peligro de accidente
Todos los parámetros deben ser seleccionados por el ope-
rario de la grúa de manera que se correspondan con el
estado real de la misma. ¡Es responsabilidad exclusiva del
operario de la grúa! Únicamente si se introducen estos da-
tos correctamente, el limitador del momento de carga
podrá supervisar con fiabilidad el funcionamiento de la
grúa.
(Z 105 170)
100_4−1100−305c_es 103/217
10
Z 105 171
104/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 171)
100_4−1100−305c_es 105/217
10
Z 105 172
Z 105 165
106/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 172)
(Z 105 165)
Peligro de accidente
¡Si los valores no coinciden con el estado real de la grúa,
queda prohibido el trabajo con la grúa!
100_4−1100−305c_es 107/217
10
Z 105 173
2
3
11
10
9 4
8 7 6 5
Z 105 286
108/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 286)
100_4−1100−305c_es 109/217
10
A
C
D
E
F
G
H
I K
L
M
N
O
Z 105 284
110/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 111/217
10
A
C
D
E
F
G
H
I K
L
M
N
O
Z 105 284
112/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 284)
Particularidades:
− Dependiendo de la función de la tabla de carga, cada uno de
los elementos (p. ej. “Radio de giro”) puede estar ordenado
de distinta manera a la mostrada en el ejemplo de la iz-
quierda.
− En muchas tablas de carga se encuentra el término “Tipo de
capacidad de carga”. Este valor se puede extraer de la com-
paración con cada uno de los tipos de grúa.
100_4−1100−305c_es 113/217
10
Z 105 287
Z 105 176
114/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 176)
2. Seleccionar carga.
100_4−1100−305c_es 115/217
10
116/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z105 177)
5. Una vez rellenados los dos campos para carga y radio con
los datos deseados, accione la tecla visualizada para iniciar
la búsqueda.
100_4−1100−305c_es 117/217
10
Z 105 288
118/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 119/217
10
Z 105 181
120/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 121/217
10
A B C
D E F G
Z 82 083 Z 82 084
122/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 083, Z 82 084)
100_4−1100−305c_es 123/217
10
A B C
D E F G
Z 82 083
124/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 083)
Procedimiento
¡Atención!
Existe peligro de daños en limitaciones del área de trabajo
fijadas demasiado cerca de áreas de peligro/cantos pro-
blemáticos.
Preste especial atención, que los puntos Teach seleccio-
nado ofrece hasta incluso en situaciones extremas (p.ej. al
oscilar la polea de gancho tras desconectar un movimiento
de la grúa) una distancia suficientemente grande hacia el
área de peligro!
100_4−1100−305c_es 125/217
10
A B C
D E F G
Z 82 084 Z 82 083
Z 105 182
126/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 084, Z 82 083)
(Z 105 182)
100_4−1100−305c_es 127/217
10
A B C
D E F G
Z 82 083
128/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 129/217
10
A B C
D E F G
Z 82 083
130/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 131/217
10
A
F
Y+ P1
X− X+
Y−
P2
Z 82 159
132/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 133/217
10
A
F
Y+ P1
X− X+
Y−
P2
Z 82 159
A B C
D E F G
Z 82 083
134/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 159)
100_4−1100−305c_es 135/217
10
Z 105 183
Z 82 270
136/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
”Mecanismo de giro”
recogida/extracción a la LK introducida
100_4−1100−305c_es 137/217
10
Z 82 270
138/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 270)
El cabrestante se desenrolla
El cabrestante se enrolla
100_4−1100−305c_es 139/217
10
140/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro de accidente
Al modificar la ocupación de las palancas de mando tiene
que asegurarse, ¡que los movimientos de la grúa pueden
realizarse correctamente una vez activada la ocupación
nueva!
Antes de iniciar un movimiento de la grúa, el conductor de
la grúa debe saber cuál es la ocupación de la palanca de
control en ese momento.
De lo contrario, si se inician movimientos de la grúa invo-
luntarios, existe peligro de accidente.
100_4−1100−305c_es 141/217
10
v h v h
43.3 81
43.1 81.1 81.3
43.2 43.4
43 81.2 81.4
43.5
81.5
Z 82 090
Z 82 270
142/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Leyenda:
Palanca de control: Dirección de desvío horizon-
tal (h)
Palanca de control: Dirección de desvío vertical
(v)
Girar
Basculación
Mecanismo de elevación 1
Cabrestante 2
100_4−1100−305c_es 143/217
10
Z 105 185
Z 82 091
144/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Movimiento Mando
Bascular
pluma princi- linear
pal
Girar linear
Cabrestante 1 linear
Cabrestante 2 linear
100_4−1100−305c_es 145/217
10
Z 82 091
146/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Modificar perfil
(Z 82 091)
progresivo
progresivo de
forma moderada
linear
100_4−1100−305c_es 147/217
10
Z 105 186
3
Z 82 588
148/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 105 186)
(Z 82 588)
Peligro de accidente
Si aparece un mensaje de error que afecte al Datalogger, el
error debe solucionarse de inmediato.
Para ello, póngase en contacto con el Servicio Técnico del
fabricante de la grúa.
100_4−1100−305c_es 149/217
10
3
Z 82 588
150/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 588)
100_4−1100−305c_es 151/217
10
3
Z 82 588
152/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 588)
100_4−1100−305c_es 153/217
10
1
2
3 Z 82 588
36
Z 82 591
154/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 588)
100_4−1100−305c_es 155/217
10
Z 105 187
Z 82 166
Z 105 188
156/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 157/217
10
Z 105 189
Z 82 168
158/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Indicador cabrestante 1
Indicador telescopaje
100_4−1100−305c_es 159/217
10
Z 105 190
Z 105 191
160/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 161/217
10
Z 105 192
Z 82 169
162/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 163/217
10
Z 105 193
7 3
6 5 4
Z 105 194
164/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 165/217
10
Z 105 195
Z 82 177
166/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 167/217
10
Z 82 178
Z 105 196
168/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 169/217
10
170/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 171/217
10
1
2
Z 105 200
172/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
INDICACIÓN:
Si se tratar de una grúa no equipada con la opción de un indica-
dor de la base de apoyo, los lugares correspondientes en la pan-
talla se encuentran libres.
100_4−1100−305c_es 173/217
10
1
2
174/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
¡PELIGRO DE ACCIDENTES!
¡Para apoyar la grúa tenga en cuenta el procedimiento des-
crito bajo el 2ª parte, cap. 12 ”Apoyos”!
Al extraer los cilindros de apoyo verticales a tope − en con-
tra del procedimiento descrito, ésto resultará en indicacio-
nes incorrectas con respecto a las fuerzas de apoyo.
INDICACIÓN:
100_4−1100−305c_es 175/217
10
1
2
176/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
¡PELIGRO !
Peligro de vuelco por posición de apoyo incorrecta.
Los indicadores sirven únicamente como orientación. No
se produce ninguna desconexión si la grúa está montada
con el sistema de apoyo incorrecto.
Compruebe durante el montaje de la grúa que se colo-
quen correctamente los apoyos.
100_4−1100−305c_es 177/217
10
1
2
178/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro de vuelco
¡El funcionamiento de la grúa está permitido únicamente
con la grúa nivelada horizontalmente!
Levante la grúa apoyada de tal manera que la desviación
máxima tras elevarla (nivelarla) sea inferior a 0.1°.
100_4−1100−305c_es 179/217
10
Z 105 203
180/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro
Peligro de accidente debido a un brazo soporte montado
incorrectamente.
Mediante el control de la base de apoyo solo se controla la
posición de extracción del apoyo. No se controla si los per-
nos introducidos en el sistema de apoyo están montados
correctamente o están asegurados contra caídas.
Apoye la grúa tal y como se describe en la parte 2, cap. 12
“Sistema de apoyo”.
100_4−1100−305c_es 181/217
10
B1 B2l
Z 105 204
182/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Control de cargas
100_4−1100−305c_es 183/217
10
184/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro
Según el error existente puede ser posible bajar la carga
mediante el cabrestante.
Puede recoger los telescópicos de la pluma principal, ac-
cionando la palanca de mandos correspondiente del
equipo de telescopaje (dependiendo de la ocupación de las
palancas de mando). Si no puede retraer, la grúa y la carga
deben depositarse mediante una grúa auxiliar.
¡Contacte en tal caso a nuestro Servicio Técnico!
¡Antes de seguir trabajando con la grúa, tiene que eliminar/
reparar los fallos!
Peligro de accidente
¡Con un fallo de la pantalla queda prohibido el trabajo de la
grúa! ¡Antes de seguir trabajando con la grúa, tiene que eli-
minar / reparar el fallo!
100_4−1100−305c_es 185/217
10
Z 82 143
186/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro
¡Durante el funcionamiento de emergencia con “mando de
emergencia eléctrico” ¡no se supervisan los interruptores
finales! ¡También están fuera de funcionamiento el limita-
dor del momento de carga y las limitaciones del campo de
trabajo!
Tenga en cuenta las indicaciones de advertencia y otras in-
dicaciones sobre el mando de emergencia eléctrico en el
cap. 36 “Accionamiento de emergencia.
¡Antes de seguir trabajando con la grúa, tiene que eliminar/
reparar los fallos!
100_4−1100−305c_es 187/217
10
v h v h
43.3 81
43.1 81.1 81.3
43.2 43.4
43 81.2 81.4
43.5
81.5
Z 82 090
188/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 189/217
10
190/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
PELIGRO DE ACCIDENTES
Si se acciona/suelta el pulsador de habilitación con la pa-
lanca de control completamente desacoplada, sin que pre-
viamente se haya accionado otro pulsador de habilitación,
el correspondiente movimiento de la grúa se inicia/detiene
bruscamente.
No inicie un movimiento de la grúa hasta que la conmuta-
ción de habilitación esté accionada.
Durante la ejecución de un movimiento de la grúa, no
suelte un pulsador de habilitación hasta que no se haya ac-
cionado otro.
Suelte el pulsador de habilitación y levántese del asiento
del operario de la grúa una vez que haya finalizado el movi-
miento de trabajo.
100_4−1100−305c_es 191/217
10
v h v h
43.3 81
43.1 81.1 81.3
43.2 43.4
43 81.2 81.4
43.5
81.5
Z 82 090
Z 105 205
192/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
10.5 Velocidades
Girar superestructura
Procedimiento
100_4−1100−305c_es 193/217
10
v h v h
43.3 81
43.1 81.1 81.3
43.2 43.4
43 81.2 81.4
43.5
81.5
Z 82 090
Z 105 205
194/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro de accidente
Existe peligro de accidente debido a movimientos de grúa
rápidos realizados de manera inadecuada.
Preste atención la velocidad de movimiento adecuada.
100_4−1100−305c_es 195/217
10
v h v h
43.3 81
43.1 81.1 81.3
43.2 43.4
43 81.2 81.4
43.5
81.5
Z 82 090
Z 105 294
196/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Peligro de accidente
Los movimientos de la grúa en marcha rápida solo están
permitidos dependiendo de la situación de la carga.
Preste atención a las observaciones a este respecto que se
encuentran en el capítulo donde se describe el movimiento
de la grúa.
100_4−1100−305c_es 197/217
10
198/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 199/217
10
Z 105 207
200/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
10.6.1.1 Función
(Z 105 207)
¡PELIGRO DE ACCIDENTES!
El interruptor de final de carrera debe ponerse en marcha
cada día, y debe comprobarse su buen funcionamiento.
100_4−1100−305c_es 201/217
10
56 58 60
57 59 61
Z 105 255
202/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 203/217
10
56 58 60
57 59 61
Z 105 208
204/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 205/217
10
56 58 60
57 59 61
Z 105 208
206/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 207/217
10
Z 105 209
208/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
¡Peligro de accidente!
El trabajo con la grúa, estando los interruptores de fin de
carrera puenteados está terminantemente prohibido.
− El puenteo de los interruptores de final de carrera de
bajada se permite únicamente en casos excepcionales,
como son p.e. para equipar la grúa (montaje o cambio
de componentes de la grúa, colocación de cables, etc.).
− ¡Rogamos contacte para estos casos excepcionales a
nuestro Servicio Técnico!
100_4−1100−305c_es 209/217
10
62.1
62.2
62
62.3
62.2
Z 171 348
210/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Anemómetro
(Z 171 348)
¡Peligro!
Existe peligro de vuelco al utilizar la grúa con una veloci-
dad del viento alta no permitida.
Si no se monta el rotor del anemómetro en la punta de la
pluma principal/sistema de pluma, no se podrá controlar si
se respeta la velocidad del viento permitida en el indicador
del mando de la grúa.
En este caso, el cumplimiento de la velocidad del viento
permitida debe comprobarse de otra manera (por ejemplo,
con un dispositivo de medición externo a la altura de la
punta de la pluma principal/sistema de pluma).
100_4−1100−305c_es 211/217
10
”A”
61
61.1 61.2
”B”
61.2
Z 171 349
212/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
Montaje
Montar fuego de obstáculos (61) en la cabeza de la pluma princi-
pal.
Para ello atornille el soporte de la baliza de señalización (61) al
lado izquierdo de la cabeza de la pluma principal con ambas tuer-
cas de mariposa (61.1).
Estado de transporte
En estado de transporte (imagen ”B”) para el desplazamiento de
la grúa tiene que fijarse la luz de obstáculo (61) con el bulón de
encaje (61.2) en una posición inclinada hacia atrás.
En esta posición se sobrepasan las medidas exteriores de la
grúa que figuran oficialmente en los papeles del vehículo.
Por ello se debe quitar la baliza de señalización para circular en
carreteras públicas.
100_4−1100−305c_es 213/217
10
”X0550” 61
62
C 61.1
”X0550”
C1
63
A1 A F
Z 171 350 Z 104 535
214/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
100_4−1100−305c_es 215/217
10
”L” ”R”
3
1
216/217 100_4−1100−305c_es
Equipos de seguridad 10
(Z 82 268)
Durante el funcionamiento de la grúa con la pluma principal el in-
terruptor de final de carrera debe encontrarse en estado de fun-
cionamiento.
La imagen (Z 82 268 figura ”R“) muestra el interruptor de final de
carrera funcionando correctamente, esto es, la pieza de reten-
ción (véase flecha en Z 82 268 figura “L”) no está montada.
¡Peligro!
Peligro de colisión entre la polea de gancho y el cabezal de
la pluma principal durante el funcionamiento de elevación
debido a que el interruptor de final de carrera de elevación
no funciona.
El interruptor de final de carrera montado en el cabezal
de la pluma principal debe encontrarse en un estado de
funcionamiento correcto.
(Z 171 362)
Peligro de daños
Mediante un contrapeso de interruptor de final de carrera de
libre oscilación.
Si el contrapeso de interruptor de final de carrera en estado
de transporte no se monta sobre el cable de elevación
(véase cap. 17 “Paso de cable”), hay que llevar éste a la posi-
ción de transporte (similar al dibujo Z 171 362).
100_4−1100−305c_es 217/217
Observaciones para el trabajo 11
100_4−1110−305_es 1/31
11
2
3
Z 53 496
Z 105 247
2/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
(Z 53 496)
− el rotor (62), que tiene que montarse en la cabeza de la
pluma principal o del plumín auxiliar.
Informaciones detalladas para el montaje véase:
− para la cabeza de la pluma principal en el cap. 10 ”Disposi-
tivos de seguridad” en ”Cadena de protección”
− para el plumín auxiliar en los capítulos correspondientes.
(Z 105 247)
100_4−1110−305_es 3/31
11
4/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
Peligro de accidente
− Para la planificación de servicio, infórmese en el insti-
tuto meteorológico competente sobre las previsiones
en cuanto a las condiciones de viento durante el periodo
de trabajo.
− Observe en la tabla de carga la velocidad del viento
máxima indicada.
− Consulte la normativa nacional vigente.
100_4−1110−305_es 5/31
11
6/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
Peligro de accidente
En caso de que se prevean velocidades del viento superio-
res a 15 m/s (33,6 mph), colocar a tiempo el sistema de la
pluma en posición de transporte.
Peligro de accidente
− Seleccione el lugar de trabajo de manera que quede sufi-
ciente espacio libre para poder recoger los telescópicos
de la pluma principal y para poder apoyar los dispositi-
vos adicionales en el suelo si aparecen de repente vien-
tos (fuertes).
− Si debido a las características del lugar no fuera posible
bajar el sistema de la pluma al suelo, tiene que infor-
marse de las previsiones meteorológicas para todo el
período de trabajo y tenerlo en cuenta al planificación de
servicio.
Para el caso de aparición de vientos (fuertes) tiene que
planear un procedimiento seguro y adecuado para po-
der bajar el sistema de la pluma sin peligro al suelo.
Peligro de accidente
Para estacionar la grúa durante un intervalo prolongado, p.
ej. por la noche, sin supervisión, tiene que recoger los te-
lescópicos de la pluma principal y apoyar en el suelo los
posibles dispositivos adicionales montados.
100_4−1110−305_es 7/31
11
8/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
100_4−1110−305_es 9/31
11
10/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
Peligro de vuelco
El funcionamiento de dos ganchos no está protegido por
el limitador de momento de carga y puede resultar en
una sobrecarga o un volcado de la grúa.
100_4−1110−305_es 11/31
11
Z 53 410
12/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
(Z 53 410)
Al encontrarse la pluma principal en posición empinada
(80−825) y al recoger los telescópicos completamente, tiene
que realizar los movimientos de la grúa con cuidado y a una
velocidad baja. De esta manera evitará oscilaciones del gan-
cho (1), que podrían resultar en colisiones con el cilindro de
basculación (2).
Peligro de daños
100_4−1110−305_es 13/31
11
14/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
100_4−1110−305_es 15/31
11
16/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
¡Peligro de aprisionamiento!
100_4−1110−305_es 17/31
11
21D: 0 1/min
21K: 25 v
21E: 0 bar
W:
21F: 79.6 %
”S”
21.1 21.2
21G: 0 A:
21A:
21H: %
”S”
”X” ”Y” ”Z”
21L: 00
21I: 0
21B:
21J: bar
Z 104 649
18/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
PELIGRO DE ACCIDENTES
Si se adopta o se abandona la posición de trabajo con la pa-
lanca de control completamente desacoplada, se produce
un inicio o frenado brusco del correspondiente movi-
miento.
(Z 104 649)
Compruebe durante el funcionamiento de la grúa la temperatura
del aceite hidráulico en el instrumento indicador (21): indicador
(21I). La temperatura máxima del aceite hidráulico en tal caso
corresponde a 85 C (185 F). En caso de que la temperatura del
aceite hidráulico sea elevada, aparece el correspondiente aviso
o una alarma (véase cap. 5 “Motor” en el apartado “Indicador
multifunción”.
100_4−1110−305_es 19/31
11
20/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
100_4−1110−305_es 21/31
11
22/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
100_4−1110−305_es 23/31
11
24/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
100_4−1110−305_es 25/31
11
26/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
Ejemplo :
− diferencia de la temperatura tomada: 30° C / 86° F
− Longitud de la pluma: 60 m / 197 ft
− Anchura de la pluma: 0,6 m / 2 ft
la deformación lateral que se espera es de aprox. 1 m / 3,3 ft.
Peligro:
Peligro de accidente por sobrecarga del compo-
nente.
Al girar la grúa, asegúrese de que ambos lados de la
pluma tengan aproximadamente la misma tempera-
tura.
100_4−1110−305_es 27/31
11
28/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
Observaciones:
Multiplique el valor conocido con el coeficiente de cambio para
obtener la unidad deseada.
Ejemplo: 2 kg en lbs (US), como sigue:
2 x 2.2046 = 4.4092 lbs (US)
Convertir en en Multiplicar por
kg lbs 2.2046
lbs kg 0.45359
lbs kip 0.001
kip lbs 1000
kg kip 0.002205
kip kg 453.6
t (sistema métrico) kip 2.2046
kip t (sistema 0.0004535924
métrico)
t (sistema métrico) ton (US) 1.103
ton (US) t (sistema 0.907
métrico)
kip ton (US) 0.5
ton (US) kip 2.0
mm inch (in) 0.039
inch (in) mm 25.4
cm inch (in) 2.54
inch (in) cm 0.394
m ft 3.281
ft m 0.3048
km mile 0.621
mile km 1.6093
cm2 inch2 0.155
inch2 cm2 6.4516
sq.ft. (ft2) m2 9.2903 x 10−2
m2 sq.ft. (ft2) 10.746
100_4−1110−305_es 29/31
11
30/31 100_4−1110−305_es
Observaciones para el trabajo 11
100_4−1110−305_es 31/31
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 1/115
12
4 5
3 4
2 3
1 2
0 1
2/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
12 Extensiones telescópicas
Contenido de capítulo
− Telescopaje, incl. montaje y principio de funcionamiento de
la pluma principal, siempre y cuando sean necesarios para
comprender el proceso de telescopaje.
− Capacidades de carga en estado desembulonado de la
pluma principal, telescopaje bajo carga:
Aclaración de la relación entre el estado de la pluma principal
(embulonada, desembulonada en la posición intermedia) y
las cargas admisibles o alcanzables (apartado 12.5; página
101).
− Variantes de pluma principal
− pluma principal 50 m / 164 ft (4 telescópicos extraíbles)
− pluma principal 59,4 m / 194.4 ft (5 telescópicos ex-
traíbles)
− Estado de pluma principal para desplazamiento de la grúa en
posición de transporte (apartado 12.6; página 111)
Definición de telescopaje
PELIGRO
100_4−1120−305a_es 3/115
12
4 5
3 4
2 3
1 2
0 1
4/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 105 251)
(Z 82 149)
100_4−1120−305a_es 5/115
12
6
4 4
5 5
7 7
3 B B 3
A A
2 2
11
Z 105 253
6/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 7/115
12
6
4 4
5 5
7 7
3 B B 3
A A
2 2
11
Z 105 253
8/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
y al revés:
− Embulonar ‹y desproteger.
100_4−1120−305a_es 9/115
12
6
4 4
5 5
7 7
3 B B 3
A A
2 2
4 6 4
7 5 5 7
3 C C 3
D
2 2
Z 105 252
10/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 105 252)
Proteger / desembulonar
Embulonar / desproteger
100_4−1120−305a_es 11/115
12
12/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Alimentación automática
100_4−1120−305a_es 13/115
12
Z 105 225
14/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 15/115
12
16/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 105 225)
(Z 105 153)
100_4−1120−305a_es 17/115
12
18/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Extracción de telescópicos
Al extender los telescópicos se comienza con el telescópico más
pequeño.
100_4−1120−305a_es 19/115
12
81
43
Z 82 259
20/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 82 259)
Accionando la palanca de control (43) y (81) (dependiendo de la
ocupación de las palancas de mando) durante el telescopaje se
extrae y se recoge cilindro de telescopaje. Más información so-
bre las ocupaciones posibles de las palancas de mando, modifi-
cación de la ocupación de las palancas de mando etc. (véas para
ello el cap. 10).
El cilindro telescópico con la unidad fija de protección y embulo-
namiento (SVE) se pueden recoger y extender con el telescópico
vacío o suspendido (fijado).
100_4−1120−305a_es 21/115
12
22/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Introducción
Telescopaje automático
Telescopaje manual
100_4−1120−305a_es 23/115
12
81
43
Z 82 157 Z 82 259
24/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Introducción
PELIGRO
(Z 82 157, Z 82 259)
100_4−1120−305a_es 25/115
12
81
43
26/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Procedimiento de telescopaje
(Z 105 254)
100_4−1120−305a_es 27/115
12
Z 105 197
”S” ”L”
Z 105 219
28/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 29/115
12
”S” ”L”
1 1
2
2
3 3
5 4 5 4 Z 105 213
30/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 31/115
12
”S” ”L”
1 1
2
2
3 3
5 4 5 4 Z 105 213
32/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 105 213)
Pos. Símbolo Color Explicación
4 Indicación del estado actual del cilindro de telescopaje
desplazar hacia delante con la reducción de velocidad
desplazar hacia atrás con la reducción de velocidad
desplazar hacia delante con velocidad elevada
desplazar hacia atrás con velocidad elevada
5 Abrir la pantalla “Selección del código de longitud (LK)”
Véase apartado 12.4.2.2.2, página 35
gris el código de longitud seleccionado no se ha alcanzado.
verde el código de longitud seleccionado se ha alcanzado
100_4−1120−305a_es 33/115
12
”S” ”L”
Z 105 212
”L” ”S”
Z 105 217
34/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 35/115
12
”L” ”S”
1 2 3 4 5 6 7 3
15 14 13 12 11 10
Z 105 214
36/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
azul 45 % extraído
gris 90 % extraído
100_4−1120−305a_es 37/115
12
”L” ”S”
1 2 3 4 5 6 7 3
15 14 13 12 11 10
Z 105 214
38/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 105 214)
100_4−1120−305a_es 39/115
12
”L” ”S”
1 2 3 4 5 6 7 3
15 14 13 12 11 10
Z 105 214
40/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 105 214)
100_4−1120−305a_es 41/115
12
”L” ”S”
Z 105 217
1 1
5 3 2 5 4 2
Z 105 291
42/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 43/115
12
Z 105 184
44/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Condiciones a cumplir
− Montar, apoyar y colocar horizontalmente el camión grúa
según las instrucciones.
− El motor de la grúa funciona.
− Mando de la grúa:
− Ajustar en el interruptor de selección del tipo de funciona-
miento el tipo de funcionamiento “Funcionamiento de la
grúa”.
− Ajustar en la pantalla “Selección del modo de funciona-
miento” el parámetro de grúa correcto.
− Elegir la ocupación palanca de mandos oportuna para
que se pueda realizar el telescopaje.
(Z 105 184)
La ocupación actual de la palanca de control (aquí: 1) se visua-
liza con el símbolo correspondiente en la línea superior de la pan-
talla del sistema IC−1.
PELIGRO
Peligro de accidente
Si se realizan involuntariamente movimientos en la grúa se
podrían producir lesiones graves e incluso la muerte.
Asegúrese de cuál es la ocupación de la palanca de control
seleccionado actualmente.
100_4−1120−305a_es 45/115
12
a b c
d
”S” ”L”
e
”L”
Z 105 215
Z 105 184
46/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
¡PELIGRO!
Peligro de accidente
Si se realizan involuntariamente movimientos en la grúa se
podrían producir lesiones graves e incluso la muerte.
Asegúrese de cuál es la ocupación de la palanca de control
seleccionado actualmente.
Tenga en cuenta las indicaciones de advertencia y demás
indicaciones para la conmutación de desenclavamiento
(véase para ello el cap. 10 “Equipos de seguridad”).
100_4−1120−305a_es 47/115
12
81
43
48/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
PELIGRO
1ª posibilidad:
2ª posibilidad:
100_4−1120−305a_es 49/115
12
Z 105 225
50/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Averías mecánica
En caso de que hubiera averías mecánicas se podrían telesco-
par manualmente.
El mando de la grúa funciona correctamente.
El procedimiento para el telescopaje manual se describe en el
apartado 12.4.3.3 (a partir de la página 71).
Averías eléctrica
Si hubiera cualquier avería eléctrica, se debe puentear adicional-
mente el limitador del momento de carga (LPC) durante el tele-
scopaje manual.
Tenga en cuenta la descripción, observaciones e indicaciones de
advertencia del apartado ”12.4.3.4 puentear limitador del mo-
mento de carga” (página 93).
100_4−1120−305a_es 51/115
12
”S” ”L”
52/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 53/115
12
Z 105 153
”S” ”L”
Z 105 219
54/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 55/115
12
1 2 3 4 5
6
7
8
16 9
15 10
11
14 13 12
Z 105 223
56/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Icono Significado
Símbolo base embulonamiento
embulonado
desembulonado
Icono Significado
Símbolo base protección
protegido
desprotegido
100_4−1120−305a_es 57/115
12
1 2 3 4 5
6
7
8
16 9
15 10
11
14 13 12
Z 105 223
58/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 105 223)
5 Estado protección/desembulo-
namiento desconocido
(9) − Alimentación hidráulica de la unidad SVE (véase
cap. 12.2.4.2, a partir de la página 13)
(10) − Embulonar
(11) − Desembulonar
(13) − Proteger
(14) − Desproteger
100_4−1120−305a_es 59/115
12
1 2 3 4 5
6
7
8
16 9
15 10
11
14 13 12
Z 105 223
60/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 105 223)
100_4−1120−305a_es 61/115
12
1 1
3 3
2 2
”S” ”L”
Z 105 220
62/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 105 220)
100_4−1120−305a_es 63/115
12
1 1
3 3
2 2
”S” ”L”
Z 105 220
64/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 65/115
12
”S” ”L”
Z 105 222
”L” ”S”
1 2 3 4 5 6 7 3
10
13 12 11
Z 105 221
66/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
0 % extraído 90 % extraído
100_4−1120−305a_es 67/115
12
”L” ”S”
1 2 3 4 5 6 7 3
10
13 12 11
Z 105 221
68/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 105 221)
100_4−1120−305a_es 69/115
12
Z 105 184
70/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Condiciones a cumplir
− Montar, apoyar y colocar horizontalmente el camión grúa
según las instrucciones.
− El motor de la grúa funciona.
− Mando de la grúa:
− Ajustar en el interruptor de selección del tipo de funciona-
miento el tipo de funcionamiento “Funcionamiento de la
grúa”.
− Ajustar en la pantalla “Selección del modo de funciona-
miento” el parámetro de grúa correcto.
− Elegir la ocupación palanca de mandos oportuna para
que se pueda realizar el telescopaje.
(Z 105 184)
La ocupación actual de la palanca de control (aquí: 1) se visua-
liza con el símbolo correspondiente en la línea superior de la pan-
talla del sistema IC−1.
¡PELIGRO!
Peligro de accidente
Antes de iniciar un movimiento de la grúa, el operario de la
grúa debe saber cuál es la ocupación de la palanca de con-
trol en ese momento.
De lo contrario, si se inician movimientos de la grúa invo-
luntarios, existe peligro de accidente.
100_4−1120−305a_es 71/115
12
72/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Procedimiento
(Z 105 225, Z 105 227)
100_4−1120−305a_es 73/115
12
T1 P4 P3 T0 P2 P1
100% 90% 45% 0%
110 111
Z 104 783
74/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 104 783)
100_4−1120−305a_es 75/115
12
1 2 3 4 5
6
7
8
16 9
15 10
11
14 13 12 Z 105 223
T1 P4 P3 T0 P2 P1
100% 90% 45% 0%
110 111
Z 104 783
T1 P4 P3 T0 P2 P1
100% 90% 45% 0%
110 111
Z 105 784
76/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 104 784)
100_4−1120−305a_es 77/115
12
1 2 3 4 5
6
7
8
16 9
15 10
11
14 13 12 Z 105 223
T1 P4 P3 T0 P2 P1
100% 90% 45% 0%
110 111
Z 105 784
78/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 79/115
12
1 2 3 4 5
6
7
8
16 9
15 10
11
14 13 12 Z 105 223
T1 P4 P3 T0 P2 P1
100% 90% 45% 0%
110 111
Z 105 784
80/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 81/115
12
T1 P4 P3 T0 P2 P1
100% 90% 45% 0%
110 111
Z 104 784
T1 P4 P3 T0 P2 P1
100% 90% 45% 0%
110 111
Z 104 785
1 2 3 4 5
6
7
8
16 9
15 10
11
14 13 12 Z 105 223
82/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 83/115
12
1 2 3 4 5
6
7
8
16 9
15 10
11
14 13 12
Z 105 223
T1 P4 P3 T0 P2 P1
100% 90% 45% 0%
110 111
Z 104 785
84/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 85/115
12
1 2 3 4 5
6
7
8
16 9
15 10
11
14 13 12
Z 105 223
T1 P4 P3 T0 P2 P1
100% 90% 45% 0%
110 111
Z 104 785
86/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 87/115
12
1 2 3 4 5
6
7
8
16 9
15 10
11
14 13 12
Z 105 223
Z 105 228
88/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Peligro de accidente
Durante la ”Programación por aprendizaje” tiene que indi-
carse al mando electrónico únicamente los valores que
corresponden a los estados reales. ¡Esto es parte de la re-
sponsabilidad el usuario/conductor de la grúa!
100_4−1120−305a_es 89/115
12
Z 105 228
Z 105 229
90/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 105 228)
Peligro de vuelco
En caso de que se introduzcan valores erróneos, existe
peligro de vuelco.
Controle cuidadosamente los valores ajustados.
100_4−1120−305a_es 91/115
12
92/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Información general
En caso de que exista un error eléctrico, se debe puentear el limi-
tador del momento de carga (LPC) para recoger y extender el ci-
lindro de telescopaje durante el telescopaje manual.
Peligro
Aumenta el peligro de accidentes, vuelco y daños.
Con el limitador del momento de carga (LPC) puenteado,
el LPC no supervisa el estado de la grúa o del telesco-
paje.
Proceda con el cuidado correspondiente.
¡El operario de la grúa será responsable de los daños y
accidentes producidos por esta situación!
100_4−1120−305a_es 93/115
12
1 2 3 4 5
6
7
8
16 9
15 10
11
14 13 12
Z 105 223
94/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 95/115
12
1 2 3 4 5
6
7
8
16 9
15 10
11
14 13 12
Z 105 223
96/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 97/115
12
98/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 99/115
12
100/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
Necesidad
Para los casos de carga con los que no se puede trabajar con la
pluma principal embulonada debido a situaciones especiales de
l lugar de trabajo, se dispone de capacidades de carga para la
pluma principal desembulonada.
La pluma principal se extrae hasta una longitud intermedia para
la que no existe ningún código de longitud (LK).
Solo existen capacidades de carga desembulonadas para el fun-
cionamiento con pluma principal.
100_4−1120−305a_es 101/115
12
102/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 103/115
12
Z 105 230
Z 105 289
Z 105 290
104/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 105/115
12
C
B
Z 105 233
D
B
Z 105 234
Z 105 235
106/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 107/115
12
Z 105 235
108/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 109/115
12
110/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
ATENCIÓN
Condiciones previas:
Telescópicos de pluma principal retraídos y apoyados en posi-
ción de transporte encima del chasis de la grúa (código de longi-
tud LK1 actual).
100_4−1120−305a_es 111/115
12
”S” ”L”
Z 105 219
112/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
100_4−1120−305a_es 113/115
12
”S” ”L”
”L” ”S”
Z 105 217
114/115 100_4−1120−305a_es
Extensiones telescópicas 12
(Z 105 238)
100_4−1120−305a_es 115/115
Basculación 13
100_4−1130−305a_es 1/9
13
2/9 100_4−1130−305a_es
Basculación 13
13 Basculación
13.1 Basculación
(Z 53 469 imagen esquemática, Z 105 184)
Peligro de accidente
Es responsabilidad del operario de la grúa asegurarse de
la ocupación actual de la palanca de mandos antes de in-
iciar un movimiento de la grúa.
De lo contrario, si se inician movimientos de la grúa invo-
luntarios, existe peligro de accidente.
100_4−1130−305a_es 3/9
13
81
43
Z 82 259
4/9 100_4−1130−305a_es
Basculación 13
(Z 82 259)
¡Peligro de accidente!
Tenga en cuenta la ocupación actual de la palanca de man-
dos.
¡Peligro de accidente!
Tenga en cuenta las advertencias y demás indicaciones
para la conmutación de desenclavamiento detallada en el
capítulo 10, en el subpunto ”Activación de la conmutación
de desenclavamiento”.
PELIGRO DE ACCIDENTES
Adecúe la aceleración y la velocidad de todos los movi-
mientos de la grúa para evitar que la carga y la polea de
gancho oscilen al parar el movimiento y exista peligro de
aprisionamiento o golpes.
100_4−1130−305a_es 5/9
13
56 58 60
57 59 61
6/9 100_4−1130−305a_es
Basculación 13
¡Peligro de recaída!
100_4−1130−305a_es 7/9
13
81
43
Z 82 259
8/9 100_4−1130−305a_es
Basculación 13
100_4−1130−305a_es 9/9
Cabrestante 1 14
100_4−1140−305a_es 1/11
14
2/11 100_4−1140−305a_es
Cabrestante 1 14
14 Cabrestante 1
Peligro de accidente
¡La elevación de cargas se permite únicamente mediante
el cabrestante!
Peligro de accidente
Es responsabilidad del operario de la grúa asegurarse de
la ocupación actual de la palanca de mandos antes de in-
iciar un movimiento de la grúa.
De lo contrario, si se inician movimientos de la grúa invo-
luntarios, existe peligro de accidente.
100_4−1140−305a_es 3/11
14
81
43
Z 82 273
4/11 100_4−1140−305a_es
Cabrestante 1 14
(Z 82 273)
¡Peligro de accidente!
Tenga en cuenta la ocupación actual de la palanca de man-
dos.
¡Peligro de accidente!
Tenga en cuenta las advertencias y demás indicaciones
para la conmutación de desenclavamiento detallada en el
capítulo 10, en el subpunto ”Activación de la conmutación
de desenclavamiento”.
PELIGRO DE ACCIDENTES
Adecúe la aceleración y la velocidad de todos los movi-
mientos de la grúa para evitar que la carga y la polea de
gancho oscilen al parar el movimiento y exista peligro de
aprisionamiento o golpes.
100_4−1140−305a_es 5/11
14
81
43
Z 82 259
6/11 100_4−1140−305a_es
Cabrestante 1 14
Marcha rápida
Ajuste fino
100_4−1140−305a_es 7/11
14
1 1.1
1.2
1.3
1.4
Z 104 564
8/11 100_4−1140−305a_es
Cabrestante 1 14
Display
(Z 104 564)
100_4−1140−305a_es 9/11
14
Z 105 399
”a” ”b”
1
1
2 2
Z 104 343
10/11 100_4−1140−305a_es
Cabrestante 1 14
(Z 104 343)
Peligro de caída
Para cambiar la cámara de la posición de trabajo a la posi-
ción de transporte y al revés, tiene que utilizar la escalerilla
plegable suministrada con la máquina u otro dispositivo
auxiliar adecuado.
Para poder trabajar tiene que empujarse hacia arriba toda la uni-
dad (1) y fijarse mediante la palanca de bloqueo (2)
(Z 104 343 “a”).
En estado de transporte de la grúa tiene que empujarse la unidad
completa (1) hacia abajo y fijarse mediante la palanca de blo-
queo (2) (Z 104 343 “b”).
100_4−1140−305a_es 11/11
Cabrestante 2 15
100_4−1150−305c_es 1/27
15
2
9 4
3
Z 104 398
2/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
15 Cabrestante 2 (opcional)
¡Peligro de accidente!
Al levantar las piezas, éstas no deben ni oscilar ni ponerse
en posición oblicua. En algunos casos tendrá que utilizar un
varillaje equipado con garras de acortamiento.
El cliente tiene que aportar los medios de enganche.
100_4−1150−305c_es 3/27
15
1 2 7
6
2
8
5
E1 Z
E2
Z 105 281
4/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
100_4−1150−305c_es 5/27
15
Z 104 228
2 7
E1 Z
E2
6/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
15.2.1 Montaje
(Z 104 228)
Peligro de accidente
¡Existe peligro de aprisionamiento entre los elementos de
contrapeso montados / apoyados, el chasis de traslación
y la superestructura a girar! Proceda con la precaución ne-
cesaria. ¡Mantenga una distancia de seguridad prudente!
Colóquese para ello en el área entre cabrestante 2 bajado
y cabina del chasis de traslación de la grúa.
Está prohibido situarse debajo de cagas suspendidas o
dentro del área de peligro.
(Z 104 221)
(Z 105 281)
3. Atornillar las poleas de soporte adicionales (Z) en las chapas
de cuello del telescopio 2 y 3 (si no se encuentran montados
todavía).
100_4−1150−305c_es 7/27
15
1
2
”B”
9
8
A
6 Z 104 223 Z 104 224
9
”B”
3
”C”
8
Z 104 225
8/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
(Z 104 223)
4. Extraer bulones (6) de ambos lados e introducirlos en el
punto (A), protegiéndolos contra su caída (si no se ha hecho
todavía).
(Z 104 225)
5. Enganchar unidad de montaje compuesta por cabrestante 2
(1) y bastidor de montaje (3) con la propia grúa en los puntos
de enganche previstos para ello y colocarla encima de los
dos apoyos (8) del chasis de traslación de manera, que en
los puntos “B” se introducen las escotaduras del bastidor de
montaje (2) en las levas de los dos apoyos (8).
100_4−1150−305c_es 9/27
15
Z 104 229
4 7
8
3
2
Z 104 230
10/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
(Z 104 229)
7. Gire la superestructura de manera, que la pluma principal
mira hacia atrás.
8. Activar el bloqueo mecánico de la superestructura.
(Z 104 230)
9. Realice primero únicamente la conexión hidráulica para los
dos cilindros de montaje en el cabrestante 2 (conexiones “7”
y “8”).
Para ello debe desatornillar las caperuzas de protección de
los puntos de enganche en la chapa de conexión del basti-
dor de la superestructura y atornillar las conexiones rápidas
de las mangueras hidráulicas correspondientes del cabre-
stante 2 completamente.
(7) Cilindro de montaje (lado de vástago)
(8) Cilindro de montaje (lado inferior)
100_4−1150−305c_es 11/27
15
7 10
Z 104 231
5
”D”
Z 104 232
12/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
100_4−1150−305c_es 13/27
15
Z 104 233
7 10
14/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
(Z 104 233)
11. Embulonar el cabrestante 2 en el bastidor de la superestruc-
tura. Para ello debe introducir y fijar los bulones (6) en am-
bos lados en los taladros libres restantes del bastidor de la
superestructura, según se puede observar en la imágen
(Z 104 233). Los bulones se encuentran ahora directamente
por encima del lado superior errado de las bocas de ganco
superiores del bastidor de la superestructura.
Peligro de accidente
Tan pronto se recogen a continuación los cilindros de mon-
taje 84), sin haberse introducidos y protegidos los bulones
(6) se cae el cabrestante 2.
100_4−1150−305c_es 15/27
15
4 7
8
15
3 R
2 S V
2
1
16/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
(Z 104 230)
13. Deshacer conexiones hidráulicas ”7” y ”8”
14. Realizar todas las conexiones hidráulicas y eléctricas en el
cabrestante 2 (conexiones hidráulicas 1, 2, 3, 4 y enchufe
eléctrico).
Para ello tiene que desatornillar en la chapa de conexión del
bastidor de la superestructura las caperuzas de protección
de las conexiones / cajas de enchufe y atornillar completa-
mente las conexiones rápidas de las mangueras hidráulicas
correspondientes del cabrestante 2 y enchufar el enchufe
del cable eléctrico del cabrestante 2.
(Z 104 230, Z 105 131)
Conexiones:
(1) Subir cabrestante 2
(2) Conexión aceite de mando
(3) Conexión depósito
(4) Bajar cabrestante 2
(S) Tubería de engrase en el mecanismo de elevación
2
(R) Tubería de retorno
(V) Tubería de alimentación de la bomba de engrase
(15) Tapa
100_4−1150−305c_es 17/27
15
15
R
S V
2
Z 105 131
18/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
(Z 105 131)
Advertencias sobre el sistema de engrase centralizado:
En caso de que la grúa esté equipada con sistema de engrase
centralizado para la superestructura, la conexión de la tubería de
engrase del mecanismo de elevación 2 (S) debe conectarse tam-
bién en el correspondiente empalme de la tubería de alimenta-
ción de la bomba de engrase (V).
Peligro de daños
Para evitar que entre suciedad en el sistema de engrase, la
conexión de la tubería de retorno (R) debe cerrarse utili-
zando la correspondiente tapa (15).
Peligro de accidente
Las conexiones para subir y bajar el cabrestante 2 tienen
el mismo tamaño. Por esta razón tiene que realizar un con-
trol de funcionamiento después de realizar las conexiones
hidráulicas y eléctricas.
100_4−1150−305c_es 19/27
15
Z
E1
R V E2
15
S
2
Z 105 283
20/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
15.2.2 Desmontaje
Peligro de lesiones
Antes de iniciar el desmontaje del cabrestante debe enrol-
lar el cable de elevación completamente y fijar el final del
cable en el bastidor del cabrestante 2.
(Z 105 132)
Advertencias sobre el sistema de engrase centralizado:
En caso de que la grúa esté equipada con sistema de engrase
centralizado para la superestructura, la conexión de la tubería de
engrase del mecanismo de elevación 2 (S) debe soltarse del cor-
respondiente empalme de la tubería de alimentación de la
bomba de engrase (V). La tubería de alimentación de la bomba
de engrase (V) debe volver a acoplarse con la conexión de la tu-
bería de retorno (R).
Peligro de daños
Para evitar que entre suciedad en el sistema de engrase, la
conexión de la tubería de engrase del mecanismo de eleva-
ción 2 (S) debe cerrarse utilizando la correspondiente tapa
(15).
(Z 105 282)
Con la prolongación de la pluma principal opcional (véase cap.
18), la polea de cabeza (véase cap. 21) y el runner (véase cap.
41) llevar el cable de elevación del cabrestante 2 a través de las
poleas de soporte adicionales (Z) hasta la polea de introducción
(E2). Al introducir el cable véase el cap. 17 “Inserciones de los
cables” en el apartado “Introducir / extraer cable de elevación”.
100_4−1150−305c_es 21/27
15
22/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
Peligro de accidente
¡La elevación de cargas se permite únicamente mediante
el cabrestante!
Peligro de accidente
Es responsabilidad del operario de la grúa asegurarse de
la ocupación actual de la palanca de mandos antes de in-
iciar un movimiento de la grúa.
De lo contrario, si se inician movimientos de la grúa invo-
luntarios, existe peligro de accidente.
100_4−1150−305c_es 23/27
15
81
43
Z 82 273
24/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
(Z 82 273)
¡Peligro de accidente!
Tenga en cuenta la ocupación actual de la palanca de man-
dos.
¡Peligro de accidente!
Tenga en cuenta las advertencias y demás indicaciones
para la conmutación de desenclavamiento detallada en el
capítulo 10, en el subpunto ”Activación de la conmutación
de desenclavamiento”.
PELIGRO DE ACCIDENTES
Adecúe la aceleración y la velocidad de todos los movi-
mientos de la grúa para evitar que la carga y la polea de
gancho oscilen al parar el movimiento y exista peligro de
aprisionamiento o golpes.
100_4−1150−305c_es 25/27
15
81
43
26/27 100_4−1150−305c_es
Cabrestante 2 15
Marcha rápida
Ajuste fino
100_4−1150−305c_es 27/27
Calefacción y ventilación 16
16 Calefacción y ventilación
100_4−1160−085a_es 1/19
16
90 91 92 93 94
0 I
102
Z 104 570
2/19 100_4−1160−085a_es
Calefacción y ventilación 16
(Z 104 570)
100_4−1160−085a_es 3/19
16
4/19 100_4−1160−085a_es
Calefacción y ventilación 16
¡PELIGRO!
¡ATENCIÓN!
100_4−1160−085a_es 5/19
16
6/19 100_4−1160−085a_es
Calefacción y ventilación 16
¡ATENCIÓN!
¡ATENCIÓN!
100_4−1160−085a_es 7/19
16
90 91 92 93 94
0 I
102
Z 104 570
1 2 3 4
8 5
7 6
Z 104 995
8/19 100_4−1160−085a_es
Calefacción y ventilación 16
(Z 104 570)
Indicación en pantalla:
(1) − Barra de programa
(2) − Barra de menú
(3) − Barra de indicadores
(4) − Indicador de estado
Teclas de función:
(5) − Tecla de control Adelante
(6) − Tecla OK
(7) − Tecla de activación
(8) − Tecla de control Atrás
OBSERVACION:
100_4−1160−085a_es 9/19
16
90 91 92 93 94
0 I
102
Z 104 570
10/19 100_4−1160−085a_es
Calefacción y ventilación 16
100_4−1160−085a_es 11/19
16
90 91 92 93 94
0 I
102
Z 104 570
205.1
205
Z 56 153
12/19 100_4−1160−085a_es
Calefacción y ventilación 16
100_4−1160−085a_es 13/19
16
2 C
4 D
E
3
Z 56 140
1.1
1.2
Z 56 138
14/19 100_4−1160−085a_es
Calefacción y ventilación 16
(Z 56 138)
Calentamiento
100_4−1160−085a_es 15/19
16
2 C
4 D
E
3
Z 56 140
1.1
1.2
Z 56 138
16/19 100_4−1160−085a_es
Calefacción y ventilación 16
Ventilación
100_4−1160−085a_es 17/19
16
18/19 100_4−1160−085a_es
Calefacción y ventilación 16
100_4−1160−085a_es 19/19
Inserciones del cable 17
100_4−1170k_es 1/41
17
Z 53 401
2/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
100_4−1170k_es 3/41
17
Z 55 762
“a” “b”
ca. 1250
ca. 1500
Z 55 732
4/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
100_4−1170k_es 5/41
17
3
2
Z 52 210
6/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
Para poder levantar carga con la grúa, se necesitan los tal llama-
dos dispositivos de elevación de carga para la elevación de
la carga. Estos son:
− Medios de sujeción
Los medios de sujeción están unidos siempre a la grúa. Se
incluyen:
− cables de elevación (1, véase cap. 17.2.1)
− poleas de gancho (3, véase cap. 17.2.2).
− Dispositivos para elevación de cargas
Los dispositivos para elevación de carga son dispositivos
que no forman parte de la grúa base, como por ejemplo, los
travesaños. Estos equipos se fijan con los medios de suje-
ción y sujetan la carga.
Su selección y funcionamiento seguro es responsabilidad
del usuario de la grúa.
− Dispositivo de enganche
Los dispositivos de enganche no forman parte de la grúa,
como p. ej. los cables de fijación. Unen los medios de suje-
ción y la carga o los medios de sujeción y los dispositivos de
elevación de carga.
Su selección y funcionamiento seguro es responsabilidad
del usuario de la grúa.
100_4−1170k_es 7/41
17
8/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
100_4−1170k_es 9/41
17
1
2
Z 41 377
1
1
5
4a 4b
4a
Z 200 177 Z 41 379
10/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
Peligro de accidente
Si no se realizan correctamente las conexiones de cable,
según descrito a continuación, ¡puede caer el gancho/ la
carga al suelo!
Para el montaje del cierre de cable (1) tiene que pasar primero
el final libre del cable por la bolsa de cable cónica, formando un
lazo y sacándolo de nuevo de la bolsa de cable. La cuña de cable
(2) se introduce en el lazo de cable y el cable de elevación se
pasa por el cierre de cable (1) de manera, que el final libre sobre-
pasa en una longitud de aprox. 8−veces del diámetro del cable.
El final libre tiene que protegerse mediante una clema de cable
(3) de un tamaño correspondiente contra posibles salidas.
100_4−1170k_es 11/41
17
1
1
5
4a 4b
4a
Z 200 177 Z 41 379
12/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
El final de cable ”sin carga” (4a; Z 200 177) se fija ahora a una
distancia de 3−veces del diámetro del cable, en la salida del
cierre de cable con una clema de cable (3), para evitar así una
salida del cable de elevación.
El final libre se fija a partir de la clema de cable con un alambre
trenzado (5) ø1,5 mm (0.06 in), para evitar la salida del cable de
elevación.
(Z 41 379)
¡ Peligro de daños para el cable!
No se permite montar la clema de cable de manera que se
una el ramal de cable „con carga“ (4b) con el ramal de cable
„sin carga“ (4a).
(Z 200 342)
Al montar el cierre de cable tiene que prestar atención, que el ra-
mal de cable „con carga“ (4b) se introduce en el cierre de cable
de manera, que al poner carga sobre las conexiones finales pasa
la línea de acción de la fuerza de tracción pasa directamente por
el bulón de fijación, sin doblar el cable.
(Z 200 343)
En caso de un montaje incorrecto se coloca la conexión final
en cada caso de carga de manera que la línea de acción de
la fuerza de tracción pase por el bulón de fijación y doble
cada vez el ramal „con carga“ del cable en el punto de salida
de la bolsa de cable.
En tal caso se reduce, por un lado, la fuerza de tracción
máxima transmitible a la conexión final, por otro lado, la pre-
sión producida junto a las constantes dobladuras a un radio
muy reducido producen una fatiga prematura del cable en
este área, de modo que las conexiones finales pueden fallar
hasta incluso al aparecer sólamente fuerzas de tracción pe-
queñas.
100_4−1170k_es 13/41
17
11
12
Z 52 200
E1 E2
”A”
13a
FK 13b
64 63
K
Z 104 311
14/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
Peligro de accidente
Existe peligro de accidente por deslizamiento/tropiezo al
acceder a la pluma principal.
Por este motivo, está prohibido acceder a la pluma
principal.
Peligro de vuelco
Los trabajos en la polea de gancho (inserción o extracción
del cable) están permitidos únicamente con la polea de
gancho apoyada firmemente sobre un soporte.
100_4−1170k_es 15/41
17
E1 E2
”A”
13a
FK 13b
64 63
K
Z 104 311
11
12
Z 52 200
16/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
100_4−1170k_es 17/41
17
E1 E2
”A”
13a
FK 13b
64 63
K
Z 104 311
2 1
Fu
3
2
2a 2b
Z 52 214 Z 52 209
18/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
Peligro de daños
Cuando el peso de conmutación del interruptor de final de
carrera no se monta tal y como se ha descrito en el cable
de elevación, la limitación de la elevación no funciona.
Existe peligro de daños para el cable, poleas de cable y el
peso de conmutación.
100_4−1170k_es 19/41
17
E1 E2
”A”
13a
FK 13b
64 63
K
Z 104 311
20/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
Peligro de vuelco
Los trabajos en la polea de gancho (inserción o extracción
del cable) están permitidos únicamente con la polea de
gancho apoyada firmemente sobre un soporte.
Peligro de accidente
Al extraer el cable debe accionar el mecanismo de
elevación con cuidado y enrollar el cable de elevación
lentamente.
Está prohibido que haya personas en la zona de peligro de
alrededor de la polea de gancho.
(Z 104 311)
− Posición de transporte del peso de conmutación del interrup-
tor de final de carrera de elevación (64):
Al no utilizar el peso de conmutación (64) del interruptor de
final de carrera de elevación (63) (p.ej. con el cable de eleva-
ción no pasado por las poleas) o tiene que desmontar el inter-
ruptor de final de carrera de elevación completo (63), inc-
luyendo el peso de conmutación (64), o tiene que fijar el peso
de conmutación (64) en posición de transporte (”A“,
Z 104 310).
Para fijar el peso de conmutación del interruptor de final de
carrera de elevación (64) en posición de transporte, se en-
cuentra situado en un lateral de la cabeza de la pluma princi-
pal un dispositivo de enganche. El peso de conmutación del
interruptor de final de carrera de elevación (64) tiene que pro-
tegerse contra su caída.
100_4−1170k_es 21/41
17
Z 50 696
22/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
17.2.2.1 Definición
17.2.2.2 Marcación
100_4−1170k_es 23/41
17
Z 42 980
24/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
17.2.2.3 Manejo
(Z 42 980)
100_4−1170k_es 25/41
17
Z 42 975
Z 50 697 Z 42 976
26/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
Peligro de vuelco
¡ Tenga en cuenta, que a pesar de todo, los ganchos
podrían volcar! ¡Extreme las precauciones!
100_4−1170k_es 27/41
17
28/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
* Tamaño de gancho según DIN 15401 (gancho individual) o DIN 15402 (gancho
doble)
100_4−1170k_es 29/41
17
Z 105 242
30/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
* Tamaño de gancho según DIN 15401 (gancho individual) o DIN 15402 (gancho
doble)
Estado de transporte
100_4−1170k_es 31/41
17
Z 315 310
”A”
”B”
Z 315 714
32/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
Variantes de ejecución
(Z 315 310, Z 315 714)
Tipo de gan- Descripción Tamaño Medidas de transporte
cho de gan- Longitud Ancho Altura
cho* mm mm mm
(in) (in) (in)
Tipo 50/3/18/E 3 poleas, gancho simple, 1310 mm 505 mm 392 mm
con 2 elemen- peso compl. 550 kg (1213 lbs), (51.6 in) (19.9 in) (15.4 in)
tos de peso peso de la parte interior 300 kg
12
desmontables (661lbs), peso de cada elemento de
1) peso desmontable 125 kg (276 lbs),
número máx. de ramales 7
Tipo 50/3/18/E 3 poleas, gancho simple, 1310 mm 505 mm 420 mm
con 10 elemen- peso 550 kg (1213 lbs), (51.6 in) (19.9 in) (16.5 in)
tos de peso peso de la parte interior 300 kg
12
desmontables (661lbs), peso de cada elemento de
2) peso desmontable 25 kg (55 lbs),
número máx. de ramales 7
Tipo 50/3/18/D 3 poleas, gancho doble, 1210 mm 505 mm 392 mm
con 2 elemen- peso 550 kg (1213 lbs), (47.6 in) (19.9 in) (15.4 in)
tos de peso peso de la parte interior 300 kg
12
desmontables (661lbs), peso de cada elemento de
1) peso desmontable 125 kg (276 lbs),
número máx. de ramales 7
Tipo 50/3/18/D 3 poleas, gancho doble, 1210 mm 505 mm 420 mm
con 10 elemen- peso 550 kg (1213 lbs), (47.6 in) (19.9 in) (16.5 in)
tos de peso peso de la parte interior 300 kg
12
desmontables (661lbs), peso de cada elemento de
2) peso desmontable 25 kg (55 lbs),
número máx. de ramales 7
* Tamaño de gancho según DIN 15401 (gancho individual) o DIN 15402 (gancho
doble)
1) Los elementos de peso desmontables (2x 125 kg (276 lbs) deben estar engan-
chados desde arriba y deben embulonarse y asegurarse por la derecha y por la
izquierda (Z 315 310).
2) En los elementos de peso desmontables (10x 25 kg (55 lbs), el elemento de
peso inferior debe estar enganchado desde arriba y debe embulonarse y ase-
gurarse por la derecha y por la izquierda (Z 315 714 ”A”).
Los elementos de peso situados por encima deben embulonarse y asegurarse
por la derecha y por la izquierda con 3 bulones (Z 315 714 “B”).
Si en una polea de gancho se encuentran elementos de
peso desmontables, cuando estén montados y según la
ejecución, deberán asegurarse para evitar su caída.
Los pesos de poleas de gancho, varillajes de ganchos, medios
de fijación de carga, etc. tienen que ser descontados de las capa-
cidades de carga reflejadas en las tablas.
100_4−1170k_es 33/41
17
Z 105 401
34/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
¡Peligro de daños!
Si el cable de elevación introducido no se conduce a través
de la guía de cable de la cabina del conductor, rozaría en el
techo de la cabina y causaría daños.
¡Peligro de daños!
El cable de elevación introducido no debe estar demasiado
tenso ni moverse.Ambas cosas podrían provocar graves
daños en el alojamiento de la polea de cable y en la cabina
del conductor.
100_4−1170k_es 35/41
17
1x 2x 3x 3x 4x 5x
3 3 5
1 3 1 3 1
1 1 4
1
2 2 2 2 4
2
6x 7x 8x 9x 10 x
9 9
7 7 7
5 7 5 5 5
3 5 3 3 3
1 6 3 1 8 1 1 10
1 6 8 8
4 6 4 6 6
2 4 2 4 4
2 2 2
11 x 12 x 13 x 14 x
11 13 13
9 11 11 11
9 9 9
7 7 12 7 7 14
5 5 5 5
1
3
1 3 10 1 3 10
12
1
3 10 12
10 8 8 8
8 6 6 6
6 4 4 4
4 2 2 2
2
Z 104 251
36/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
100_4−1170k_es 37/41
17
2,3,4 2,3,4
63
1
Z 104 310
38/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
Peligro de accidente
¡Se permite únicamente el uso de un dispositivo de cargas
pesadas original, suministrado por el fabricante de la grúa
para este tipo de grúa!
¡Si se utiliza otro tipo de equipo adicional, será de respon-
sabilidad exclusiva del usuario de la grúa!
100_4−1170k_es 39/41
17
40/41 100_4−1170k_es
Inserciones del cable 17
Peligro de accidente
No se encuentran soldados puntos de enganche en el
dispositivo de carga pesada. Por ello tiene que cogerla
con dispositivo de suspensión que pasa alrededor.
La tarea de enganche en sí tiene que realizarse con
máximo cuidado.
¡Peligro de accidente!
Al levantar las piezas, éstas no deben ni oscilar ni ponerse
en posición oblicua. En algunos casos tendrá que utilizar un
varillaje equipado con garras de acortamiento.
El cliente tiene que aportar los medios de enganche.
100_4−1170k_es 41/41
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 1/133
18
”a” ”c”
”b” ”d”
Z 104 191
2/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 191)
100_4−1180−306_es 3/133
18
4/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Peligro de rotura
Los componentes de la prolongación de pluma principal
deben ser revisados por lo menos una vez al año por un es-
pecialista (según las normas de prevención de accidentes
”Dispositivos de elevación de carga en funcionamiento
elevador (GUV−V 9a)”. Además puede ser necesario un
control por un especialista realizado entre medias, depen-
diendo de las condiciones de trabajo y del entorno.
Los intervalos entre las revisiones suele depender de las
condiciones de trabajo y de ambiente. Esto significa, que
al aumentar la frecuencia de trabajo de la grúa, se reducen
los intervalos de la forma correspondiente.
100_4−1180−306_es 5/133
18
72
73
2−EXPLICIT
3−EXPLICIT
66
Z 104 583
6/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
¡Peligro de caída!
Para poder realizar los trabajos de montaje que no pueden
llevarse a cabo desde el suelo, debe emplearse la escale-
rilla suministrada o una plataforma elevadora o equipo si-
milar.
¡Queda prohibido subirse a la prolongación de pluma prin-
cipal o a la misma pluma principal!
Transporte de la escalerilla
Peligro de accidente
Al trabajar con escaleras, debe garantizarse que están bien
colocadas y aseguradas.
Asegure adicionalmente la escalerilla en los soportes dis-
ponibles para poder enganchar la escalerilla, de manera
que esta se enganche en los soportes previstos para este
fin. Preste atención a que los ganchos de la escalerilla en-
cajen correctamente en las sujeciones, véase imagen
(Z 104 583)
100_4−1180−306_es 7/133
18
66
Z 65 147
8/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Peligro de accidente
El diámetro de ojales de suspensión es de 25 mm (1 in).
Para el enganche tiene que utilizar un gancho del tamaño
correspondiente (véase Z 65 146).
No se permite utilizar ganchos demasiado grandes
(Z 65 147). Se podría salir el gancho.
Peligro de caída
¡Para todos los trabajos a alturas durante el procedimiento
completo de montaje requiere el enganche de la escalerilla
y la protección con equipamiento de protección personal
contra el peligro de caída!
100_4−1180−306_es 9/133
18
32
31
Z 104 193
10/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 193)
- La conexión de:
− Tramo intermedio (1) con cabeza de la pluma principal,
− pluma base (2) con cabeza de la pluma principal o con
tramo intermedio (1),
− punta de cajón (3) con pluma base (2),
100_4−1180−306_es 11/133
18
Z 104 194
61
62
Z 104 195
12/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 194)
100_4−1180−306_es 13/133
18
14/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 15/133
18
”a”
3 2
”b”
3 2 1
”c”
Z 104 196
16/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 17/133
18
a b 1
2 3 1 2
f g 3
Z 104 671
18/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 671)
¡Peligro de accidente!
Al levantar las piezas, éstas no deben ni oscilar ni ponerse
en posición oblicua. En algunos casos tendrá que utilizar un
varillaje equipado con garras de acortamiento.
El cliente tiene que aportar los medios de enganche.
¡Peligro de accidente!
Si no existen puntos de enganche soldados a la pluma base,
tiene que enganchar la misma de un varillaje que se pone al-
rededor. En tal caso queda prohibido enganchar la prolonga-
ción de pluma principal en estado plegado.
100_4−1180−306_es 19/133
18
”c”
27
”a” 33 36
”b”
31,32
2 3
15
24.1 24.2 34
15.3
12
”e”
11
”f”
”d”
Z 104 198
20/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 21/133
18
”c”
27
”a” 33 36
”b”
31,32
2 3
15
24.1 24.2 34
15.3
12
”e”
11
”f”
”d”
Z 104 198
22/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Perno
100_4−1180−306_es 23/133
18
15
34 28
27
15.3
Z 200 264
24/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Perno
(Z 104 200)
− La pista de rodadura (15) tiene que ser plegada y embulo-
nada. El bulón de retención (15.3) tiene que encajar en la
parte fija del carril de introducción.
(Z 104 201)
− El cilindro de plegado (27) tiene que encontrarse plegado a
la pluma principal y embulonado mediante el bulón (28). El
bulón (28) tiene que protegerse con resortes de protección
contra su caída involuntaria.
Peligro de aprisionamiento
¡Al transportar las piezas de la prolongación de pluma prin-
cipal plegadas y por separado, existe peligro de volcar!
Las piezas tienen que apoyarse sobre una base adecuada
(p.ej. bloques de madera), de manera, que se apoyan de
forma estable en el suelo.
Para evitar el volcado de las piezas, no debe desengan-
charlas antes de haberlas amarrado.
100_4−1180−306_es 25/133
18
Z 105 248
Z 104 202
26/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 202)
∗ Las protecciones contra el torcido tienen que hacer contacto
(en el lado derecho y en el lado izquierdo de la pluma princi-
pal).
100_4−1180−306_es 27/133
18
27
27.1
2−EXPLICIT
3−EXPLICIT
28/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 203)
∗ Para una parte de la tarea de plegado se utiliza el cilindro
hidráulico (27), montado en un lateral de la pluma principal.
Este cilindro hidráulico puede arriostrar mecánicamente los
componentes de la construcción de acero.
Bulones que tienen que ser desmontados o montados, pue-
den resultar más difíciles de mover en tal caso.
Por esta razón puede ser recomendable en tales casos, ex-
traer o recoger el cilindro hidráulico en un mínimo.
A continuación se describe como girar la HAV de posición de
transporta a posición de trabajo, o al revés.
100_4−1180−306_es 29/133
18
27
27.1
24.2 23.2
26.2
25
Z 104 204 Z 104 203
Z 104 205
30/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 204)
100_4−1180−306_es 31/133
18
3
3
55
48
31,32
2
Z 104 206 Z 104 618
21.3
21.2 15.3
15.4
21.1
21
15.2
Z 104 207 Z 104 208
15 34
Z 104 209
32/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 206)
(Z 104 618)
(Z 104 207)
(Z 104 208)
(Z 104 209)
100_4−1180−306_es 33/133
18
F/G
Z 104 210
F
27
21.3
21.2
Q G
21.1
21
34/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 35/133
18
31 32
B
F
F/G
G
32
31
37
12
13
”a” ”b”
73
Z 104 214 Z 104 215
36/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 212)
12. Fijar la HAV con los bulones (31) en los puntos de fijación (F)
y (G) de los ejes de cabeza de la pluma, y protegerlos medi-
ante los muelles de protección (32).
PELIGRO DE ACCIDENTES
Durante la tarea de desembulonamiento que sigue, queda
prohibida la estancia de personas debajo de la prolonga-
ción de pluma principal o dentro del área de peligro de
caída.
Si no se sujeta la prolongación HAV con el cable de trac-
ción y guía, puede desplegarse la prolongación hacia un la-
teral al desembulonarla en el punto (B).
(Z 104 215)
100_4−1180−306_es 37/133
18
27
27.1
21.3
21.2
21.1
21
12
13
Z 104 216
38/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 203)
15. Extraer cilindro de plegado (27) con mucho cuidado, hasta
haber bajado la prolongación de pluma principal de la pista
de rodadura.
(Z 104 207)
(Z 104 216)
100_4−1180−306_es 39/133
18
Z 155 157
37
38
Z 104 217 Z 104 219
75
75.1
76
Z 104 530
40/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 41/133
18
I
31
32
38
Z 104 532 Z 104 219
32 31 H
I
31
32
Z 104 531
42/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 43/133
18
32 31 32 31 H
H
I
31
32
75
75.1
76
Z 104 530
44/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Observación
En el cilindro destalonador (76) se encuentra un muelle que hace
retroceder el émbolo.
100_4−1180−306_es 45/133
18
L: R:
63.1 63.1
”X0550”
”B”
”A”
C 63.2 63.2
C1 1 2
3
A1 A F Z 171 350 Z 104 165
42 5
40 41 5
40
41
42
28
27
Z 104 201
46/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 171 350)
31. Conectar el enchufe del mazo de cables de la pluma base
al manguito de acoplamiento (A) en la caja de distribución
”X0550”, en el lado izquierdo de la cabeza de la pluma princi-
pal.
(Z 104 226)
(Z 104 227)
(Z 104 201)
100_4−1180−306_es 47/133
18
61
62 48 5
”X0560”
S1
49
2
F H A
63
S2
H1 A1
64
Z 104 610 Z 171 353
L: R:
63.1 63.1
”B”
”B”
”A”
63.2
3
1
Z 104 166
48/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Al pasar el cable dos veces, tiene que fijar el cierre de cale del
final del cable de elevación en el punto (S2, Z 104 236) en la
pluma base de la prolongación HAV.
100_4−1180−306_es 49/133
18
61
62 48 5
”X0560”
S1
49
2
F H A
63
S2
H1 A1
64
Z 104 610 Z 171 353
50/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Peligro de vuelco
Si no se monta el rotor del anemómetro en la punta de la
pluma principal / sistema de pluma, no se podrá controlar
si se respeta la velocidad del viento permitida en el indica-
dor de los mandos de la grúa.
Si la situación constructiva de la grúa no permite montar el
rotor del anemómetro (p. ej. porque el borde superior de la
punta de la pluma principal/sistema de pluma está dema-
siado cerca de un canto problemático), es necesario vigilar
de otra manera el cumplimiento de la velocidad admisible
del viento (p. ej. con un medidor de viento externo a la al-
tura de la punta de la pluma principal/sistema de la pluma).
100_4−1180−306_es 51/133
18
61
62 48 5
S1
49
2
63
S2
64
Z 104 610 Z 171 362
52/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 53/133
18
21.3
15.3 21.2
15.4 21.1
21
15.2
28 B
12
13
27
73
Z 104 246 Z 104 215
54/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 208)
(Z 104 207)
(Z 104 246)
100_4−1180−306_es 55/133
18
L: R: 32 31 H
63.1 63.1
”B”
”B”
”A”
63.2 I
31
32
3
1
37
Z 104 217
56/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 166)
100_4−1180−306_es 57/133
18
27
27.1
37
21.3
21.2
21.1
21
Z 104 207
58/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Peligro de caída
Para el desbloqueo que sigue del pestillo de encaje (37,
Z 104 217): No apoyar la escalerilla en la prolongación
HAV.
100_4−1180−306_es 59/133
18
27
27.1
21.3
21.2
21.1
21
F
27
B
12
13 Q G
73
Z 104 215 Z 104 211
60/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Peligro de aprisionamiento
Al introducir el bulón de conexión (12) en los taladros cor-
respondientes del soporte se mueve la palanca (13) repen-
tinamente hacia abajo.
Peligro de accidente
Antes de continuar con el proceso de montaje debe contro-
larse visualmente que el perno de unión (12) realmente
está encajado en el punto de giro lateral (B).
100_4−1180−306_es 61/133
18
B
12
13
47
31,32
2
Z 104 206 Z 104 237
62/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 206)
(Z 104 237)
22. Montar bulones (47) para bloquear la palanca (13) del embu-
lonamiento en el punto de giro, y protegerlos contra su
caída.
23. Plegar pista de rodadura hacia atrás, embulonar y proteger,
desmontar pupitre de mandos móvil, quitar cable de tracción
y guía.
100_4−1180−306_es 63/133
18
31,32
2
24.2 23.2
26.2
25
Z 104 204
64/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 65/133
18
Z 104 205
27
27.1
B
12
21.3
21.2
15.4
15.3
21.1
21
15.2
Z 104 207 Z 104 208
66/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 207)
(Z 104 208)
100_4−1180−306_es 67/133
18
24.2 23.2
26.2 2
15 34
25
Z 104 204 Z 104 209
68/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 204)
(Z 104 209)
100_4−1180−306_es 69/133
18
F/G
Z 104 238
F
27
21.3
21.2
Q G
21.1
21
70/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 71/133
18
31 32
B
F
F/G
G
32
31
37
12
13
”a” ”b”
73
Z 104 214 Z 104 215
72/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 212)
12. Fijar la HAV con los bulones (31) en los puntos de fijación (F)
y (G) de los ejes de cabeza de la pluma, y protegerlos medi-
ante los muelles de protección (32).
PELIGRO DE ACCIDENTES
Durante la tarea de desembulonamiento que sigue, queda
prohibida la estancia de personas debajo de la prolonga-
ción de pluma principal o dentro del área de peligro de
caída.
Si no se sujeta la prolongación HAV con el cable de trac-
ción y guía, puede desplegarse la prolongación hacia un la-
teral al desembulonarla en el punto (B).
100_4−1180−306_es 73/133
18
27
27.1
21.3
21.2
21.1
21
12
13
Z 104 216
74/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 203)
15. Extraer cilindro de plegado (27) con mucho cuidado, hasta
haber bajado la prolongación de pluma principal de la pista
de rodadura.
(Z 104 207)
(Z 104 216)
(Z 104 203)
17. Desenganchar cilindro de plegado (27), para ello:
Levantar la pieza de protección (27.1) con la barra de accio-
namiento (73).
100_4−1180−306_es 75/133
18
Z 155 157
37
38
Z 104 217 Z 104 219
75
75.1
76
Z 104 530
76/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 77/133
18
I
31
32
38
Z 104 532 Z 104 219
32 31 H
I
31
32
Z 104 531
78/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 79/133
18
32 31 32 31 H
H
I
31
32
75
75.1
76
Z 104 530
80/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Observación
En el cilindro destalonador (76) se encuentra un muelle que hace
retroceder el émbolo.
100_4−1180−306_es 81/133
18
L: R:
63.1 63.1
”X0550”
”B”
”A”
C 63.2 63.2
C1 1 2
3
A1 A F Z 171 350 Z 104 165
42 5
40 41 5
40
41
42
Z 104 239
82/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 171 350)
31. Conectar el enchufe del mazo de cables de la pluma base
al manguito de acoplamiento (A) en la caja de distribución
”X0550”, en el lado izquierdo de la cabeza de la pluma princi-
pal.
(Z 104 226)
(Z 104 227)
(Z 104 239)
34. Pasar cable de elevación (5) por las poleas superiores de-
lanteras de la pluma base y dejar colgar el final del cable de
elevación por un lateral.
100_4−1180−306_es 83/133
18
31
28
52
31
27
Z 104 201 Z 104 247
”a” ”b”
Z 104 214 Z 200 270
”X0560”
K
31
F H A
H1 A1
31
Z 104 248 Z 171 353
84/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 201)
35. Plegar cilindro de plegado (27) a la pluma principal y blo-
quearlo con un bulón (28).
(Z 171 353)
41. Conectar el enchufe del mazo de cables de la punta de cajón
en la caja de distribución ”X0560” de la pluma principal a la
conexión (A).
42. Conectar el enchufe puente (H1) en la caja de distribución
”X0560” de la pluma base a la conexión (H).
100_4−1180−306_es 85/133
18
5 S3 54 ”X0561”
61
53
3
62
S4
63
64 F
L: R:
63.1 63.1
”B”
”B”
”A”
63.2
3
1
Z 104 166
86/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 622)
44. Pasar cable de elevación por la polea de cable en la punta
(3), montar bulones de protección contra la salida del cable
(54; 2x) y pasar cable por el gancho (véase cap. 17).
Al pasar el cable dos veces tiene que fijarse el cierre de cable del
final del cable de elevación en el punto ’S4’ (Z 104 622) de la
punta del cajón.
100_4−1180−306_es 87/133
18
5 S3 54 ”X0561”
61
53
3
62
S4
63
64 F
88/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Peligro de vuelco
Si no se monta el rotor del anemómetro en la punta de la
pluma principal / sistema de pluma, no se podrá controlar
si se respeta la velocidad del viento permitida en el indica-
dor de los mandos de la grúa.
Si la situación constructiva de la grúa no permite montar el
rotor del anemómetro (p. ej. porque el borde superior de la
punta de la pluma principal/sistema de pluma está dema-
siado cerca de un canto problemático), es necesario vigilar
de otra manera el cumplimiento de la velocidad admisible
del viento (p. ej. con un medidor de viento externo a la al-
tura de la punta de la pluma principal/sistema de la pluma).
100_4−1180−306_es 89/133
18
5 S3 54
61
53
3
62
S4
63
64
Z 104 622 Z 171 362
31
K
31
52
L 3
31
31
Z 104 248 Z 104 247
90/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 91/133
18
15.4
15.3
15.2
Z 200 264 Z 104 208
28
21.3
21.2
21.1
21
27
Z 104 207 Z 104 246
12
13
73
Z 104 215
92/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 208)
(Z 104 207)
(Z 104 246)
(Z 104 215)
100_4−1180−306_es 93/133
18
L: R: 32 31 H
63.1 63.1
”B”
”B”
”A”
63.2 I
31
32
3
1
37
Z 104 217
94/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 95/133
18
27
27.1
37
21.3
21.2
21.1
21
Z 104 207
96/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
¡ Peligro de caída!
Para el desbloqueo que sigue del pestillo de encaje (37,
Z 104 217): No apoyar la escalerilla en la prolongación
HAV.
100_4−1180−306_es 97/133
18
27
27.1
21.3
21.2
21.1
21
F
27
B
12
13 Q G
73
Z 104 215 Z 104 211
98/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Peligro de aprisionamiento
Al introducir el bulón de conexión (12) en los taladros cor-
respondientes del soporte se mueve la palanca (13) repen-
tinamente hacia abajo.
Peligro de accidente
Antes de continuar con el proceso de montaje debe contro-
larse visualmente que el perno de unión (12) realmente
está encajado en el punto de giro lateral (B).
100_4−1180−306_es 99/133
18
24.2 23.2 2
26.2
25 15 34
Z 104 204 Z 104 209
B
12
13
47
Z 104 237
100/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 204)
(Z 104 209)
(Z 104 237)
25. Montar bulones (47) para bloquear la palanca (13) del embu-
lonamiento en el punto de giro, y protegerlos contra su
caída.
26. Plegar pista de rodadura hacia atrás, embulonar y proteger,
desmontar pupitre de mandos móvil, quitar cable de tracción
y guía.
100_4−1180−306_es 101/133
18
a b 1
c d e 2
f g 3
Z 104 197
32
31
Z 104 250
102/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 103/133
18
L: R:
63.1 63.1
”B”
”A”
63.2 63.2
1 2
3
104/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 105/133
18
2 F(H)
”a”
G(I)
3 2 F(H)
”b”
G(I)
3 2 1 F(H)
”c”
G(I)
Z 104 242
106/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
100_4−1180−306_es 107/133
18
2 F(H)
”a”
G(I)
3 2 F(H)
”b”
G(I)
3 2 1 F(H)
”c”
G(I)
Z 104 242
108/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 242)
100_4−1180−306_es 109/133
18
2 F(H)
”a”
G(I)
3 2 F(H)
”b”
G(I)
3 2 1 F(H)
”c”
G(I)
Z 104 242
110/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
3. Levantar la punta del cajón con una grúa auxiliar en los pun-
tos de enganche y colocarla delante de la pluma base, em-
bulonar (4x) y proteger los pernos.
100_4−1180−306_es 111/133
18
2 F(H)
”a”
G(I)
3 2 F(H)
”b”
G(I)
3 2 1 F(H)
”c”
G(I)
Z 104 242
112/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 242)
100_4−1180−306_es 113/133
18
”a”
3 2
”b”
3 2 1
”c”
Z 104 243
42 5
40 41 5
40
41
42
61
62 48 5
S1
49
2
63
S2
64
Z 104 610
114/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Situación inicial
− HAV montada en posición de trabajo de 0 en la pluma princi-
pal.
Para el procedimiento de montaje de la prolongación de
pluma principal, véase descripciones del capítulo correspon-
diente.
100_4−1180−306_es 115/133
18
5
5 S3 54
61
53
3
62
S4
63
64
Z 104 241 Z 104 622
116/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
(Z 104 241)
Al pasar el cable dos veces tiene que fijarse el cierre de cable del
final del cable de elevación en el punto ’S4’ (Z 104 622) de la
punta del cajón.
100_4−1180−306_es 117/133
18
”a” ”c”
”b” ”d”
Z 104 191
5 40 5 40
31 P40 P20
33 43 36 45 43 45
F/H 35
G/I 36 G/I
31 31
”a” ”b”
Z 104 314
118/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
¡Peligro de accidente!
100_4−1180−306_es 119/133
18
5 40 5 40
31 P40 P20
33 43 36 45 43 45
F/H 35
G/I 36 G/I
31 31
”a” ”b”
Z 104 314
120/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Punto inicial:
− HAV embulonada en posición de trabajo (0)
− Pasar cable de elevación por las poleas de cambio de direc-
ción traseras (40) en la pluma base de la prolongación HAV;
− al utilizar la prolongación HAV 27 m (88.6 ft): el cable de ele-
vación se pasa además por las poleas de cambio de direc-
ción en el tramo intermedio;
− cable no pasado por el gancho;
Procedimiento
100_4−1180−306_es 121/133
18
5 40 5 40
31 P40 P20
33 43 36 45 43 45
F/H 35
G/I 36 G/I
31 31
”a” ”b” Z 104 314
35A 35B
61
62 48 5 5 S3 54
61
53
S1 3
62
49
2
63 S4
S2 63
64 64
Z 104 610 Z 104 622
122/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Peligro de accidente
En el punto de plegado de la prolongación HAV 27/19m
(88.6/62.3 ft) no se permite utilizar el bulón (35A) con una
longitud de 100 mm (3.94 in), porque es demasiado
corto.
Peligro de accidente
Al desmontar a continuación los dos bulones (31) debe te-
ner en cuenta los puntos siguientes:
− ¡Al desmontar los bulones queda prohibida la estancia
de personas debajo de la prolongación HAV!
− Los dos puntos de embulonamiento inferiores tienen
que mantenerse siempre embulonados.
100_4−1180−306_es 123/133
18
61
62 48 5 5 S3 54
61
53
S1 3
62
49
2
63 S4
S2 63
64 64
Z 104 610 Z 104 622
5 40 5 40
31 P40 P20
33 43 36 45 43 45
F/H 35
G/I 36 G/I
31 31
”a” ”b” Z 104 314
124/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Peligro de accidente
Después de ajustar un ángulo de trabajo de 205 o de 405
tiene que asegurarse, que
− los dos bulones (35A) en la cabeza de la pluma principal
o los bulones (35B) en el tramo intermedio
− los dos bulones (36) junto a la pieza de ajuste (45) en las
bridas de tracción (43) de la prolongación HAV
− los dos bulones (31) en los puntos (G) e (I)
se encuentran introducidos y protegidos contra su caída.
100_4−1180−306_es 125/133
18
5 40 5 40
31 P40 P20
33 43 36 45 43 45
F/H 35
G/I 36 G/I
31 31
”a” ”b” Z 104 314
35A 35B
3 2 1
Z 104 315
126/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Punto inicial:
− HAV embulonada en posición de trabajo (0)
− Pasar cable de elevación por las poleas de cambio de direc-
ción traseras (40) en la pluma base de la prolongación HAV;
− el cable de elevación se pasa además por las poleas de cam-
bio de dirección en el tramo intermedio;
− cable pasado o no pasado por el gancho;
según descrito en los capítulos anteriores.
Procedimiento
Peligro de accidente
El bulón (35B) no se puede montar en este punto.
Peligro de accidente
Para enganchar a continuación la prolongación HAV en la
grúa auxiliar no se permite utilizar las orejetas de engan-
che soldadas en los componentes de la prolongación HAV
.
La prolongación HAV 27 m completa se engancha en la
parte delantera de la pluma base (2) mediante un lazo de
cable.
100_4−1180−306_es 127/133
18
5 40 5 40
31 P40 P20
33 43 36 45 43 45
F/H 35
G/I 36 G/I
31 31
”a” ”b”
Z 104 314
3 2 1
Z 104 315
128/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Peligro de accidente
Peligro de accidente
Después de ajustar un ángulo de trabajo de 205 o de 405
tiene que asegurarse, que
− los dos bulones (35A) en la cabeza de la pluma principal
− los dos bulones (36) junto a la pieza de ajuste (45) en las
bridas de tracción (43) de la prolongación HAV
− los dos bulones (31) en los puntos (G) e (I)
se encuentran introducidos y protegidos contra su caída.
100_4−1180−306_es 129/133
18
5 40 5 40
31 P40 P20
33 43 36 45 43 45
F/H 35
G/I 36 G/I
31 31
”a” ”b”
Z 104 314
”a” ”c”
”b” ”d”
Z 104 191
130/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Peligro de accidente
Antes de un posicionamiento en la posición de trabajo,
compruebe que todos los bulones necesarios estén mon-
tados y que no haya objetos sueltos (p. ej., un martillo) en
la pluma principal o en la prolongación.
100_4−1180−306_es 131/133
18
132/133 100_4−1180−306_es
Prolongación de pluma principal (opcional) 18
Peligro de vuelco
Asegúrese de que los parámetros introducidos en el
mando de la grúa coinciden con la configuración actual de
la grúa (p. ej. longitud de la pluma principal, contrapeso
montado, etc.).
100_4−1180−306_es 133/133
Polea de cabeza (opcional) 21
100_4−1210−305a_es 1/21
21
E2
E1
61
62
106
A
D
C
101
108
102
B 107
R 106
89
63A
L
64A
105
Z 105 388
2/21 100_4−1210−305a_es
Polea de cabeza (opcional) 21
100_4−1210−305a_es 3/21
21
72
73
Z 58 807
2−EXPLICIT
3−EXPLICIT
72
4/21 100_4−1210−305a_es
Polea de cabeza (opcional) 21
100_4−1210−305a_es 5/21
21
101
B
C
107
108 106 Z 104 263
E2
E1
61
62
106
A
D C
101 108
102 B 107
R 106
89
L 63A
64A
105
Z 105 389
6/21 100_4−1210−305a_es
Polea de cabeza (opcional) 21
Peligro de caída
Durante la tarea de plegado se sujeta la polea de cabeza
únicamente mediante el bulón (107), montado en el punto
“C” del lado izquierdo.
Este bulón (107) no debe desmontarse en tal caso.
¡Queda prohibida la estancia de personas en el área de pe-
ligro de caída!
El bulón (107) no tiene que desmontarse ni durante la tarea
de montaje, ni durante la elevación de cargas.
100_4−1210−305a_es 7/21
21
E2
E1
61
62
106
A
D C
101 108
102 B 107
R 106
89
L 63A
64A
105
Z 105 389
L: R:
63.1 63.1
”X0560.1” ”B”
”B”
”A”
63.2
3
1
A1 A H
Z 105 384 2 Z 104 166
8/21 100_4−1210−305a_es
Polea de cabeza (opcional) 21
(Z 105 389)
6. Llevar el cable de elevación del tambor del cabrestante a las
poleas de introducción situadas en la cabeza de la pluma
principal.
Tenga en cuenta al respecto los detalles descritos en el
cap. 17 “Introducción de cables” subpunto “Introducción/ex-
tracción del cable de elevación”.
7. Pasar cable de elevación por la polea de introducción del ca-
ble (E2) en la cabeza de la pluma principal, llevar el cable a
la polea de cable (R) en la polea de cabeza y embulonar el
varillaje de ganchos (105) adecuado.
Peligro de accidente
¡La polea de cabeza debe utilizarse únicamente con cable
pasado de 1−ramal!
(Z 104 166)
100_4−1210−305a_es 9/21
21
E2
E1
61
62
106
”X0560.1”
A
D C
101 108
102 B 107
R 106
89
L 63A
64A A1 A H
105
X0560.1 X0550
HES HES
Z 105 385
10/21 100_4−1210−305a_es
Polea de cabeza (opcional) 21
Peligro de vuelco
Si no se monta el rotor del anemómetro en la punta de la
pluma principal / sistema de pluma, no se podrá controlar
si se respeta la velocidad del viento permitida en el indica-
dor de los mandos de la grúa.
En el caso en el que la construcción de la grúa no permita
el montaje de un rotor de anemómetro (p.ej. por la proximi-
dad del borde superior a la punta de la pluma principal / si-
stema de pluma a un borde de perturbación) hay que con-
trolar de otra manera el respeto de la velocidad del viento
permitida (p.ej. dispositivo de medición externo a la altura
de la punta de la pluma principal / sistema de pluma).
(Z 105 385)
Si no se engancha el rotor del anemómetro, en la conexión
eléctrica (A) de la caja de distribución ”X0560.1” de la polea
de cabeza se debe conectar el conector puente (A1).
100_4−1210−305a_es 11/21
21
61
E2
E1
61
62 61.1
106
A
D C
a: b:
101 108 Z 200 477
102 B 107
R 106
89
L 63A
64A
X0560.1 X0550
105
HES HES
L: R:
63.1 63.1
”X0550”
”B”
”A”
C 63.2 63.2
C1 1 2
3
A1 A F Z 171 350 Z 104 165
12/21 100_4−1210−305a_es
Polea de cabeza (opcional) 21
(Z 105 389, Z 200 477, Z 105 385, Z 171 350, Z 104 165)
100_4−1210−305a_es 13/21
21
64A
65
A
101
B
C
107
108 106
L: R:
63.1 63.1
”B”
”B”
”A”
63.2
3
1
Z 104 166
14/21 100_4−1210−305a_es
Polea de cabeza (opcional) 21
100_4−1210−305a_es 15/21
21
E2
E1
61
62
106
A
D
C
101
108
102
B 107
R 106
89
63A
L
64A
105
Z 105 388
16/21 100_4−1210−305a_es
Polea de cabeza (opcional) 21
¡Peligro de accidente!
Al levantar la polea de cabeza, ésta no debe ni oscilar ni col-
gar en posición oblicua. En algunos casos tendrá que utili-
zar un varillaje equipado con garras de acortamiento.
El cliente tiene que aportar los medios de enganche.
100_4−1210−305a_es 17/21
21
E2
E1
61
62
106
A
D
C
101
108
102
B 107
R 106
89
63A
L
64A
105
Z 105 388
18/21 100_4−1210−305a_es
Polea de cabeza (opcional) 21
¡Peligro de accidente!
Al levantar las piezas, éstas no deben ni oscilar ni ponerse
en posición oblicua. En algunos casos tendrá que utilizar un
varillaje equipado con garras de acortamiento.
El cliente tiene que aportar los medios de enganche.
100_4−1210−305a_es 19/21
21
Z 105 249
20/21 100_4−1210−305a_es
Polea de cabeza (opcional) 21
21.7 Funcionamiento
(Z 105 249)
Peligro de accidente
¡La polea de cabeza debe utilizarse únicamente con un ra-
mal!
100_4−1210−305a_es 21/21
Sistema radioeléctrico 34
100_4−1340−305_es 1/49
34
0 1
201
Z 70 397
202
Z 70 398
2/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
100_4−1340−305_es 3/49
34
4/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
100_4−1340−305_es 5/49
34
6/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
100_4−1340−305_es 7/49
34
2 201
16 12
25 21
23
33
Z 80 119
202
Z 70 398
8/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
100_4−1340−305_es 9/49
34
Z 315 349
10/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
Peligro de accidente
El mando a distancia aumenta el tiempo de órden mínimo
y el tiempo de reacción de la grúa ligeramente. Un retraso
en el intervalo de tiempo en que se suelta la palanca de con-
trol y se para la máquina, puede conllevar peligro para el
operario, especialmente durante la elevación y el de-
scenso de la carga.
En este caso debe manejarse el mando a distancia con es-
pecial cuidado y de manera previsora.
100_4−1340−305_es 11/49
34
202
Z 70 400
12/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
34.4 Radiorreceptor
(Z 70 400)
(202.1) − “Conectado”
La LED amarilla se enciende, tan pronto recibe el receptor ten-
sión de trabajo. la conexión con el sistemaeléctrico de la grúa se
ha realizado, existe una tensión de trabajode.
(202.2) − “Conectado”
El LED rojo se enciende cuando la emisora está apagada y se
apaga en cuanto esta se conecta y el receptor recibe una señal
en su radiofrecuencia.
(202.3) − “Si 1”
El LED verde se enciende permanentemente tras conectar la
emisora, es decir, el receptor ha reconocido su emisora en la di-
rección de sistema conjunta (código). Se libera el circuito de se-
guridad ”Si 1” .
(202.4) − “Si 2”
El LED verde se refiere al circuito de seguridad interno ”Si 2”, el
cual desconecta por duplicado las órdenes de desplazamiento
cuando las emisoras de órdenes están en posición cero; es decir,
la luz “Si 2” no está encendida.
La indicación ”Si 2” debe encenderse únicamente después de
haberse dado una o varias órdenes para el mecanismo de accio-
namiento (p. ej., girar, mecanismo de elevación, etc.).
(202.5) − ”Respuesta”
El LED amarillo se enciende cuando el receptor envía un tele-
grama de respuesta a la emisora.
100_4−1340−305_es 13/49
34
2 3 4 5a 5b 6 7 8
1 1
17
16 15 14 13 12 9
11 10 11 10
35 21
25
33 24 23
Z 80 101
14/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
34.5 Radioemisora
(Z 80 101)
100_4−1340−305_es 15/49
34
2 3 4 5a 5b 6 7 8
1 1
17
16 15 14 13 12 9
11 10 11 10
35 21
25
33 24 23
Z 80 101
16/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
(Z 80 101)
100_4−1340−305_es 17/49
34
5a.1
5a.2
5a 5a.4
5a.5
! 2 5a.6
5a.7
5b.1 LOAD 5b
5b.2 12.3 t 55 %
5b.5
5b.3 22.9 t
5b.4 1.3 m 5b.6
16 17 8
Z 315 763
18/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
100_4−1340−305_es 19/49
34
5a.1
5a.2
5a 5a.4
5a.5
! 2 5a.6
5a.7
5b.1 LOAD 5b
5b.2 12.3 t 55 %
5b.5
5b.3 22.9 t
5b.4 1.3 m 5b.6
16 17 8
Z 315 763
20/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
(Z 315 763)
100_4−1340−305_es 21/49
34
0 1
13
Z 80 102
Z 105 184
22/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
(Z 105 184)
La información sobre el modo seleccionado, reflejado en la línea
superior de la pantalla IC−1 se ajusta de la manera correspon-
diente.
Para informaciones detalladas con respecto a los modos de ocu-
pación de la palanca de mandos, véase cap. 10 “Equipos de se-
guridad” bajo “Pantalla sobre ocupación de palanca de mandos”.
Peligro de accidente
Al modificar la ocupación de las palancas de mando tiene
que asegurarse, ¡que los movimientos de la grúa pueden
realizarse correctamente una vez activada la ocupación
nueva!
Antes de iniciar un movimiento de la grúa, el operario de la
grúa debe saber cuál es la ocupación de la palanca de con-
trol en ese momento.
De lo contrario, si se inician movimientos de la grúa invo-
luntarios, existe peligro de accidente.
100_4−1340−305_es 23/49
34
0 1
13
Z 80 102
24/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
(Z 80 102)
Posición
Palanca de control Palanca de control
del inter- Modo
izquierda derecha
ruptor
Meca-
Meca-
nismo de
SLH = nismo de SRH =
bascula-
giro
ción
“o” “1”
Meca-
nismo de
SLV = Tele SRV =
elevación
1
Meca-
Cabre-
SLH = nismo de SRH =
stante 2
2 giro
“3” Meca-
nismo de
SLV = Tele SRV =
elevación
1
Meca-
Meca-
nismo de
SLH = nismo de SRH =
bascula-
giro
2 ción
“2”
Meca-
Cabre- nismo de
SLV = SRV =
stante 2 elevación
1
2 Meca-
Cabre-
SLH = nismo de SRH =
stante 2
giro
“3” con
Meca-
HAVHY*
Bascular nismo de
SLV = SRV =
HAVHY* elevación
1
Meca-
Meca-
nismo de
SLH = nismo de SRH =
bascula-
giro
“1” con ción
HAVHY* Meca-
Bascular nismo de
SLV = SRV =
HAVHY* elevación
1
100_4−1340−305_es 25/49
34
41
29 30
Z 105 168
26/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
(Z 80 143)
1. Colocar la batería cargada (41), con la inscripción hacia den-
tro, en el correspondiente compartimento localizado en la
parte inferior del panel de mando de manera que se toquen
los contactos y se encaje la batería.
100_4−1340−305_es 27/49
34
54
55
28/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
Peligro de accidente
Todos los parámetros deben ser seleccionados por el ope-
rario de la grúa de manera que se correspondan con el
estado real de la misma. ¡Es responsabilidad exclusiva del
operario de la grúa! Únicamente si se introducen estos da-
tos correctamente, el limitador del momento de carga
podrá supervisar con fiabilidad el funcionamiento de la
grúa.
100_4−1340−305_es 29/49
34
16 12
25 21
23
33
Z 80 113
5a.2
202
Sl2 LOCKED
!2
202.1 202.2 202.3 202.4 202.5
30/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
100_4−1340−305_es 31/49
34
202
54
202.1 202.2 202.3 202.4 202.5
55
16 12
25 21
23
33
Z 80 113
32/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
Peligro
Antes de iniciar cualquier trabajo tiene que:
− Pulsar la tecla (21) ”Bocina”. Así avisa a sus compañe-
ros de trabajo, que tienen que contar a partir de éste
momento con movimientos de la grúa o del gancho.
100_4−1340−305_es 33/49
34
5a.1
5a.2
5a 5a.4
5a.5
! 2 5a.6
5a.7
5b.1 LOAD 5b
5b.2 12.3 t 55 %
5b.5
5b.3 22.9 t
5b.4 1.3 m 5b.6
16 17 8
Z 315 763
34/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
Peligro de accidente
El mando a distancia aumenta el tiempo de órden mínimo
y el tiempo de reacción de la grúa ligeramente. Un retraso
en el intervalo de tiempo en que se suelta la palanca de con-
trol y se para la máquina, puede conllevar peligro para el
operario, especialmente durante la elevación y el de-
scenso de la carga.
En este caso debe manejarse el mando a distancia con es-
pecial cuidado y de manera previsora.
100_4−1340−305_es 35/49
34
16 12
25 21
23
33
Z 80 113
54
55
Z 104 948
36/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
Peligro de accidente
La transmisión de la órden de manejo es posible también
fuera del campo de visibilidad de la grúa. Por tanto, si no
se va a utilizar, retirar la llave (33) de la emisora y guardarla
en un lugar seguro.
100_4−1340−305_es 37/49
34
16 12
25 21
23
33
Z 80 113
38/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
(Z 80 113)
Peligro de accidente
La desconexión automática de la emisora no exime al
usuario de su responsabilidad de desconectar la radioemi-
sora cuando no sea necesaria.
100_4−1340−305_es 39/49
34
41
Z 80 105
40/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
100_4−1340−305_es 41/49
34
51
41
Z 80 116
42/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
¡PELIGRO DE ACCIDENTES!
100_4−1340−305_es 43/49
34
51
41
Z 80 116
44/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
Cargar batería
(Z 80 116)
Datos técnicos
Tensión de servicio 100 − 240 V AC (QA109600)
10 − 30 V DC (QD109300/QD309300)
Tiempo de carga 1 − 2 horas
inferior y superior +10 C − +40 C
(+50 F − +104 F)
Material de la car- Material sintético
casa
Clase de protección II
de equipos
100_4−1340−305_es 45/49
34
46/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
100_4−1340−305_es 47/49
34
48/49 100_4−1340−305_es
Sistema radioeléctrico 34
34.12 Mantenimiento
En caso de un defecto
Peligro de accidente
No trabajar nunca con un sistema de mando a distancia
defectuoso.
100_4−1340−305_es 49/49
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 1/93
36
Función incorrecta
Bajada de emergencia
Motor OW sí Bombas sí Mando de emergencia
O.K.? O.K.? − conectar
no no
Funciones no ¿Qué función?
O.K.?
sí no
Z 104 267
2/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 104 267)
100_4−1360−305a_es 3/93
36
4/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 5/93
36
3 P
2 T
LUW
TUW 1
PUW
Z 104 177
6/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 104 177)
El transformador, que se puede comprar del fabricante de la
grúa, dispone de las conexiones siguientes:
(TUW) − Conexión del depósito del chasis de la
grúa
(PUW) − Conexión de presión del chasis de la grúa
(LUW) − Conexión aceite de fuga, chasis de trasla-
ción
(T) − Conexión del depósito de la superestruc-
tura
(P) − Conexión de presión de la superestructura
100_4−1360−305a_es 7/93
36
3 P
2 T
LUW
TUW 1
PUW
Z 104 177
8/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
Situación inicial:
Procedimiento:
100_4−1360−305a_es 9/93
36
3
2 P
T
L UW
T UW 1
PUW
Z 104 177
P T
TUW
1
2 3
M P
LUW PUW LUW
PUW
TUW
Z 104 178
10/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 11/93
36
Z 105 277
on
Z 105 278
12/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 13/93
36
3 P
2 T
LUW
TUW 1
PUW
Z 104 177
72
Z 104 567
14/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 104 567)
6. Conectar el interruptor bloqueable (72) en la cabina del cha-
sis de traslación de la grúa. La lámpara de aviso montada
empieza a parpadear.
100_4−1360−305a_es 15/93
36
3 P
2 T
LUW
TUW 1
PUW
Z 104 177
16/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 104 177)
− Basculación
− Girar
100_4−1360−305a_es 17/93
36
3 P
2 T
LUW
TUW 1
PUW
Z 104 177
72
Z 104 567
18/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 104 177)
1. Colocar grifo de bloqueo (3) del transformador en posición
“abierto” (en la imagen “Z 104 177” se muestra el grifo de
bloqueo en posición de bloqueo).
Así se cambia el transformador a funcionamiento sin pre-
sión. De esta manera se evita un calentamiento excesivo del
aceite hidráulico en caso de funcionamiento prolongado al
vacío.
(Z 104 567)
2. Desconectar el interruptor bloqueable (72) en la cabina del
chasis de traslación. La lámpara de aviso montada se
apaga.
100_4−1360−305a_es 19/93
36
ON
20/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 21/93
36
ON
22/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
Peligro de accidente
Por medidas de seguridad debería quedarse el conductor
de la grúa dentro de la cabina de la grúa mientras se reali-
zan trabajos con el mando eléctrico de emergencia.
En la cabina de la grúa se monta una tecla de parada rápida
para desconectar el motor en situaciones de peligro.
De forma adicional puede utilizar el pedal acelerador en la
cabina de la grúa para regular las revoluciones del motor
dependiendo de la necesidad de aceite hidráulico.
100_4−1360−305a_es 23/93
36
24/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 25/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
26/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
100_4−1360−305a_es 27/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
28/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
Número
Pos. Icono Estado de la SVE LED del
estado
desprotegido y embu-
(9) verde 1
lonado
Protegido y embulo-
(10) verde 2
nado
protegido y desembu-
(11) verde 3
lonado
protegido y cambio de
Ama-
(12) estado del embulona- 23
rillo
miento
Cambio estado pro-
Ama-
(13) tección y embulona- 12
rillo
miento
Estado protección /
(14) desembulonamiento Rojo 5
desconocido
100_4−1360−305a_es 29/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
30/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
(16) Display
− Tipo de grúa
− telescópico actual, p.ej. SEC3 (para telescópico 3)
− presión en el acumulador (bar) p.ej. 0082
INDICACIÓN:
100_4−1360−305a_es 31/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
32/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
(19A) Movimiento
− Mecanismo de giro a la derecha
bajada de mecanismos de ele-
−
vación
Bajada de mecanismo bascu-
−
lante
Extraer accionamiento te-
−
lescópico
(19B) Movimiento
Mecanismo de giro a la iz-
−
quierda
Elevar los mecanis-
−
mos de elevación
Subida de meca-
−
nismo basculante
Recoger accionamiento te-
−
lescópico
− Mecanismo de giro
H1
− Cabrestante 1
H2
− Cabrestante 2
− Mecanismo de basculación
100_4−1360−305a_es 33/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
34/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
Tecla “Desplazamiento”:
Pulsar simultáneamente con
la tecla (17): Desplaza-
(21) Selección “tipo de grúa” miento hacia la
Pulsar junto a la tecla (18): izquierda
Selección del “Movimiento de
la grúa”
Tecla “Desplazamiento”:
Pulsar simultáneamente con
la tecla (17): Desplaza-
(22) Selección “tipo de grúa” miento hacia la
Pulsar junto a la tecla (18): derecha
Selección del “Movimiento de
la grúa”
100_4−1360−305a_es 35/93
36
X2 2a
Z 104 417
32
31
Z 65 190
36/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 37/93
36
1 2c
2b
2a
2
3
3a
Z 105 321
Z 104 171
38/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
Peligro de accidente
Por medidas de seguridad, tiene que quedarse el usuario
que maneja a la “unidad de mando electrónica de emergen-
cia” dentro de la cabina de la grúa mientras que realiza los
movimientos.
100_4−1360−305a_es 39/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
40/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
8.2 Pulsar tecla (21) o (22); así puede hojear las posibilida-
des de selección (véase ”Indicación en mando de
emergencia” en la tabla reflejada a continuación):
Indicación en mando Tipo de grúa
de emergencia
type ningún tipo de grúa
válido seleccionado;
aparece siempre al co-
nectar el pupitre de
mandos manual
CHAL Challenger (todos los ti-
pos)
EPLO Explorer (todos los ti-
pos)
100.4 AC 100/4, Roadmaster,
AC 120/4J
100.5 AC 100 (viejo, con 5
ejes)
250.6 AC 250−1
300.6 AC 300/6
350.6 AC 350/6
500.8 AC 500−2 (8 ejes)
1000 AC 1000
100_4−1360−305a_es 41/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
42/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
Peligro de accidente
Es responsabilidad del operario de la grúa asegurarse an-
tes de realizar cualquier movimiento de la grúa de que:
− se ha seleccionada la función deseada correctamente
− todos los criterios para poder realizar el movimiento de
la grúa se cumplen.
− el movimiento de la grúa seleccionado se realiza a una
velocidad adecuada.
De lo contrario, si se inician movimientos de la grúa invo-
luntarios, existe peligro de accidente.
100_4−1360−305a_es 43/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
44/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
¡Peligro de accidente!
¡Manejar el mecanismo de giro con precaución! ¡Selec-
cione velocidades de giro bajas! ¡Volver lentamente a posi-
ción neutra!
¡Esto es válido especialmente en funcionamiento con
pluma auxiliar montado o en circunstancias locales espe-
ciales!
100_4−1360−305a_es 45/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
46/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
36.4.7 Cabestrantes
(Z 65 189)
100_4−1360−305a_es 47/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
48/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 49/93
36
Z 62 910
50/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 51/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
52/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 53/93
36
54/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 55/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
56/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 57/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
58/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
100_4−1360−305a_es 59/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
60/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 61/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
62/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
100_4−1360−305a_es 63/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
64/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
100_4−1360−305a_es 65/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
66/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
100_4−1360−305a_es 67/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
68/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 69/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
70/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
100_4−1360−305a_es 71/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
72/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
Para retraer otros telescópicos más, debe repetir los pasos ante-
riormente descritos, 1. − 9., hasta haber recogido completa-
mente la pluma principal.
100_4−1360−305a_es 73/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
74/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 75/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
76/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
100_4−1360−305a_es 77/93
36
1 3
2 4
7
5 8
6 12
9 13
10 14
11
15
16
crane
17 type enable 18
19A
19
19B
20
21 22
23 ON 24
Z 65 189
78/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 65 189)
6. Accione la tecla basculante (19B) y, con ello, retraiga el
1er telescópico asegurado en la SVE del orificio de embulo-
namiento 100% al orificio de embulonamiento 0%.
Cuando el dispositivo de medición de longitud de la unidad
SVE funciona, puede sacar la posición de embulonamiento
del accionamiento telescópico de la tabla sobre ”posiciones
de protección y embulonamiento del accionamiento te-
lescópico”, cap. 12.
Cuando no funciona el dispositivo de medición de longitud
tiene que estimar la posición de embulonamiento.
7. Accione el pulsador (4) para ”embulonar” el telescópico. Al
mismo tiempo, extender o retraer lentamente alrededor de
la posición de embulonamiento hasta que se embulone el te-
lescópico.
100_4−1360−305a_es 79/93
36
16
18
ON
Z 69 593
80/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 69 593)
INDICACIÓN:
100_4−1360−305a_es 81/93
36
82/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
Peligro de accidente
El movimiento posiblemente se realizará ’con más brus-
quedad’, ya que le faltará el accionamiento sensible del
mando eléctrico.
100_4−1360−305a_es 83/93
36
6 3 5
7 4
9 8 10 Z 104 294
84/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
Abreviaturas:
Motor OW = motor de la superestructura
LS = modo ’Load Sensing’
100_4−1360−305a_es 85/93
36
Y8000
Y8212 Y8211
Y3151
Z 104 181
Y8115
Y9102 Y9101
Y8412 Y8411
Y8000
Y8112 Y8111
Y8015 Y8014
Y8212 Y8211
Y3151
Z 104 184
86/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
36.5.2 Cabrestante 1
(Z 104 181)
(Z 104 184)
100_4−1360−305a_es 87/93
36
Y9102 Y9101
Y8016
Y8412 Y8411
Y8112 Y8111
Z 104 187
Y8215
Y9102 Y9101
Y8412 Y8411
Y8000
Y8112 Y8111
Y8015 Y8014
Y8212 Y8211
Y3151
Z 104 188
88/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
36.5.3 Cabrestante 2
(Z 104 187)
(Z 104 188)
100_4−1360−305a_es 89/93
36
Y8000
Y8015 Y8014
Y9102 Y9101
Y8412 Y8411
Y8112 Y8111
Y8212 Y8211
Z 104 189
Y8000
Y8015 Y8014
Y9102 Y9101
Y8412 Y8411
Y8112 Y8111
Y8212 Y8211
Y3151
Z 104 190
90/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 104 189)
(Z 104 190)
100_4−1360−305a_es 91/93
36
Y8805
Y8823
Y8825
Y8824
Y8822
Y2470
Z 104 185
Y8805
Y8823
Y8825
Y8824
Y8822
Y2470
Z 104 186
92/93 100_4−1360−305a_es
Accionamiento de emergencia (Opcional) 36
(Z 104 185)
(Z 104 186)
100_4−1360−305a_es 93/93
Runner (opcional) 41
100_4−1410−305a_es 1/31
41
”a” ”b”
80
Z 104 253
2/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
41 Runner (opcional)
(Z 104 253)
100_4−1410−305a_es 3/31
41
4/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
¡Peligro de accidente!
Al montar y desmontar el runner existe peligro de aprisio-
namiento entre la cabeza de la pluma principal y el runner.
Preste especial atención a las observaciones de peligro re-
flejadas en el cap. 1.4.8 ”Durante el montaje y desmontaje
de componentes de la grúa”, así como a la forma de proce-
der descrita a continuación.
Todos los trabajos de montaje deben realizarse con la
ayuda de medios auxiliares adecuados (escaleras, plata-
formas elevadoras, andamios, grúa auxiliar).
¡Queda prohibido subirse a la pluma !
Peligro de rotura
Las barras de tracción del runner deben ser controlados
por lo menos una vez al año por un especialista (control
según norma de prevención de accidentes de ”Disposi-
tivo para la manipulación de cargas en operación con
equipos de elevación GUV−V 9a)”. Además puede ser
necesario un control por un especialista realizado entre
medias, dependiendo de las condiciones de trabajo y del
entorno.
Los intervalos entre las revisiones suele depender de las
condiciones de trabajo y de ambiente. Esto significa, que
al aumentar la frecuencia de trabajo de la grúa, se redu-
cen los intervalos de la forma correspondiente.
100_4−1410−305a_es 5/31
41
72
73
Z 58 807
2−EXPLICIT
3−EXPLICIT
72
6/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
¡Peligro de caída !
Para poder realizar todos los trabajos de montaje sin peli-
gro, se suministra la máquina de serie con una escalerilla.
Queda prohibido subirse y andar encima de la pluma prin-
cipal.
100_4−1410−305a_es 7/31
41
”a”
80b
83 80a
A 80
”b”
”c”
31,32
Z 105 383
8/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
¡Peligro de accidente!
La Runner, éstas no deben ni oscilar ni ponerse en posición
oblícua. En algunos casos tendrá que utilizar un varillaje
equipado con garras de acortamiento.
El cliente tiene que aportar los medios de enganche.
100_4−1410−305a_es 9/31
41
”a”
80b
83 80a
A 80
”b”
”c”
31,32
Z 105 383
10/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
¡Peligro de accidente!
Al levantar las piezas, éstas no deben ni oscilar ni ponerse
en posición oblicua. En algunos casos tendrá que utilizar un
varillaje equipado con garras de acortamiento.
El cliente tiene que aportar los medios de enganche.
Peligro de accidente
Esta posición de montaje “plegada” NO debe utilizarse
NUNCA para levantar cargas. Antes de levantar cargas
tiene que colocar el runner en posición de trabajo. Tenga
en cuenta al respecto lo reflejado en el cap. 41.5 “Cambio
de posición plegada a posición de elevación de carga”, a
partir de pág. 13.
100_4−1410−305a_es 11/31
41
”c”
”a” 86 85
81, 82
88 85.1 83
83
84
87 81, 82
”d”
88
”b”
Z 104 256
12/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
100_4−1410−305a_es 13/31
41
”c”
”a” 86 85
81, 82
88 85.1 83
83
84
87 81, 82
”d”
88
”b”
Z 104 256
4 3 2 1
E1 E1 E1 E1
E2 E2 E2 E2
R2 R2 R2 R2
R1 R1 R1 R1
FR FR
3 1 3
1 1 1
4 2
2 2
U3 U2 FU U3 U2 U3 U2 FU
U1 U1 U1
Z 104 252
14/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
100_4−1410−305a_es 15/31
41
L: R:
63.1 63.1
”B”
E2 ”B”
E1 ”A”
63.2
3
1
2 Z 104 166
L
64A,66A
R2 FU
62
R1
FR
61
Z 104 258
89 63
63A
64
64A
”X0560.1”
A1 A H
Z 105 384 Z 104 260
16/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
100_4−1410−305a_es 17/31
41
”X0560.1”
62
61 A1 A H
Z 105 384
89 63
63A
64
64A
X0560.1 X0550
HES HES
61
61.1
a: b:
Z 200 477
18/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
Peligro de vuelco
Si no se monta el rotor del anemómetro en la punta de la
pluma principal / sistema de pluma, no se podrá controlar
si se respeta la velocidad del viento permitida en el indica-
dor de los mandos de la grúa.
En el caso en el que la construcción de la grúa no permita
el montaje de un rotor de anemómetro (p.ej. por la proximi-
dad del borde superior a la punta de la pluma principal / si-
stema de pluma a un borde de perturbación) hay que con-
trolar de otra manera el respeto de la velocidad del viento
permitida (p.ej. dispositivo de medición externo a la altura
de la punta de la pluma principal / sistema de pluma).
100_4−1410−305a_es 19/31
41
62
”X0550”
61
89 63
63A C
64
64A
C1
A1 A F
L: R:
63.1 63.1
”B”
”A”
63.2 63.2
1 2
3
Z 104 165
20/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
100_4−1410−305a_es 21/31
41
L: R:
63.1 63.1
”B”
”B”
”A”
63.2
3
1
2 Z 104 166
22/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
Peligro de colisión
Si no vuelve a poner el interruptor de final de carrera de ele-
vación en estado listo para su funcionamiento, existe peli-
gro de colisión entre el gancho y la cabeza de la pluma prin-
cipal durante el funcionamiento con pluma principal.
100_4−1410−305a_es 23/31
41
95 91
92
93
94
”a” ”c”
”F(G)” 31, 32
”H(J)” 31, 32
”b” ”d”
91
31, 32 95
”H(J)” 31, 32
92
93
94
Z 104 261
24/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
Peligro de accidente
Al plegar el runner existe peligro de aprisionamiento en-
tre la cabeza de la pluma principal y el runner. ¡Proceda
con la precaución necesaria!
¡Durante el procedimiento de plegado queda prohibida la
estancia de personas en el área de peligro de caída!
100_4−1410−305a_es 25/31
41
95 91
92
93
94
”a” ”c”
”F(G)” 31, 32
”H(J)” 31, 32
”b” ”d”
91
31, 32 95
”H(J)” 31, 32
92
93
94
Z 104 261
26/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
100_4−1410−305a_es 27/31
41
95 91
92
93
94
”a” ”c”
”F(G)” 31, 32
”H(J)” 31, 32
”b” ”d”
91
31, 32 95
”H(J)” 31, 32
92
93
94
Z 104 261
28/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
(Z 104 261)
100_4−1410−305a_es 29/31
41
62
61
89 63
63A
64
64A
Z 104 260
Z 105 250
30/31 100_4−1410−305a_es
Runner (opcional) 41
41.7 Funcionamiento
100_4−1410−305a_es 31/31
Sistema de engrase centralizado (Opcional) 46
100_4−1460a_es 1/17
46
4.1
3.1
”X”
B
A
C
2.1
5.0
6.0
D
1.0
2.2
Z 55 935
2/17 100_4−1460a_es
Sistema de engrase centralizado (Opcional) 46
100_4−1460a_es 3/17
46
6
Z 55 936
P I
8
9
15 M
7 10
T
11
Z 55 937
4/17 100_4−1460a_es
Sistema de engrase centralizado (Opcional) 46
46.1 Componentes
(Z 55 936 Esquema de principio, Z 55 937)
100_4−1460a_es 5/17
46
6
Z 55 936
P I
8
9
15 M
7 10
T
11
Z 55 937
6/17 100_4−1460a_es
Sistema de engrase centralizado (Opcional) 46
46.2 Función
(Z 55 936 Esquema de principio, Z 55 937)
Control de funcionamiento
Para el control de funcionamiento del sistema de engrase puede
realizar un ciclo de engrase de prueba. Para ello:
1. Debe conectar el encendido, hasta que se apaga el diodo
luminoso izquierdo (7).
2. Mantenga pulsada la tecla (11) par aun impulso de engrase
adicional durante más de > 2 segundos, hasta que se en-
ciende el diodo luminoso derecho (10).
Así se recorta el tiempo de reposo. A continuación se realiza
un ciclo normal de engrase.
En cualquier momento puede iniciar tareas de engrase adi-
cionales manualmente.
100_4−1460a_es 7/17
46
P I
8
9
15 M
7 10
T
11
Z 55 937
8/17 100_4−1460a_es
Sistema de engrase centralizado (Opcional) 46
Intervalo de reposo
Al interrumpirse el intervalo de reposo de 2 horas apagando el
encendido pasados p.ej. 30 min. se memoriza el intervalo tra-
scurrido hasta este momento. Al volver a conectar el encendido
se inicia el ciclo en el mismo momento, en el cual se ha desco-
nectado.
Intervalo de trabajo
Al interrumptir el intervalo de trabajo ajustado de 4 minutos apa-
gando el encendido pasados por ejemplo 30 s., se memoriza el
intervalo trascurrido hasta este momento. Al volver a conectar el
encendido se inicia el ciclo en el mismo momento, en el cual se
ha desconectado.
Memorizar tiempos trascurridos
Los intervalos trascurridos quedan memorizados durante un
tiempo illimitado aunque se apaga el encendido.
Al volver a conectar el encendido se inicia el ciclo en el mismo
momento, en el cual fue desconectado.
100_4−1460a_es 9/17
46
6
Z 55 936
P I
8
9
15 M
7 10
T
11
Z 55 937
10/17 100_4−1460a_es
Sistema de engrase centralizado (Opcional) 46
(Z 55 936, Z 55 937)
100_4−1460a_es 11/17
46
12/17 100_4−1460a_es
Sistema de engrase centralizado (Opcional) 46
100_4−1460a_es 13/17
46
4.1
3.1
”X”
B
A
C
2.1
5.0
6.0
D
1.0
2.2
Z 55 935
14/17 100_4−1460a_es
Sistema de engrase centralizado (Opcional) 46
100_4−1460a_es 15/17
46
16/17 100_4−1460a_es
Sistema de engrase centralizado (Opcional) 46
Causa Solución
c) el distribuidor bloquea, Sustituir distribuidor o limpiarlo, según descrito a continua-
(con el distribuidor bloqueado ción:
no sale grasa por ningún
punto de engrase). 1. Quitar todas las conexiones atornilladas de los tubos.
2. Desatornillar los tornillos de cierre de los pistones.
3. Los pistones deben extraerse, si es posible, con un man-
dril blando (øinferior a 6 mm, 0,24 in.).
Observación importante:
Los pistones se encuentran ajustados y encajados en los
taladros del distribuidor. Después de su desmontaje,
debe marcarlos para un posterior montaje con dirección y
posición de montaje. En el montaje no se deben
intercambiar los mismos.
4. Limpiar el cuerpo del distribuidor con un detergente de
disolución de grasa y soplarlo con aire comprimido.
5. Los canales oblícuos (ø 1,5 mm, 0,59 in.) en los finales
de rosca de los taladors de pistones deben estamparse
con un pasador.
6. Volver a limpiar el distribuidor y soplarlo con aire compri-
mido.
7. Montar el distribuidor. Sustituir arandelas de cobre.
8. Antes de atornillar las conexiones de tuberías debe
limpiar el distribuidor en lo posible varias veces con
aceite introducido mediante una bomba manual. En esta
situación no debe super−arse una presión de 25 bar
(362,8 psi) en el distribuidor.
9. Al aumentar la presión en el distribuidor a más de 25 bar
(362,8 psi) significa, que tiene que sustituir el distribuidor.
100_4−1460a_es 17/17